Hacía meses que sonaba el run run, el alero argentino del Real Madrid, Gaby Deck se va a marchar muy pronto a la NBA. Ayer por la noche Chema de Lucas informaba que, contra el Fener, ‘El tortuga’ había jugado su último partido como blanco y que los Oklahoma Thunder de la NBA, franquicia que tiene sus derechos, eran su nuevo, e inmediato destino. Diferente final al de Vasilije Micic, que jugará en el mismo equipo de Deck pero una vez acabe la presente temporada con el Anadolu Efes.
Este mes de septiembre ya escribí unas líneas sobre la dinastía Real Madrid-Barça, Barça-Real Madrid. Como se suele citar, el orden de los factores no altera el producto. Si revisas la historia, prácticamente siempre, fueron los dos clubes que se alternaron y se alternan el dominio de la máxima competición española. Al respecto, normalmente ninguno de los dos clubes de fútbol suele tener paciencia cuando su archirrival está en la cumbre y eso les ha llevado a prolongar los triunfos del otro. Fichajes relámpago, cortes relámpago de esos mismos fichajes… mucha presión de directivos, instituciones y, sobre todo, del aficionado.
Por ahora, Pablo Laso y cía están reaccionando bien ante esa circunstancia. Desde que el curso pasado, Nikola Mirotic dejó la NBA para vestirse de blaugrana y Luka Doncic hizo el camino inverso pero desde la capital, estaba claro que ya no se podía estirar más el chicle. Ahora que Sarunas Jasikevicius está en el barco y Heurtel fuera, es decir que el coach lituano tiene el equipo humano y deportivo que desea, el nuevo ciclo entre ambos clubes está más que definido. Sin embargo, Herreros y su equipo técnico sigue apostando en el futuro sin volverse loco con el presente. Antes de que llegue el verano se retirará Felipe Reyes (veámos Rudy, Llull, Carroll...). Nico Laprovittola está empezando a rendir como debe, ya sin la competencia de Campazzo en el equipo. Alberto Abalde tiene un papel importante acercándose, en ocasiones, a Deck. Los más jóvenes, Garuba y Alocén están disputando minutos valiosísimos. Necesitan competir y competir al máximo y el máximo tiempo posible. Eso significa llegar lo más lejos posible en las competiciones. Luego, si llega algún título, perfecto. Sé que la gran parte del aficionado del Madrid no entenderá estas líneas pero, sin duda, la historia muestra que ese, es el mejor camino para conseguir cambiar el ciclo. Eso sí, un nuevo ciclo que se antoja harto complicado de romper en los próximos años, después de que el Barça ha puesto a un líder como Sarunas Jasikevicius, un entrenador con muchísima hambre y futuro por delante.
Al acabar el excelente y decisivo choque (Fenerbahce 67- Real Madrid 93) para seguir participando en la Euroleague esta temporada, Pablo Laso aseveró en la rueda de prensa posterior que “Pienso que todos mis jugadores se merecen mucho respeto por una temporada con tantas circunstancias difíciles para todos”. Y ese respeto se debe traducir en continuidad, paciencia y confianza, pase lo que pase, con los jugadores que están jugando al 100% en una campaña tan compleja. Sean los que sean los resultados.