Solapas principales

Justin Doellman machaca el aro (ACB Photo)

El futuro de... Meridiano Alicante: Posible desaparición del club, contratos en el aire, ¿Doellman seguirá en ACB? ¿Interés por Ciorciari?

  • El club alicantino apura los días para encontrar viabilidad a su proyecto. Necesita cerca de 2 millones para cerrar el ejercicio. Los jugadores tienen vía libre para negociar su futuro

28444_0.jpg

Justin Doellman machaca el aro (ACB Photo)
Meridiano Alicante intenta encontrar un horizonte de futuro tras conseguir una sufrida salvación en una temporada cargada de contratiempos en todas las facetas, desde un pésimo arranque liguero que forzó la destitución de Óscar Quintana, hasta los problemas económicos que han provocado demoras en los pagos (e incluso la marcha de Serkan Erdogan), pasando por infinidad de lesiones que han sufrido todos los jugadores de la plantilla.

Crítica situación económica e institucional

El futuro del club alicantino está ahora mismo en el aire. Tras el último Consejo de Administración celebrado la pasada semana, el Ayuntamiento de Alicante, máximo accionista de la entidad, dejó entrever la complicada viabilidad del proyecto y todas las partes han apuntado con pesimismo hacia la posible disolución de la entidad.

El club necesita cerca de dos millones de euros para cerrar el ejercicio antes del 30 de junio y luego necesitará encontrar respaldo para presentar un presupuesto según los mínimos que exige la ACB, unos tres millones de euros a día de hoy.

Se da la situación paradójica de que si el club hubiera descendido deportivamente habría tenido la posibilidad de recuperar cerca de 2.6 millones de euros de la ACB, lo que le habría permitido sanear sus cuentas y afrontar el siguiente año en Adecco Oro con posibilidad de armar un proyecto de garantías, toda vez que el patrocinador principal, Meridiano Seguros tiene contrato en vigor y plena implicación en el proyecto. De esta manera el club alicantino se enfrenta a dos opciones, o consigue saldar sus deudas y sigue en ACB o se enfrenta a una posible desaparición.

Así las cosas, y mientras se intenta buscar una solución que pasa por la implicación del empresariado alicantino y por la colaboración del resto de instituciones con participación accionarial, Generalitat Valenciana y Diputación de Alicante, el club ha dado vía libre al técnico y a los jugadores con contrato en vigor para que negocien su posible futuro fuera de la entidad mientras se resuelven los graves problemas de viabilidad.

Desde el club se está elaborando un plan de viabilidad a varios años que se presentará al Consejo de Administración y que se espera que la ACB pueda aceptar, pero en primer lugar es obligatorio obtener esos cerca de dos millones de euros para cerrar el anterior ejercicio.

El 5 de julio se cierra el plazo para confirmar la participación en la próxima liga ACB, así que en los próximos días se sabrá el desenlace de esta difícil situación por la que pasa el club alicantino.

La afición se moviliza

La noticia sobre la posible desaparición del club llegó de manera súbita el pasado viernes y la afición alicantina no tardó en movilizarse y se ha creado una página de apoyo en Facebook que recabó más de 1200 apoyos en pocas horas y que ya alcanza los 2300 seguidores, que suman cerca de 300 mensajes de apoyo a la causa lucentina. También en Tuenti ha tenido eco la movilización y se creó otra página que supera los 500 seguidores.

Tampoco se descartan otro tipo de iniciativas o movilizaciones para luchar porque el baloncesto de élite en Alicante no desaparezca por la falta de apoyos institucionales y empresariales.

Así las cosas, con la viabilidad de la institución en el aire, el análisis contractual del equipo queda en un segundo plano, aunque a continuación os apuntamos en qué situación se encuentra la plantilla de Meridiano Alicante:

Cuerpo técnico:

30633_0.jpg

Txus Vidorreta dando instrucciones a sus jugadores durante un tiempo muerto.
Txus Vidorreta tiene intención de continuar al mando del proyecto alicantino, tal y como el mismo aseguró en algunos medios locales aunque tras el anuncio de las graves dificultades del club también ha recibido libertad para negociar su futuro fuera de Alicante. No se esperan cambios en el resto del staff técnico, y tanto Diego Tobalina como Francisco Collado seguirán escoltando al técnico vasco como ayudante y preparador físico respectivamente.

Vidorreta tiene previsto adelantar el comienzo de la pretemporada a mediados de agosto para poder tener al equipo a un elevado nivel físico para el comienzo de competición y contará, dentro de las grandes limitaciones presupuestarias del club, con poder de decisión para elaborar un proyecto que se adecúe a su filosofía.

