Solapas principales

¿Quién ha fichado mejor en el basket europeo? Top10 continental

  • Ofrecemos nuestro Top10 de equipos europeos que mejor se han reforzado este verano

A las puertas del comienzo de una nueva temporada en el basket continental, analizamos lo que ha dado de si el mercado estival para ofreceros nuestro Top 10 de clubes europeos que mejor se han movido en el bazar veraniego. Quedan a las puertas de este ranking clubes como CSKA (De Colo, Markoishvili), Maccabi de Tel Aviv (Brian Randle, Jeremy Pargo, Marquez Haynes, Aleks Maric), Panathinaikos (DeMarcus Nelson, AJ Slaughter, Esteban Batista) o Unicaja (Markovic, Vasileiadis, Stefansson, Caleb Green, Will Thomas, Vladimir Golubovic). Como todas las listas de este estilo, es un Top subjetivo, cuestionable. Por eso os pedimos vuestra opinión.

Air Avellino

 

 10.-OLYMPIACOS (Grecia)

 

  • Altas: Olive Lafayette (Valencia), Tremell Darden (Real Madrid), Othello Hunter (Siena)
  • Bajas: Acie Law, Mardy Collins (Turow), Stratos Perperoglou (Efes), Mirza Begic, Georgi Shermadini (CAI), Dimitris Mavroeidis (Nea Kifisia)

darden.png

Darden, de Madrid a Olympiacos
La crisis económica que vive Grecia ha hecho mella en los todopoderosos gigantes helenos del mundo del basket, pero con todo, Olympiacos se ha sabido reinventar fichando jugadores contrastados en el panorama europeo y manteniendo a ese pequeño genio del basket continental que responde al nombre de Vassilis Spanoulis.

Olympiacos ha optado este curso por caras ya conocidas en el basket europeo. Nombres contrastados de los que ya se sabe que pueden ofrecer. En la posición de base, llega al Pireo tras hacer una gran temporada en el Valencia Basket Oliver Lafayette para ocupar el puesto que deja Acie Law. En el perímetro pierden una pieza tan importante como Stratos Perperoglou. Una baja muy sensible que se cubre con todo un profesional como la copa de un pino, el veterano Tremmel Darden. El alero norteamericano dejó un buen sabor de boca por su trabajo y versatilidad. Olympiacos se aprovechó de la marejada que vivía en julio el conjunto blanco para pescar en río revuelto y hacerse con los servicios de Darden. En la pintura, se dejan atrás los centímetros de Begic y Shermadini y se opta por otro poste undersized  para hacer dupla interior con Bryant Dunston. Se trata de Othello Hunter, triunfante en Siena y que ofrecerá unas condiciones parecidas a las de Dunston, aunque con un mayor talento ofensivo.

Air Avellino

 

 9.-KHIMKI (Rusia)

 

  • Altas: Tyrese Rice (Maccabi), Tyler Honeycutt (Ironi), Joffrey Lauvergne (Partizan), Maksym Sheleketo (Unics)
  • Bajas: Mike Green (Paris-Levallois), Kresimir Loncar (Valencia), Nikita Balashov (Kuban)

Khimki vuelve esta temporada a la Eurocup con un proyecto reforzado, que mejora la plantilla del curso pasado con unas pocas piezas de entidad. 

tyrese-rice-maccabi-electra-final-four-milan-2014.jpg

Tyrese Rice, MVP (Foto: Euroleague)

Los de Rimas Kurtinaitis mantienen a un buen núcleo de jugadores del curso pasado, como los Marko Popovic, Petteri Koponen, Paul Davis y James Augustine, sustituyendo a piezas como Mike Green o Kresimir Loncar con nombres de mayor entidad aún. Resulta todo un triunfo de los despachos del Khimki (y de su inagotable billetera) que un conjunto de Eurocup se haga con el MVP de la pasada Final Four de la Euroliga; nos referimos al base Tyrese Rice, cuyo nombre trae malos recuerdos a CSKA y al Real Madrid. Además, llega Tyler Honeycutt, un americano con tremendos dotes atléticos que viene de firmar una enorme temporada en el Ironi Nens-Ziona (15.6 puntos, 9.1 rebotes y 3.8 asistencias). En la pintura, encontramos a uno de los jugadores del que se espera una mayor progresión en el presente-futuro; hablamos del galo Joffrey Lauvergne, un super-clase que dará que hablar. Por último, Maksym Sheleketo dará mayor profundidad a la rotación rusa. 

