Solapas principales

La crisis económica hará ajustar el presupuesto de muchos clubes

ACB: con C de crisis

  • Que la situación económica está complicada para todos es algo obvio y que estamos sufriendo en nuestras carnes, pero analicemos cómo está afectando la crisis a los equipos ACB

Crisis, una palabra que ha entrado de lleno en nuestras vidas y que está condicionando hasta nuestro divertimento favorito, el baloncesto.

Los problemas económicos de las empresas está salpicando al deporte de la canasta, ya que como todo el mundo sabe, salvo los grandes equipos que dependen de clubes de fútbol, o aquellos con un respaldo institucional o empresarial muy fuerte, los demás están viendo como las empresas colaboradoras recortan gastos de patrocinio y publicidad, realizan pagos con pagarés que no son aceptados por las entidades bancarias, o simplemente han desaparecido por bancarrota y el dinero prometido se ha esfumado.

La nueva situación condicionará un mercado de jugadores con revisiones económicas a la baja, reestructuración de plantillas, fuga de jugadores a otras ligas, promoción de nuevos valores con lo mejor de cada casa, caras nuevas en la ACB y movimiento, mucho movimiento de los profesionales que deberán optar por asegurarse un equipo para los próximos años o intentar sacar el mejor contrato.

Intentaremos analizar la situación de diversos clubes de la ACB que, si bien han obtenido (o están en ello) un puesto para la próxima temporada entre los mejores, no saben si podrán solventar las exigencias de la liga en cuanto a viabilidad económica.

CB Granada

El CB Granada es uno de los equipos que tiene una situación complicada, inédita en su historia. La plaza deportiva es propiedad del Ayuntamiento de Granada, plaza cedida al CB Granada SAD como primer equipo de la ciudad. El club tiene para su financiación una cartera de empresas que apoyan a la entidad económicamente, cartera que se ha visto afectada por la crisis como es lógico, pero el problema se ha complicado al no haber obtenido el club los apoyos prometidos por el Ayuntamiento de la Capital aún.

Dicha situación salió a la luz el pasado mes de Marzo, cuando se supo que la ACB exigió al club nazarí el saneamiento de sus cuentas, lo que provocó un comunicado del presidente de la entidad, José Julián Romero, advirtiendo al aficionado y a las instituciones de cual era la problemática y sus motivos.

En conversaciones con el Director General del club, Julián Aranda, se nos aseguró que las nóminas de jugadores, cuerpo técnico y empleados del club no han sufrido ningún retraso, solamente está habiendo demora en contratos de imagen y en el pago a algún proveedor. Es una situación nueva para la entidad nazarí, que siempre ha tenido un balance positivo o “cero”, pero desde la pasada campaña, el déficit se ha ido acumulando hasta una cantidad bastante considerable en este momento.

El trabajo de la directiva rojiverde es incesante desde hace varios meses, y los esfuerzos comerciales suman empresas a la cartera de patrocinio, aunque no ha llegado a la entidad ninguna gran empresa que quiera asumir un patrocinio mayoritario, hecho que se deja notar pues las grandes empresas de Granada, léase CajaGranada, Puleva, Cetursa Sierra Nevada o incluso el Patronato de la Alhambra, no dan un paso al frente definitorio y apuestan por el único club de la ciudad, dentro de un deporte mayoritario, en la élite, dentro de una de las mejores ligas deportivas del mundo y, sin duda, la mejor de Europa.

A  principios del mes de Abril tuvo lugar, en la sede de la Diputación Provincial de Granada, la renovación del acuerdo de colaboración que vincula a la Diputación de Granada y al CB Granada.

En declaraciones ofrecidas por el departamento de prensa del club granadino, Antonio Martínez Caler, presidente de la Diputación de Granada, comentó que “ La Diputación hace un esfuerzo de colaboración con el Club, aunque “no llega el bolsillo donde el corazón quisiera”, y esperamos que nuestra contribución tenga su fiel reflejo, como lo ha tenido en los últimos años a nivel provincial y su repercusión sobre los aficionados y practicantes de baloncesto a nivel de colegios”.

José Julián Romero comentó seguidamente que “para nosotros es un orgullo llevar el nombre de Granada, no sólo el nombre como capital, sino también de toda la provincia. La labor más importante con las que nos ayuda la Diputación es a la hora de llevar el baloncesto a los niños, y también con nuestra cantera. Una vez que hemos tenido Granada controlada, hemos llevado el baloncesto a las provincias. Y no olvidar que todos los años hacemos un Campus de Verano, que es un éxito, un éxito conjunto a la Diputación , que nos cede su instalación de la Ciudad Deportiva de Armilla”.

