La pizarra de la Euroleague (J1): la importancia de la defensa de los bloqueos directos

Solapas principales

Esta temporada trataremos de acercar algunos detalles que nos hayan parecido interesantes de los encuentros de la última jornada de la Euroleague. Nos centramos esta semana en los partidos de los equipos españoles que debutaron con más derrotas que victorias, algo inusual en los últimos años. El Unicaja fue el único equipo que logró la victoria ante el Brose Baskets Bamberg alemán. Los de Joan Plaza lograron una cantidad importante de puntos jugando situaciones en el poste medio y castigando las ayudas defensivas. El poder interior del Unicaja es incuestionable tanto con Will Thomas como con Hendrix, aunque Carlos Suárez e incluso Kuzminskas desde la posición de alero también lograron ventajas cuando recibían dentro. Más allá del aclarado que juegan en estas situaciones es aún más importante el juego sin balón que el resto de integrantes del equipo realizan cuando se produce ese balón interior. Hoy por hoy todos los equipos profesionales tienen unas normas ofensivas de juego sin balón cuando se introduce este balón interior para que la defensa no pueda estar tan pendiente de este uno contra uno. Kuzminskas fue el que mejor aprovechó estas situaciones y en varias ocasiones anotó tanto cortando sobre el balón interior como recibiendo en línea de tres desde dentro.

Lo mismo ocurre con los bloqueos directos. Si siempre se dice que el bloqueo directo lo han de defender los cinco jugadores, también es importante que los tres atacantes que no intervienen como "protagonistas" del bloqueo directo trabajen sin balón. En el vídeo se observa como Unicaja castigó especialmente el pase al único exterior del "mismo lado" que subía desde la esquina a recibir a la posición de 45 grados-se aprecia mejor en el vídeo que con palabras, es la posición que inicialmente ocupan los aleros tradicionalmente en el inicio de los sistemas-. Mientras en lado contrario los otros dos exteriores intercambian posiciones bloquéandose, en el lado que finalmente recibían, únicamente debía subir para castigar que el defensor estuviese pendiente de la ayuda en el desbloqueo interior. Bamberg no defendió nada bien estas situaciones y Unicaja lo aprovechó para anotar triples liberados y jugar 1x1 de fuera a dentro con ventaja.

La pizarra de la Euroleague (J1) Unicaja Málaga - Brose Baskets Bamberg

Y es que como repetimos una y otra vez en el bloqueo directo se acaban decidiendo la gran mayoría de encuentros que se disputan profesionalmente, de ahí que la decisión de cómo defenderlos pueda costar victorias y derrotas y que por eso es tan importante la labor de los staffs técnicos. El Real Madrid optó por cambiar en la gran mayoría de bloqueos directos ante el Khimki de Moscow. Es una de las tendencias del baloncesto actual ya que el progreso físico de los jugadores en los que vemos a escoltas y aleros por encima de los dos metros y pívots muy atléticos, permite encarar mejor los desajustes defensivos que se producen con estos cambios. De hecho muchos entrenadores están obsesionados con cómo resolver ofensivamente estas situaciones de missmatch porque no siempre es tan sencillo como parece. El Khimki sin embargo tiró de paciencia y talento para superar al Real Madrid cuando cambiaban en el bloqueo directo tanto metiendo balones interiores en el desajuste interior del grande con el defensor "pequeño", como con penetraciones y unos contra unos desde el perímetro del pequeño contra el defensor grande -lo dicho, mejor se explica con imágenes y vídeo que con palabras-. No sólo las canastas llegaron tras estos unos contra unos y aclarados (Shved, Koponen Y Rice tienen talento para jugarlos), si no circulando el balón en ataque castigando las ayudas del resto de jugadores que se veían obligados a cerrar espacios ante la desventaja interior de Llull y Carroll con los interiores del Khimki.

