¿Estamos preparados para sufrir?

 

Recuerdo como si fuera ayer el Mundial de Madrid de 2014, bueno, creo que se le estiló con otro nombre. El caso es que España tenía un equipazo para la ocasión. Sin embargo, el cenizo de turno, o sea yo mismo, advirtió que la selección española tenía malas referencias como anfitriona y que aquella gira de tantos fuegos artificiales orquestada por José Luis Sáez (con un inexperto Juan Antonio Orenga en el banquillo) podía volverse en su contra como había pasado en otras ocasiones. Más de un palo me cayó.

5 años después, la situación en el Mundial que nos toca es antagónica. Se celebra en China, de presidente tenemos a Jorge Garbajosa, Sáez sigue con un proceso judicial abierto, y España jugará sin Pau Gasol, Sergio Rodríguez, Nikola Mirotic, Álex Abrines y Serge Ibaka afrontando el difícil reto de combinar a una de las selecciones con más ‘jugadores de equipo’ de los últimos años. Buenos jugadores pero, venimos del Olimpo de la Generación del 80, los Garbajosa o un joven Rudy... aquello nos puede parecer un sueño. Algunos de nuestros entrañables ‘currelas’ incluso, albergan poca o ninguna experiencia. Por otro lado, tenemos a veteranos de rango y con experiencia pero ya sin la explosión y salud de antaño como el nombrado Rudy (34 años) o Pau Ribas (32 años), este segundo de impacto histórico más discreto pero decisivo en aquel Europeo del 2015 después de la retirada de la selección de Abrines por lesión. 

En la última década y más allá, era de costumbre atesorar una de las mejores parejas de bases de los campeonatos (sin desmerecer a un jugador tan consistente como Quino Colom), unas de las mejores parejas de interiores del momento… y ya saben, todo empieza por un gran base y acaba por un gran pívot ¿O eso ya no funciona en el baloncesto moderno? Puede ser, el caso es que esas dos posiciones, para completar el pastel, siempre estaban arropadas por peligrosísimos e imaginativos escoltas, aleros y ala-pívots. 

-Es cierto que han habido numerosas bajas en el resto de las selecciones y que este año los EE.UU. son más batibles que nunca (Australia los tumbó hace nada) contando con sólo dos All Star. El evento se anticipa muy igualado y emocionante. No obstante, por plantilla, en mi humilde opinión, y sobre el papel; los mismos Estados Unidos y Serbia están por encima de los de Sergio Scariolo aunque... no sería ninguna locura ganarles. Francia y Grecia, por plantilla y tener al mejor jugador de Europa los primeros y los segundos, por plantilla, y por tener al jugador más valioso del planeta... es muy posible que encajen teóricamente en un combinado algo más potente que el de España. 

-Con un nivel muy parejo tenemos a Lituania, para mí el equipo tapado de este Mundial: completos en los todos los puestos, con oficio, recorrido y calidad. También la durísima Australia con un Bogut al mejor nivel físico de los últimos años, con jugadorazos exteriores como Mills y Ingles, y roles muy bien definidos. 

-Levemente por debajo, veo a una ultracompetitiva Argentina con un perímetro genial pero un juego interior limitado. Una Canadá efervescente, una Alemania con timón asesino y entorno equilibrado, una Italia de mucho talento pero con el indomable (y no entrenable) Alessandro Gentile o una Turquía con un potente quinteto pero poco fondo de armario. 

En breve, publicaremos una encuesta de numerosos personajes del mundo del baloncesto y podremos ver si mi diagnóstico es más o menos acertado. ¿Cuál es el vuestro?

Hay que tener paciencia y asumir que la columna vertebral de los de Scariolo ya no son 4-5 jugadores, son 2-3. Al menos a día de hoy. Es por ello que hay tres hombres y un factor clave vitales para poder doblegar a cualquiera de esos 3-4 equipos que pueden estar por encima pero que no son imbatibles y no perder por detalles por otros del mismo nivel o no ser sorprendidos por los que tienen nivel próximo. Esas serían las tres categorías que he fijado en este ensayo y en la encuesta que les ofreceremos en Solobasket. 