En su intervención, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez, bromeaba con el hecho de que “estoy seguro que José Julián dirá que la cantidad es suficiente”, a lo que el máximo mandatario nazarí le respondió que “la cantidad para nosotros es importante, pero ahora todas las cantidades nos vienen pequeñas porque lo estamos pasando muy mal. Espero que llegado otro tiempo, podamos mejorar. Nos gustaría que esto fuera la Diputación de Álava o alguna de esas que dan unas aportaciones grandes, pero bueno, entendemos donde estamos, y sabemos con qué recursos contamos, y con eso tenemos que adaptarnos para que el Club tenga futuro en la ACB. Así que, de corazón agradecerle a la Diputación y a Antonio el esfuerzo que hacen que es muy importante, que aunque es pequeño, hace que nosotros hagamos que mucha gente de la provincia viva el baloncesto”.

La subvención, por parte de la Diputación de Granada, es tanto económica -en torno a 108.000 euros- y una participación en especie, con la cesión de instalaciones deportivas y su montaje durante una serie de actividades establecidas, como son los Campus.

A pesar de los apoyos de Ayuntamiento y Diputación Provincial, el CB Granada está trabajando para pedir más apoyos a la Junta de Andalucía y así equipararse, dentro de la lógica, a los apoyos que los otros dos equipos andaluces reciben de las arcas del gobierno autonómico.

Una vez finalizado el concurso de Granada en la actual liga ACB, la directiva ha tenido una serie de reuniones en las que ha analizado un plan de viabilidad económica a medio plazo (3 años), en los que se pretende reducir gastos con un presupuesto más ajustado y así compensar el déficit acumulado para ponerse al día.

En un comunicado oficial del club se ha expuesto que:
El Consejo de Administración del CB Granada S.A.D., ha celebrado una reunión a última hora de la tarde del 4 de mayo, en los salones del hotel Carmen, con su presidente, José Julián Romero, a la cabeza, en la que ha valorado la situación patrimonial de la entidad.

El Consejo de Administración del CB Granada ha resuelto que la situación es subsanable, y, contando con el apoyo del Ayuntamiento de Granada, califica de viable la situación de la entidad, y queda pendiente de una próxima reunión con instituciones el próximo lunes 11 de mayo, a la que han sido convocadas distintas instituciones, para valorar la situación de liquidez de la entidad.
Se abre así una puerta a la tranquilidad que centrará el interés del aficionado en lo que en realidad le importa, qué plantilla saldrá a competición la próxima temporada.


Ricoh Manresa

La situación de Manresa se hizo pública a finales del año 2008, los aficionados de uno de los clubes con más solera de la liga dieron un paso al frente con una campaña de apoyo económico al club sin precedentes en el baloncesto español. Nació TOTS SOM MANRESA.

Por ahora es el único club que cuenta con una iniciativa de este calibre, lo que demuestra la implicación de toda una ciudad con su equipo. El patrocinador, RICOH, no puede asegurar su permanencia con el equipo debido a la situación, las instituciones se ven insuficientes, por lo que, con una sala de prensa con bastante presencia de medios, Josep Vives, Presidente Ejecutivo del Bàsquet Manresa SAD, presentó el pasado mes de marzo, una ampliación de capital del Bàsquet Manresa SAD para llegar a los 600.000 euros que le carecen a la entidad para poder acabar esta temporada. En la Junta General Extraordinaria de accionistas del 27 de noviembre ya se aprobó la ampliación de capital de la entidad, después de que se hiciera público que al club le carecía un millón de euros para acabar la temporada 2008-2009.

A día de hoy, según fuentes del club manresano, gracias a los esfuerzos que se han ido sumando a raíz de la campaña Tots som Manresa, se ha ingresado un 40% de la deuda global.

Josep Vives declaró en el acto de presentación de la ampliación de capital que “estamos solos, sin el apoyo de las instituciones, excepto del Ayuntamiento, lo habremos de hacer con nuestros esfuerzos, el de las personas que quieren esta entidad y la ciudad en la medida que nosotros somos un elemento muy representativo”.

Desde el club se ha planteado la posibilidad de que cada uno de los abonados seniors del RICOH Manresa puedan comprar dos acciones de la ampliación de capital, lo que supondría un desembolso al aficionado de 120 euros. El club ha remitido dicha propuesta a cada abonado por correo ordinario, ofertando la posibilidad de pagar a plazos, con cuatro pagos de 30 euros, un pago cada dos meses, hasta el 1 de octubre. Dicha propuesta se ha dejado claro, está abierta a cualquier modificación por parte del aficionado que desee.

El Presidente Ejecutivo del Bàsquet Manresa SAD ha apuntado que: “la segunda acción que tenemos preparada es que, conjuntamente con la Cámara de comercio, haremos una convocatoria para un grupo de personas, algunas de las cuales son abonadas y forofas y de otras no, pero que quieren la ciudad y que creen en nuestro proyecto, para tal que puedan hacer una aportación bastante más importante y que nos ayuden a ampliar esta red y tener más gente que participe en la ampliación de capital”.

Manresa, que se ha erigido en lo deportivo como el equipo revelación de la liga, una vez conseguida la permanencia (objetivo prioritario) de una manera más que solvente, está en disposición de intentar meterse en playoff, hecho que ayuda sobremanera a la situación económica del club, pues el atractivo para patrocinadores y apoyos es mucho mayor.

Aunque la gran espinita clavada para Josep Vives es la falta de apoyo de la Generalitat. El club manresano, en palabras de su presidente, tiene "un proyecto estratégico y muy importante para Catalunya, porque el Manresa es uno de los clubes más importantes de este país, con más palmarés, y que marca territorialmente Catalunya. Somos conscientes de ello, hay mucha gente que lo valora, pero creo, y lo digo con franqueza y sin ánimo de crítica, pero sí como reivindicación, que los responsables políticos de este país lo tienen que saber."

 

MMT Estudiantes

Según informó el diario AS en el pasado mes de febrero, el MMT Estudiantes se planteó entrar en suspensión de pagos -Concurso de Acreedores- ante las dificultades para poder hacer frente a su deuda, que ronda los nueve millones de euros.
Este procedimiento tiene como objetivo alcanzar un acuerdo entre el deudor y los acreedores, ACB y Hacienda en el caso del club madrileño, sobre el modo en que se pagará la deuda. Ya en la pasada temporada, con Javier Tejedor como presidente de la S.A.D., se barajó la posibilidad de recurrir a la suspensión de pagos, algo a lo que se opusieron frontalmente el Club y la Fundación, las otras dos patas sobre las que se sustenta el proyecto deportivo del Estudiantes. El club madrileño protagonizó un cambio de directiva y ésta presentó un Plan de Saneamiento de la deuda, plan apoyado por el principal patrocinador, MMT Seguros, pero dicho plan se habría derrumbado cual castillo de naipes ante la situación de crisis actual.

Desde el Club Estudiantes SAD se emitió un comunicado en el que se desmentía la posibilidad de suspensión de pagos ante la crisis de la entidad y que su objetivo es "cumplir el plan de saneamiento y obtener los resultados deportivos necesarios para participar en la liga ACB".

La entidad del Ramiro de Maeztu señaló que está cumpliendo escrupulosamente el Plan de Saneamiento que presentó ante la ACB el pasado 9 de julio de 2008, se ratificó en Junta Extraordinaria de Accionistas en el mes de septiembre y está siendo supervisado trimestralmente por la Asociación de Clubes.

La principal baza del club estudiantil para cubrir la deuda y ser inscritos por la ACB en la próxima liga es una ampliación de capital de 1.100.000 euros que finaliza el próximo 30 de junio de 2009, y cuenta desde el primer momento con el apoyo de la Fundación, el Club Deportivo, los Patrocinadores, accionistas y aficionados, así como de la Comunidad de Madrid.

Las acciones salieron a un precio unitario de 6 euros y desde el club se están poniendo todas las facilidades para que el aficionado y simpatizante en general pueda suscribir el número de acciones que prefiera, con un mínimo de 1 y un máximo de 300.

Recientemente el club estudiantil firmó un convenio con la Comunidad de Madrid para la explotación comercial del Polideportivo Magariños, en la que se plantea como punto primordial la apertura de locales comerciales en la zona más cara de la ciudad, la calle Serrano.
En la última Junta de Accionistas, se comunicó que la primera instancia en la que el equipo seguía existiendo era la permanencia, conseguida finalmente por el equipo ante e eterno rival. Una vez asegurado un puesto en la ACB para la próxima campaña, todo depende de como se resuelva la ampliación de capital.