 

Air Avellino

 

 8.-EA7 MILAN (Italia)

 

  • Altas: Joe Ragland (Cantú), Marshon Brooks (Nets), Trenton Meacham (Nanterre), Linas Kleiza (Fenerbahce), Shawn James (Maccabi), Martin Peterka (Pardubice), Angelo Gigli (Reggio Emilia).
  • Bajas: Curtis Jerrells (Unics), Keith Langford (Unics), Kristjan Kangur (OpenJobsMetis), Gani Lawal (Trabzonspor).

Tras una brillante temporada, en la que los milaneses sumaron el título liguero ante un agonizante Siena y estuvieron a un suspiro de alcanzar "su" F4, EA7 Milan vuelve a la carga con un proyecto atractivo y ambicioso.

image.JPG

Marshon Brooks, con Milan (Foto Il Giorni)

El mayor hándicap de los de Luca Bianchi de cara a la próxima temporada ha sido buscar sustitutos a la sobresaliente pareja en los puestos de base y de escolta formada por Curtis Jerrells y Keith Langford, que han llevado sus talentos a la fría Rusia profunda con Unics Kazan. En su lugar, llega el base Joe Ragland, que ha ido creciendo en Cantú hasta convertirse uno de los mejores bases de la liga italiana. Ademá, se refuerza la posición con Trenton Meacham, jugador con experiencia en Euroliga con la camiseta de Nanterre. Pero, entre todos, destaca en posiciones exteriores la llegada de MarShon Brooks, que en su año rookie con los Nets (2012-13) llegó a promediar nada menos que 12.6 puntos por actuación. Brooks es uno de esos talentos que tiene que marcar las diferencias. En líneas interiores, llega Linas Kleiza, de sobra conocido y que viene de una nefasta temporada en Fenerbahce en su regreso a Europa desde la NBA. Además, tras un año en blanco, deja Tel Aviv y lo cambia por Milan Shawn James, uno de los mejores interiores intimidadores del viejo continente. 

Air Avellino

 

 7.-LOKOMOTIV KUBAN (Rusia)

 

  • Altas: Malcolm Delaney (Bayern), Aaron Miles (Krasnie), Anthony Randolph (Orlando), Nikita Kurbanov (Unics), Eugeny Voronov (CSKA), Nikita Balashov (Khimki)
  • Bajas: Anton Ponkrashov (Oktyabr), Marcus Williams (Estrella Roja), Sergey Bykov (Unics), Valery Likhodey (Unics), Aleks Maric (Maccabi),  

Anthony-Randolph-in-Lokomotiv-Kuban-jersey.jpeg

Randolph, con la camiseta de Lokomotiv (Foto Lokomotiv Kuban)
Lokomotiv Kuban da un paso atrás en la presente temporada, siendo desplazado a la Eurocup de nuevo. Sin embargo, en el pujante proyecto ruso no se ha dado un paso atrás, ni mucho menos. Muy al contrario, Lokomotiv ha sido protagonista de unos de los movimientos más impactantes del verano.

Mantas Kalnietis se mantiene en el club a caballo entre las posiciones de uno y de dos; para sustituir al intermitente Marcus Williams, los de Bazarevich se traen nada menos que a uno de los mejores jugadores norteamericanos de todo el continente europeo: nos referimos a Malcolm Delaney. Si esto fuera poco, se une a ellos el ex cajista Aaron Miles, uno de los mejores bases de la último VTB. La otra posición en la que los rusos se han reforzado es en la pintura, donde surge la figura de todo un NBA joven y aún con recorrido como Anthony Randolph, que a sus 24 años cuenta ya a sus espaldas con más de 250 partidos en la mejor liga del mundo. Por calidad, puede formar una pareja explosiva con Derrick Brown. Tampoco es de desdeñar la adición de un jugador de la experiencia de Nikita Kurbanov

Air Avellino

 