La progresión de los Hernangómez va a ser decisiva para el buen balance del equipo. Ambos han jugado muy pocos minutos en la NBA este año y, seguramente, están más fuera de ritmo que en el Europeo de 2017. En dos años no han tenido los minutos y por consiguiente, la progresión esperada pero la calidad y la juventud están ahí, hay esperando entonces. Este Mundial les puede servir para ‘hacerse jugadores de impacto’. ¿Se acuerdan del caso Marc Gasol en el dorado Mundial de 2006? En Willy necesitamos un relevo de garantías para Marc y mucha dureza y rebote dentro, finalización y creatividad en el pase en el otro lado, vamos, que les complique la vida a sus rivales. En Juancho, una amenaza exterior consistente que rompa en carrera y ayude al rebote en ambos lados de la cancha. La otra pieza de este puzzle es Sergi Llull, y su situación es relativamente parecida a la de los anteriores. Sergi, después de la grave lesión, no ha conseguido alcanzar el nivelazo de su juego la pasada temporada ni de finales de la anterior. El listón estaba muy alto: era el mejor jugador de Europa. De nuevo tenemos a otro componente del que su evolución en el campeonato va a dictar el devenir de España. Si Llull se acerca a aquel Llull clutch time, las defensas van a tener que ‘soltar’ a los Ricky, Marc y a los finalizadores. Sobre el factor clave, sabemos que el punto más débil es la discreta amenaza ofensiva de nuestros 4… así que ¿qué nos queda? DEFENSA (¿y probar de tanto en tanto con Juancho en el 4 y pasar a Claver al 3?). Ante la falta de aquel acentuado talento, bajar el culo. Jugadores como Ricky (aunque no podrá dedicarle tanto esfuerzo viendo su dedicada tarea anotadora) Xavi Rabaseda, Claver, Ribas u Oriola pueden/deben marcar el ritmo en ese aspecto. Poner una marcha más que el otro equipo cada vez que salten al parquet. Manos, líneas de pase, cargas, dos contra uno, faltas inteligentes que devuelvan el balón a la banda ante algún desequilibrio… un gran estratega como Scariolo seguro que está en ello y también tirará de zonas alternativas.

Llevamos sumando medalla en los últimas 3 citas (Una plata y un oro en los Eurobasket y un bronce en los JJ.OO) pero, siendo realistas, sólo se puede optar a medalla si todas las piezas encajan a la perfección, más rotaciones y saber que... o se juega al 100% o muchas de las selección de este campeonato les puede complicar la vida. Nadie se va a relajar contra España así que el reto es enorme. Llegó el momento de sufrir muy mucho para conseguir un bronce o estar entre las 4 mejores selecciones o sorpreder rascando metales de más arriba. Veamos de qué son capaces esos corazones que lo han ganado prácticamente todo y como lo transmiten a las nuevas incorporaciones. ¿Y vuestros corazones? ¿preparados para sufrir?

 

Comentarios

Por partes, lo que me gustaría que tuviera esta selección. Tenemos una buena selección, no una gran selección, tenemos un gran entrenador, pero no se si será capaz de conseguir aportar ese plus de liderazgo que antes tenían dos jugadores como Navarro o Pau Gaso.
Creo que nos falta tambinén esa chispa de la sorpresa, del jugador/es que pasan por debajo del radar y que en el momento de la gran competición, salen a escena, aquí hubieran entrado jugadores como Brizuela o/y Jaime Fernández, pero el entrenador ha sido conservador, y se ha llevado a Ribas y Beirán, con todo merecimiento, eso si.
Dicho esto, hay que ver lo que sí tenemos:
-Veteranía y experiencia: los líderes de esta selección son veteranos, pero no los llamaría viejos, Marc, Ricky, Llull y Rudy creo que están en disposición de dar lo mejor de sus carreras, me queda la incógnita de Llull y su físico, de Rudy no tengo ninguna duda, si hace tres años lo hizo teniendo la espalda como estaba, ahora lo volverá a hacer.
-Jovenes muy preparados: podemos hablar de que Willy no es regular, o que no es un gran defensor, pero no nos debemos olvidad que, en condiciones normales, podría ser titular en cualquier selección del campeonato excepto España, Francia y USA, es un jugador que en la segunda unidad, puede, debe, y creo que lo hará, darnos un plus que nadie tiene.
Juancho y Claver, ¿que queremos de ellos? porque no creo que Scariolo piense en ellos como finalizadores, sino como alternativas, dos jugadores que aportan atrás, y que respondan en ataque en momentos puntuales, como receptores de situaciones, más que como líderes de anotación.
-El resto: aquí hay de todo, tenemos un Colom que va a dar serenidad y calma en cancha, buenas decisiones y ejecución cuando sea preciso, yo no tengo dudas. Lo mismo pasa con Pau Ribas, Beiran y Rabaseda.
-Entrenador: con la convocatoria ha asumido que va a ser él quien ponga lo que falta, ha convocado experiencia, jugadores de rol, con experiencia, y sobre todo, con capacidad defensiva asegurada más que talento ofensivo, por lo que serán los sistemas tanto atrás como delante, los que cubran ese margen de talento que no llevamos para equipararnos con otras selecciones.

Mi previsión, vamos a pelear todos los partidos, sea quien sea el rival, pero creo que, salvo USA y Serbia, no hay ninguna selección que, sobre el papel, esté por encima de la nuestra.