La pizarra de la Euroleague (J1) Khimki Moscow - Real Madrid

El Barça por su parte también sufrió el descaro del equipo turco de Pinar Karsiyaka. El propio Xavi Pascual reconoció falta de intensidad de sus hombres después del partido que se implicaron precisamente poco en la defensa del bloqueo directo. Pascual, un maestro de defender estas situaciones, aún está sufriendo como ocurre cada año la adaptación de tantos jugadores nuevos que han de asimilar sus normas defensivas. Tan evidente es esa falta aún de asimilación de conceptos como la falta de intensidad de la que habló el técnico. No veremos la mejor versión defensiva del Barça Lassa hasta bien entrada la temporada pero de momento necesitarán un plus de actividad. Sin embargo no se ha de restar mérito a los jugadores del equipo turco que dieron un clínic de jugar estas situaciones que jugaban muy lejos del aro para aprovechar la velocidad con bote de sus exteriores. Colton Iverson también leyó de manera magistral los desbloqueos y se "forró" en las continuaciones. Si algo se puede achacar a la defensa del Barça es falta de implicación de los defensores del lado débil en la primera mitad -sin conocer qué norma defensiva marcaron realmente desde el banquillo- ya que cuando el Barça trató de corregirlo en la segunda parte los "turcos" comenzaron a triangular y con la confianza de su público siguieron castigando estas situaciones. 

La pizarra de la Euroleague (J1) Pinar Karsiyaka - FC Barcelona

Por último repasamos el casi milagro del Baskonia ante Emporio Armani Milano que pasó de ir perdiendo de 20 puntos a falta de cuatro minutos a estar a punto de remontar el encuentro demostrando que en este deporte todo es posible. ¿Cómo lo consiguió? Presionando, saltando al 2x1, provocando que el rival se precipitase y en ataque jugando muy directo con posesiones cortas y cargando el rebote ofensivo. Jugar todo el encuentro de esa forma sería una auténtica ruleta rusa que dependería en buena parte del acierto exterior pero desde luego los aficionados lo agradeceríamos y se verían grandes exhibiciones ofensivas. 

La pizarra de la Euroleague (J1) EA7 Emporio Armani Milano - Laboral Kutxa Vitoria Baskonia

 

Comentarios

Interesante aporte Fernando, abusando de tu amabilidad, una pregunta sobre un asunto tan en boga como el de "la defensa del bloqueo drecto": ¿un quinteto hobbit (que el más grande jugaba de guard hace unos años en los Bucks) puede llegar a desajustar a un rival con estructura clásica de 2 interiores al uso, al punto de no saber éstos que hacer con el balón y los espacios? ¿Cuánto tiene en tu opinión de imprevisto táctico irresoluto, y cuánto de componente mental? Saludos

Disculpa uriz, no sé si te acabo de entender la pregunta. ¿El planteamiento que realizas es el de un encuentro entre un equipo con cinco pequeños que juegan abiertos vs un equipo con dos grandes? Ya vimos con Golden State como jugar al small ball puede conllevar tener la iniciativa táctica del encuentro creando desajustes tanto en transición como en estático obligando a los interiores a que salgan de su zona de confort defensivo. En Europa creo que sería más difícil verlo porque la utilización de zonas -mucho más extendido- limitaría el impacto del small ball en estático aunque sí seguirían haciendo daño en transiciones. Es obvio que bien trabajado el ataque con dos interiores puede hacer daño a la defensa dentro. Lo que sí creo que el baloncesto tenderá a tener cinco "Lebron James" capaces de jugar en cualquier posición, con cambios continuos en los bloqueos y jugando a campo abierto. Al menos en la NBA donde cada vez abundan los jugadores de muchos centímetros capaces de jugar abiertos. Espero haber resuelto tu pregunta.

 

Iba por el quinteto con el que terminó Sassari contra Dogus, con Devecchi y Joe Alexander como teóricos centers, y -ojo- con Slaughter y Miljko Bjelica delante, defendiendo en zona y éstos -los turcos- sin saber muy bien dónde poner la bola (y que no fue coyuntural ya que lo mantuvo Romeo un buen puñado de minutos). Yo lo que observo es una tendencia, también a este otro lado del charco, de la que Maccabi era paradigma el curso pasado. Y el súmmum, lo del otro día, que no se lo he visto ni a los Warriors, que al fin y al cabo Green es un interior exteriorizado. Pienso que ya se puso el cascabel al gato, solo resta por ver la extensión de la plaga. Ojos avizores a este blog.

Veré el partido que comentas y la próxima jornada del Sassari y quizás lo analice para la próxima edición, la verdad es que es tendencia y muy interesante.

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar