- Palencia sufre su primera derrota en casa de la temporada y cede el liderato al CB LH, su verdugo, empatado a victorias pero que le supera en el average. Gestibérica evita el triple empate en cabeza con su sorprendente derrota ante el Qalat Cajasol, el colista que rompe una racha de 9 derrotas consecutivas, mientras Caja Rioja pierde una gran oportunidad al ser derrotados por los héroes de Jerez, que encadenan su cuarta victoria consecutiva. El CBT prosigue la escalada y ya ha ganado 6 de sus últimos 8 partidos. Tim Frost, MVP de la jornada valorando 35 pero sin evitar una frustrante derrota
LEB Plata: Solobasket presenta a los MVP del mes de febrero
Resultados de la 25ª jornada | |
Caja Rioja - Canasta Unibasket Jerez | 76-93 |
Plasencia Extremadura - Lobe Huesca | 83-74 |
CB Qalat Cajasol - Gestibérica Ciudad de Vigo | 89-71 |
Cajasur-Córdoba 2016 - CB Prat Joventut | 82-88 |
CB Tarragona 2017 - Leyma Basquet Coruña | 95-84 |
Ourense Grupo Juanes - HNV Duar Navarra | 63-75 |
Faymasa Palencia - Torrons Vicens CB L'Hospitalet | 67-76 |
WTC Almeda Park Cornellá - Viopisa Gijón Baloncesto | 84-72 |
Destacados solobasket de la 25ª Jornada |
El cinco ideal solobasket de la semana | ||||
Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Alex Hernández |
Jonathan Barceló |
José Antonio Ferrer |
Tim Frost |
Robert Joseph |
WTC Almeda Park Cornellà | Plasencia Extremadura | Cajasur Córdoba 2016 | Gestibérica Ciudad de Vigo | Leyma Básquet Coruña |
24 puntos (4/6 de 3), 4 rebotes, 2 asistencias y 3 recuperaciones | 14 puntos (3/6 de 3), 5 asistencias y 5 faltas recibidas | 24 puntos (6/9 de 3), 7 rebotes y 6 faltas recibidas | 26 puntos (11/15 de 2), 12 rebotes (7 ofensivos) y 6 faltas recibidas | 17 puntos (7/8 de 2 y 3/3 TL), 10 rebotes y 5 faltas recibidas |
Los TOP | ||||||
MVP | Puntos | Rebotes | Asistencias | Robos | Tapones | Faltas recibidas |
35 |
26 |
13 |
8 |
5 |
3 |
7 |
Tim Frost | Tim Frost | David Mesa | Juan Alberto Aguilar | Chema González | Joseba Aramburu* | Ricardo Busciglio** |
Gestibérica Ciudad de Vigo | Gestibérica Ciudad de Vigo | CB Tarragona 2017 | CB Qalat Cajasol | HNV Duar Navarra | HNV Duar Navarra | Faymasa Palencia |
Los jugadores de “golf” | ||
1. Juan Labiano (HNV Duar Navarra): -6 (0/4 tiros de campo, 0/2 TL y 2 faltas) 2. Flo Larkai (Torrons Vicens CB l’Hospitalet): -4 (0/1 tiros de campo, 1 pérdida y 3 faltas) 2. Damien Griffin (Ourense Grupo Juanes): -4 (1/5 tiros de campo, 6 pérdidas y 4 faltas) |
(*) Empatado con Mario Cabanas (Torrons Vicens CB l’Hospitalet), aunque Joseba los consiguió en menos minutos de juego.
(**) Empatado con David Mesa (CB Tarragona 2017), aunque Ricardo las recibió en menos minutos de juego.
Quiniela de la 26ª Jornada |
WTC Almeda Park Cornellá - Caja Rioja ( )
Viopisa Gijón Baloncesto - Faymasa Palencia ( )
Torrons Vicens CB L'Hospitalet - Ourense Grupo Juanes ( )
HNV Duar Navarra - CB Tarragona 2017 ( )
Leyma Basquet Coruña - Cajasur-Córdoba 2016 ( )
CB Prat Joventut - CB Qalat Cajasol ( )
Gestibérica Ciudad de Vigo - Plasencia Extremadura ( )
Lobe Huesca - Canasta Unibasket Jerez ( )
Análisis de los partidos de la 25ª Jornada |
Caja Rioja - Canasta Unibasket Jerez: 76-93 |
Ocasión desperdiciada
12476_0.jpg
El Jerez entendió muy bien las debilidades de los logroñeses y una vez que paró el juego interior local todo fue mucho más fácil porque los riojanos no pudieron cambiar el guión que propuso la escuadra de Toa Paterna. Con esta derrota, el Clavijo vuelve a las andadas de la primera vuelta y en los encuentros en los que puede dar un paso al frente se le encoge el brazo y ofrece una imagen que dista mucho de la de un conjunto que quiere aspirar a algo más que a meterse en los 'play off'. Ahora sólo les queda trabajar para tratar que la mala racha, dos derrotas consecutivas, se acabe cuanto antes. Mención aparte merece el Canasta Unibasket Jerez, que demostró que un equipo unido y solidario puede enfrentarse a cualquier escollo y rival. Hay que alabar la entereza de los andaluces que a pesar de llevar varios meses sin cobrar y de estar dos semanas sin entrenar en condiciones dieron una lección de cómo jugarle al Caja Rioja.
Y todo a pesar del buen inicio de los de Sala, que salieron motivados y buscando el juego interior, en donde eran claramente superiores. Así que la consigna era surtir balones a Sidnei Santana para que se la jugara y encestara canastas fáciles.
En el segundo cuarto llegó la debacle. Los andaluces lograron parar el juego interior local con una defensa muy cerrada y entonces el Caja Rioja desapareció. El plan b no funcionó y el encuentro entró en la dinámica que quería el Unibasket. Los riojanos no pudieron cambiar el guión y se fueron metiendo en una vorágine autodestructiva con jugadas muy individualistas que no llevaron a ningún sitio. Así, el Jerez llegó con una ventaja de doce puntos al descanso.
Tras el paso por los vestuarios, el Clavijo trató de dar un nuevo aire a su ataque y aplicarse en defensa, pero pronto se demostró que no era el día. Además, cuando los de Sala se acercaban tímidamente en el marcador, Víctor Pérez abortaba cualquier posible remontada.
El último cuarto prácticamente sobró. Sala jugó con cuatro hombres exteriores para tratar de reducir diferencias, pero tampoco salió bien. El Unibasket tuvo unos comodísimos últimos diez minutos y no vio en ningún momento peligrar el triunfo, es más, fue ampliando las diferencias hasta llegar a los 17 puntos al final del encuentro. Y a falta de otros alicientes, el público del Palacio empezó a centrarse en la actuación arbitral que tuvieron varias decisiones muy desacertadas, pero que no provocaron la derrota.
Crónica de El Correo Digital
Gran golpe de moral del Canasta que vapulea al Caja Rioja en su casa
El conjunto jerezano, pese a no haber entrenado en las dos últimas semanas por los impagos, realizó un gran partido y tiró de orgullo. Hasta cinco jugadores azulones llegaron a la decena de puntos
Caja Rioja y Canasta Jerez disputaron un encuentro intenso en todos los sentidos donde los locales llevaron la iniciativa desde el principio a pesar de que el Canasta Jerez fue un duro hueso de roer durante el partido. Los de Toa Paterna, tras no haber entrenado durante la semana, se aferraron a la moral y sobre todo al sentimiento de competitividad del conjunto jerezano.
El primer cuarto fue de dominio local pese a que el Canasta se empleó muy bien en ataque y quizás menos letal en defensa, oportunidad que aprovechaban los locales en sus penetraciones en los tiros de tres. El Canasta no se relajó y los de Toa lo dieron todo desde el comienzo del segundo cuarto. La remontada comenzó poco a poco y los jerezanos empezaron a comerle el terreno a los riojanos con una buena presión y sobre todo con un cuarteto increíble formado por Víctor Pérez, Bavosi, Maglisceau y Pablo Almazán. Víctor Pérez anotó 6 de 8 en triples y 10 de 10 Pablo Almazán en tiros libres.
La imagen del equipo era fabulosa especialmente en ataque. El tercer cuarto volvió a ser para el Canasta Jerez, quizás el equipo jerezano se relajó un poco más pero el ansia de victoria no cesaba en ningún momento para los jerezanos aunque los riojanos apretaron.
Finalmente el cuarto cuarto de nuevo fue para el Canasta que consigue tras esta espectacular victoria su cuarta victoria consecutiva. La próxima semana el Canasta se enfrentara al Lobe Huesca en tierras aragonesas.
Crónica de LaVozDigital.es
EL DATO: Un equipo con todos los problemas, un equipo que lleva cuatro meses sin cobrar y dos semanas sin entrenar se merece elogios simplemente por seguir adelante. Si además lo hace con demostraciones de juego, espíritu colectivo y acierto como la de ayer, se merece aún más que eso. El Canasta Unibasquet Jerez fue la única estrella que brilló ayer en el Palacio.
LA CLAVE: El Caja Rioja desperdició una gran oportunidad de encaramarse a los primeros puestos de la clasificación. Los riojanos cayeron con claridad ante un Unibasket Jerez que dio una lección de fe, compañerismo y buen hacer. En cambio, los de Sala tuvieron un día nefasto en el lanzamiento de tres, con un pobre 4 de 22 en triples -los tres últimos conseguidos en los minutos de la basura-, y en defensa, ya que recibieron 93 puntos y dejaron que los visitantes tuvieran unos aciertos de casi el 70% en tiros de dos (18/26 para el 69%) y de casi el 50% en triples (11/23 para el 48%). Víctor Pérez es el ejemplo del gran acierto en el tiro exterior de los andaluces, ya que acabó con 22 puntos, con un 6 de 8 en lanzamientos desde la línea de 6,25 metros.
EL JUGADOR DEL PARTIDO: El MVP compartido entre tres de los héroes del Canasta Unibasket Jerez que valoraron 21: Víctor Pérez (22 puntos con 6/8 triples y 3 rebotes), Fede Bavosi (14 puntos con 2/3 triples, 2 rebotes, 3 asistencias y 4 faltas recibidas) y Pablo Almazán (12 puntos con 10/10 TL, 5 rebotes y 6 faltas recibidas). Joaquín Cabral también alcanzó los dígitos valorando 10 con 7 puntos, 5 rebotes y 3 recuperaciones. Por los riojanos DeForrest Riley-Smith valoró 14 (17 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 4 faltas recibidas) y Sidnei de Santana “Sidao” valoró 12 (12 puntos y 6 rebotes).
Ficha del partido | ||
Caja Rioja 76 (22+11+17+26): Sergio Soria (2), David Navarro (12), DeForrest Riley-Smith (17), André Howard (4) y Sidnei de Santana (10) - cinco inicial – David Mediano (8), Ibón Carreto (8), Roberto Molina (2), Albano Martínez (3), Juan Herrero (2) y Alberto “Chufi” Rodríguez (8).
Canasta Unibasket Jerez 93 (16+29+20+28): Fede Bavosi (14), Víctor Pérez (22), Añaterve Cruz (5), Joaquín Cabral (7) y Nick Maglisceau (10) - cinco inicial – Fco Antonio García (-), David Chanca (7), Álex Nieto (6), Pablo Almazán (12) y Marko Sekulic (10). Parciales: 22-16, 33-45 (descanso), 50-65 y 76-93 (final). Árbitros: Ángel González Zumajo y José María Valle Iglesias. Eliminados por cinco personales los jugadores locales David Mediano y Sidnei de Santana. Incidencias: Partido de la 25ª jornada de la Adecco LEB Plata disputado en el Palacio de los Deportes de la Rioja ante unos 900 espectadores. |
DECLARACIONES POST PARTIDO: Jesús Sala compareció ante los medios de comunicación con cara seria debido a la abultada derrota encajada ante el Unibasket Jerez. El técnico afirmó que «al equipo le cuesta afrontar estos partidos importantes en la que nos jugamos el bacalao. Hay que aprender a afrontarlos». Además, reconoció que «hemos perdido una gran oportunidad de acercarnos a los dos primeros puestos que se nos siguen quedando a dos victorias». Respecto a lo que aconteció en el Palacio, Sala comentó que, sin minusvalorar a Jerez, ya que «su nivel de motivación y trabajo ha sido muy grande», lamentaba sobre todo el escaso rendimiento de los suyos. «El equipo que ha jugado hoy no es el que yo entreno entre semana». Y es que, señalaba, «hemos tenido unos días de muy buenos entrenamientos, pero hoy hemos estado muy obtusos en ataque y en defensa les hemos dado muchas facilidades. Hemos consentido que tuvieran un gran acierto en tiros de dos y de tres y si a eso le unimos que no metíamos de lanzamiento exterior y que nos han parado el juego interior, pues es imposible ganar». No obstante, la intención del Caja Rioja es acabar entre los mejores la liga regular. «Nos quedan cinco partidos muy importantes contra grandes equipos para encarar los 'play off' y nuestro objetivo es intentar tener el factor cancha en las eliminatorias, aunque será complicado», aclaró el técnico madrileño.
Toa Paterna, entrenador del Unibasket Jerez estaba feliz al término del encuentro. El andaluz manifestó que «este triunfo nos da mucha moral, ya que llevamos dos semanas de huelga y esto refleja que el equipo tiene una buena base de trabajo. La verdad es que no esperaba tener una renta de veinte punto en el último cuarto, pero hemos hecho un partido muy serio, aunque hay que centrarnos ya en el siguiente».
Declaraciones extraídas de La Rioja.com y El Correo Digital.
Volver a la tabla de resultados
Plasencia Extremadura - Lobe Huesca: 83-74 |
El Plasencia a lo grande, sacando la raza para ganar al Peñas
El Plasencia Extremadura puso fin a una racha de dos derrotas consecutivas apelando al ingrediente que había desaparecido en los últimos compromisos ligueros: la defensa. La intensidad dentro de la propia pintura fue la fórmula donde se asentó la victoria ante el Huesca (83-74). Un triunfo que no estuvo exento de sufrimiento. Los aficionados que decidieron cambiar ayer el baloncesto por la belleza floral del cerezo se perdieron el partido más hermoso de la temporada, donde el Plasencia venció a un gran Lobe Huesca en un último cuarto espectacular. Ya saben los placentinos hacia donde mirar, ya que la victoria le coloca en la sexta posición a dos victorias del líder.
El cuadro oscense llegaba la capital del Jerte dispuesto no a disfrutar el esplendor del cerezo en flor, sino a perpetuar un magnífica racha de tres victorias seguidas y apurar sus opciones de alcanzar los puestos de ‘playoffs’ de ascenso. Sorprendieron los aragoneses de inicio con Garrido en el banco, pero aún así se colocaron con un sorprendente 0-6 de salida, tras fallar Barceló y Kerry Blackshear sus dos intentos triples. Les duró poco. Kris Clarkson, que se está ganando el apelativo de ‘jugador franquicia’ por méritos propios, invitó a su equipo a responder. Lo hizo con un 9-0 que volteó el tanteo (9-6). El Huesca no se puso nervioso y fue capaz de tutear al Plasencia durante todo el primer cuarto gracias a la anotación de Iván García (16-14).
Ñete Bohigas dejó descansar a Clarkson en el segundo periodo y el Huesca puso en cancha a Kike Garrido en el puesto base. Fue en este tramo cuando los de Ñete Bohigas disfrutaron de su antepenúltima ventaja (22-21, minuto 13). Con Garrido en cancha, el Huesca comenzó a circular tan rápido que se colocaron en ventaja desde el 22-24 que no abandonaron hasta los 30 minutos de juego. Las rentas visitantes se fueron manteniendo e incluso multiplicando de forma progresiva. Los puntos de Kerry Blackshear evitaron que la derrota momentánea local fuera mayor que ese 31-37. Fue entonces cuando Ñete Bohigas se dio cuenta de que tenía a Kris Clarkson en el banquillo, inédito en el segundo periodo hasta que saltara al parquet a 1:48 para el descanso. Las diferencias se manteníab en los 6 de diferencia a falta de 40 segundos para el descanso, pero un triple de Kerry aminoró la distancia al 36-39 con el que se llegó al descanso.
La reanudación repitió las características del partido antes del receso, con el Huesca cobrando ligeras ventajas y el Plasencia haciendo la goma. Los intentos por acercarse resultaban vanos porque a cada canasta local respondían los de Jordi Balaguer con acierto, excepto el brasileño Guilherme Gitterer, al que Dominic Martín y Kerry Blackshear anularon. A falta de 1,30 para el final del cuarto de nuevo colocaron la máxima renta los oscenses gracias a Manu Valdivieso que situó al mítico Peñas con seis puntos a favor que parecían definitivos (51-57). Los placentinos decidieron que no era todavía hora de escribir su epitafio. Sacaron raza en defensa y eso se tradujo con un parcial de 7-0 que invirtió definitivamente el electrónico gracias a un triple de Barceló, una bandeja de Martín y un espectacular robo de Clarkson que acabó con un espectacular mate sobre la bocina que levantó al marcador (58-57) y al público.
Esa acción de ‘showtime’ del americano supuso un chute de adrenalina para sus compañeros. Barceló y Fran Robles tiraron de manual y entre ambos sumaron once asistencias. Ñete se la jugó y el equipo mordió en defensa con cuatro faltas placentinas en los primeros dos minutos, pero sirvió para ensombrecer a Wolfram, al que Darase supo intimidar. Plasencia cobró ventaja de la mano de los espectaculares ganchos de Martín, de la rapidez de Clarkson, del acierto, ayer sí, de Barceló, de las asistencias de Fran Robles y de la encomiable y sacrificada labor de Blackshear. El partido se rompió cuando la cabezonería de Martín le hizo pelear dos veces por un rebote que acabó encestando y se encadenó en la siguiente jugada cuando a 2:30 del final de nuevo Clarkson repitió jugada con un nuevo robo de balón que acabó traspasando el aro tras correr, fintar, adornarse y matar. Era el 76-66. Tan sólo quedaba contemporizar y mandar. Plasencia lo hizo y rompió esa racha negativa y se dio un baño de confianza para el futuro. El tanteo acabó 83-74 entre los aplausos de una afición que se divirtió de lo lindo.
Remix de las crónicas de la prensa placentina.
Lobe Huesca pincha en el último cuarto tras una buena labor
Los peñistas mandaron durante muchos minutos, pero acabaron por flaquear ante el empuje local. Al Lobe Huesca le dio miedo ganar el partido ya que de los cuatro cuartos dominó tres de ellos y solamente el último fue para el cuadro local que al final se alzó con una victoria que no hubiera extrañado nada que hubiera caído del lado oscense.
El comienzo del partido fue irregular, con imprecisiones por parte de los dos equipos pero un poco más centrado por parte del conjunto de Huesca que consiguió anotar un parcial de 0-6 metiendo el miedo en el cuerpo a los locales, que no conseguían la primera canasta del partido hasta habiendo pasado casi tres minutos del inicio. A partir de ahí, con un parcial de 9-0, se metieron de lleno en el mismo. Siguió el ascenso de Plasencia en cuanto a anotación se refiere pero no a cuanto juego, porque la igualdad era la tónica habitual del juego en estos primeros compases del mismo. Con muchos fallos tanto en las defensas como en el ataque, se hizo la igualdad entre ambos conjuntos. Igualdad que se vio reflejada con el 16-14 que señalaría el electrónico al final de los 10 primeros minutos. El Lobe Huesca sí salió más enchufado que su rival, aunque los errores en el último tramo de este arranque les atascó.
A partir de segundo cuarto empezó el dominio de Huesca que se colocó muy pronto por delante en el marcador con escasas diferencias hasta que llegó la gran primera. Una buena defensa de Lobe Huesca, que le cuesta mucho romper a los placentinos, permitió a los de Balaguer llegar a conseguir la máxima diferencia a falta de 1:27 para finalizar el segundo cuarto del encuentro (31-37). Un triple del conjunto local maquilló el marcador para alcanzar el descanso. El mejor juego del equipo oscense se debió a la entrada en cancha de Enrique Garrido, que no había jugado un solo minuto en el primer cuarto.
El tercer acto, el juego siguió por los mismos derroteros que el segundo, con los placentinos acercándose en algunas fases del partido al marcador pero sin lograr en ningún instante colocarse por delante. Los de Jordi Balaguer daban un apretón cuando esto iba a suceder para marcar diferencias de nuevo (51-57, minuto 28). La reacción final de Plasencia marcando un parcial de 7-0 puso por delante a los placentinos cuando el tercer cuarto se consumía (58-57).
La reacción local seguiría en los comienzos del último y definitivo cuarto con un conjunto oscense que veían cómo le había dado la vuelta al marcador los de Ñete Bohigas. La mayor intensidad defensiva de Plasencia en este cuarto coincidió con los peores momentos de Huesca que pese a contar con cuatro personales los locales y por delante cinco minutos, no supieron aprovechar esta circunstancia. El conjunto local de Plasencia Extremadura empezó a marcar sus diferencias consiguiendo la máxima para llevarse la victoria. Los errores defensivos del conjunto aragonés en el último tramo del encuentro les acabó sentenciando, diciendo adiós a una victoria que tuvieron muy de cerca pero que finalmente se les escapó por no saber atarla cuando el lazo estaba prácticamente hecho.
Crónica del Diario del Alto Aragón.
EL DATO: El cinco inicial del equipo de Ñete Bohigas llevó por completo el peso del partido con casi 34 minutos de media y 80 de los 83 puntos y 97 de los 95 de valoración conjunta (el banquillo valoró -2). Los Robles, Barceló, Blackshear, Clarkson y Martín conformaron un cinco con gran acierto (71% de 2 y 50% de 3) que, a pesar de la corta rotación, supieron rematar el partido en el último cuarto.
LA CLAVE: Como decía Ñete Bohigas “hemos mejorado mucho en el último cuarto con una buena defensa y haciéndonos con el rebote. Nos hemos sabido sobreponer a los problemas con los rebotes y les hemos cortado el ritmo”. Los de Jordi Balaguer aguantaron e incluso llevaron la iniciativa en diversos momentos de los tres primeros cuartos. Pero, a partir de la defensa, los de Ñete Bohigas recuperaron tres balones consecutivos en el último parcial que les dieron la ventaja definitiva. La recuperación y el mate de Clarkson para el 76-66 simbolizaron la liquidación del partido a dos minutos y medio del final.
EL JUGADOR DEL PARTIDO: Los cinco componentes del cinco inicial placentino valoraron dos dígitos y cuatro de ellos anotaron más de 10 (Robles anotó 8 puntos). El más valorado fue Kris Clarkson que valoró 26 gracias a los 19 puntos (9/13 de 2) y 4 rebotes mientras Kerry Blackshear valoró 22 (19 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 3 recuperaciones), Dominic Martín valoró 19 (20 puntos y 3 rebotes), Jonathan Barceló valoró 17 (14 puntos, 5 asistencias y 5 faltas recibidas) y Francis Robles valoró 13 (8 puntos, 6 asistencias y 5 faltas recibidas). Por los oscenses Sergi Coll valoró 13 (11 puntos, 3 rebotes y 4 faltas recibidas), Enric Garrido valoró 12 (11 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias y 4 faltas recibidas), Iván García valoró 11 (10 puntos y 4 rebotes), Manu Valdivieso valoró 10. El máximo anotador del Peñas fue Brandon Wolfram con 16 puntos aunque los 7 tiros fallados, las 3 pérdidas y las 3 faltas cometidas le impidieron alcanzar los dos dígitos de valoración.
Ficha del partido | ||
Plasencia Extremadura 83 (16+20+22+25): Fran Robles (8), Jonathan Barceló (14), Kerry Blackshear (19), Kris Clarkson (19) y Dominick Martin (20) - cinco inicial – Pedro Blázquez (-), Nacho Fort (-), Mario Plata (1), Miguel Angel Conejero (-) y Dave Darase (2).
Lobe Huesca 74 (14+25+18+17): Marc Solá (2), Chus Aranda (7), Asier Zengotitabengoa (7), Guilherme Gitterer (-) y Brandon Wolfram (16) - equipo inicial – Iván García (10), Enric Garrido (11), Sergi Coll (11), Manu Valdivieso (7) y Alex Formento (-). Parciales: 16-14, 36-39 (descanso); 58-57 y 83-74 (final). Árbitros: Juan Francisco González Cuervo y Javier Jerez Vázquez. Sin eliminados. Incidencias: Partido correspondiente a la 25ª jornada de la Adecco LEB Plata disputado en el Pabellón Ciudad de Plasencia ante 700 de espectadores en medio día del club. |
DECLARACIONES POST PARTIDO: El técnico del Plasencia Extremadura, Ñete Bohigas, se mostraba muy contento por el trabajo de sus jugadores, sobre todo en la segunda parte. “Era muy importante romper la racha de dos derrotas abultadas consecutivas. Nos vuelve a poner otra vez arriba, pero hay que asegurar el aspecto físico. Estamos al límite, haciendo un sacrificio inmenso”. El técnico cacereño afirmó que el secreto de la victoria placentina ante el Huesca había estado en la defensa. "Hemos mejorado mucho en el último cuarto con una buena defensa y haciéndonos con el rebote. Nos hemos sabido sobreponer en la segunda parte a los problemas con los rebotes y les hemos cortado el ritmo. Hemos sabido leer el partido para hacerles daño en sus puntos débiles. De todas formas, también teníamos un déficit de puntos en la pintura y lo hemos solucionado”. Para Bohigas, la victoria ante el Huesca deja los ‘playoffs’ más cerca. "Esto nos da moral para luchar por la zona de arriba" y que "la meta está puesta en dos victorias para meternos en playoff", aunque también señaló respecto a este tema que "simplemente con una quizás pueda ser suficiente".
El técnico del Lobe Huesca, Jordi Balaguer, lamentó la derrota sufrida por su equipo, pero se mostró satisfecho con el rendimiento y el juego ofrecido ante un equipo asentado en los puesto de playoff, como es el Plasencia Extremadura. Balaguer destacó que el partido había sido "muy igualado en todo momento" y que incluso sus pupilos habían llevado "la iniciativa durante los tres primeros cuartos", aunque con ventajas pequeñas y con los locales siempre al acecho. El momento clave del duelo llegó en los primeros compases del último periodo. "Ellos han recuperado tres balones casi seguidos que les han dado una ventaja que después han sabido manejar". Balaguer señala que el equipo lo intentó todo en el último tramo para recuperar la delantera. "Hemos intentado presionar y realizar una zona, pero no han sido suficientes", añadió, aunque apuntó que "el final ha sido ajustado pese a los nueve puntos de diferencia, porque a 1:50 estábamos a cinco puntos y teníamos el balón y, por tanto, opciones". En cualquier caso, Balaguer achacó la derrota al acierto del rival, no al desacierto peñista: "Ellos tienen mucha calidad y sus cinco mejores jugadores han empezado a acertar de golpe y con un porcentaje de acierto que no habían tenido en las últimas semanas. Contra eso es muy complicado". Por todo ello, consideró que "hoy nos ha ganado un equipo que es mejor que nosotros. Van quintos en la clasificación y es por algo. Van a estar disputando el playoff con toda seguridad". Elogió el juego de un rival, del que subrayó "el juego interior que en el último cuarto nos hizo muchísimos daño. Su nivel defensivo es muy alto". Balaguer recordó consideró que el equipo oscense había defendido bien sus opciones y tenido "posibilidades en una pista que era muy difícil porque sólo han ganado en ella el líder y el Caja Rioja". Cree Balaguer que Lobe podía haber tenido más opciones de éxito si "hubiéramos metido algunos tiros librados cuando íbamos por delante en el marcador que podían haber aumentado nuestra ventaja" y si el equipo hubiera estado más firme en su defensa, donde vio a los jugadores "poco contundentes". Su valoración final fue que el Lobe Huesca hizo "un buen partido y yo me voy contento con el juego. Los jugadores han luchado muchísimo", señaló y por ello les dedicó elogios y agradeció su actitud. Tras esta derrota, el entrenador del Lobe Huesca, Jordi Balaguer, prefiere no plantearse objetivos finales en la liga, sino seguir yendo "partido a partido". La competición pondrá al equipo en su sitio. De momento, es una zona relativamente tranquila, con el peligro y el playoff alejados, a cuatro y dos victorias respectivamente, pero sin que sea imposible caer a uno o ascender al otro a falta de cinco encuentros. "No hay que pensar ni en salvación ni en playoff, sino solamente en el siguiente partido. Hay que continuar trabajando y pensar a partir de ahora en el partido del viernes contra el Jerez. La línea de juego del equipo es buena e intentaremos seguir así. Esperamos tener todo el apoyo de los aficionados para conseguir una victoria en el Palacio de Deportes", en el que será el penúltimo encuentro en casa de la campaña.
Declaraciones extraídas de Estadio placentino y del Diario del Alto Aragón
Volver a la tabla de resultados
CB Qalat Cajasol - Gestibérica Ciudad de Vigo: 89-71 |
El CB Qalat Cajasol se impone con contundencia al Gestibérica Ciudad de Vigo
El filial cajista ha cosechado una importantísima victoria ante el segundo clasificado de la Adecco LEB Plata en un encuentro en el que llegó a manejar diferencias de hasta 16 puntos a su favor
El CB Qalat Cajasol ha vencido este viernes con contundencia al Gestibérica Ciudad de Vigo (89-71) en un gran encuentro del plantel afincado en Alcalá de Guadaíra, que merced a su juego en equipo ha conseguido doblegar al segundo clasificado de la Adecco LEB Plata. Los de Juanma Pino se han hecho, de esta manera, con un importante triunfo que les ha permitido recortar distancias con sus rivales directos en la lucha por la permanencia.
El CB Qalat Cajasol salió a por todas y desde el inicio sorprendió a la defensa viguesa con un gran acierto anotador, consiguiendo cerrar el primer cuatro 5 puntos arriba (19-14). En el segundo parcial, el Gestibérica Ciudad de Vigo se mostraba titubeante y los sevillanos aprovecharon para ampliar distancias, llegándose así al descanso con el electrónico en 40-30.
Tras la reanudación, los cajistas mantuvieron la concentración y supieron aguantar el ataque vigués, consiguiendo llevar la diferencia hasta los 16 puntos (65-49). En el último acto, el Gestibérica Cuidad de Vigo trató de revertir la situación para hacerse con el triunfo, pero los cajistas no sucumbieron a la presión y lograron conquistar una victoria que mantiene aún más vivas sus opciones de permanencia en la Adecco LEB Plata.
Crónica de la web del Cajasol
El Gestibérica Vigo deja pasar una gran oportunidad
El Gestibérica Ciudad de Vigo Básquet ha perdido ante el CB Qalat Cajasol en el partido que ha disputado esta noche en tierras andaluzas. El equipo vigués jugó un mal partido en el que fue por detrás en el marcador en todo momento. La victoria de Hospitales en Palencia coloca a los catalanes como nuevo líder, posición que habría sido para los vigueses de haber logrado la victoria.
Gestibérica Vigo perdió una oportunidad para ponerse líder en la jornada veinticinco de la Adecco LEB Plata, tras perder el encuentro que ha disputado en la noche del viernes ante el CB Qalat Cajasol. El rival, último clasificado en la Liga Regular, jugó su mejor encuentro de la temporada, aprovechando las facilidades que en defensa concedió el equipo de Manuel Povea, que no se pareció en nada al equipo que nos tiene acostumbrados. El equipo vigués alcanza así su tercera derrota consecutiva como visitante, en una jornada en que tras la victoria del Hospitalet en cancha palentina (la primera de la temporada) los olívicos podrían haberse acostado como líderes.
El partido no comenzaba bien para los vigueses. Los andaluces estaban más atinados en el lanzamiento y los ataques olívicos terminaban mayoritariamente con desacierto. La defensa viguesa no respondía como habitualmente procede, llegándose al final del primer cuarto con cinco puntos de ventaja para los sevillanos, con el Gestibérica anotando sólo catorce puntos (19-14). Javi Vega, en su séptimo partido con los andaluces, lograba posiciones de tiro cómodas, sobre todo en jugadas tras bloqueo que los vigueses no supieron defender en este período.
En el segundo cuarto, la decoración no variaba en demasía. El Gestibérica concedía demasiados puntos en defensa y no se encontraba asimismo en ataque. El parcial del cuarto nuevamente era para los andaluces por cinco puntos, llegándose al descanso con diez puntos de ventaja (40-30). La zona que los vigueses habían planteado era superada por el juego colectivo andaluz, brillando especialmente Javi Vega (seis de nueve en triples). Con cuatro abiertos, los de Juanma Pino supieron leer la defensa viguesa y abrir diferencias en el electrónico.
La charla de Manuel Povea en el descanso surtía efecto y tras el mismo, el equipo viguès conseguía acercarse en varias ocasiones a siete puntos, pero desperdiciando algún contraataque y con pérdidas inocentes de balón. El parcial se perdía de nuevo por seis puntos y la ventaja andaluza se elevaba hasta los dieciséis puntos (65-49) que ya parecía definitiva. Nuevamente la ansiedad por querer hacer bien las cosas atacaba al equipo en los momentos importantes en un partido fuera de casa.
En el último cuarto el Gestibérica Vigo lograba acercarse de nuevo a siete puntos a falta de cinco minutos. Una vez lograda la conexión con el juego interior (Tim Frost, 26 puntos), el exceso de ganas hacía cometer varios errores a los vigueses en la presión, que concedían a los andaluces la posibilidad de sentenciar el partido, dando lugar a una de las grandes sorpresas de la jornada.
Crónica del servicio de prensa del Gestibérica Ciudad de Vigo
EL DATO: Se enfrentaban el último clasificado contra el 2º y uno de los candidatos al ascenso directo y el resultado fue realmente sorprendente. Victoria de los colistas por 18 puntos de diferencia. Y en valoración, la diferencia fue realmente escandalosa (112 a 54). Esta vez, y según los números, tan solo los dos Tim estuvieron a la altura. Entre Smith y Frost valoraron 49 mientras el resto del equipo valoró 5. Evidentemente estuvieron demasiado solos frente a un equipo en el que hasta 6 jugadores alcanzaron los dos dígitos de valoración.
LA CLAVE: Varios aspectos determinaron la victoria andaluza: el acierto en el exterior (15 de 24 en triples), la diferencia de veces que uno y otro fueron a los tiros libres (25 contra 10) y sobre todo el juego colectivo de los sevillanos, que con 21 asistencias contra 5 determinaron la suerte del partido. Especialmente llamativo es el hecho que los de Juanma Pino estuvieron más acertados desde 6,25 donde alcanzaron el 62% (15/24) que en los tiros de 2 donde lanzaron los mismos 24 tiros con 13 aciertos (54%).
EL JUGADOR DEL PARTIDO: El filial cajista ha rayado a un altísimo nivel, destacando especialmente las actuaciones de Javi Vega, con 22 puntos (6 de 9 en triples), 4 rebotes y una valoración de 22, la del base Juan Alberto Aguilar, con 13 puntos, 8 asistencias, 6 faltas recibidas y 19 de valoración, y la del alero Adrián García, con 16 puntos, 3 rebotes, 6 faltas recibidas y 19 de valoración. También alcanzaron los dos dígitos de valoración Esteban Martínez (8 puntos, 2 asistencias y 3 faltas recibidas) y Francisco Javier Cárdenas (4 puntos, 4 rebotes y 7 asistencias) que valoraron 14 y Fulgencio Casanova que valoró 10 (6 puntos, 2 rebotes y 2 faltas recibidas). En el Gestibérica Vigo destacó especialmente Tim Frost que se convirtió en el MVP del partido y de la jornada valorando 35 pero sin poder evitar la derrota a pesar de los 26 puntos (11/15 de 2), 12 rebotes y 6 faltas recibidas. Tim Smith valoró 14 gracias a sus 20 puntos y 3 rebotes.
Ficha del partido | ||
CB Qalat Cajasol 89 (19+21+25+24): Juan Alberto Aguilar (13), Joaquín Bonhome (6), Adrián García (16), Michel Diouf (6) y Javi Vega (22) – cinco inicial- Francisco Javier Cárdenas (4), Renan Michel Leichtweis (6), Julio Sosa (2), Fulgencio Casanova (6), Jonathan Enríquez (0) y Esteban Martínez (8).
Gestibérica Ciudad de Vigo 71 (14+16+19+22): Tim Smith (20), Jaime Silva (4), Shawn Jackson (2), Adrian Joseph (4), Tim Frost (26) -cinco inicial- Marcos Egidio (2), José A. Rojas (5), Ross DeRogatis (7), Martín Calvo (0), y Mario Díez (1). Parciales: 19-14, 40-30 (descanso), 65-49 y 89-71 (final). Árbitros: Enrique Madrid Soler y Oscar Salvador Magallanes. Sin eliminados. Incidencias: Partido de la 25ª jornada de la Adecco LEB Plata disputado en el Pabellón Plácido Fernández Viagas de Alcalá de Guadaira ante unos 600 espectadores. |
Volver a la tabla de resultados
Cajasur-Córdoba 2016 - CB Prat Joventut: 82-88 |
El Cajasur Córdoba 2016 tendrá que jugarse la vida en La Coruña
El BC2016 cae ante el Prat y peleará por su salvación a una carta en Riazor
Pues habrá que jugársela en La Coruña. La primera oportunidad de acercarse a la permanencia se escapó en un último periodo en el que la falta de gasolina y de confianza tumbaron al BC2016 ante un Prat que se limitó a gestionar la tensión local. Durante 40 minutos que podrían servir como resumen perfecto de la temporada, el equipo bermellón ofreció lo mejor y lo peor de sí mismo, momentos de inspiración salpicados con inexplicables lagunas que acaban costándole la derrota. Una vez más, Mr. Hyde se comió al doctor Jeckyll, porque un equipo con evidentes limitaciones no se puede permitir el lujo de no jugar los 40 minutos al máximo. Ese problema, tan evidente durante la etapa de Gomariz al mando, se hizo extensible al debut de Hugo Martín, cuyo estreno apenas trajo variedades significativas en el juego del Cajasur. Como coartada le vale que lleva tres días al mando, pero no hay más margen. La semana que viene, en el vetusto Riazor de infausto recuerdo para el baloncesto cordobés, le tocará demostrar que el relevo ha servido para algo.
Ya la primera parte ofreció más luces que sombras. La puesta en escena fue esperanzadora, con un atisbo de cambio de estilo que se difuminó en un par de minutos. El equipo mostró mayor disposición a correr, más libertad individual, algunos de los preceptos que ha tratado de inculcar Hugo, pero una cosa es el deseo y otra la realidad. La velocidad sin control tiende hacia el correcalles, y puede que este Cajasur no tenga los elementos necesarios para canalizar adecuadamente ese factor.
Mientras más quería correr, más salían a la luz sus carencias, tanto físicas como de talento. El BC2016 ha llegado fundido al tramo decisivo de la temporada, con Ferrer en la reserva desde hace semanas, con Garrido incapaz de mantener el duelo físico con sus pares y hombres veteranos sin mucho fuelle como Higgs o Suka. Por cierto, el madrileño, el hombre que según el club había dicho adiós a la temporada, jugó apenas diez días después de recibir el diagnóstico.
Sea cómo fuese, y tras un inicio esperanzador, el equipo bermellón perdió la chispa y recordó a los momentos más obtusos con Gomariz en el banquillo. Ataques largos sin agresividad, tiros forzados sobre la bocina, decisiones incoherentes, fallos de concentración, vulnerabilidad defensiva… Con tal menú en su débito, el Prat lo tuvo fácil para hacerse con el control del partido. Los catalanes están virtualmente salvados y se les nota. Juegan sin la presión de hace un par de meses, y sus jóvenes jugadores, cargados de talento, lo agradecen. Juegan muy fácil, sin complicarse la vida, suficiente para equilibrar el marcador y llegar a máximas de seis puntos (27-33 min. 18) coincidiendo con los minutos más grises del Cajasur.
Cuando un tremendo mate de Eyenga silenció Vista Alegre la desventaja se disparó en un duro parcial 2-10 (36-47, min. 24) plasmando los peores presagios. Atrapado en el tiempo, repitiendo errores del pasado, el Cajasur sufría el síndrome depresivo que muestra desde hace semanas, pero al menos mostró carácter. Con eso y un par de triples le bastó para devolverle al Prat el parcial y meterse en el partido (49-50, min. 27) cuando peor pintaba el panorama.
Las buenas sensaciones se extendieron un par de minutos más hasta completar la remontada en los mejores momentos de Expósito. El jiennense era uno de los hombres más cohibidos con Gomariz, un tirador al que se le había encogido el brazo hasta límites insospechados. Ayer se le notaba otra cara, y con un plus de confianza los triples que antes no tocaban el aro ayer entraron (58-55, min. 29). Había partido.
Pero si algo no puede permitirse un equipo con limitaciones es perder la concentración. Bastaron un par de minutos de despiste para que Eyenga anotara dos triples seguidos que descentraron a un bloque extremadamente frágil en el aspecto anímico. Todo lo que tanto había costado recuperar se esfumó en un abrir y cerrar de ojos, y cuando Llorens hizo el 71-80 a falta de poco menos de cuatro minutos, el partido se había acabado. Hugo pidió tiempo muerto, pero los rostros de los jugadores reflejaban todo la tensión de una temporada viviendo al filo del alambre. Ya no había ni fuerzas ni aliento para buscar otra remontada. La Coruña dictará sentencia.
Crónica de El Día de Córdoba.
Gran victoria de los de Raventós en Córdoba
Gran victoria del CB Prat en Córdoba, uno de los rivales directos en la lucha para evadir el descenso a lo que, además, se superó el "básquet average". Con esta derrota el equipo andaluz se quedó a dos partidos del equipo potablava y el Coruña a tres y a los dos se les ha superado en las confrontaciones directas. Si tenemos en cuento que solo restan 5 jornadas, prácticamente la permanencia está asegurada y a la vez coge más fuerza la posibilidad de entrar en play off.
Pero el triunfo no fue fácil. El Cajasur, que había cambiado de técnico durante la semana y recuperado en el lesionado Suka, se jugaba mucho en este partido, pero los del Baix Llobregat están en un momento dulce de juego y pueden ganar a cualquier equipo de la categoría.
El primer cuarto fue dominado por los locales, especialmente en la pintura, dejando a los pívots visitantes sin anotar. La suerte de los potablava fue que Oliva, del Castillo y Jelinek estuvieron acertados desde el exterior. El parcial fue 15-13 y con un Eyenga cargado con 2 faltas personales. Jelinek con 5 puntos fue el máximo anotador.
El segundo continuó igualado, pero los hombres altos empezaban a entrar en juego anotando 6 puntos y cargando de personales al equipo andaluz. Con un 34–37 se irían los equipos a los vestuarios. Marc Rubio, con 6 puntos, luciría en ataque.
En la reanudación, el CB Prat Joventut salió a por todas, cogiendo rebotes, recuperando balones y haciendo canastas fáciles, llegando a una máxima ventaja de 11 puntos y cuanto parecía que los locales estaban haciendo el muerto salieron Almazán, Ferrer y Expósito a nivelar el marcador y poniéndose por delante, pero una última reacción pratenca se los daría una muy ligera ventaja 58–59.
Ortega tomaría el relevo anotador con 6 puntos. Los andaluces pero, pagarían el esfuerzo realizado llegando a tener a seis jugadores con 4 faltas y esto permitió que tanto Llorens como Mestres fueran los amos bajo las canastas en el último cuarto con 9 y 7 puntos respectivamente y Eyenga desde fuera con 10 puntos y con un mate espectacular aplaudido por todo el pabellón. Con los 29 puntos de los potablava en este periodo, no se podía escapar el partido. Al final se llegó con un 82-88 que superó el 64-68 de la primera vuelta.
Crónica de la web del CB Prat
EL DATO: En la primera parte, el Cajasur Córdoba solo fue una vez al tiro libre por 19 veces que lo hizo su rival. Y al final del partido el balance fue de 9 tiros libres lanzados por los cordobeses por 42 de su rival con 29 faltas cometidas por los locales por 19 de los visitantes. La buena defensa de los potablava y el juego cargando balones a la pintura estuvieron en la base de este desequilibrio.
LA CLAVE: Hugo Martín no pudo estrenarse con victoria en el banquillo del Cajasur Córdoba 2016 ante el CB Prat Joventud. El conjunto bermellón cayó derrotado ante uno de sus más importantes rivales en la lucha por eludir el descenso y se la jugará de todas todas en el próximo enfrentamiento ante La Coruña. A falta de 10 minutos el partido se mantenía igualado (58-59). Pero después de deslumbrar Vista Alegre con un mate en el tercer cuarto, Eyenga no titubeó con dos triples en cercenar las ilusiones bermellonas. El alero del Prat ya acumulaba 15 puntos y el recital continuó a pesar de tener cuatro faltas en su haber. Los triples de Ferrer ya no surtieron efecto y se descafeinó el Cajasur. Una pasividad inaudita, una falta de concentración letal con pérdidas imperdonables y un parcial en contra de 2-10 volvieron a trastabillar el resurgir en el estreno de Hugo Martín a tres minutos y medio para el final (71-80). No mejoraron las cosas con las expulsiones de Mallory y Expósito por personales. La distancia pareció insalvable por mucho que corrieron en ataque. Con el partido así de trabado, aún se pudo ir a peor con Almazán, Suka, Sosa y Higgs con cuatro faltas personales y un minuto aún por disputar (77-85). Era de vértigo el final. Ferrer recortó con un triple a cuatro la renta y la presión sobre los jugadores blanquillos que, sin embargo, lograron hacer canasta agotando la posesión. Ni el basket average pudo salvar el Cajasur Córdoba 2016, al errar Suka el último tiro (82-88).
EL JUGADOR DEL PARTIDO: Christian Eyenga, el joven alero cedido por la Penya, fue el MVP del partido valorando 22 gracias a sus 18 puntos (6 de 7 en tiros de campo), 4 rebotes y 4 faltas recibidas. También alcanzaron los dos dígitos de valoración cinco jugadores más: Jordi Llorens valoró 18 (13 puntos, 7 rebotes y 6 faltas recibidas) , Josep Mestres valoró 17 (14 puntos, 7 rebotes y 6 faltas recibidas), Pep Ortega valoró 14 (8 puntos, 12 rebotes y 3 faltas recibidas), Dani del Castillo valoró 11 (10 puntos y 4 recuperaciones) y David Jelinek valoró 10 (10 puntos y 4 rebotes). El jugador más valorado del partido fue del Cajasur Córdoba 2016. José Antonio Ferrer valoró 26 gracias a sus 24 puntos (6/9 de 3), 7 rebotes y 6 faltas recibidas. Nathan Higgs valoró 18 gracias a sus 14 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias y Eloy Almazán valoró 11 gracias a sus 7 puntos, 2 rebotes, 7 asistencias, 3 recuperaciones y 5 faltas recibidas.
Ficha del partido | ||
Cajasur Córdoba 2016 82 (15+19+24+24): Luis César Garrido (6), Eloy Almazán (7), José A. Ferrer (24), Nate Higgs (14) y Jeff Mallory (6) - equipo inicial – Pedro Calles (2), David Suka-Umu (4), Antonio José Sosa (6) y José A. Expósito (13).
CB Prat Joventut 88 (13+24+22+29): Cristian Oliva (5), David Jelinek (10), Christian Eyenga (18), Pep Ortega (8) y Jordi Llorens (13) – cinco inicial – Josep Mestres (14), Marc Rubio (10), Daniel Del Castillo (10), Sergi Homs (-) y Mikheil Berishvili (-). Parciales: 15-13, 34-37 (descanso), 58-59, 82-88 (final). Árbitros: José Francisco Rodríguez Ávila y Francisco Plaza Urrutia. Eliminados por cinco personales los jugadores locales Jeff Mallory y José Alberto Expósito. Incidencias: Encuentro de la 25ª jornada de la Adecco LEB Plata disputado en Pabellón Municipal de Vista Alegre (Córdoba) ante unos 300 espectadores. |
Volver a la tabla de resultados
CB Tarragona 2017 - Leyma Basquet Coruña: 95-84 |
Un paso más hacia el objetivo final
El CBTarragona 2017, consiguió sumar una nueva victoria en el pabellón del Serrallo, esta vez frente al Leyma Baloncesto Coruña por 95-84 en un encuentro trabado y en el que los cebetistas sufrieron en exceso.
El CBT, que sumó la tercera victoria consecutiva, se impuso en un encuentro trabado y en el que los cebetistas sufrieron en exceso, quizá víctimas de los problemas físicos que arrastraron varios jugadores de la plantilla y que hicieron que Drame no se vistiese de corto –un esguince- y tanto Mesa, Suárez y Wilson jugaron mermados.
El partido empezó con buen ritmo de juego de los cebetistas, que consiguieron las primeras diferencias en el marcador. Aún así, los gallegos, consiguieron ajustar el marcador, para llegar al final del primer periodo 23-21.
Durante el segundo cuarto, los jugadores de Juan Pablo Márquez, luchar contra las diferentes defensas que plantearon los visitantes, consiguiendo dominar el marcador por 44-35 al descanso.
Pese a ello, los azulados tuvieron que pelear mucho ante un conjunto gallego, que se jugaba mucho en el envite. Sólo cuando la defensa tarraconense apretó el encuentro se abrió a su favor. El partido se reinició con un buen CBT pero, aún así, los jugadores de Coruña, supieron reaccionar, apretando el marcador al final del tercero cuarto (65-64).
Los últimos diez minutos, empezaron con posibilidades por ambos equipos, que mostraron un buen nivel ofensivo, pero un rendimiento más bajo en el aspecto defensivo. Los visitantes nunca se rindieron. Llegaron a estar otra vez a un sólo punto abajo en el último cuarto (67-66), pero algunos errores y la buena actuación final de Dani Rodríguez, Mesa y Riu, permitió que la victoria se quedar en el Serrallo.
Remix web CBT y Diari de Tarragona
El Leyma se queda en la orilla
Tras mucho remar contracorriente, por enésima vez esta temporada, el Leyma Básquet Coruña regresa de Tarragona con otra derrota a las espaldas. Todas son dolorosas, pero ahora, a falta de cinco jornadas para que concluya la liga regular, comienzan a ser muy pesantes y todas contribuyen a hundir más en el pozo a los pupilos de Antonio Pérez.
Manu Pereira se echó el equipo a cuestas y realizó su mejor partido de la temporada (con 23 puntos), pero no fue suficiente para ganar a los tarraconenses, que dieron un acelerón en los últimos dos minutos de partido para acabar ganando por 95-84.
El único consuelo, aunque no sirve para nada, es saber que Córdoba y Gijón también cayeron y que siguen a tiro de una y dos victorias, respectivamente. El que parecía muerto y sin embargo cumplió fue el Cajasol -farolillo rojo-, que venció al irregular Gestibérica y está a dos victorias de los coruñeses, penúltimos de la tabla.
Esta jornada el Leyma debía apelar de nuevo a la épica para doblegar a domicilio -sólo ha ganado un partido este año fuera de casa- al Tarragona, quinto en la clasificación. Por si la tarea no fuese difícil, los catalanes afrontaban esta cita con sólo una derrota en su fortín de El Serrallo.
Pese a las adversidades, los coruñeses saltaron a la pista dispuestos a cumplir con su labor y tratar de dar la sorpresa. Y durante los diez primeros minutos lo consiguieron, con un parcial de 21-21. A los locales no les gustó la buena respuesta del Leyma y pisaron el acelerador antes del descanso.
Pero cuando parecía que el Básquet Coruña ya estaba tocado y medio hundido, con el marcador 44-35, el bloque herculino siguió remando para acercarse cada vez más a la orilla, lo que logró gracias al constante trabajo de Pereira (65-64). Cuando lo más difícil ya estaba hecho, volvieron a aparecer los fantasmas del Leyma, que se dejó llevar a la deriva y entregó el dominio del partido al Tarragona para morir en la orilla, otra vez.
Crónica de La Opinión
EL DATO: El CB Tarragona puede ser el gran tapado en las aspiraciones de liderar la LEB Plata al final de la liga regular. Es el equipo más en forma si miramos los últimos 8 partidos con tan solo 2 derrotas. CB L’Hospitalet, Gestibérica y Caja Rioja han cosechado una más en el mismo período entre los equipos de cabeza, las mismas que HNV Duar Navarra entre los consolidados en zona de play-off, y las mismas que COB, Unibasket Jerez, Lobe Huesca o CB Prat Joventut en los que aún tienen esperanzas de alcanzar uno de los 9 primeros puestos. Atención a la progresión de los de Juan Pablo Márquez.
EL JUGADOR DEL PARTIDO: El MVP del partido fue para Edu Riu, que en la temporada ha ido de menos a más y que está rindiendo a gran nivel en esta fase decisiva de la liga. Valoró 30 gracias a los 17 puntos sin fallo (5/5 de dos, 1/1 de tres y 4/4 en el TL), 9 rebotes, 2 asistencias y 5 faltas recibidas, seguido de cerca por los 28 de valoración de Marcus Wilson (22 puntos con 3 de 5 triples, 3 rebotes y 5 asistencias) y los 26 de David Mesa (16 puntos, 13 rebotes y 7 faltas recibidas). Otros dos jugadores valoraron 2 dígitos: Dani Rodríguez (14 puntos, 4 asistencias y 3 faltas recibidas) valoró 13 y Berni Álvarez valoró 11 (12 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias). Por los coruñeses Robert Joseph fue el segundo más valorado de la jornada con 34 (17 puntos, 10 rebotes y 5 faltas recibidas). Manu Pererira valoró 18 (23 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias) y Antonio Seijó valoró 10 (15 puntos y 3 faltas recibidas).
