Una grata sorpresa. No se puede calificar de otra forma la temporada de este FIATC Joventut. Y no sólo en el ámbito deportivo, sino en el conjunto de sus actividades deportivas como institución. Un 9º puesto que sabe a gloria pese a no lograr finalmente lo que al principio del verano parecía una quimera: el Playoff.
Seguramente, y surgido tanto de boca de los aficionados como lo de las jugadores, el mejor año tras la despedida de los Ricky Rubio, Rudy Fernández o Pau Ribas. No por el talento y la calidad de los jugadores, sino por la capacidad de éstos de comprometerse con la afición y pelear cada partido hasta el final, jugando en la mayoría por encima de sus posibilidades. Sin olvidar que la dirección técnica ha juntado a un grupo de jóvenes ante la precariedad económica, que junto con veteranos como Kirksay, Miralles o Savané han formado una química fuera y dentro de la cancha que hacía tiempo no se veía en el Olímpic.
Cabe destacar que un año más el papel de los canteranos ha sido clave. La revelación de un descarado Guillem Vives, la mejoría de Albert Ventura y los esperanzadores debuts en ACB de algunas joyas del mágico '95 como Alberto Abalde y Agustí Sans han ayudado a volcar toda la esperanza en un resurgimiento a medio plazo.
Pero con la llegada del verano, todo puede cambiar. La intención del club, volcada en la figura del director técnico Jordi Martí es mantener el bloque en la medida de lo posible. Otras temporadas la primera opción ha sido vender debido a la necesidad de sanar la deuda, pero en ésta se optará por intentar repetir plantilla salvo 2-3 cambios.
Cuerpo técnico: Confianza en Salva Maldonado
El entrenador barcelonés tiene contrato para una temporada más y si no llega una oferta irrechazable debería seguir al mando del FIATC Joventut sin problemas. Maldonado dejó claro que está a gusto en Badalona, tanto con directiva como con jugadores, además de estabilizar su situación ecónomica, pero que no se cierra la puerta a nada.
Ha sido la mejor temporada en cuanto a sensaciones desde que trabaja en la Penya: ha recuperado la conexión con el equipo-Olímpic y la agresividad defensiva que caracterizaba años antes a esta plantilla. Su trabajo con un conjunto tan joven e inexperto no ha podido ser mejor, dándoles margen para equivocarse e ir madurando su juego a lo largo de los partidos. De su mano ha explotado Guillem Vives y han debutado con éxito otras promesas como Agustí Sans, Alberto Abalde o Joonas Cavén.
Es uno de los grandes culpables que de una plantilla hecha para no descender haya surgido un conjunto batallador, que por muy poco no ha podido disputar el Playoff. En ningún momento se ha sufrido por el descenso y incluso se ha peleado de tú a tú con más de un equipo de Euroliga, algo impensable la temporada pasada.
Jugadores con contrato
Algunos datos e informaciones se han extraído del periodista Xavi Ballesteros, en una publicación de L'Esportiu.
- Guillem Vives: La revelación de la temporada, sin duda alguna. De buen jugador en Adecco Plata a Mejor Joven de la ACB. Proyección meteórica para un Vives que tiene contrato hasta la temporada 2015/16, pero al cual novias no le van faltar, posiblemente, ya este mismo verano. En los mentideros se ha especulado con el interés de clubes como Barcelona, Madrid o Baskonia en el base barcelonés, atraídos por su polivalencia, lectura de juego y saber estar en el parquet. Para Salva Maldonado ha sido un pilar fundamental, disputando un gran número de minutos y asumiendo mucha responsabilidad desde el primer momento. De su futuro depende gran parte de la configuración del equipo.
- Nik Cochran: Llegó con un cartel bajo: números corrientes en Davidson y debutando en Europa a los 24 años. Era el presumible titular, pero rápidamente se vio que la batuta era de un Vives mucho más sólido. Ha cumplido, mezclando buenos partidos con otros donde simplemente no ha dado la talla. Lo más destacable ha sido su fiabilidad desde el 4'60, donde se ha mostrado infalible (28/29). Justo para jugar en la ACB, lo más seguro es que el club no cumpla la opción de prolongar su contrato un año más. Agustí Sans, en la recámara si la economía aprieta.