Jugadores con contrato en vigor:

Cinco jugadores tienen vinculación contractual con el club, aunque se les ha comunicado que desde la entidad no se va a poner problemas, en principio, para que se busquen su futuro lejos de la entidad alicantina. En principio, y a día de hoy, esta es su situación contractual con el equipo alicantino.

Pedro Llompart: El base mallorquín tiene dos años más de contrato y el año que viene completará su cuarta temporada en el club. Tras firmar su mejor campaña en ACB (6.3 puntos y 3.4 asistencias por partido) se ha convertido en pieza clave en el equipo.

Álex Urtasun: Su aportación el año pasado quedó muy por debajo de lo esperado y eso hace que, aunque tenga contrato en vigor, su continuidad no esté garantizada. Con la llegada de Vidorreta al banquillo su aportación se redujo bastante y es posible que el jugador pueda aceptar alguna buena propuesta de algún equipo de Adecco Oro para intentar volver a disponer de minutos y de protagonismo.

28235_0.jpg

Pedro Llompart en acción (ACB Photo-Ubaldo Aracil)
Martynas Andriuskevicius: El pivot lituano continuará en el Meridiano Alicante y Txus Vidorreta tendrá que trabajar duro con él para pulir algunas de sus facetas de juego. Este año no ha sido seleccionado por Lituania, por lo que estará a disposición del equipo toda la pretemporada y se evitará así que se repita lo sucedido la pasada campaña, en la que llegó después del Mundobasket y con una clara falta de forma y de acoplamiento al grupo.

Mario Stojic: El jugador croata tiene contrato vigente hasta el final de la temporada 2012-13. El club pretende que continúe pero ante la austeridad presupuestaria que se impone para la siguiente temporada, se está negociando con el jugador para rebajar las cuantías económicas pactadas, tal vez se le pueda ofrecer algún año más de contrato en compensación, aunque todavía no ha trascendido más información al respecto.

Justin Doellman: El jugador norteamericano ha sido el mejor hombre del equipo esta temporada. Llegó de la liga francesa y se ha adaptado perfectamente a la competición, convirtiéndose en uno de los mejores hombres de la liga. El club tiene una opción unilateral para ampliar su compromiso con el club, pero siempre que no existan deudas pendientes con el jugador, premisa que ahora mismo no se cumple ya que se le adeudan, al igual que al resto de la plantilla, varias mensualidades y la gran mayoría del montante correspondiente a los derechos de imagen.

El jugador está contento en Alicante, y Vidorreta cuenta con él, pero su continuidad dependerá en primer lugar de que se salden las deudas y en segunda instancia de las ofertas que pueda recibir de otros clubes. En este último caso será el club alicantino el que tenga también algo que decir a la hora de poner un precio a la salida del jugador norteamericano. Tal vez se convierta en uno de los culebrones del mercado veraniego.

Jugadores que finalizan contrato:

Thomas Heurtel: Ha fichado por cuatro temporadas con el Caja Laboral. Se trata de un jugador de enorme calidad y proyección y que si sabe adaptarse a la disciplina y la filosofía de Ivanonic puede convertirse en un base de referencia en la ACB.

Bojan Popovic: Reforzó al equipo durante el tramo final de competición y su continuidad no es una prioridad, quedando condicionada a otras incorporaciones que completen el perímetro.

Carlos Cazorla: El jugador canario entra en los planes del club para la próxima temporada y su renovación era una de las primeras a abordar antes de que surgiera la crisis en la que se encuentra el club ahora mismo y que ha paralizado cualquier movimiento. A su favor está el hecho de que ya lleva tres temporadas en el equipo, pero el hecho de que todavía haya cantidades pendientes de pago, incluso de la prima por ascenso de la temporada 2008-09, hace que todavía no se pueda dar por cerrada su continuidad.

31034_0.jpg

Suspensión de Hasbrouck (Foto: Lafargue)
Kenny Hasbrouck: Tuvo un papel relevante la pasada temporada (10.8 puntos y 6.9 de valoración media) pero su continuidad no será una de las prioridades del equipo técnico, que tendrá que valorar bien cómo cubrir una de las piezas más importantes del juego del equipo, la del "killer" extracomunitario.

Martin Rancik: El eslovaco reforzó el juego interior del equipo alicantino la pasada campaña y supuso la pieza de equilibrio que necesitaba el equipo. Fue importante para el equipo (9.2 puntos y 4 rebotes) a pesar de los problemas de lesiones. La continuidad de Vidorreta sería el mayor aval para que el jugador eslovaco continúe en Alicante, aunque para ello tendrá que llegar a un acuerdo económico asumible para el austero presupuesto que tendrá Meridiano Alicante la próxima temporada.