Ficha del partido | ||
CB Tarragona 2017 95 (21+23+21+30): Daniel Rodríguez (14), Enrique Suárez (-), Berni Álvarez (12), David Mesa (16) y Ramón Espuña (6) – cinco inicial – Marcus Wilson (22), David García (4), Lluís Jacas (4) y Eduard Riu (17).
Leyma Básquet Coruña 84 (21+14+29+20): Lino López (9), Antonio Seijo (15), Manu Pereira (23), Asier Arzallus (6) y Robert Joseph (17) – cinco inicial - Víctor de la Fuente (5), Antonio Hernández (2), Javi Rodríguez (4) y Bobby Catchings (3). Árbitros: Conrado Martín Granados y Juan Manuel Redondo Abril. Eliminados por cinco personales el jugador visitante Robert Catchings. Incidencias: Partido correspondiente a la 25ª jornada de la liga Adecco LEB Plata disputado en el Pavelló Municipal el Serrallo de Tarragona ante unos 1.300 espectadores. Durante el tiempo de descanso, el CBT homenajeó a Natalia Rodríguez, subcampeona en los europeos indoor, que recibió de manos del presidente del CBT, Sergi Bru, una camiseta personalizada y varios regalos, además del aplauso y reconocimiento del público del pabellón, que una jornada más, llenó el Serrallo. |
DECLARACIONES POST PARTIDO: Juan Pablo Márquez, el entrenador local, se mostró satisfecho con el resultado final, y explicó que "una vez más, el público nos ha ayudado mucho. Ya sabíamos que el partido no sería fácil, y gracias al trabajo del equipo, y al soporte de la afición, hemos conseguido una victoria, que nos acerca más a nuestro objetivo".
Volver a la tabla de resultados
Ourense Grupo Juanes - HNV Duar Navarra: 63-75 |
Baloncesto sin equilibrio
El COB enseñó todos sus defectos contra el Navarra, dentro de un ambiente de pesimismo económico
Esto es lo que hay. El COB de Carlos Gómez, aunque con mejor ambiente y sintonía, sufre las mismas carencias que el COB de Dani García, esto es, un desequilibrio brutal, no sólo en número y calidad, entre sus jugadores exteriores e interiores. Una defensa a la que le cuesta entrar en juego y una endeblez mental para afrontar los problemas que surgen en cada partido. Sumado a ello, el club atraviesa una crisis económica acorde con los nuevos tiempos. La mezcla de todo ello es un potaje de los que aguantan pocos estómagos.
El Navarra pisó el Pazo con las ideas claras. Poner el trolebús en la zona y anular el juego interior ourensano. Ni Griffin ni De la Casa durmieron a gusto. Rota la parte más frágil del COB, la supervivencia depende del acierto exterior de sus tiradores. Si Axton y Ros enlazan cuatro triples seguidos, el equipo se mantiene. Ayer cinco puntos arriba, 19-14 en el primer cuarto.
Si el aro se convierte en el ojal de una aguja, el rival lo tiene todo hecho porque el COB por lo general se desespera e insiste hasta la saciedad. Lean la estadística. Ayer fueron 34 tiros de tres y 27 de dos. Demasiado para la balanza. Uno se la tira, el otro se enfada y tira la siguiente, un tercero baja los brazos, y el cuarto suelta la frustración contra los árbitros. El castillo se cae porque tiene pies de barro. Y el dinero huye de las derrotas. Difícil situación.
El mejor, Josema Aramburu. Pasaba por ahí y le hizo daño al COB, con discreción. Siempre dentro de un Navarra muy compacto y unido.
El destacado, Marc Axton. El canadiense fue quizá el más lúcido, dentro de la desesperación general. Demasiado poco en un equipo dolido.
Crónica del Diario La Región.
El playoff se toca con los dedos
El HNV Duar consigue una gran victoria en la pista del Ourense. El equipo se deshace de un rival directo, mete un pie en el playoff y puede optar además a tener a su favor el factor cancha.
El HNV Duar metió ayer en Orense pie y medio en el playoff de ascenso a Leb Oro y, lo que es más importante, se colocó en una posición inmejorable para luchar por el factor cancha. Los navarros lograron una gran victoria en la pista de un rival directo y durmieron provisionalmente en la cuarta posición de la tabla. El equipo de Guripa no para de dar sorpresas agradables este año. El HNV Duar no ganaba fuera de casa desde finales de enero, y ayer lo volvió a hacer cuando más falta hacía.
Saltó a cancha muy frío el conjunto navarro, que a pesar de todo fue el menos malo en los primeros veinte minutos de juego y comenzó dominando el choque gracias a una agresiva defensa y al acierto de Ott desde más allá de la línea de 6,25. Iñaki Narros y Cage también colaboraban en la causa con sus penetraciones y gracias al trío cogía las primeras ventajas el HNV Navarra que llegaron a ser de 7 puntos. Al conjunto gallego, por su parte, le sostenían las canastas de Zamora, que mantenía a su equipo en el partido a pesar de no estar haciendo absolutamente nada. Así, un triple de Álex Ros colocaba al conjunto gallego por delante en el marcador justo a la conclusión del primer cuarto (21-18). Sin embargo, en el tramo final del primer cuarto los gallegos lograron darle la vuelta al partido (21-18).
El HNV Duar recuperó el tono en el segundo cuarto. El conjunto de Guripa marcó el ritmo del partido y buscó alargar las posesiones. Así, los locales se atascaron y los navarros alternaron con acierto buenas posesiones y transiciones. Apretaron los dientes los navarros en defensa y se confiaron los jugadores del Ourense en ataque. Llegaron a empatar de nuevo el partido los locales, pero las facilidades defensivas de los orensanos resultaron fundamentales para el despegue definitivo del HNV Navarra, que iba a llegar al descanso repitiendo la mayor diferencia de 7 puntos vista por unos u otros en toda la primera parte (32-39).
Guripa decidió entonces dar más minutos a sus hombres de refresco, Juan Labiano y Raúl Narros, y el equipo sufrió un poco más. Parecía que el conjunto orensano podía meterse en el partido y de hecho, llegó a hacerlo colocándose a tan sólo tres puntos en el electrónico (36-39, minuto 23), pero de nuevo comenzó a caer en los mismos defectos y acabó cediendo ante un Navarra muy superior. Con 10 puntos de renta, los navarros fallaron dos ataques en superioridad y dos triples francos para haber roto el partido. No lo lograron y los gallegos se acercaron. A pesar de todo no se despegaron los navarros en el marcador recortando la ventaja al final del tercer cuarto (45-50).
Pero en el último cuarto el HNV Duar completó sus mejores minutos, especialmente en defensa y careció totalmente de emoción. Cage y el acierto desde la línea de tiro libre de los navarros bastaron para que el HNV se llevara el gato al agua ganando con comodidad. Los gallegos, que se habían acercado a cuatro puntos, tuvieron que desistir en su intento por remontar.
Remix de la prensa navarra.
EL DATO: El COB lanzó muchos más tiros de tres (34 tiros) que de dos (27 tiros). Pero esta vez el mejor equipo desde 6,25 con el 38% (empatado con el CB Tarragona) no pasó del 29% (10/34). Además, el equipo que más faltas comete de la LEB Plata (575), cometió esta vez 25 y permitió 31 tiros libres de los que los navarros anotaron 22 (71%). Teniendo en cuenta que el COB anotó 9/11, estos 13 tiros libres anotados de más por los navarros pudieron ser otro de los elementos desequilibrantes.
LA CLAVE: Los 8 magníficos de Guripa se impusieron a uno de los banquillos más profundos de la LEB Plata con 11 jugadores y algún que otro vinculado. En un duelo contra un rival directo, José María Urubayen volvió a imponer en el partido el ritmo que le conviene a su corto equipo. Descansando muchas veces en ataque con largas posesiones y protegiéndose en defensa con sus minutos de zona, consiguió llegar lo suficientemente fresco física y mentalmente al último y definitivo cuarto donde remató el duelo con un parcial de 18-25.
EL JUGADOR DEL PARTIDO: El MVP del partido fue para Joseba Aramburu que valoró 18 gracias a los 14 puntos (6/7 de dos), 5 rebotes y 3 tapones. Otros tres jugadores valoraron 2 dígitos: Alfredo Ott (13 puntos, 7 rebotes y 3 faltas recibidas) valoró 17, Ed Cage (13 puntos, 8 rebotes y 3 faltas recibidas) y Chema González valoró 11 (7 puntos, 4 rebotes, 5 recuperaciones y 5 faltas recibidas). En el equipo gallego destacaron Alex Ros que valoró 13 (11 puntos, 7 rebotes y 4 recuperaciones), Marc Axton (15 puntos, 5 rebotes y 4 recuperaciones) y Chus Pineda (6 puntos, 6 rebotes y 5 faltas recibidas).
Ficha del partido | ||
Ourense Grupo Juanes 63 (21+11+13+18): Néstor Zamora (8), Alex Ros (11), Marc Axton (15), Damien Griffin (5) y José Ramón Esmorís (10) – cinco inicial – Rubén Ibeas (-), Jesús Pineda (6), Sony Vázquez (2), Rubén Fernández Vila (-), Nick Moore (6) y Manuel de la Casa (-).
HNV Duar Navarra 75 (18+21+11+25): Chema González (7), Alfredo Ott (13), Iñaki Narros (11), Ed Cage (13) y Joseba Aramburu (14) - cinco inicial - Iñaki Sanz (10), Juan Labiano (-) y Raúl Narros (7). Parciales: 21-18, 32-39 (descanso); 45-50 y 63-75 (final). Árbitros: Susana Gómez López y Álvaro Rodríguez Cubero. Eliminados por cinco personales los jugadores locales Chus Pineda (39’) y José Ramón Esmorís (39’). Incidencias: Partido correspondiente a la 18ª jornada de la Adecco LEB Plata disputado en el Pazo dos Deportes Paco Paz ante 700 espectadores. |
DECLARACIONES POST PARTIDO: José María Urabayen, entrenador navarro, manifestó que "es una victoria con sabor a playoff. Ahora hay que pensar en ganar al Tarragona en casa y si ganamos podemos lograr hasta el factor cancha a favor".
Volver a la tabla de resultados
Faymasa Palencia - Torrons Vicens CB L'Hospitalet: 67-76 |
Hospitalet le devuelve a Palencia la derrota de la Copa
El equipo local flojeó en la labor ofensiva y acabó cediendo el triunfo y la primera posición de la clasificación de la LEB Plata a su rival. Los palentinos firmaron un pobrísimo 1 de 18 en triples y fallaron 15 tiros libres
El Faymasa Palencia cosechó su primera derrota de la temporada en el Marta Domínguez en una mala noche de los de Natxo Lezkano en el apartado ofensivo, en una demostración de nerviosismo a la hora de mirar la canasta rival desde más allá de los 6,25 (1 de 18) y en los momentos en los que sus jugadores se acercaron a los 4,60 para lanzar tiros libres (15 errores).
Y cuando un equipo falla en esas dos facetas, su rival puede cometer el doble de faltas, concediendo hasta 37 tiros libres, utilizando las manos en la defensa de cada jugada y cerrando su defensa en torno a la zona más próxima a su canasta.
Porque el conjunto palentino no defendió mal, dominó por momentos el rebote ofensivo (y no tuvo demasiados problemas en el defensivo) e impidió que su rival -pese a todos los errores cometidos- pudiera marcharse en el marcador con una diferencia insalvable hasta que faltaba poco más de un minuto para el final. Incluso el ambiente, en una magnífica entrada en las gradas, fue más frío.
El comienzo del encuentro mostró en el equipo palentino a dos inspirados baluartes ofensivos, Stevie Johnson (10 puntos en el primer cuarto, 18 al descanso y la mayoría de sus errores desde entonces) y Carles Bravo (seis de los ocho que anotó llegaron en el primer periodo), mientras en su rival colaboraban hasta seis jugadores para completar los del primer parcial (18-15, tras un triple de Sergi Pérez desde la esquina en los instantes finales).
Cada canasta, igual en el segundo periodo, más prolífico en el tanteo, costaba todo un mundo. Hospitalet se mantenía gracias a la aportación de Holmes (12 puntos al descanso) y Matalí (8 puntos). Los visitantes se marcharon por cinco (26-31, a 5:42) y el Faymasa logró un 7-1 para ponerse por delante (33-32 a 3:09). Al descanso el marcador mostraba un equilibrio total (40-40).
Los de Mateo Rubio cometieron muchísimas faltas personales y sus jugadores iban cargándose, aunque su rival ya había fallado media docena de tiros libres, con lo que salía beneficiado de la situación (el Hospitalet no permitió ninguna canasta fácil, con una defensa de excesivos contactos y manotazos).
En la reanudación el Faymasa salió dormido (41-49 a 6:47 tras una teatral antideportiva señalada a Forcada sobre Pino que no mereció tal castigo). Sin embargo, varias buenas acciones de Ricardo Busciglio tanto en defensa como en ataque, provocando faltas y robando balones, sellaron el 53-53 del tercer parcial.
Y en el último continuó el carrusel de faltas del Hospitalet, la defensa visitante se cerró todavía más cerca de su aro (logrando varios tapones) al ver que Palencia ni siquiera intentaba el lanzamiento exterior y, por contra, consiguió cinco de sus nueve triples en ese tiempo, con lo que abrió una brecha en el electrónico que los nervios e imprecisiones palentinas se encargaron de convertir en definitiva con el 67-76.