 6.-GALATASARAY  (Turquía)

 

  • Altas: Nolan Smith (Cedevita), Pietro Aradori (Cantú), Martynas Pocius (Zalgiris), Vladimir Micov (CSKA), Ian Vougioukas (Unics), Kerem Gonlum (Efes).
  • Bajas: Manuchar Markoishvili (CSKA), Henry Domercant, Malik Hairston, Ersin Dagli (Dogus), Milan Macvan, Pops-Mensah Bonsu

El Galatasaray de Ergin Ataman se ha convertido en la apuesta más segura entre los conjuntos procedentes de Turquía. Con un presupuesto sensiblemente menor que los Fenerbahce y Efes, Galatasaray ha sido un conjunto más fiable y al que el actual seleccionador turco le ha sacado un mayor jugo. De cara al próximo curso, en el que Galatasaray va a disputar la Euroliga, los de Estambul se han movido bien en el mercado, reforzándose con garantías.

B_c5c021fa2f19d9f9cba647e28507d4c3.jpg

Martynas Pocius, con la camiseta de Galatasaray (Foto Galatasaray)

En el puesto de base, tras asegurarse la continuidad de Carlos Arroyo, se hicieron con un jugador que fue una de las sensaciones de la pasada Eurocup: el norteamericano Nolan Smith, que procede del Cedevita. Una pareja explosiva y de muchos quilates. En el perímetro, se van Markosihvili, Domercant y Hairston y llegan tres refuerzos de enormes garantías: el anotador italiano Pietro Aradori, el serbio Vladimir Micov y el atlético Martynas Pocius. Ya en la pintura, ganan en fiabilidad y en centímetros con la llegada del veterano Kerem Gonlum y el heleno Ian Vougioukas, jugadores más regulares que los intermitentes Mensah-Bonsu o Milan Macvan. Además de seguir contando con Furkan Aldemir y Zoran Erceg, recuperan a Nathan Jawai tras un año en blanco, lo que puede suponer uno de sus mejores "fichajes" de este verano

Air Avellino

 

 5.-UNICS KAZAN  (Rusia)

 

  • Altas: Argiris Pedoulakis (Panathinaikos), Curtis Jerrells (Milan), Keith Langford (Milan), James White (Reggio Emilia), Viktor Sanikidze (CAI), D'or Fischer (Bamberg), Sergey Bikov (Lokomotiv), Vladim Panim (Novgorod), Petr Gubanov (Novgorod), Aleksey Likhodey (Lokomotiv)
  • Bajas: Andrea Trinchieri (Bamberg), Andrew Goudelock (Fenerbahce), Tywain McKee (EWE Baskets), Chuck Eidson (agente libre), Luke Harangody (Valencia), Ian Vougioukas (Galatasaray), Maksim Sheleketi¡o (Khimki), Petr Samoylenko (Spartak), Nikita Kurbanov (Lokomotiv)

Tras caer derrotado en la final de la Eurocup ante Valencia y no lograr plaza de Euroliga a través de la VTB, Unics Kazan volvió a poner todos sus rublos sobre la mesa para acceder, vía previa, a la tan ansiada máxima competición continental por clubes. Objetivo, por cierto, que se ha completada satisfactoriamente. Y desde luego no parece que en Euroliga vaya a ser un convidado de piedra. 

curtis-jerrells-unics-kazan-qualifying-rounds-2014-photo-telenet-ostend.jpg

Curtis Jerrells ante Steve Burtt (Foto Euroleague)

El primer cambio llegó al banco; el griego Argiris Pedoulakis sustituye al italiano Andrea Trinchieri. A sus órdenes tendrá al backcourt que maravilló en Milan: Curtis Jerrells y el cotizadísimo Keith Langford, que toma el testigo de un Andrew Goudelock que dejó el listón muy alto. Los dos norteamericanos formarán con el griego Nikos Zisis un tridente para los puestos de uno y de dos de enorme nivel. En el puesto de alero, el volador James White aportará atleticismo y capacidad anotadora. Por dentro, Harangody y Vougioukas dejan su lugar a dos viejos conocidos del basket español: Viktor Sanikidze y D'or Fischer. Con ellos, repartiéndose los minutos, continúa en el equipo Kosta Kaimakoglou. Un auténtico plantillón como para pensar en el Top16 de la Euroliga. 