- Alex Barrera: Una de las decepciones de la temporada. No ha encontrado su sitio en su primera temporada al completo como profesional. El cuerpo técnico ha apostado por un Albert Ventura más sólido que el 2-3 de Esplugas. Sin confianza en el tiro ni la suficiente tenacidad defensiva, ha entrado poco en la rotación y su papel ha quedado en testimonial a lo largo de la temporada. Todavía tiene un año (hasta 2015) para demostrar que su muñeca y capacidad anotadora tienen sitio en la Liga Endesa.
- Tariq Kirksay: El mejor fichaje en años del FIATC Joventut. Carisma, experiencia, talento concentrado en un solo jugador. El líder de la Penya esta temporada, el que ha permitido luchar hasta el final por el Playoff. El físico le ha respetado y se ha notado en su rendimiento, que lo situa entre los mejores de la competición gracias a su juego todoterreno. Su comunión con el Olímpic ha sido absoluta y en todo momento ha tenido un compromiso ejemplar. Firmó por 2 temporadas, pero será complicado que ningún equipo de categoría se interese por sus servicios y supere la nómina de los verdinegros. Como Vives, imprescindible que cumpla su contrato si se quiere aspirar a cotas mayores.
- John Shurna: Pese a que empezó como un mero tirador de triples, ha acabado evolucionando para ser una de las referencias del equipo. A
jov-blb_2.jpg

- Álex Suárez: Dura temporada para una de las mayores promesas interiores de España. Ha sido el quinto pívot de la rotación, disputando sólo 9 partidos y menos de 60 minutos. Bagaje pobre para un jugador de grandes condiciones, pero que se ha encontrado con una configuración poco beneficiosa. Atado hasta 2016, debería ganar peso en la rotación de Salva Maldonado para no correr peligro de quedarse estancado como un especialista del 6'75 y poco más.
- Albert Miralles: 12 años después Albert Miralles volvía a Badalona, y se puede estar satisfecho con su rendimiento. Ha ido de menos a más, ganando en confianza y seguridad con el paso de las jornadas. Junto con Savané se ha combinado a la perfección, siendo ambos dos de los principales veteranos de la plantilla. Suple la falta de centímetros con seriedad y brega bajo los aros, aunque más de una vez ha sufrido lagunas de desconcentración que le han costado muchas faltas personales. Está cómodo, cerca de casa, amigos y familia, por lo que se espera que aunque otros llamen a su puerta cumpla con lo firmado sin mayores dificultades.
Jugadores que acaban contrato
- Devoe Joseph: Ser el relevo de Manny Quezada no era nada fácil. El dominicano había sido una apuesta fallida y las esperanzas de que el canadiense fuera, al fin, el anotador exterior que necesitaba esta plantilla eran muchas. Y ex del Khimik no ha decepcionado, sino que ha ejercido a la perfección el rol de referencia, creándose sus propios tiros, solvente desde la larga distancia y doblando la pelota a sus compañeros. Todo ejecutado con una tremenda clase, sólo se le puede achacar el porcentaje de tiros libres (67%), la defensa y las decisiones en minutos finales. Su valor ha subido como la espuma y es imposible que el Joventut iguale el salario que merece a día hoy. No seguirá ni habrá intentos de renovarlo.
- Albert Ventura: Paso adelante en su segundo año dentro del primer equipo. Ha olvidado el miedo a penetrar y su segunda vuelta merece la renovación. Ventura es el típico jugador carente de talento innato pero que a base de voluntad y espíritu de superación se coloca a la altura de los demás. Ha superado a un decepcionante Barrera en la rotación y fue fijo para Salva Maldonado en el tramo final. Con condiciones para ser grande en defensa, si mejorase el tiro exterior ya sería un jugador a tener en cuenta. Todo parece indicar que su renovación se hará efectiva pronto y Ventura seguirá de verdinegro por lo menos una temporada más.