Crónica de Diario Palentino
La pesadilla mide 6,25
El Faymasa Palencia pierde el liderato y la imbatibilidad en su cancha con un Hospitalet que se aprovechó del flojo tiro exterior local
Con un sólo triple en 40 minutos es imposible ganar. Así de claro. Quizá la garra del Faymasa sirviera para encubrir esa carencia contra rivales de la talla de Vigo, pero en la noche de ayer ante Torrons Vicens CB L’Hospitalet no fue suficiente. Y no lo fue porque el conjunto catalán realizó un gran encuentro. Fueron mejores en casi todas las facetas del juego. Mario Cabanas devoró el rebote, Holmes fue el jugador desequilibrante que no apareció en la final de Copa y el acierto exterior de Sergi Pino y Xavi López terminó de decidir el encuentro en el último cuarto.
La igualdad fue manifiesta durante los dos primeros periodos. Sin embargo, ya había indicativos de que el Faymasa no estaba a gusto sobre el parqué. Demasiadas imprecisiones en el pase y tiros muy forzados que casi siempre acababan en las manos de los visitantes. Sin embargo, la garra ¡bendita garra! mantuvo al Faymasa vivo.
Hasta el descanso, el acierto de Bravo y sobre todo de 'Superman' Johnson permitió a los palentinos mantener la llama. Los números del Stevie ponían en entredicho la superioridad catalana y el técnico visitante era consciente de ello. Cara de circunstancias en Mateo Rubio que recibió las estadísticas del primer tiempo con cara de pocos amigos. Mientras 'Superman' practicaba desde la línea de tiros libres. Parecía como si Stevie fuese consciente de que el partido también iba a estar en esa faceta. Ahí también se impusieron los visitantes con un porcentaje del 64% por el 59% de los locales.
El comienzo del tercer cuarto marcó las primeras diferencias. Con un parcial de 0-8, Hospitalet obligó a la machada a los palentinos, que sólo con Stevie sobre la cancha pudieron contrarrestar el acierto de Sergi Pino, que también se reivindicó. La defensa 2-2 -indicada hasta la saciedad por un Mateo Rubio que al igual que Lezcano apunta alto- desesperó a Busciglio y a Alonso. En las estadísticas seguía solitario el triple de Johnson, sin un segundo que le acompañara. Dos lanzamientos de tres de Sergi Pérez cerraron el choque y certificaron un 1-9 en tiro exterior que ya se ha convertido en la particular pesadilla del Faymasa. La obsesión del 6,25.
Los palentinos pierden el liderato en pos de Hospitalet, ambos con 17 victorias. Les sigue Vigo con 16, que ayer perdió con el colista, el Qalat Cajasol (89-71).
Crónica de El Norte de Castilla
EL DATO: El dato más desequilibrante que todos los medios citan en relación al partido es el 1/18 triples (6%) de los palentinos que lo refuerzan como el peor equipo desde la distancia de toda la LEB Plata con el 28% (141/499). Este desacierto junto a los 15 tiros libres fallados (22/37) fueron los dos aspectos que lastraron a los de Natxo Lezkano que no sacaron ventaja de acudir 26 veces más a la línea que los de Mateo Rubio a los que señalizaron 30 faltas por 14 de los locales, ni se aprovecharon de los 14 rebotes ofensivos capturados por los palentinos bajo la canasta catalana, 4 de ellos después de tiro libre (¡!), aspecto que los de Mateo Rubio deberían revisar en el video del partido para poner remedio de cara al futuro.
LA CLAVE: La clave de la victoria quizá habría que buscarla en la regularidad del equipo visitante, que no se desconcentró a pesar de la gran diferencia de faltas, que no perdió la calma en ningún momento del partido, que se sobrepuso al ambiente favorable a los locales, y que estuvo muy acertado en los momentos claves del último cuarto. El partido había transcurrido igualado con hasta 8 empates y 17 cambios de dueño para llegar al 62-63 a menos de 5 minutos del final en que Sergi Pino clavó un triple psicológico. Y con el 65-66, los triples de Andreu Matalí y Xavi López ayudaron a encadenar un parcial de 0-10 (65-76)que rompió definitivamente el partido. Los dos tiros libres de Carles Bravo, que tan solo consiguió 8 puntos y 2 canastas de campo, sirvieron para cerrar el marcador.
EL JUGADOR DEL PARTIDO: El MVP del partido fue para Mario Cabanas que valoró 19 gracias a los 9 puntos, 12 rebotes y 3 tapones, seguido de cerca por Sergi Pino que valoró 17 gracias a los 12 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias y 2 faltas recibidas, mientras que James Holmes fue el máximo anotador de su equipo con 16 puntos. Por los palentinos el más destacado fue Stevie Johnson que valoró 18 gracias a los 25 puntos, 8 rebotes y 5 faltas recibidas, mientras Chris McNaughton valoró 12 (10 puntos y 8 rebotes) y Camilo Riveiro valoró 11 (6 puntos, 7 rebotes y 3 faltas recibidas).
Ficha del partido | ||
Faymasa Palencia 67 (18+22+13+14): Sergio Alonso (-), Xavier Forcada (6), Carles Bravo (8), Stevie Johnson (25) y Kim Adams (3) - cinco inicial – Ricardo Busciglio (6), Camilo Riveiro (6), Chris McNaughton (10) y Juanjo López (3).
Torrons Vicens CB l’Hospitalet 76 (15+25+13+23): Xavi López (12), Martí Nualart (4), Sergi Pino (12), Jeff Parmer (5) y Mario Cabanas (9) - cinco inicial – Sergi Pérez (6), James Holmes (16), Dzaflo Larkai (-) y Andreu Matalí (12). Parciales: 18-15, 40-40 (descanso), 53-53 y 67-76 (final). Árbitros: Jorge Martínez Fernández e Iván Díaz Hernández. Eliminado por 5 personales el jugador visitante Jeff Parmer. Incidencias: Partido de la 25ª jornada de la Adecco LEB Plata disputado en el Pabellón Municipal de los Deportes Marta Domínguez ante unos 2.500 espectadores que vieron la primera derrota de su equipo en casa esta temporada. En las pausas entre periodos actuaron las chicas del Club de Gimnasia Rítmica Gym-Pal y en el descanso dos componentes del grupo Ópera interpretaron la canción Vuela Palencia, vuela, creada por Andrés Martín para el equipo palentino. |
DECLARACIONES POST PARTIDO: Natxo Lezcano, entrenador palentino, quería, antes de iniciar su valoración del choque, «mandar nuestro ánimo y nuestro apoyo a Rafa Izquierdo, que es un amigo del club que está pasando un mal momento, a su familia y sus amigos. Nos hubiera gustado dedicarle la victoria, pero no ha podido ser». Sobre el encuentro declaraba que «espero que esta derrota nos sirva un poquito para liberarnos de la presión que teníamos de estar tanto tiempo arriba, de ver que había partidos que hemos tenido en nuestra mano y no hemos sabido ganar. El equipo estaba muy atenazado en muchas situaciones y hoy se ha visto con nuestros porcentajes».
Por su parte Mateo Rubio, entrenador del Torrons Vicens CB l’Hospitalet, consideraba que su triunfo se había fraguado en «un buen baloncesto colectivo, una buena defensa, pese a que no hemos estado bien en el rebote defensivo. Según la estadística nos han cogido 15 ofensivos, yo creo que han sido más. Incluso ha habido momentos en los que nos reboteaban fácil en el tiro libre. Nos hacían un movimiento que no hemos sabido defender bien. Y creo que la clave ha estado en saber abstraerse del aluvión de faltas que nos estaba cayendo. Podíamos habernos desconcentrado, pero el equipo ha seguido firme, ha seguido tranquilo y gestionando muy bien el último cuarto».
Declaraciones extraídas de Diario Palentino.
Volver a la tabla de resultados
WTC Almeda Park Cornellá - Viopisa Gijón Baloncesto: 84-72 |
El WTC Cornellà iguala su mejor marca de la temporada
Álex Hernández condujo a los azulados al cuarto triunfo consecutivo ante un Gijón que siempre fue a remolque
El WTC Almeda Park Cornellà confirmó ante el Viopisa Gijón Baloncesto que se encuentra en uno de sus mejores momentos de la temporada después de sumar la cuarta victoria consecutiva, igualando de esta manera su mejor marca en la Liga. Los hombres de Txema Solsona volvieron a dar toda una lección en defensa ante un rival que plantó cara pero, salvo los primeros minutos del partido, siempre fue a remolque. El conjunto azulado mandó en todo momento en el luminoso aunque en los últimos cinco minutos vio como los asturianos se colocaban a cinco puntos (69-64). Sin embargo, la gran actuación del base Álex Hernández, sin lugar a dudas el mejor del partido con una valoración de 23 gracias a su 24 puntos (el máximo anotador), condujo al WTC Cornellà a un triunfo que le coloca en la séptima posición provisional a la espera que este fin de semana se cierre la vigesimoquinta jornada. El murciano fue clave en el último cuarto donde anotó nada menos que 14 puntos y rescató a su equipo en los momentos más delicados del enfrentamiento. También hay que destacar la aportación de Mamadou Samb (15 puntos y 8 rebotes), Xavier Rabaseda (12 puntos), Nihad Dedovic (13 puntos) y Robert Johnson (11 rebotes, 6 defensivos y 5 ofensivos).
A priori el partido no era nada fácil. Y así se demostró en los primeros minutos del encuentro donde el Viopisa Gijón Baloncesto se colocó con un parcial de salida de 0 a 4 gracias a un triple de Jeffrey Bonds y un tiro libre de Francisco Cano. Sin embargo, el WTC Cornellà supo reaccionar a tiempo y rápidamente le dio la vuelta al marcador con un 7 a 0 situando el electrónico en 7 a 4 después de un triple de Mamadou Samb a falta de 6'30'' para el término del periodo. Los asturianos consiguieron empatar a nueve, pero a partir de ahí fueron los azulados los que llevaron la iniciativa tanto en el juego como en el resultado. Un 2+1 de Nihad Dedovic colocó un 12 a 9 a favor de los locales, y la transformación de dos tiros libres de Xavier Rabaseda permitió a su equipo aumentar diferencias hasta ocho puntos (19-11). Los aleros, tanto Xavier Rabaseda como Nihad Dedovic, fueron una pesadilla el entramado defensivo del Viopisa (anotaron cada uno siete puntos en el primer cuarto) así como Mamadou Samb y Álex Hernández, dos complementos al engranaje cornellanense que funcionaba a la perfección. El hispano-senegalés lograba a 1'22'' la diferencia más amplia con un 23 a 11, que obligó al técnico visitante a pedir su primer tiempo muerto. A pesar de ello, el Viopisa acabó este periodo con diez puntos de desventaja (26-16). Solamente David Ortega (7 puntos) y Jeffrey Bonds (5 puntos) fueron capaces de salvarse del naufragio del equipo de Jenaro Díaz que tuvo que recurrir un nuevo sistema defensivo (pasó de una individual a una zonal en el segundo cuarto) para frenar el lanzamiento exterior del WTC Cornellà.
El segundo periodo empezó con un triple de Nihad Dedovic que situaba el marcador en un 29 a 16. El cambio defensivo a zona no dio el efecto esperado a Jenaro Díaz ya que el WTC Cornellà siguió con su escalada de puntos hasta lograr una renta de quince (33-18) a falta de 8'16'' para el descanso gracias a una canasta de Mamadou Samb. La entrada en pista de César Bravo y Dani Pérez, que anotó dos canastas consecutivas para su equipo, permitió dar solidez al juego azulado y mantener las distancias en el marcador (37-23, a 5'24''). Un triple de Ted Berry redujo la distancia (37-28) y la mejoría en el juego de ataque de Robert Hines daban esperanzas a los asturianos. Pero ahí estaba el base murciano, Álex Hernández, para romper la racha visitante con un triple que situaba el luminoso en un 44 a 32 (a 1'55''). Mientras, César Bravo anotaba y capturaba rebotes muy importantes para los de Txema Solsona. Al final Jorge Coelho lograba una canasta sobre la bocina que significaba el 49 a 38 al descanso.
Tal como había ocurrido en el primer cuarto, el Viopisa Gijón Baloncesto saltó a pista mucho más centrado y un parcial de 0 a 4 colocó el marcador en un peligroso 49 a 42. Sin embargo, ahí acabó la reacción visitante ya que el WTC Cornellà volvió a apretar en defensa e hizo un parcial de 9 a 0 que permitió a los del Baix Llobregat volver a poner tierra de por medio e incluso conseguir la máxima diferencia del partido con un triple de Xavier Rabaseda a 7'09 para el término del cuarto (58-42). Dieciséis puntos que parecían sentenciar el partido. Pero más lejos de la realidad ya el conjunto asturiano sacó el orgullo, mejoró en defensa y en ataque se mostró más sólido. Todo ello le permitió reducir poco a poco su desventaja que, a pesar del tiempo muerto solicitado por Txema Solona a 2'50'', le colocó a ocho puntos al final del tercer cuarto (61-53). Un triple in extremis de Robert Hines, que significaba su decimoquinto del partido, dio alas a los de Jenaro Díaz y les hizo soñar que la remontada todavía era posible. El Viopisa, a pesar de tener dos bajas muy importantes como Tarick Johnson y Sergio Rodríguez, no los echaba de menos en esta fase del encuentro, aunque al final le pesó mucho.
