Del 'Efecto Gasol'... a las elecciones del Barça

Solapas principales

Pau Gasol (Foto: Juan Carlos García Mate)

Mientras el primer equipo de fútbol del Barça -santo y seña de una entidad que ha visto golpeada como nunca su economía por mor de la pandemia- vive inmerso en las dudas y la zozobra por la indefinición de su proyecto deportivo, la sección de basket está inmersa en su particular catarsis. 

El segundo deporte, por importancia, de la entidad azulgrana discurre por la senda de las buenas noticias en pos de su objetivo de la búsqueda de la excelencia negada en unas últimas temporadas de deriva negativa.
El proyecto liderado por Jasikevicius vivió a mediados de febrero su primer espaldarazo con la conquista de la Copa del Rey tras una demostración incontestable en la final frente al eterno rival, el Real Madrid. Y cerró el mes con el anuncio del retorno de Pau Gasol, el 'hijo pródigo' tras casi dos décadas en la que los caminos de ambas partes se separaron por la longeva etapa del pívot de Sant Boi en la NBA.
Pau retornará al club que le vio nacer deportivamente con 40 primaveras a sus espaldas y con la esperanza de dejar atrás una grave lesión en el pie izquierdo que le ha impedido disputar un partido oficial en casi dos años.
Desde su punto de vista (falta ver como se recupera definitivamente su percance y el rendimiento que puede dar) poder volver a jugar en su Barça del que es embajador en Estados Unidos desde 2009) le permitirá afrontar su gran reto: disputar en Tokio sus quintos Juegos Olímpicos. Eso, de paso, le facilitaría impulsar sus aspiraciones para ingresar en la Comisión de Atletas del COI,
Gasol podrá quemar etapas sin prisas ni presión en un proyecto deportivo como el azulgrana que se está consolidando a ojos vista.
Por parte del Barça, al margen de las posibles prestaciones deportivas que pueda ofrecer el jugador, el primer beneficio ya ha sido a nivel de imagen por el impacto mediático a nivel nacional e internacional del fichaje (su camiseta del Barça con el número 16 de puso a la venta desde el minuto 1). Y a nivel económico el desembolso para la sección tendrá escasa repercusión ya que Pau percibirá el mínimo salarial (poco más de 30.000 euros dado lo que ya ha transcurrido de ejercicio) previsto en el convenio colectivo entre ACB y ABP para jugadores mayores de 26 años.
La dimensión de la noticia superó todos los ámbitos. Como no podía ser de otro modo, los tres candidatos que concurrirán a las elecciones del 7 de marzo a la presidencia del Barça (Joan Laporta, Víctor Font y Toni Freixa) se felicitaron por el retorno del mayor de la saga Gasol al Palau.
Todo está muy bien. Pero cuando el nuevo presidente tome posesión de su cargo y deba afrontar la dura realidad económica del club azulgrana llegará el momento de tomar decisiones. Como lidiar con el déficit, rebajar la masa salarial del primer equipo de fútbol,, ajustar la economía global de la entidad y la manera de afrontar el 'Espai Barça' entre cuyos proyectos se contempla un nuevo Palau, que sustituya a la vetusta instalación actual que data de 1971.
En este contexto y de manera ocurrente y cíclica, voces de diversos ámbitos, incluido el periodístico, suelen cuestionar año tras año la rentabilidad de las secciones profesionales del Palau Blaugrana para las que el club destina el 5% del presupuesto anual.
Ciñéndome al baloncesto (la sección profesional tras la de fútbol con mayor dimensión y presupuesto) me pregunto si algún día, el presidente y la directiva de turno, harán un esfuerzo para que la sección pueda tener la suficiente estructura propia que le permita generar sus propios recursos en el camino de encarar la rentabilidad necesaria para evitar ser lo menos gravosa posible para las arcas de la entidad. Una fórmula  que en su día Salvador Alemany (una mente preclara y avanzada a su tiempo) bautizó con la fórmula magistral de 'un club dentro del propio club'. 
Si tienes un proyecto deportivo consolidado, ilusionante y que ha adquirido una nueva dimensión global con el fichaje de Pau Gasol es cuestión de ser imaginativo y hacerlo rentable a nivel de ticketing, marketing y esponsorización. 
Es cuestión de tener voluntad y poner manos a la obra. La sección de basket, fundadas en 1926, tiene una historia tras de sí, un presente ilusionante y un futuro esperanzador. Todo ello en un mundo como el dell basket profesional en el que se ha de luchar contra otros clubs grandes en Europa y convivir con ese 'monstruo' que todo lo fagocita llamado NBA.
En este contexto global tan delicado a nivel económico es cuestión de dar paso a la imaginación y a la valentía, explorar nuevas vías. No sucumbir a las tentaciones simplistas. El Barça es un todo, un patrimonio de valor incalculable, Desde Messi y compañía hasta el más humilde de sus deportistas. Es cuestión de preservarlo porque todos ellos hacen grande al Barça. Esperemos que el sucesor de Josep María Bartomeu tenga la suficiente altitud de miras para comprenderlo. Estaremos atentos..

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar