TODOS LOS PROYECTOS LIGA ENDESA 2013-14
Segundo año para el proyecto contra las circunstancias del Cajasol. Con Aíto de nuevo en el banquillo, nuevo presidente (José Aguilar) y otra reducción del presupuesto como principales novedades, el club sevillano afrontará la campaña 13-14 con una plantilla aún más joven que la del año pasado. Aunque desde el banquillo le pedían a la directiva más veteranía por parte de los refuerzos, el mercado de verano no ha dejado muchas alternativas: juventud, jugadores que no conocen la Liga Endesa y hasta un rookie. Según el propio director deportivo Juan Llaneza en una entrevista a Diario de Sevilla: "Este año ha sido el más complicado para fichar".
El objetivo principal vuelve a pasar por la rápida adaptación de sus jugadores. Tras el paso adelante que dieron la mayor parte de sus promesas durante la 12-13, éstas han pasado a consolidarse como núcleo principal de la plantilla, y el especial progreso por parte de algunos de ellos ha decidido a los nuevos líderes. Desde la directiva se han marcado nuevos objetivos que pretenden acercar al club y su ciudad, por los que recupera los colores con que se forjó el original Caja San Fernando: su verde y rojo, conscientes de que tendrán que darle su lugar a un baloncesto cada vez menos capacitado para competir con el fútbol. Con menos dinero y más juventud, llega una nueva temporada para la que buscará la permanencia con una mayor estabilidad en la tabla.
BASES: Tomas Satoransky / Josep Franch / Nikola Radicevic
44277_0.jpg

Su compañero en la dirección será Josep Franch (1.90, 22 años), otro jugador que apenas se asoma a la veintena en su condición de promesa. Desde la cantera de Badalona, cuenta ya con sus años de experiencia en la competición, sobre todo al cargo de un UCAM Murcia que no tuvo reparo a la hora de dejarlo escapar. Con Aíto, el entrenador que lo hizo debutar en la ACB a los 16 años, tendrá la oportunidad de mejorar como base mientras ofrece descanso a Satoransky, aún arriesgándose a jugar menos minutos. Para él será una apuesta por su propia formación. Para Cajasol, evitar desde el principio experimentos y reconversiones en un puesto tan delicado.
Debería ser frecuente seguir viendo a Nikola Radicevic (1.94, 19 años) o Guillermo Corrales completar cada convocatoria mientras trabajan con el equipo filial en la categoría EBA. Al serbio ya lo vimos el año pasado disputar minutos importantes, pero Aíto ha dejado claro que le queda todavía mucho por mejorar, sobre todo en el aspecto defensivo.
Valoración Solobasket: Aíto conoce bien a Franch de su etapa en el Joventut. A pesar de no haber cuajado en sus dos años en Murcia, con confianza y con el rol de suplente puede eliminar la presión por liderar, jugar a gusto y dar el rendimiento que se esperaba de él en el equipo murciano cuando abandonó la Penya. Es un base con talento al que le gusta anotar, pero también dirige con sentido. Es un buen defensor de hombres pequeños y muy inteligente en esta faceta. Satoransky debe ser el líder del equipo junto a Latavious Williams en la pintura. A pesar de su juventud, el crecimiento mostrado la temporada pasada le “obliga” a ser el referente aumentando sus prestaciones del último año. Su máxima a corregir, las pérdidas. Si es capaz de mantener siempre las asistencias por encima de los balones perdidos, habrá dado un paso muy importante para él y para el equipo. Por su parte, es una incógnita lo que contará Radicevic para Aíto. El año pasado fue capaz de levantar un partido saliendo a partir del descanso, aunque no tuvo mucho más protagonismo. Es un base con mucho descaro y con mucho que aprender. Su altura le permite jugar también en la posición de 2. Si tiene confianza y cuenta con minutos irá creciendo. Por Dani Rodríguez Pacheco.
ESCOLTAS: Scott Bamforth
sb_portada.jpg

Mejores jugadas de Bamforth en la NCAA
Valoración Solobasket: Bamforth es, otro año más, la incógnita americana-francotiradora. Muchos años lleva el Cajasol sin un tirador excelso que obligue a una defensa férrea sobre él. Lo que ha dejado ver hasta el momento, promete. Arma muy rápido tras recibir en carrera y posee una buena mecánica. Aíto ya le ha pedido más implicación en defensa, pero debe ser el killer desde 6,75. Por Dani Rodríguez Pacheco.
ALEROS: Marcos Mata / Joan Sastre
marcosmata.jpg