Jorge Coelho redujó aún más las diferencias en la primera acción del último cuarto (61-55). Pero Dani Pérez y Álex Hernández supieron contrarrestarlo (65-55). Un triple de Daniel González puso el miedo en el cuerpo a los aficionados cuando solamente restaban cinco minutos para la conclusión del partido (69-64). Pero el omnipresente Álex Hernández dejó su etiqueta de novato en el banquillo y sacó toda su clase en la pista. El murciano anotó en los momentos claves del periodo y un triple suyo acabó con la resistencia asturiana colocando a 2'26'' para el final del partido un 76 a 64. Las distancias se mantuvieron entre los ocho puntos en los momentos finales gracias a Dani Pérez y a Álex Hernández, que consiguió cuatro puntos consecutivos fundamentales en los últimos segundos (82-72, a 25'’). Xavier Rabaseda selló el importante triunfo cornellanense con dos nuevos puntos para colocar el definitivo 84 a 72. Un triunfo que, además, permite al WTC Cornellà ganar el average al Viopisa.
Crónica del servicio de prensa del WTC Cornellà
El Viopisa no logra frenar a un Cornellá más efectivo
Sin Johnson ni Sergio Rodríguez reaccionó tarde ante el Cornellá
El Viopisa Gijón no pudo dar continuidad a su buen resultado de la semana anterior y cayó derrotado ante un Cornellá que basó su triunfo en la defensa. Los asturianos acusaron demasiado las bajas de sus dos grandes figuras (Tarick Johnson y Sergio Rodríguez). A pesar de ello el equipo de Jenaro Díaz mantuvo opciones a la victoria hasta el minuto 35 de partido.
Saltó el Viopisa más centrado y con un 0-4 empezó mandando gracias a un triple de Bond y un tiro libre de Cano. Pero ahí se atascaron los gijoneses, que en el minuto 5 perdían 7-4. A partir de ahí el equipo de Chema Solsona siempre mandó en el luminoso, salvo en un momento en el que el Viopisa empató el partido a nueve puntos. El acierto en el tiro exterior de Rabaseda y Dedovic permitió ir abriendo brecha en el marcador hasta que a 1:22 para la conclusión del primer cuarto una canasta de Samb colocaba un 23-11 que obligaba el técnico del Viopisa a pedir su primer tiempo muerto. De poco sirvió, ya que logró el Cornellá mantener la renta tras el parón (26-16).
En el segundo cuarto el Viopisa pasó a defender en zona tratando de neutralizar el acierto catalán en sus lanzamientos, aunque un triple de Dedovic y una canasta de Silva aumentaban la brecha hasta el 33-18 a 8:16 para el descanso. Los pupilos de Jenaro Díaz no eran capaces de acercarse a los catalanes pese al buen trabajo de Ortega y Hines pero se fueron camino de los vestuarios habiendo recortado algo las diferencias, con una desventaja de once puntos, 49-38.
En el tercer cuarto, bajó el acierto en ambos conjuntos. Se esperaba la reacción del Gijón tras el descanso y así fue gracias a un 0-4 de salida. Sin embargo, la historia se repitió y el Cornellá se puso rápidamente las pilas para con un 9-0 dejar el marcador a falta de siete minutos en un 58-42, máxima diferencia en todo el partido. Pero el Viopisa supo mantenerse firme y a base de una gran defensa zonal y un mejor acierto en sus acciones de ataque consiguió reducir distancias hasta el 61-53 con el que se llegó a la conclusión del tercer cuarto después de un triple de Hines que hacía que el Viopisa Gijón lograra un parcial de 3-11.
En el último y decisivo parcial los asturianos hicieron un gran esfuerzo e incluso llegaron a colocarse a cinco puntos faltando cinco minutos. En ese momento hizo su aparición estelar Álex Hernández para rescatar a los suyos y acabar hundiendo a un Viopisa Gijón que reaccionó demasiado tarde y al que en esta ocasión no le bastó su arrojo final y cayó derrotado por 84-72. Pese a la derrota, el Viopisa continúa en la misma situación con dos victorias de ventaja más el basket-average sobre La Coruña.
Remix de la prensa asturiana
EL DATO: En el WTC Cornellà fue baja Brett Beeson, cuarto máximo anotador de la LEB Plata, mientras en el Viopisa Gijón Baloncesto fueron baja Tarick Johnson, el máximo anotador de la liga, y Sergio Rodríguez.
LA CLAVE: El buen arranque del WTC Almeda Park Cornellà (26-16) desde el primer cuarto fue decisivo pues los otros parciales fueron bastante equilibrados. Al margen del buen comienzo, los dos entrenadores estaban de acuerdo en la clave para que la victoria se decantara a favor de los locales: la intensidad defensiva del equipo de Txema Solsona.
EL JUGADOR DEL PARTIDO: Álex Hernández se convirtió en el jugador más valioso del partido. El base anotó 24 puntos, con buenos porcentajes en el lanzamiento, capturó 4 rebotes (tres defensivos y uno ofensivo), dio 2 asistencias y recuperó 3 balones. Sin lugar a dudas el partido más completo del joven jugador que este año se estrena en la Adecco LEB Plata. Otros cuatro jugadores valoraron 2 dígitos: Mamadou Samb valoró 18 (15 puntos y 8 rebotes), Dani Pérez valoró 17 (8 puntos, 3 rebotes, 5 asistencias, 4 recuperaciones y 3 faltas recibidas), Rob Johnson valoró 15 (4 puntos, 11 rebotes, 3 asistencias y 5 faltas recibidas) y Xavi Rabaseda valoró 10 (12 puntos y 4 faltas recibidas). Por los gijoneses Robert Hines valoró 20 (19 puntos, 12 rebotes y 4 faltas recibidas) y David Ortega valoró 10 (13 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias).
Ficha del partido | ||
WTC Almeda Park Cornellà 84 (26+23+12+23): Álex Hernández (24), Xavier Rabaseda (12), Nihad Dedovic (13), Mamadou Samb (15) y Robert Johnson (4) - cinco inicial – Oscar Raya (-), Marc Silva (4), Dani Pérez (8) y César Bravo (4).
Viopisa Gijón Baloncesto 72 (16+22+15+19): Rubén Suárez (8), Fran Cano (3), Jeff Bonds (7), Robert Hines (19) y Jorge Coelho (8) - cinco inicial – Ted Berry (5), David Ortega (13) y Dani González (9). Parciales: 26-16, 49-38 (descanso), 61-53 y 84-72 (final). Árbitros: Francisco Javier Bravo Loroño y Raúl Blanco Castelló. Sin eliminados. Incidencias: Encuentro de la 25ª jornada de la Adecco LEB Plata disputado en el Parc Esportiu Baix Llobregat ante unos 1.000 espectadores. |
DECLARACIONES POST PARTIDO: El técnico del WTC Cornellà, Txema Solsona, señaló que "estoy muy satisfecho por el trabajo de todos mis jugadores. Ante el Viopisa Gijón Baloncesto hemos demostrado que nos encontramos en una buena dinámica de resultados pero también de trabajo defensivo, que ha vuelto a ser clave para nuestra victoria y que nos permite ser muy competitivos. A pesar de ganar el Gijón ha demostrado ser un rival complicado y con jugadores muy experimentados”. Respecto a la actuación de Álex Hernández dijo que “su actuación ha sido excelente ya que ha sabido asumir la responsabilidad en momentos importantes del partido".
Por su parte Jenaro Díaz, el entrenador del Viopisa Gijón Baloncesto, comentó que "el Cornellà ha jugado bien y con mucha intensidad defensiva, que ha sido clave para su victoria. Sin embargo nosotros acusamos mucho las importantes bajas que teníamos ya que Tarick Johnson y Sergio Rodríguez son dos puntales muy importantes y aportan mucho en ataque. Ello nos ha obligado a jugar con ocho jugadores pero hemos sido capaces de tener opciones hasta el último cuarto pero nunca nos pudimos acercar lo suficiente para tener opción a la victoria".
Alex Hernández, el MVP del partido comentó que "estoy muy contento con la victoria ya que es muy importante para el equipo. Era importante ganar a los asturianos para seguir la buena racha y acercarnos más a nuestro objetivo que es jugar el playoff. Desde el principio adquirimos una pequeña ventaja que la mantuvimos, pero al Viopisa se mostró como un rival duro que planteó diferentes defensas pero nosotros supimos leerlas bien".
Mamadou Samb, el joven ala-pívot del WTC Cornellà comentó que "la clave de la victoria ante el Viopisa ha sido la gran defensa que hemos realizado. En todo momento hemos tenido controlado el partido ante un buen equipo a pesar de que ellos, en algunas fases del partido, se han acercado y los hemos tenido a cinco puntos. Sin embargo nosotros supimos reaccionar y gracias al rebote pudimos ganar. Estoy muy contento por la actuación de Álex Hernández, ya que su aportación ha sido decisiva para el triunfo del WTC Cornellà".
Declaraciones cedidas por el servicio de prensa del WTC Almeda Park Cornellà
Volver a la tabla de resultados
Confección de EL DATO, LA CLAVE y EL JUGADOR DEL PARTIDO de los 8 partidos y coordinación del resumen del “basquetmaniatic”, con la colaboración del servicio de prensa del WTC Cornellà y Gestibérica Ciudad de Vigo que nos han remitido personalmente sus crónicas, y con informaciones extraídas de la web de los clubs, del blog http://somos.baloncestoconp.es/ y de periódicos digitales como Diario del Alto Aragón, Radio Huesca, La Rioja, El Correo Digital, www.rioja2, El Norte de Castilla, Diario Palentino, La Región, Estadio Placentino, Hoy Digital Extremadura, El Periódico Extremadura, Gijón Basket, El Comercio de Asturias, La Voz de Asturias, La Nueva España, Diario de Navarra, Diario de Noticias de Navarra, La Voz Digital de Jerez, Diario de Jerez, Cordobadeporte.com, Diario de Córdoba, la Opinión de la Coruña y Diari de Tarragona.
Colaboró en el diseño de la presentación Jaime Martínez Lafargue
Sobre el autor
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 5764 lecturas
Comentarios
WTC Almeda Park Cornellá - Caja Rioja (1)
Viopisa Gijón Baloncesto - Faymasa Palencia (2)
Torrons Vicens CB L'Hospitalet - Ourense Grupo Juanes (1)
HNV Duar Navarra - CB Tarragona 2017 (1)
Leyma Basquet Coruña - Cajasur-Córdoba 2016 (1)
CB Prat Joventut - CB Qalat Cajasol (1)
Gestibérica Ciudad de Vigo - Plasencia Extremadura (1)
Lobe Huesca - Canasta Unibasket Jerez (1)
JORNADA 26
Pronóstico complicado como toda la LEB Plata y durante toda la temporada. De nada sirve saber las rachas, las lesiones, saber si cobran o no cobran, la clasificación acertar se me hace imposible ni apelando a lo que me dicta el subconsciente. En cualquier caso mil perdones por los pronósticos.
WTC Almeda Park Cornellá - Caja Rioja (1) Los jóvenes del WTC Cornellà están enrachados y en el último ganaron sin Beeson. Y los de Jesús Sala son desconcertantes. Capaces de ganar a cualquiera en cualquier pista pero también capaces de perder en el momento más inesperado y recibir algún que otro palizón
Viopisa Gijón Baloncesto - Faymasa Palencia (2). Los dos se juegan mucho pero si se impone la lógica acumulada tras 5/6 partes de la Liga, la victoria debería ser visitante
Torrons Vicens CB L'Hospitalet - Ourense Grupo Juanes (1). Los de casa eufóricos tras alcanzar el liderato y oliendo sangre, es decir, la posibilidad del premio del ascenso y de las vacaciones. En COB las aguas bajan turbulentas. Uno de estos casos en que el 1 parece claro pero el 2 es posible.
HNV Duar Navarra - CB Tarragona 2017 (2) Uno de los partidazos de la jornada. Apostaremos por el gran tapado que ganando en Navarra y ganando luego en casa al Hospi, se puede poner en una muy buena posición.
Leyma Basquet Coruña - Cajasur-Córdoba 2016 (1) Otro partidazo, el duelo de la necesidad. No tan definitivo como el play-off de descenso de hace dos años (Sondeos del Norte provocó el descenso del Cajasur 3-1) pero muy importante. En la cancha 4 supervivientes de aquel duelo: Seijo y Pereira en Coruña y Garrido y Ferrer en Córdoba
CB Prat Joventut - CB Qalat Cajasol (1) El pronóstico no es tan claro cuando están implicados equipos con muchos jóvenes vinculados a equipos ACB. Por trayectoria el partido lo deberían ganar los potablava pero los sevillanos parece que están reaccionando
Gestibérica Ciudad de Vigo - Plasencia Extremadura (1) Otro de los partidos ***** de la jornada. Gestibérica ha sorprendido negativamente cuando tenía el liderato a mano mientras Plasencia se está sobreponiendo a las bajas y sigue a solo 2 victorias de la cabeza. Muchos y apasionantes duelos: Smith-Robles, Silva-Barceló, Jackson-Blackshear, Joseph-Clarkson o Frost-Martín
Lobe Huesca - Canasta Unibasket Jerez (1) Otro gran duelo en el que puede ser el último tren al play-off que pasa por Huesca con un rival incómodo. Los de Balaguer contra los héroes de Toa que llevan 4 victorias consecutivas.