No estoy de acuerdo con las conclusiones del artículo ni con la mayoría de comentarios que me han precedido. No veo a España inferior a Grecia o Serbia, por muchos Antetos y "...ics" que tengan. Nadie tiene un base como este Rubio (salvo Walker en USA), y nadie tiene un pívot como Marc Gasol, ni siquiera Serbia ... Más allá, el resto de jugadores implicados en la rotación es de gran nivel (Llull, Rudy, Ribas ...). Sí coincido en que el rendimiento de los Hernangómez será clave ... y lo visto hasta ahora promete (Willy, a pesar de sus despistes) y defrauda (Juancho).
Cualquiera que se enfrente a nosotros tiene que ganarnos. Y eso no va a ser nada fácil.

De acuerdo con el analisis, teroicamente estamos un escalon por debajo de Usa, Grecia,Serbia y parejo a Australia,Francia,Lituania, aunque veo a Serbia que sin Teodosic, tiene un punto de ser abordada, y no tenemos la dureza de Usa, Grecia o Australia, veremos el estado de inspiracion de alguno de nuestros "secundarios", confio mucho en los que nos metieron aqui, Colom,Beiran y echo a faltar mucho a Fran, veo muy solo a Marc, Willy es aun muy blando y despistado en defensa, y un 3 en cada partido le ha cogido muchos rebotes , y solo hemos tenido un partido duro, lueho Riky que con el oxigeno de Colom y llull, puede seguir con ese nuevo protagonismo anotador, Rudy debera dar el paso adelante que no ha dado en la preparacion. Despues de ver varios partidos de preparacion, estamos lejos de los favoritos (y no tanto) en el acierto desde la linea de 6,75, nuestros 3 estan a años luz de los grandes tiradores en este mundial, asi que nuestros pequeños deberan paso adelante, incluso el tiro libre y sus alarmantes porcentajes debera ser mejorado ,para que no se nos quede cara de poker, en el cruce de cuartos.

Comparto totalmente tu filosofía abusu, al fin y al cabo lo que nos encanta es el baloncesto.
También es verdad que la selección ya me compensó con creces los oscuros años 90.
A disfrutar de la fiesta chic@s!

Angolazos, Chinazos, Welp... Frustrante.

Puf, solo recordarlo... Y fíjate que el más famoso es el Angolazo, pero a mi el Chinazo me dejó una cara de tonto que no veas por como se produjo.
Con lo de Welp por lo menos tenemos la excusa de que quedaron campeones.
En fin, lo dicho, a disfrutar de este gran deporte.

...Todo esta en manos del "David Guetta" de La Albufera, de su seguro, brillante y contundente rendimiento nos acercara a las medallas

Personalmente, en la convocatoria de Pepu para el Mundial 2006, fui de los muchos que se echaron las manos a la cabeza por la elección de Marc en lugar de Hernandez Sonseca, un pivot mucho más echo(aunque no para tirar cohetes) que el entonces prometedor hermano de Pau.
Entonces decían las malas lenguas que fue por la influencia que Pau ejerció sobre el seleccionador.
La verdad es que nunca llegué a imaginar la gran trayectoria que tuvo.
Tenía pinta de ser el típico "hermanísimo" al que no le faltarían oportunidades en cualquier equipo pero terminaría jugando en Leb o retirándose prematuramente. Al menos era mi opinión entonces.
La verdad es que fue una auténtica explosión como jugador.

Y ojalá que me vuelva a equivocar, pero con Willy me sucede lo mismo.
No exactamente igual que Marc, porque el madrileño ya se ha hecho un sitio en la élite, pero decir que ya debería de dar un paso adelante...
personalmente me parece un jugador que debe de madurar bastante.
Es un jugador muy explosivo en ataque pero tiene una tremenda tendencia a despistarse y "perderse" en la zona. Siendo positivo, podría llegara ser un jugador que madure tarde, porque condiciones físicas tiene.

Buena filosofía, mejor dicho, debería ser la filosofía.

Yo no estoy preparado para sufrir y no lo voy a hacer porque hace tiempo que solo veo un juego en el basket y disfrutaré con los grandes partidos que tengamos. Quiero que España consiga alguno de sus objetivos,medalla, clasificación directa JJOO o minimo para preolimpico pero no sufriré y si otros lo hacen mejor pues zorionak .El sistema de competición hace que todos los partidos sean importantes y luego el cruce de cuartos (si consiguen llegar) dictará sentencia. Mi pronostico es que ganarán los 3 partidos de primera fase y se jugarán el pase a cuartos contra Italia y Serbia(2 plazas) y luego ya no sé porque se me acabó mi viaje en el tiempo . A disfrutar del basket que es para eso!

De acuerdo contigo, llegar a cuartos llegamos seguro y ahí dependiendo de nuestro rival......A Italia si le podemos ganar, a Serbia no.
Pero algún día nos tenia que tocar "bajar el nivel"

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar