uriz ha respondido el
No se me ocurre otro club con mejores bases a lo largo de su historia.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
No sé ustedes, pero yo siempre quise ser BASE. Nunca lo conseguí y no porque no jugara en dicha posición durante algunos años. Y me explico. Ser aquel que, sin necesariamente anotar, influye de forma decisiva en el juego de su equipo. Acelerando el juego cuando toca, serenando cuando no. Poniendo el balón en la zona apropiada, dando ese pase preciso o anotando cuando nada funciona. Siempre consciente de dónde están colocados sus compañeros y rivales. Un amortiguador emocional. Determinado.
Durante todos los años en los que jugué (a bajo nivel) y en los que sigo viendo baloncesto profesional me ha sido especialmente difícil encontrar un base puro. A todos los niveles. Es como si se naciera para ello. Una forma de observar y actuar en el juego, una forma de ser.
Soy de los que piensa que todo empieza por un base y acaba en un pívot. Si ambos son completos en su juego tienes un sólido argumento para ganar partidos añadiendo varias piezas más que, simplemente, encajen (tiro y defensa).
El Divina Seguros Joventut se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por haber podido disfrutar en sus filas de muchos de los mejores bases de la Liga Nacional, luego ACB y ahora Endesa. También de las de Europa.
maneja_vuela_a_canasta.jpg
-Joaquín Enseñat: minúsculo, de los más bajos de la historia con 1.68, pero entre los máximos anotadores de la Liga en más de una ocasión. Internacional.
-Josep Lluís Cortés: 116 veces internacional y uno de los primeras exportaciones del Joventut al Madrid. Allí lo ganaría todo menos la Copa de Europa. Con la Penya, en el curso 1966-67, conseguiría la primera Liga de la historia del club con Buscató y Alfonso Martínez como estiletes.
buscato_posa.jpg
-Zoran Slavnic: El mal genio del genio de Belgrado. Uno de los mejores bases del viejo continente en su momento. Después de 10 años de hegemonía blanca consigue hacer campeón de Liga al Joventut campeón con una espectacular guinda, treinta y cuatro victorias consecutivas. Trece de Liga, doce de Copa y nueve en Europa, disputando la Copa Korac. Récord aún vigente.
-José Antonio Montero: El ahora vicepresidente de la FEB fue el primer base alto de la historia del baloncesto en España, algo que no pasó desapercibido en la NBA. En 1987, se convierte en el segundo jugador del baloncesto español, tras Fernando Martín, en ser elegido en el Draft. Fue por los Atlanta Hawks en la posición 113. Fue 78 veces internacional.
-Rafa Jofresa: Jugador que más partidos ha disputado en la Liga ACB con un total 756. Un ordenador que consiguió con los verdinegros una Liga Europea (equivaldría a una Euroleague), una Copa Korac, dos Ligas ACB y tres Copa Príncipe de Asturias. 89 veces internacional.
TJofresa2.jpg
-Iván Corrales: Otro del club 'Mido uno ochenta pelao pero me codeo entre gigantes'. Tiro mortífero y una capacidad de pase impresionante. En ACB llegó a ser el líder en asistencias en la 2004-05 jugando con el Fórum Filatélico Valladolid. Llegó a ser internacional.
-Andre Turner: Por dónde empezar para describir a éste fenómeno… yo quería ser como él. ¡Va, por su defensa desde su 1.80 y sus 80 kilos! Posee el récord en la historia del club verdinegro en robos de balón en un partido con 9. El 'Pequeño general', como lo describía su ex compañero Andy Toolson en su blog en SB, tenía un lanzamiento en suspensión tras bote imparable. Uno de los mejores bases que hayan pasado por la ACB.
-Carles Marco: Como Corrales, otro sesuso en un limitado físico pero excelso en tiro, pase y dirección. El ahora entrenador del UF Baloncesto Oviedo, tiene el récord en la historia del club verdinegro en asistencias en un partido con 15. Como internacional ganó una medalla de Plata en el Europeo del 2003 y un bronce en el del 2001.
350_10.jpg
-Marcelinho Huertas: Llegó a Badalona desde su Brasil natal con la pesada etiqueta del 'Steve Nash blanco'. Se presentó como un regular combo pero acabó como uno de los mejores bases de la Liga. Después de su experiencia en los Lakers este curso volvió a Vitoria.
-Elmer Bennett: No especialmente plástico ni brillante pero astuto, efectivo y líder como pocos. El más duro y uno de los más decisivos. Un ejemplo para los jóvenes. Espíritu de superación. Uno de los mejores bases norteamericanos que han llegado a Europa. Aún tengo en mi retina un salvaje mate que le hizo en la cara a Mike Smith en una Copa ¡Bruto!
2288_10.jpg
-Pau Ribas: De los pocos ‘combos’ que pueden ser productivos haciendo de base. Muy duro en defensa y capaz de hacer muchas cosas en la pista. Gran tiro desde cualquier posición, incluso en los momentos decisivos. Un jugador de baloncesto con mayúsculas. Tras muchas lesiones espera seguir estando a la altura en el Barça y en la selección española donde ya consiguió un Oro en el Europeo del 2015 y en el que acabó siendo titular.
-Albert Oliver: Sigue dando lecciones de baloncesto en un equipo potente como el Gran Canaria a sus… ¡39 años! Exquisita técnica, exquisita toma de decisiones. Sigue teniendo un gran tiro en suspensión. Un entrenador en la pista. Nunca fue internacional (?¿).
1314_jov-mad_12.jpg
-Demond Mallet: Con más vocación de anotar que de pasar pero, en su caso, con resultado positivo. Un gran compañero del que los más jóvenes aprendían. El año pasado andaba por Barcelona sin equipo y entrenando. ¿Seguirá esperando una oferta? En una entrevista concedida a Solobasket.com señaló a Dimitrijevic como el proyecto más joven e interesante del Joventut.
1617_jov-tcz_2.jpg
Este curso el Segura Divinas Joventut ha conseguido una gran renovación como ha sido la de Jerome Jordan así como el fichaje de un jugador de tanto futuro como el sueco Simon Birgander. Un cinco de 19 años al que veremos en pocos años jugando en Euroleague. A estos se añade en la pintura el físico de Omari Gudul. Sin duda, es en la posición en la que más ‘esfuerzos’ ha debido destinar el club verdinegro. Para que cualquiera de los tres tengan espacio en la pintura buena la elección del cuatro abierto Saulius Kulvietis y que el internacional polaco Tomasz Gielo siga dando pasos bajo ese mismo perfil. El Joventut ha suplido lo mejor que ha podido la marcha de la última perla badalonesa Alberto Abalde con el fichaje del experimentado dúo perimetral Patrick Richard-Alex Rouff. De hecho, entiendo que ambos tienen un versatilidad buscada por la carencia de experiencia de sus bases; por su buen tiro, manejo de balón y pase.
mavra.jpg
uriz ha respondido el
No se me ocurre otro club con mejores bases a lo largo de su historia.
Tomás Jofresa ha respondido el
¡Me encanta el artículo! No te alargas en el análisis en cada jugador. De hecho, de los pioneros de la Penya son de los que más explicas. Refleja muy bien los bases más importantes de la historia. Para mí siempre son importantes los títulos a los que un jugador ha ayudado a conseguir. Es lo que da empaque a un currículum. Sea de la época que sea siempre es muy meritorio y te coloca en más alta consideración... por mucha NBA que hayas jugado. Es una opinión personal. ¿Mis ídolos? Por ejemplo Nino Buscató fue un adelantado a su época. Mi padre nació en el 41, coincidió en la Liga con él. Marcel.lí Maneja era anterior pero dicen que era impresionante. No por la lejanía hay que dejar de admirarlos. Y, por supuesto, Rafel. También Andre Turner era canela en rama.
cjimenez ha respondido el
Un honor que te gustara Tomi, tú has sido profesional en esa delicada posición y, además formas parte de la historia de la Penya, así que conoces los entresijos.
Abrazo.
luiggimax ha respondido el
Muy justos en casi todos los puestos pero en el "4" y "1" realmente son apuestas muy arriesgadas.
Sobre los bases me podrían servir como suplentes - 2º o 3º base - jugando 10...15 minutillos pero siempre por detrás de alguien con mas tablas.
Vidal de base como parche para algún partido puede vale pero recurso durante toda la temporada...
No tengo la misma confianza en los "4" que el redactor. Gielo hasta ahora ha sido para mí irrelevante y el lituano me parece un triplista muy "ligero" con poco rebote aunque pinta que aparte de tener buena mano sabe manejar balón.
Pero ves su CV y da bastante miedo, equipos todos de 3ª o 4ª fila.
cjimenez ha respondido el
El 4 es una posición muy importante pero no es de la sensibilidad del base, puede ir madurando y ajustándose a fuego lento... cierto que son una incógnita pero creo que Saulius Kulvietis y Gielo pueden acabar haciendo un buen tàndem.