En este sentido, se sabe que altos cargos de MMT Seguros están apoyando a título personal la ampliación de Capital, además se haberse creado varias iniciativas de alto interés, entre las que destacó una función de monólogos en el Teatro Alfil con Quequé, Eva Hache y otros cómicos que actuaron desinteresadamente y donaron la recaudación al club estudiantil.

Según diversas comunicaciones, se habría cerrado un acuerdo con Aval Madrid (empresa dependiente de la Cámara de Comercio madrileña y CajaMadrid) para un préstamo de unos 2 millones de euros para solventar las últimas cantidades exigidas por la ACB.

 

Vive Menorca

En el seno de Vive Menorca la crisis se está notando más que a nivel presupuestario, a nivel de liquidez del club. Las dificultades para cobrar las subvenciones prometidas desde el año pasado se han multiplicado.

La entidad menorquina ya sufrió un retraso en los pagos de nóminas al final de la temporada 07/08 que obligó al Presidente Sintes a realizar un llamamiento público a las instituciones (Govern Balear, Consell de Menorca y Ayuntamiento de Maó) para que abonaran los más de 2 millones de euros que adeudaban al club entre unos y otros.

Aquel escollo se solucionó y en la presente campaña el problema se ha centrado más en que el Patrocinador principal (Grupo Prasa) aún no ha podido abonar nada de los que adeuda al club, aproximadamente unos 700.000 euros, y aún falta por cobrar un millón de euros del Govern Balear. Dicha situación ha provocado que haya problemas de tesorería. Ha habido retraso en el pago de las nóminas pero nunca ha pasado de un mes. La directiva menorquina está trabajando desde hace meses para solucionar la situación y ponerse al día con jugadores y empleados del club.

La próxima temporada, si el club consiguiera la permanencia en ACB,  deportivamente han perdido la categoría pero podría producirse un descenso administrativo de otro club, se plantea la necesidad de bajar un poco el presupuesto del club aunque desde el club manifiestan que “intentaremos que esto afecte lo menos posible al presupuesto de la plantilla”.

La crisis se deja sentir sobre todo a nivel de patrocinadores pequeños que no pueden seguir apoyando y sumando unos y otros se nota bastante, pero la situación general del club es bastante estable.

 

CB Murcia

El CB Murcia vive una situación complicada, la no concreción de los apoyos institucionales han desembocado en la demanda del concejal del Grupo Socialista José Manuel Abellán, exigiendo al alcalde de la ciudad, a su edil de Deportes y al director general, que obliguen a los patrocinadores que cumplan sus compromisos con el club deportivo o llevarán al equipo a la ruina.

Según declaraciones de Abellán, vertidas en la web oficial de Grupo Socialista Murciano (murciaes.com), los patrocinadores principales, la 7 televisión, Cajamurcia, Ayuntamiento de Murcia y Comunidad Autónoma y dos empresas privadas Tranvimur (Acciona y Ortiz) y Ploder, tienen importantes intereses relacionados con la obra pública y deben cumplir. “Hay que impedir lo que sucedió con el Girona que descendió por problemas económicos al perder a los patrocinadores principales”.

Al parecer, continúa el edil del PSOE, los problemas principales están en la empresa Tranvimur, que debe hacer efectivo su compromiso con el Club Baloncesto Murcia.

En este sentido, insiste Abellán, el alcalde y su concejal de Deportes deben exigir a Tranvimur que cumpla, de lo contrario llevará al C. B. Murcia contra las cuerdas. “Si Tranvimur entró a patrocinar el baloncesto a instancias del equipo de gobierno del PP debe responder a lo acordado y, si fue por iniciativa propia, también".
Por ello, señala el edil socialista, “creemos que desde la concejalía de Deportes se deben intensificar las gestiones para que todos los patrocinadores hagan efectivos sus compromisos y no dejen tirado al C. B. Murcia”.

El Club Baloncesto Murcia, prosigue, está en una situación muy delicada y su salvación puede depender, casi exclusivamente, del hilo de la concentración máxima, en lo deportivo, de sus jugadores. Por tanto, por la buena marcha del equipo, “los patrocinadores y las instituciones deben trabajar para promover la estabilidad institucional de la entidad, de tal forma que los jugadores sólo se tengan que preocupar de entrenar y jugar. Hay que echar una mano a la directiva que encabeza Salvador Hernández e instamos a todos las instituciones y empresas que, en su momento, se comprometieron a que hagan efectivos sus compromisos”, finaliza Abellán.

El presidente de la entidad pimentonera se ha pronunciado en diversas ocasiones asegurando que la situación se solventará, pero no ha dado detalles de las vías puestas para ello. El silencio institucional es , al menos, preocupante, igual que el futuro deportivo de la entidad, que se resolverá en la última jornada de liga.

Sobre el autor

Antiguedad: 
15 años 8 meses
#contenidos: 
1,023
#Comentarios: 
6,528
Total lecturas: 
5,884,470

Comentarios

El sistema no se aguanta por ningún lado,pero desde hace mucho tiempo.La crisi del baloncesto europeo es de estructura.No hay recursos ecónómicos suficientes para gestionar una competición profesional que quiera atraer con su espectáculo en un ámbito geográfico tan pequeño com un Estado de la Unión.Una competición que se precie tiene que abarcar el continente europeo.En España la vaca tampoco da para más y lo que ha dado hasta ahora no es suficiente.Como espectador quiero disfrutar por tv o en directo,si me pilla cerca,del mejor espectáculo de baloncesto posible y esto es imposible dada la disparidad de niveles presupuestarios que hay en la ACB.Los 2 Clubes de Futbol que "deforman" la competición,TAU,Unicaja y Pamesa,como los CLubes "genuinos" de Basket capaces de mover presupuestos interesantes,y todo el resto que subsiste como puede,llorando,lamentandose una temporada mas y otra no tanto, haciendo encaje de bolillos para pasar el "viacrucis" que representa cada temporada ,sin ambiciones competitivas más que salvarse del descenso.Este circo no atrae ,es una farsa,hay que canviarlo.Los criterios que rigen un negocio de espectáculo han de ser principalmente económicos.En el ámbito deportivo no debe ser una excepción .Quien no disponga de un presupuesto mínimo de x,un Aeropuerto a menos de x,un masa social x etc no puede entrar en el negocio.Como pasa en cualquier negocio.El sentimentalismo e inercias competitivas tradicionales han de acabarse.Quien no quepa en esta nueva vuelta de tuerca que se dedique a otro ámbito del deporte y también muy importante para la sociedad : formar jovenes,competiciones federadas amateurs,etc. El mundo funciona así.Cada uno a lo que le toca.A mi también me gustaria ir por una alfombra roja con Claudia Schiffer,pero no puedo.

Es evidente que en un contexto de crisis general, determinados requisitos económicos de la ACB tienen que cambiar porqué sino unos cuantos clubes dejarán de existir, con lo que la 2ª mejor liga del mundo quedaría adulterada. Por cierto, también podríamos exigir que los dos clubes que dependen de sendos equipos de futbol dejasen de hacerlo y se las espabilaran sólos. A ver qué pasaría.

Buen artículo, a ver quien es el valiente que saca ahora el articulo de la LEB... de la EBA ni hablo, y así tener la referencia real de lo que es la Baloncesto Nacional, porque tantos planos de crecimiento y a ver si es que nos vamos a quedar sin equipo ni para dos divisiones.

El panorama se presenta, cuando menos, complicado para muchos clubes. Espero, por el bien del basket, que todos pueden resolver sus problemas económicos. Por cierto, felicidades por el artículo, extenso y documentado.

CB-DIMAR, muchas gracias por ilustrarnos con los tres articulos que referencias. A veces pienso que en nuestro baloncesto -que tantos éxitos está dando últimamente, sobre todo a nivel de selección- queremos conseguir la cuadratura del círculo. Todo no se puede tener.

El problema en Granada es que la plaza es del Ayuntamiento, y no se la quiere dar, ceder, vender... o como lo quieran llamar, a un Club, porque consideran que es bueno para la ciudad que haya baloncesto y que no pueda venir un empresario y llevarse el equipo por las buenas a otro sitio. Entonces, si quieren basket siendo ellos el titular de la plaza, que apechuguen económicamente. Es más, aquí en Granada se está tirando el dinero en el futbol (2ºB) cuando hay equipos en la élite de baloncesto, tenis de mesa, voleibol... que reciben migajas, pero claro, como el alcalde es futbolero... hay que aguantar que se gaste "nuestro dinero" en algo a lo que van 2000 personas, si llega.