Air Avellino

 

 4.-REAL MADRID  (España)

 

  • Altas: Facundo Campazzo (Peñarol), KC Rivers (Reno), Jonas Maciulis (Panathinaikos), Andrés Nocioni (Laboral Kutxa), Gustavo Ayón (Real Madrid)
  • Bajas: Dontaye Draper (Efes), Tremmel Darden (Olympiacos), Dani Díez (GBC), Nikola Mirotic (Bulls)

Este ha sido un verano extraño en el seno del Real Madrid. Un nefasto mes y medio final de temporada en la que los blancos cayeron en las finales de Euroliga y Liga Endesa dejaron muy herido a un Pablo Laso que estuvo con pie y medio fuera del club. Por su parte, Nikola Mirotic dijo adiós para tomar rumbo a la NBA en una despedida más fría de lo que debería haber sido. Muchos silencios... y los fichajes que no llegaban. Pero estos acabaron llegando y han acabado sacando un sonrisa a los seguidores del conjunto madrileño.

campazzo.jpg

Facu Campazzo

Los blancos dijero adiós a Dontaye Draper, pero apuntalan el puesto de base con un Facundo Campazzo que llega desde Argentina con un hambre tremendo. En el perímetro, Jonas Maciulis es un recambio de garantías para Darden y se apuntala esta línea con el polivalente KC Rivers, un fichaje de perfil bajo pero que en los primeros partidos oficiales está demostrando que su fichaje puede ser un gran acierto. Andrés Nocioni toma el testigo de Nikola Mirotic como cuatro que pueda abrir campo amenazando desde el exterior. Y la guinda llegó hace pocos días: nada menos que Gustavo Ayón, peso, intensidad y calidad en la zona blanca. El interior mexicano supone ese salto de calidad para combatir con las torres azulgranas en Liga Endesa y con las que se puedan encontrar los de Laso en Euroliga. 


Air Avellino

 

 3.-ANADOLU EFES  (Turquía)

 

  • Altas: Dusan Ivkovic, Dontaye Draper (Real Madrid), Matt Janning (Siena), Cenk Akyol (Galatasaray), Stratos Perperoglou (Olympiacos), Dario Saric (Cibona), Stephan Lasme (Panathinaikos), Nenad Krstic (CSKA)
  • Bajas: Zoran Planinic, Birkan Batuk, DJ Stephens, Jamon Gordon (Dogus), Kostas Vasileiadis (Unicaja), Dusko Savanovic (Bayern), Semih Erden (Fenerbahce), Kerem Gonlum (Galatasaray)

Si la temporada de Fenerbahce fue decepcionante, ¿qué podemos decir de la del Anadolu Efes? El otro equipo millonario de Estambul dio una imagen de auténtica banda la pasada campaña y este verano, desde los despachos, se ha querido reconducir y enderezar el rumbo del equipo.

88c0caab78de2fff8d69226719bc34ce7b80c62b41eb647dd57832f5a0906aa6.jpg

Dario Saric, con la camiseta del Efes (Foto Efes Basket)

El primer gran fichaje de Anadolu Efes este verano fue la del ya mítico entrenador Dusan Ivkovic, cuyo desembarcando ya fue siendo preparado por Vangelis Agelou, que se hizo cargo del equipo a mediados del curso pasado y que en el presente actuará de asistente del maestro, como en los viejos tiempos. En cuanto a la plantilla, muchas caras nuevas y todas de contrastado nivel. El ex madridista Dontaye Draper será la batuta del equipo y contará con los minutos y continuidad que no tuvo con los blancos. En el perímetro, tres jugadores de Euroliga: el tirador Matt Janning, el ex Olympiacos Stratos Perperoglou y Cenk Akyol, que nuncá llegó a explotador como prometía pero que ha alcanzado una madurez notable en su juego. Lo mejor viene por dentro: llegan el intenso Stephan Lasme, el talento de Nenad Krstic desde el CSKA y, atención, la perla Dario Saric, el jugador joven más cotizado del continente que unirá sus fuerzas con el mejor prospect turco; Cedi Osman. No hay excusa posible para Anadolu Efes. No hay margen para defraudar una temporada más. Y ojo, que han llegado a Vitoria-Gasteiz para hacerse con Thomas Heurtel