Un año más lo seguirá de cerca un Joan Sastre (2.01, 21 años) que viene creciendo a cada temporada y ésta lo ha hecho como tirador. Atendamos a sus números: 6.7 puntos, 2.6 rebotes y 1.4 asistencias en 22 minutos por partido. Su muñeca, caliente y desde 6.75: 44/114. Un 39% en triples con el que ya sabe lo que es decidir y romper partidos. Los minutos se han convertido ya en heridas de guerra, sobre todo en un tramo final de 6 partidos en la última campaña para los que no bajó de los 10 puntos. Ha convertido el que debía ser su principal inconveniente, el físico, en una agilidad que hace y deshace bajo tableros. El talento del mallorquín se abre paso por sí solo en la liga y, aún con un nuevo oponente de nivel en el puesto, este año ya se plantea como algo más que la tercera o cuarta alternativa exterior.
Valoración Solobasket: El jugador balear, tras haber superado la temporada pasada definitivamente sus problemas de lesiones, está llamado a dar el salto definitivo como jugador importante en el Cajasol. Acabó muy bien el pasado ejercicio, y en lo que se lleva jugado de pretemporada se está erigiendo como uno de los máximos anotadores del equipo. Aíto confía en Sastre al cien por cien por anotador. Si consigue aplicarse algo más en defensa será un jugador de 25-30 minutos. Mata da el salto a Europa con la ilusión de triunfar. Por buscarle un parecido, se le podría comparar a Hernán Jasen, otro con pasado cajista. Mucha garra, aplicación en defensa pudiendo llegar a jugar incluso de 4 y con algo más de capacidad ofensiva que Pancho. Es un multiusos y todo lo que hace suma para el equipo. Por Dani Rodríguez Pacheco.
ALA-PÍVOTS: Latavious Williams / Beka Burjanadze / Kristaps Porzingis
47628_0.jpg

Asciende puestos atendiendo a las últimas salidas. Burjanadze (2.00, 18 años), cada vez más 4 que 3, jugó el año pasado, entre 28 encuentros, unos 6 minutos por partido para una aportación casi testimonial. Aíto alabó su entrega, esfuerzo y constancia, pero por los pocos nombres que reúne el equipo crecerá el nivel de exigencia. El georgiano tiene cuerpo para luchar la posición y el rebote mientras hace daño en el tiro, también desde 6.75 (8/23 en la 12-13). Este verano participó con su selección en el Eurobasket, atesorando los mismos minutos que en Liga Endesa. La última campaña pudo crecer como jugador apareciendo sobre todo en los minutos finales con la victoria todavía en juego, un guiño por parte de su entrenador que ahora le tocará devolver.
47564_10.jpg

Porzingis en el Europeo U18
Valoración Solobasket: La renovación de Williams ha supuesto un subidón de moral para el club y el aficionado. La temporada pasada dejó patente su implicación y buen hacer, y con una pretemporada realizada debe ser, sin duda, el referente ofensivo de perímetro hacia dentro. Initimidación, puntos, rebotes y capacidad para decidir partidos. Para Burjanadze será la segunda campaña en el primer equipo y su misión ha de ser mejorar los minutos que tenga en pista con respecto al curso pasado. Será la última rotación tanto de 3 como de 4, pero si empieza a valorar positivamente sus registros irá arañando tiempo en cancha a lo largo de la temporada. No se le exigen puntos, sino aplicación en defensa, rebotes, etc. El letón Porzinigis da el salto definitivo a la ACB. Un entrenador dijo de él que “aunque le diesen un balón de fútbol acabaría siendo jugador de NBA”. El tiempo lo dirá todo. Es el diamante en bruto de la cantera desde su llegada hace 4 años. Aíto disfruta entrenándole. Su mayor virtud, la capacidad de echar el balón al suelo con desde el perímetro para irse al aro, algo que hacía ya con apenas 2 metros y que mantiene con sus más de 210 centímetros. Por Dani Rodríguez Pacheco.
PÍVOTS: Ondrej Balvin / Willy Hernángómez
48131_0.jpg

La cesión de Willy Hernangómez (2.08, 19 años) cierra la plantilla con más ilusión que madera. La pasada temporada debutó con el Real Madrid en la Liga Endesa (apenas 6 partidos, en los que no pasó de los 8 minutos) y Euroliga. Con la Selección sub19 jugó el Mundial de Praga, donde promedió 10.9 puntos y 5.4 rebotes en 9 partidos. Por sus condiciones físicas se le augura un futuro importante, pero hasta que llegue su explosión en Sevilla lo verán conocer las exigencias de la ACB.
Mate de Hernangómez en el Mundial U19.
Valoración Solobasket: Balvin tuvo muy buenos ratos el año pasado, combinados con otros de inactividad total. Debe darle buenos minutos de descanso a Williams, sin complejos, como el tiempo que estuvo de titular durante la lesión del americano. Para ‘Willie’ Hernangómez es el mejor sitio para que cumpla las expectativas que se tienen sobre él es sin duda Sevilla. Es un jugador que va muy bien al rebote ofensivo (salvando las distancias, tiene similitud a Felipe Reyes), aunque a veces falla demasiada canastas bajo aro. Trabajar con Williams le va a venir de perlas. Si no se obsesiona con agradar muy rápido, su progresión y aportación al equipo va a ser muy importante. Por Dani Rodríguez Pacheco.