28586_0.jpg

Martin Rancik tapona un tiro de Gustavo Ayón
Iñaki De Miguel: Llegó en el tramo final de la liga, a sus 37 años y tras un par de años apartado de la competición de alto nivel pero fue de menos a más y cumplió perfectamente su papel para cerrar la rotación interior y dar algunos minutos de descanso a los interiores. Su continuidad dependerá de si se valora que está en condiciones de aguantar toda una temporada al máximo nivel. Su condición de seleccionable le hace tener opciones, tal vez, de ocupar la plaza de Rejón en esa última rotación interior.

Guillermo Rejón: El capitán del equipo ha tenido un papel testimonial en el juego del equipo y su labor es más como pieza importante dentro del grupo y para mantener la unidad en los momentos complicados. Entre él y De Miguel puede que salga la última rotación interior del equipo.

El rumor

En la complicadísima situación que se encuentra el club, el movimiento a nivel deportivo es casi nulo, aún así varios medios apuntaban ayer a que el base Diego Ciorciari podría estar en la órbita del club alicantino para cubrir la baja de Thomas Heurtel.

 

Sobre el autor

Antiguedad: 
13 años 10 meses
#contenidos: 
1,430
#Comentarios: 
5,001
Total lecturas: 
8,188,376

Comentarios

druxo, estoy de acuerdo contigo con lo del presupuesto máximo, pero solo a medias, un presupuesto máximo en ACB haría que los clubes punteros compitiesen en inferioridad de condiciones en la Euroliga y la ACB es una competición de segunda comparada con la competición europea.

También está la presión excesiva que viene desde los clubs de fútbol que tienen sección de baloncesto. Estos clubs manejan presupuestos fuera de mercado y provocan que, para no hacer el ridículo, muchos clubs gasten por encima de sus posibilidades. Presupuesto mínimo Y PRESUPUESTO MÁXIMO. Si hay alguna intención de mantener cierto atractivo en las competiciones

Ya lo he comentado en otras ocasiones. El modelo deportivo en el que vivimos es un sinsentido y está en decadencia. Del deporte que sea. Que la principal fuente de ingresos de un club deportivo, algunos de los cuales son SA (lo de deportiva habría que explicarlo aparte), sea dinero de todos, es una vergüenza. Si a eso unimos los canones o inscripciones que solicitan las competiciones.... O se dan cuenta de la realidad actual, o esto acabará con ligas de 5 equipos, qué espectáculo!!!!!. Y los clubs que se ajusten a lo que tienen y para delante con eso.

Ellos si se buscan buenos patrocinios (ENDESA) pero me parece como comentas "müller" creo que se pasan un bastante tanto en ACB como LEB no estan los tiempos para estrujar los bolsillos con tanto pago si ya en la LEB se lo ven negro cuatro gatos van a quedar, tienen que hacer una restructuracion profunda. salu2.

si Alicante desaparece habría 1 solo descenso como cuando le paso al Girona. de todos modos las pretensiones económicas de la ACB están fuera de lugar en los tiempos que corren. muchos equipos van a sudar para cuadrar presupuestos y en LEB idem.

Alguien sabe algo que si desaparece el Alicante, subiria alguno de la oro.

Ni deberían pagar al fútbol ni al baloncesto, el dinero público no está para pagarle super sueldos a jugadores de ningún deporte. Que sí, que hay muchos despilfarros en otros ámbitos, pero tampoco los defiendo. Si un club no tiene apoyo privado y otro sí, lógicamente estará el que sí lo tenga. Recordemos que esto es una asociación privada, no un colegio donde se enseña a niños a jugar al basket. El dinero público debe ir para eso, para las escuelas deportivas. No para que Kenny Hasbruck este se pague un chalet en Illinois

una pregunta: ¿si el club desaparece quien se queda esos 2,6 millones? y ojala que esto no suceda gracias

Amén Kobeman, amén. Aunque no tenga mucho que ver con los fichajes ni con el baloncesto, siento salirme del tema pero es muy grave el destino de los recursos púbicos deportivos. En fin...

"recursos púbicos deportivos"?? Define eso shifty, jeje!!!

Ya en serio el modelo deportivo de clubs de élite, no sólo basket, necesita una revisión. Sospecho que el maná de subvenciones se irá acabando, sólo hay que ver el caso del balonmano que tiene al Ciudad Real moribundo y complicado mantener 16 equipos en la élite. En la ACB pasará lo mismo, al tiempo, ya que sin dinero público sospecho que sobran los dedos de la mano para contar a los equipos que pueden sobrevivir...