- Nacho Llovet: El año de la consolidación de Llovet en la ACB. Como siempre, sin llamar mucho la atención, es un valor seguro en cancha. Se limita a hacer lo que sabe y lo hace muy bien. Establecido a tiempo completo como '4' gracias a su -cada vez más efectivo- tiro de 3 (31% esta temporada) ha asumido más galones pese a tener a John Shurna delante. Su defensa posicional es de las mejores de la liga, estando siempre donde debe estar y frenando las embestidas del rival gracias a su poderío físico, que compensa la escasa altura. Desde L'Esportiu se habla de un próximo acuerdo para seguir 2 años más, aunque la realidad es que el interior catalán es un caramelo muy apetecible para cualquier equipo de la zona media. De momento, sólo interrogantes y muchas dudas alrededor de su futuro.
- Sitapha Savané: Tan inexplicable como gratificante su temporada. Mejorando su rendimiento respecto la primera temporada a sus 35 años, el de Dakar no deja de sorprender a propios y extraños. Con sus mismos recursos ofensivos de siempre, ha sabido aumentar su fiabilidad ofensiva, en parte gracias a su buena connexión con Guillem Vives. Junto con Nacho Llovet, capitán de un equipo en el que se siente cómodo y ha vuelto a recuperar sensaciones. Su buena relación con Salva Maldonado y las ganas de ambos de seguir juntos, sumado al perfecto estado físico en el que se encuentra, son razones suficientes para que se prolongue el vínculo al menos un año más.
Rumores: Danilo Andjusic, primer nombre
Después de un verano 2013 bastante complicado, con las negaciocianes frustradas por Albert Oliver y la venta de Pere Tomás al CAI entre otras transacciones, la intención para este año es agilizar las gestiones y tener todo hecho con suficiente tiempo. Lo más seguro es que el presupuesto para la primera plantilla oscile alrededor de los 1'2 millones de esta temporada, por lo que mantener a la mayoría del bloque es prioritario antes que vender jugadores.
daniloandjusic.jpg

En lo referente al puesto de base, como se ha comentado anteriormente la baja de Nik Cochran será ejecutada salvo giro inesperado de la dirección deportiva. Xavi Ballesteros apunta que una opción es el regreso de Raül López, que todavía está ligado al Bilbao Basket cobrando una ficha inasumible para el Joventut. Sólo si el jugador de Vic deseara venir sería posible el reencuentro, aunque también ha recibido interés por parte del Andorra, confirmado en ACB recientemente.
En cuanto al juego exterior, Jordi Martí se plantean diversos frentes. Por una parte, ceder a un Alex Barrera que no ha cuajado y necesita minutos para recuperar la confianza y volver al equipo como el anotador que se le intuye. La continuidad de Tariq Kirksay es clave, ya que el alero con pasaporte francés ha sido la estrella en Badalona. Con estas dudas todavía pendientes, el artículo de L'Esportiu plantea dos opciones que estaría meditando el club catalán: fichar a un extranjero contrastado o bien hacer otra operación retorno con el actual escolta de Unicaja Sergi Vidal, que tendría muchos números para recalar en el Olímpic la próxima campaña junto con un exterior rookie. Voces recientes del Blog i Continuació también mantienen que Roger Grimau estaría deseando volver, aunque éste con una mejor oferta de Andorra sobre la mesa. Al que también se quiere tener en cuenta es al escolta gallego de la cantera, Alberto Abalde. La intención es que entre en dinámica ACB, combinando primer equipo con el CB Prat, que está temporada disputará la Adecco Oro. El último punto sería la renovación de Albert Ventura, que según se apunta estaría cercana a concretarse en breve.
Si nos trasladamos a los hombres altos del equipo, la esperanza es mantener íntegro el quinteto interior. Shurna (hasta el 15 de julio con opción de salida, recordemos), Miralles y Suárez están atados para la siguiente temporada. Falta negociar una renovación de Nacho Llovet que se prevé dura por los factores comentados anteriormente, aunque según asegura Xavi Ballesteros el ala-pívot canterano estaría cerca de comprometerse hasta 2016 con el Joventut. Con la continuidad de Sitapha Savané prácticamente asegurada, parece que va a ser la posición con menos movimiento de toda la plantilla verdinegra.