(Permítaseme, siquiera una vez, este acto de obsceno autobombo.)
A los que nos gusta escribir de basket solo por el mero hecho de hacerlo, más allá incluso de si tenemos audiencia, o nuestros temas interesan a alguien, siempre nos acompañó una sensación de pérdida desde que hace muchos años se desvaneciera la mejor revista de basket que nunca pudimos soñar.
La llegada de internet, con su escaparate de foros, webs, blogs y demás pasarelas de la ilusión, supuso un impulso de concentración, de manera que todos aquellos anhelos, que se creían solitarios, encontraron reflejo en los de otros como nosotros, que nunca imaginamos existieran.
La calidez del encuentro, como la de un buen caldo, trajo consigo la excitación de la imaginación, la inhibición de los frenos, la sublimación de los sueños.
Y siempre acabábamos hablando de esa revista de basket prístina y pura, que fundaríamos y en la que escribiríamos nosotros y nuestros corresponsales en ese sentimiento de desamparo en la busca de la belleza que hay en este deporte.
Pero los años pasaban y nadie daba el primer paso.
Hasta que, lo mismo que, inopinadamente, hace más de 6 años, SOLOBASKET me dio la oportunidad de escribir libérrimamente- en temática y tono- sobre basket en este blog, algo que otras páginas no permitían, hace tres meses, de manera inesperada asaltó mi atención un correo rebotado en que una de las más afamadas plumas del periodismo deportivo español recomendaba mi nombre a un desconocido, en compañía de dos autores recientemente publicados, para un proyecto de revista de basket.
La temática era libre y además pagar por artículo era un principio básico del proyecto.
Y así nació CUADERNOS DE BASKET, una revista trimestral en la que diversas gentes de toda edad, condición y credo, escribiremos sobre los más "frikardos" temas de baloncesto, de la ABA a la Pallacanestro Clássica, del kosarka a la glaciación preacebiana, de la NBA setentera al basket sudamericano, de la FIBA a la EUROLIGA, pasando por la ACB y demás ligas europeas, siempre con un regusto por rastrear las historias que en la Historia no fueron suficientemente esclarecidas, sin perder de vista la actualidad, mas sin vivir presos por ella.
En esta excitante empresa de ir tirando del Hilo de Ariadna, acompañarán a quien suscribe, a modo de modernos Teseos, nombres del mundo periodístico y non, especializados y/o obsesionados en Basket como Gonzalo Vázquez, Antonio Rodríguez, Javier Gancedo, Juanan Hinojo, Máximo Tobías, Sergio García Ronrás, Iván Fernández, Matías Castañón, Roberto Arrillaga, Alberto de Roa, Alberto Escalante, Darío Ojeda y Alejandro Díaz Triguero.
Al listado anterior le falta un nombre, es el de ese desconocido al que fuera recomendado y del que hablaba más arriba.
Se llama Lartaun de Azumendi, es del mismo Bilbao y ejerce, un verdadero Hércules, aplicado a sus procelosos Trabajos para sacar adelante el proyecto, es quien concibió la Revista y el que nos despierta diariamente de nuestra eventual ensoñación de humildes redactores con su repetitivo motto: “SEGUIMOS”.
La revista se podrá adquirir exclusivamente en la página web http://www.cuadernosdebasket.com, a partir del 4 de febrero, 33 euros la suscripción anual – 4 números- o 9,90 euros el número suelto, gastos de envío incluidos. Los madrileños la podrán adquirir también en el kiosko de la Plaza de la Independencia- margen derecha- según subes hacia la puerta de Alcalá desde Cibeles.
Se está preparando un sencillo acto de presentación con motivo y ocasión de la próxima Copa del Rey en Barcelona, en el hotel Husa Illa, recomendado por la organización para la prensa, y se tratará de distribuir algunos ejemplares gratuitos en el Palau Sant Jordi, con permiso de la ACB.
El primer número tendrá 240 páginas, en ellas van muchos sueños de algunos locos que algún día pensaron que una revista de basket, hecha por y para obsesos por el basket, era posible.
Esperamos que se hagan realidad.
SEGUIMOS.