WTC Almeda Park Cornellá - Caja Rioja (1) Viopisa Gijón Baloncesto - Faymasa Palencia (2) Torrons Vicens CB L'Hospitalet - Ourense Grupo Juanes (1) HNV Duar Navarra - CB Tarragona 2017 (2) Leyma Basquet Coruña - Cajasur-Córdoba 2016 (1) CB Prat Joventut - CB Qalat Cajasol (1) Gestibérica Ciudad de Vigo - Plasencia Extremadura (1) Lobe Huesca - Canasta Unibasket Jerez (2) HOSPI LIDER!!!!!!!!!! y mi querido rosalía...rumbo a esta categoría!! :(
WTC Almeda Park Cornellá - Caja Rioja (2) Creo que Cornella pagara los platos rotos... Viopisa Gijón Baloncesto - Faymasa Palencia (2) Se acabaron las concesiones... Torrons Vicens CB L'Hospitalet - Ourense Grupo Juanes (1) Les ha costado llegar y en casa no lo van a perder (el liderato)... HNV Duar Navarra - CB Tarragona 2017 (2) Es que estoy picado con un amigo mio que es de Pamplona (saludos Manu)... Leyma Basquet Coruña - Cajasur-Córdoba 2016 (1) En duelos directos, creo en el factor cancha... CB Prat Joventut - CB Qalat Cajasol (1) Igual que antes... Gestibérica Ciudad de Vigo - Plasencia Extremadura (1) Creo que plasencia no ha recuperado aun a todos los lesionados... Lobe Huesca - Canasta Unibasket Jerez (1) Su buena estrella no va a durar siempre...Todos estos pequeños comentarios lo hago con todos mis respetos a los demas equipos y sus aficiones. Un saludo.
Perdón basquetmaniatic pero has puesto Plasencia en vez de Palencia. Un saludo.
WTC Almeda Park Cornellá - Caja Rioja (1)
Viopisa Gijón Baloncesto - Faymasa Palencia (1)
Torrons Vicens CB L'Hospitalet - Ourense Grupo Juanes (1)
HNV Duar Navarra - CB Tarragona 2017 (2)
Leyma Basquet Coruña - Cajasur-Córdoba 2016 (1)
CB Prat Joventut - CB Qalat Cajasol (1)
Gestibérica Ciudad de Vigo - Plasencia Extremadura (1)
Lobe Huesca - Canasta Unibasket Jerez (2)
somi hospi!!!! a mantener el lideratooo!!!! =)
jajajaja lo de rosalista sera por...........SERGIIIIII
jajajajaja se te ve el plumero chiquilla
joder, y nosotros(coruña) que no salimos del pozo...)
WTC Almeda Park Cornellá - Caja Rioja ( 1)
Viopisa Gijón Baloncesto - Faymasa Palencia (2 )
Torrons Vicens CB L'Hospitalet - Ourense Grupo Juanes ( 1)
HNV Duar Navarra - CB Tarragona 2017 ( 1)
Leyma Basquet Coruña - Cajasur-Córdoba 2016 (1 )
CB Prat Joventut - CB Qalat Cajasol (2 )
Gestibérica Ciudad de Vigo - Plasencia Extremadura ( 1)
Lobe Huesca - Canasta Unibasket Jerez ( 2)
tirando x mi basket coruña y al cajasol donde tengo amigos jugando, asike yo tb me apunto a esto de las kinielas que esta muy bien :=)
Ostia! pos lo siento. Sinceramente, hice esa quiniela sin saber esos resultados, no tenía ni idea de que se jugaban el viernes, lo suelo mirar el domingo siempre, cuando ya ha jugado todo el mundo. En fin, supongo que no se lo creerá nadie, pero bueno, no me lo des por válido, no es justo, la verdad, pero no tenía ni idea. Saludos.
Querido ReKike. Mi comentario ha quedado desvirtuado porque el cuadradillo era un icono gestual de guiño que no se ha reproducido. Espero que captes que todo es pura coña como lo tuyo, lo que deduje tras tu sonrisa :). Es que el último comentario tuyo tan formal me ha descolocado.
basquetman, si lo peor es que cuando hice esa quiniela, andaba enfrascado con otros post, y de verdad que ni me cosqué de que ya se habían jugado partidos. Evidentemente, mi lamentable trayectoria anterior en este juego invita a pensar que hay algo sospechoso en mi inapelable triunfo, jeje. En todo caso, lo más justo es que no contabilices mi resultado, evidentemente. Y sobre el comentario formal... es que lo que ví ayer fue muy muy grande, macho. El entrenador y cuerpo técnico se presentaron vestidos como quien va a tomar el vermú, y los jugadores algunos sin tan siquiera chandal del club ni nada, se marcaron un partidazo para enmarcar, y acabaron haciendo una piña y dando botes en el campo, el público aplaudiendoles... En fin, que una pena que estén pasando por lo que están pasando. Un saludo.
WTC Almeda Park Cornellá - Caja Rioja (1) Viopisa Gijón Baloncesto - Faymasa Palencia (2) Torrons Vicens CB L'Hospitalet - Ourense Grupo Juanes (1) HNV Duar Navarra - CB Tarragona 2017 (2) Leyma Basquet Coruña - Cajasur-Córdoba 2016 (2) CB Prat Joventut - CB Qalat Cajasol (1) Gestibérica Ciudad de Vigo - Plasencia Extremadura (1) Lobe Huesca - Canasta Unibasket Jerez (1)
una cosa los que pongan 1 en el Vigo-Plasencia que tengan claro que va a ser 2, porque va a ir la afición a animar que sino no levantan cabeza xDD
Gracias a los dos. Me ha gustado la fina ironía de s7m. Aqui en Plasencia recuerdo a unos que lejos de conquistar, fueron aniquilados jajajaja
Enhorabuena a Jerez por su gran casta. Es dificil jugar en esas circunstancias y lo están haciendo de maravilla.
Tambien felicito a Hospi por tu victoria en casa del lider.
Desde Logroño hay que felicitar a los héroes de Toa Paterna, sinceramente. En mi opinión, al partido de ayer se le acabó su historia desde el momento que empezaron a enchufar triples y más triples. Creo que cuando un equipo entra en una dinámica así (muchos de esos tiros estaban bien defendidos), bien poquito puede hacer el otro, jeje. Pero más allá, yo no he visto en toda la temporada un equipo que juegue con más intensidad y equilibrio de equipo que este Jerez. Una plantilla que, jugador por jugador, es de lo más normalito, la verdad, pero que juntos aportan cada uno el 100%. Y me pregunto: ¿¿de dónde sacan tal motivación, tras cuatro meses impagos?? De verdad, impresionante. El otro apunte al respecto es sobre el tema arbitral (ya siento ser coñazo): venía el Cajarioja calentito de Gijón por un arbitraje casero a cargo de un árbitro de casa... Pues bien, ayer lo árbitros cortaron en seco cualquier atisbo de reacción (poco probable, por otro lado, tal y como estaba el panorama) de los locales, que acabaron con dos expulsados, un par de técnicas, y sólo hay que ver el volumen de faltas pitadas para cada equipo (me parece que fue 27-11 o algo así) y tiros libres. Ahora bien, como es evidente que Jerez no tiene ningún peso específico en la Federación ni nada de eso (entiendo que es una cuestión monetaria, y por allí, lamentablemente, no tienen), acabo por reafirmarme en lo dicho la semana anterior: en LEB Plata no hay árbitros caseros o parcializados, no, son todos LAMENTABLES. Así que un día te toca la de cal y otro la de arena, claro. Pero todo un espectáculo, muy triste. Bueno, ya siento el ladrillo. Lo dicho, nada que objetar a estos jerezanos, ojalá acaben la temporada haciendo algo grande (por falta de ganas y espíritu no será) y den una lección a los inútiles que los gobiernan desde los despachos. Yo por lo visto ayer, chapeau a los 12 jugadores y a su entrenador. Equipazo. Un saludo.
RESULTADOS DE LAS QUINIELAS DE LA 25ª JORNADA
Récord de la temporada con 11 participaciones. No hay como colgar los resúmenes tarde y minis, que a la gente no le gusta leer jajaja. OIDO COCINA!!!
Ganador de la semana, un mafiosillo. Un tal ReKike con 7/8 que colgó la quiniela en sábado y curiosamente acertó todos los partidos del viernes. Solo se le escapó la sorpresa de su Caja Rioja.
Ganadores morales con 6/8 un Lagavulin que ya se está poniendo pesado con tanto acierto (pilló la sorpresa del Qalat Cajasol como piterman y ReKike claro ). También con 6/8 alexbiel y el debutante Rosalista (HOSPI A GANAR!!! y el nick de Rosalista mmm algo tendrá que ver con SP)
Con 5/8 el debutante cbprat y piterman.
Con 4/8 unos cuantos veteranillos como cblh, rapha y basquetmaniàric.
Con 3/8 jevaz.de vuelta de sus vacaciones
Con 1/8 pablo.torr. Teniendo en cuenta que jugaba a fallar, muy bien. Un solo fallo!!!!
Clasificación
1. Rosalista con el 75% (6/8). Lo difícil es mantenerse
2. Lagavulin con el 68% (81/120). Provisionalmente fuera del liderato hasta que Rosalista falle
3. alexbiel con el 63% (85/136) Semana redonda.
3. cbprat con el 63% (5/8)
5. jevaz con el 61% (44/72). La fidelidad le ha hecho bajar amor libre!!!
5. cblh con el 61% (63/104) estabilizado
7. basquetmaniatic con el 58% (79/136) Estancado. Lo suyo es la LEB Oro.
7. piterman con el 58% (23/40) Por encima de su media, por fin.
9. rapha con el 56% (45/80) Estancado.
10. reKike con el 53% (17/32) Bajo sospecha
11. pablo.torr con el 44% (14/32) Confundido del objetivo del juego.
En la nevera
dudito con el 63% (10/16)
Darius Rice con el 63% (5/8)
changui con el 61% (34/56)
cesarjim con el 58% (14/24)
joaki88 con el 56% (9/16)
raroco con el 44% (7/16)
palencia00 con el 43% (3/7)
QUINIELA JORNADA 26
WTC Almeda Park Cornellá - Caja Rioja ( )
Viopisa Gijón Baloncesto - Faymasa Palencia ( )
Torrons Vicens CB L'Hospitalet - Ourense Grupo Juanes ( )
HNV Duar Navarra - CB Tarragona 2017 ( )
Leyma Basquet Coruña - Cajasur-Córdoba 2016 ( )
CB Prat Joventut - CB Qalat Cajasol ( )
Gestibérica Ciudad de Vigo - Plasencia Extremadura ( )
Lobe Huesca - Canasta Unibasket Jerez ( )
Ya veo que pos picásteis y ahora ambos somos líderes. A mantenerse!!
QUINIELA JORNADA 26
WTC Almeda Park Cornellá - Caja Rioja (1) El Clavijo sucumbió ante los héroes del Jérez, y no creo que gane ante el potente Cornellà que además juega en casa.
Viopisa Gijón Baloncesto - Faymasa Palencia (2) Con la cabeza más que con el corazón, aunque me gustaría equivocarme.
Torrons Vicens CB L'Hospitalet - Ourense Grupo Juanes (1) Sin dudar. Los catalanes han de ganar si quieren mantener el liderato y más teniendo en cuenta que la semana próxima viajarán a la difícil pista del CBT donde puede pasar de todo.
HNV Duar Navarra - CB Tarragona 2017 (2) Ahora más con el corazón que con la cabeza. Es difícil ganar en Pamplona pero el CBT lleva una buena racha y es mejor que gane para ir menos presionado al pabellón del Serrallo.
Leyma Basquet Coruña - Cajasur-Córdoba 2016 (1) El Coruña parece que juega bien a pesar de que acaba perdiendo sus partidos, ante un rival directo por el descenso le doy mi confianza ya que el factor cancha será vital para dos equipos que llevan cuatro derrotas consecutivas.
CB Prat Joventut - CB Qalat Cajasol (1) Después de ganar en Córdoba los del Baix Llobregat querrán alejarse, definitivamente de la zona baja, y el Cajasol no creo que sea capaz de otra hombrada. Pero puede pasar de todo.
Gestibérica Ciudad de Vigo - Plasencia Extremadura (1) Partido de la jornada. No creo que los gallegos vuelvan a dormirse a pesar de que el Plasencia necsita también ganar para no poner en peligro su presencia en los play off de ascenso. Aquí también puede pasar de todo.
Lobe Huesca - Canasta Unibasket Jerez (2) Dos jornadas seguidas que los bravos jerezanos me joden la quiniela al no apostar por ellos. Aunque los de Huesca necesitan la victoria, me inclino esta vez por los del Jérez, aunque haya quien diga que al haber cobrado van a relajarse. Yo no lo creo.
No sé si es porque nos acercamos al final de la liga regular, pero cada semana la quini me parece más complicada. A ver si hay suerte, la voy a necesitar.
impresinante clarkson,sin palabras!!!!!!!
como siempre basquetmaniatic te traiciona el subconsciente
WTC Almeda Park Cornellá - Caja Rioja (1) Viopisa Gijón Baloncesto - Faymasa Palencia (1) Torrons Vicens CB L'Hospitalet - Ourense Grupo Juanes (2) HNV Duar Navarra - CB Tarragona 2017 (1) Leyma Basquet Coruña - Cajasur-Córdoba 2016 (1) CB Prat Joventut - CB Qalat Cajasol (1) Gestibérica Ciudad de Vigo - Plasencia Extremadura (1) Lobe Huesca - Canasta Unibasket Jerez (1)
WTC Almeda Park Cornellá - Caja Rioja (1)
Viopisa Gijón Baloncesto - Faymasa Palencia (2)
Torrons Vicens CB L'Hospitalet - Ourense Grupo Juanes (1)
HNV Duar Navarra - CB Tarragona 2017 (1)
Leyma Basquet Coruña - Cajasur-Córdoba 2016 (1)
CB Prat Joventut - CB Qalat Cajasol (1)
Gestibérica Ciudad de Vigo - Plasencia Extremadura (2)
Lobe Huesca - Canasta Unibasket Jerez (1)