Parece ser que vamos a ser el único deporte de equipo que en España no puede tener una liga de primer nivel, quitemos el fútbol, pero en balonmano, voleyball, waterpolo, hockey, por ejemplo los equipos son competitivos a nivel europeo y hay ligas nacionales de nivel, ¿Que pasa en Baloncesto? A lo mejor es que no se puede estar pagando 3 mill. € por un tío, eso puede ser el problema pretender "futbolizarnos" en sueldos, sin trabajar la repercusión.
El planteamiento de proyectos por ciudades es una auténtica aberración, pongamos que el ayuntamiento de Miljolito de la Pompilla de 3.000 habitantes decide que quiere ser ACB, así que el alcalde que es muy listo autoriza en su municipio un vertedero radioactivo por el que recibe un porrón de impuestos, olbiga a la empresa a patrocinar el equipo, y monta un aeropuerto, una autovía de peaje hasta la capital de la provincia, y un pabellón de 6.000 espectadores, ¿Entonces ya puede tener equipo ACB? Y no penseis que me lo invento, empezad a revisar el territorio nacional y podreis ver cuanto pueblos como el de los 'miljoliteños' existen.

La situación está jodida para todo el mundo, y un deporte, como todos, que depende de patrocinios y/o apoyos institucionales se ve afectado en verdad. ¿Es malo lo de los apoyos? Pues la verdad, no lo sé, es una apuesta de una ciudad por tener un espectáculo de interés durante todo el año, el deporte mueve a masas cada semana y es menos costoso que hacer conciertos por ejemplo, lo que pasa, es que las instituciones deberían ser más respetuosas en sus pagos, no sólo con los clubes deportivos, sino en general, porque ellos disfrutan servicios que luego pagan a de 3 a 12 meses, esto no se le consiente a nadie. Espero que los problemas de estos clubes que se señalan en este magnífico artículo se resuelvan y podamos disfrutar de una liga no adulterada el año que viene, que tome nota la ACB

Lo de las ayudas públicas a los equipos ACB sabemos un poco en Manresa, pero por las pocas que recibimos en comparación con otros (grandes y pequeños). Desde el momento que la entidad hizo un llamamiento general para que todo el mundo se mojase y evitar la desaparición del club, ha quedado más que claro que, o se espabila uno solito o si espera que venga "papá estado" con sus ayudas, lo tiene bastante negro. Y más en un momento como el actual de crisis y de llamamientos a la austeridad y recorte del gasto público. Lo de los grandes patrocinadores, ayudas de las Diputaciones, la invitación a grandes empresas -sobre todo constructoras- a participar en el básquet y que luego se benefician de concesiones de obra pública diría que, cuanto menos, ha quedado paralizado. Todos los clubes tendrán que recortar presupuestos si no quieren endeudarse y hacer equipos que sean flor de una temporada y que luego desaparezcan (veáse Girona). En el caso de Manresa, del que soy socio, creo que es uno de los clubes que en proporción a su presupuesto, debe ser el que recibe menos ayuda de las instituciones públicas (algo del ayuntamiento, algo más de la Diputación y para de contar). Se hizo un intento con la Generalitat pero muy buenas palabras y nada más, como era de esperar. Por eso desde hace meses se están haciendo diversas acciones que son muy modestas pero que si resultan, todas ellas juntas pueden contribuir enormemente a hacer un presupuesto digno para un equipo con las modestas pretensiones como éste. Y lo último y más ambicioso e importante, la ampliación de capital. Supongo que ha llegado un momento que si una ciudad como Manresa quire tener un equipo de básquet en la élite, todos tendremos que arrimar el hombro y poner algo más de su parte (ergo, de su bolsillo). Ya no es suficiente ser socio puesto que tampoco tenemos una masa social muy amplia (unos 4.500 de un pabellón con una capacidad para 5.000 personas, lo mínimo para jugar en la ACB). Por eso, yo me hecho accionista. A veces no sabemos ver las consecuencias de determinadas situaciones hasta que se han producido y ya no hay marcha atrás. Visca el Manresa que por lo deportivo, se ha ganado el derecho a seguir un año más en la ACB (ya veremos si lo consigue en el plano económico).

Felicidades por el artículo. Personalmente pienso que esta competición no puede seguir siendo sufragada con dinero público. Ayuntamientos,Diputaciones,Autonomías,Cajas de Ahorros y empresas que se adjudican obra pública y que curiosamente son invitadas a patrocinar. En la ACB hace mucho tiempol que lo deportivo es secundario. Si no se cambia la mentalidad esta competción (a parte de adulterada) morirá. Lo que jamás moriá es algo bellisímo el BALONCESTO. Saludos.

