Baloncesto y Televisión, dos conceptos que últimamente están en boca de todos. Leo en los múltiples foros dedicados a nuestro querido deporte (¡qué gran descubrimiento! la democratización de la opinión pública será una realidad dentro de no mucho tiempo) muchas referencias al tratamiento que se hace en los medios de comunicación del baloncesto. Aquí os dejo unas cifras de las retransmisiones de TVE del último mes...
La Copa del Rey (16 al 19 de febrero)
Unicaja – Gran Canaria: 952.000 espectadores, 5.5 share
Real Madrid – Winterthur Barcelona: 1.499.000 espectadores, 9.5 share
Real Madrid – Tau Cerámica: 1.044.000 espectadores, 8.7 share
Tau Cerámica – Pamesa Valencia: 1.373.000 espectadores, 10.2 share
La retransmisión de la entrega de la Copa llegó a los 1.620.000 espectadores
23 de Febrero
Euroliga
Real Madrid – Maccabi Tel Aviv: 524.000 espectadores, 3.5 share.
26 de Febrero
Liga ACB
Pamesa Valencia – Tau Cerámica: 615.000 espectadores, 4.7 share.
2 de Marzo
Euroliga
Unicaja – Winterthur Barcelona: 574.000 espectadores, 4.2 share.
5 de Marzo
Liga ACB
Madrid – Fuenlabrada: 740.000 espectadores, 5.6 share.
9 de Marzo
Euroliga
Zalgiris Kaunas – Unicaja: 322.000 espectadores, 2.6 share.
12 de Marzo
Liga ACB
Adecco Estudiantes – Real Madrid: 818.000 espectadores, 6.7 share.
16 de Marzo
Euroliga, lucha por el liderato
Maccabi Tel Aviv – Real Madrid: 473.000 espectadores, 3.8 share.
19 de Marzo
Liga ACB, lucha por el liderato
Tau Cerámica – Unicaja Málaga: 467.000 espectadores, 4.1 share.
22 de Marzo
Euroliga
Lietuvos Rytas – Tau: 396.000 espectadores, 4.4 share
26 de Marzo
Liga ACB
Pamesa Valencia – Winterthur Barcelona: 469.000 espectadores
Los datos no engañan, son los que son y ahora lo que toca es interpretarlos. Y como la interpretación es libre cada uno puede hacer la suya. Esto es como la selección española, todos tenemos la nuestra y seguro que coincidimos en 6 o 7 jugadores pero el resto, hasta sumar los 12, cada cual apuesta por los suyos. Para analizar cifras conviene hacerse preguntas, unas tendrán tendrán respuestas coincidentes y otras no.
- ¿Es válido el sistema de medición de la audiencia?
- ¿Son tan importantes las audiencias?
- ¿Hay que competir con el fútbol, la Fórmula 1 o las motos? ¿O hay que olvidarse de ellos?
- ¿Por qué la audiencia no acaba de engancharse al baloncesto como sí hizo a principios de los años 90?
- ¿Por qué los pabellones se llenan cada vez más y la audiencia televisiva no responde de igual manera?
- ¿Faltan ídolos nacionales? ¿O internacionales?
- ¿La competencia de la NBA está perjudicando a la Liga ACB?
- ¿Por qué ya no se hacen carruseles de baloncesto en las radios?
- ¿Por qué la Copa del Rey tiene más seguidores que la liga regular o la Euroliga?
- ¿Es interesante para el espectador medio el actual modelo de competición en la Liga ACB, liga regular + play off?
- ¿Y el de la Euroliga, liga regular + top 16 + cuartos de final + final four?
- ¿Por qué hay equipos que siempre tienen más audiencia que otros?
- ¿Hay que retransmitir a todos los equipos o sólo a los que dan un mínimo de audiencia?
- ¿Es bueno el horario de domingo por la tarde?
- ¿Es bueno que ese mismo domingo los espectadores de las comunidades autónomas con televisión propia ya hayan visto un partido, que normalmente coincide con el de sus colores?
- ¿El horario de Zona ACB es el adecuado?
- ¿Televisión Española tiene que promocionar más los encuentros que va a retransmitir?
- ¿Televisión Española tiene que mejorar sus retransmisiones?
- ¿Televisión Española se merece las críticas que se lleva una semana sí y otra también?
En esta primera entrega sólo me veo capaz de reflexionar sobre la última cuestión...
Creo que se está siendo un poco injusto con TVE. La televisión pública española fue la que rescató el baloncesto de su ostracismo de Canal +, ninguna otra cadena ofreció mejores condiciones que TVE para ese contrato de 3 años que se firmó. Esta temporada y ya van 3 seguidas, La 2 ofrece el encuentro “más interesante” de la jornada el domingo por la tarde. Entre semana, y después de muchos años sin televisión en Europa, se ofrece un partido de la Euroliga con presencia española. Además, Teledeporte, que es el canal de deportes de TVE y que se ve de forma gratuita con la TDT, ofrece hasta seis partidos de la Euroliga entre el miércoles y el jueves. Teledeporte también emite cada viernes un partido de la Liga LEB y muchos fines de semana un partido de la Liga Femenina. Es decir que TVE (La 2 y Teledeporte) ofrece al espectador la posibilidad de ver hasta 9 partidos de baloncesto a la semana, más el Zona ACB, más el Zona NBA, más el Zona Basket, más los resumenes diarios de la NBA de casi 10 minutos y los resumenes de la Euroliga cada jueves y viernes... en fin, os aseguro que ningún otro deporte, a excepción del fútbol y el motor, se asoma tanto a los hogares de los españoles. Y a pesar de esto, nosotros, los amantes del baloncesto seguimos echando la culpa a TVE de casi todos los males... sería mejor que entre todos, dirigentes de este deporte, entrenadores, jugadores, árbitros, profesionales de los medios de comunicación y aficionados dejemos de echar balones fuera y reflexionemos para recuperar la importancia que tiene el baloncesto en el conjunto del deporte español.