Joder!! Basta ya de comparar-lo todo con Girona!! No hemos desaparecido ni muerto. Y cada caso es diferente. Un poco de rigor por parte de los que comentais, por favor.

Hombre... eso de que pagan tarde es algo tan extendido que no debería sorprender a nadie. Los entes públicos siempre pagan con retraso y 12 meses puede ser incluso poco en comparación con muchos casos que pueden verse en la calle. El problema llega cuando tu equipo depende en gran parte de la ayuda pública, porque la ayuda pública es leeeeeeeeeeenta y eso no va a cambiar nunca.

Con un turbio presente económico, y un horizonte
de salida de la crisis todavia bastante incierto, el mundo del
baloncesto ACB ya venía aquejado de una serie de achaques
de bolsillo y gestión durante los últimos años.
- El baloncesto ACB es un deporte de alta competición-espectáculo que tiene que competir básicamente con el share, los millones y la publicidad de unos incómodos
vecinos mediáticos: Fútbol, Formula 1 y Motociclismo
¿Qué queremos una liga de baloncesto sin más?, o una liga de baloncesto espectáculo?
Y vaya por delante que espero una resolución satisfactoria en los casos expuestos en este fenomenal artículo.
Recomiendo una atenta lectura de los tres siguientes enlaces, donde al margen de estar más o menos de acuerdo con las opiniones de sus articulistas (Trecet, Laso, y Rengel), se dan suculentas informaciones sobre el alcance, proyección y contextualización de la crisis de los clubs ACB, y la situación del fútbol respecto al tema "deuda":
http://es.eurosport.yahoo.com/12012009/47/acb-pepe-laso-acb-debe-evoluci...
["La ACB debe evolucionar", Pepe Laso,
Eurosport, 12 ene 2009]
http://marcawas5.recoletos.es/blogs/Controlador?opcion=9&codPost=2085
["King Lear: la Nueva Euroliga y la ACB", Blog Ramon Trecet, 28 de octubre de 200]
http://www.basketconfidencial.com/?articulo/1874
["Un barco pirata llamado fútbol (I)", Paco Rengel, 14-08-2005]

hace poco leia por aqui a uno que me tildaba de que no sabia de lo que hablaba ya que ''el negocio'' de la ACB funcionaba. Espero que lea el articulo para que se de cuentas que estamos en pinzas

Nadie ha dicho que el basquet Girona haya desaparecido. Simplemente que de lo que fues hace unas temporadas a cómo ha acabado, hay un gran cambio. Y es lo que probablemente pasar´con algun otro equipo. Y nos guste o no, todo se debe a una simple cuestión de dinero.

Girona ha desaparecido del ámbito baloncesto profesional y punto.
Es que la traca que se quemó en Girona antes de que llegara Antonio Maceiras es muy gorda y eso muchos lo van a recordar durante muchos años y yo también, no sea que la gente olvide y pase como en la 2 guerra mundial, que vino después de la primera.

CB-DIMAR, magnífica aportación con los artículos puestos. Sr. Quero, felicidades por el articulo, currado, documentado, sin partidismos, diciendo las cosas como son, crudas, pero con delicadeza. ¡¡Chapeau!!

Estoy con Carlos AF, para el dinero público ahora hay otras prioridades mucho más importantes. Si acaso yo apostaría por un máximo muy pequeño del presupuesto del club (y eso sí, que se haga público con luz y taquígrafos). Que haya clubes que cubran gran parte de su presupuesto con dinero público y otros que no lo puedan hacer (cuando se supone que si es público es de todos) supone una desventaja competitiva. Y si la ACB quiere seguir siendo la 2ª mejor liga del mundo tiene que demostrarlo también así. Y si no lo puede hacer es que quizás hayamos estado viviendo en una especie de burbuja.

En Granada parece que la cosa está jodida, la ACB ahora mismo no aceptaría a Granada y el Ayuntamiento, la "casa de todos" no ve viable ninguna de las soluciones lógicas que dice el club, en fin.

Ni un duro de dinero público para financiar deporte profesional. NI UNO. El que lo quiera que lo pague o que consiga el dinero con patrocinadores privados, pero el dinero público tiene prioridades mucho más urgentes que cubrir.