Air Avellino

 

 2.-FC BARCELONA  (España)

 

  • Altas: Tomas Satoransky (Cajasol), Marcus Eriksson (Manresa), DeShaun Thomas (Nanterre), Justin Doellman (Valencia Basket), Tibor Pleiss (Laboral Kutxa)
  • Bajas: Jacob Pullen (Lioaning), Victor Sada (Andorra); Kostas Papanikolaou (Rockets), Marko Todorovic (Bilbao), Joey Dorsey (Rockets) 

El FC Barcelona acabó la temporada pasada con un sabor dulce tras lograr la Liga Endesa ante su archirival Real Madrid. Se olvidó así la dura derrota en las semifinales de la F4 de la Euroliga frente a los de Pablo Laso. Con otro título liguero cosechado, los de Xavi Pascual han mantenido el bloque, sumando unas piezas que apuntalan aún más un proyecto con los cimientos muy sólidos.

mad_bar_9.jpg

Doellman y Ayón, fichajes del Barça y Madrid (foto: ACB)

El FC Barcelona ha tirado por lo conocido, haciéndose con los servicios de tres de los jugadores más destacados de la pasada edición de la Liga Endesa. Desde Sevilla llega Tomas Satoransky, un base con unas condiciones espectaculares y que ha ido creciendo año tras año en la liga. Forma con Huertas una pareja prácticamente insuperable. Para el puesto de cuatro y tomando el testigo de Erazem Lorbek, vestirá de azulgrana Justin Doellman, el MVP de la pasada temporada en la ACB. Un jugador superclase que ha dado pasos adelante de forma regular desde que aterrizó en la liga de la mano del Lucentum. En el puesto de pívot encontramos a Tibor Pleiss, el gigante teutón que protagoniza el últimamente tradicional trasvase veraniego entre Baskonia y Barça. Formará un dueto de "torres gemelas" con Ante Tomic. La pérdida de Kostas Papanikolaou se compensa con la llegada de DeShaun Thomas, alero polivalente que viene desde el Nanterre galo. Apuntalando aún más la plantilla, vuelve a la primera plantilla el tirador Marcus Eriksson, aunque en principio su participación será marginal. 

Air Avellino

 

1.- FENERBAHCE (Turquía)

 

  • Altas: Ricky Hickman (Maccabi), Andrew Goudelock (Unics), Bogdan Bogdanovic (Partizan), Jan Vesely (Nuggets), Serhat Cetin (Tofas), Can Altintig (Karsiyaka), Semih Erden (Efes)
  • Bajas: Bo McCalebb, Pierre Jackson (76ers), Omer Onan, Bojan Bogdanovic (Nets), Linas Kleiza (Milan), Gasper Vidmar (Dogus), Blagota Sekulic (Tenerife), Ilkan Karaman.

Tras el tremendo batacazo sufrido por los turcos en el primer año de Zeljko Obradovic en Fenerbahce, el todopoderoso conjunto turco se puso en manos de Maurizio Gherardini, GM de la Benetton de Treviso en su época dorada, para la confección de una plantilla que pudiera reinar en el viejo continente. 

52f6d97f8007.jpg

Bogdanovic apareció en el último cuarto (Foto: FIBA)
El dueto Obradovic-Gherardini, con prácticamente un cheque en blanco para poder fichar todo lo que se moviera en el mercado. Se deshicieron de estrellas que no estuvieron a la altura el pasado curso (Bo McCalebb, Kleiza), perdieron a Bojan Bogdanovic (rumbo a los Nets) pero para contrarrestar estas bajas han sumado unas cuantas piezas de enorme valor. Obradovic tendrá a su disposición un backcourt de lujo, compuesto por el campeón de la Euroliga Ricky Hickman y por una máquina anotadora que maravilló en su debut europeo como Andrew Goudelock. Se fue un Bogdanovic (Bojan), pero en su lugar se han traido a otro, Bogdan Bogdanovic, una de las sensaciones de la pasada Euroliga y que ha brillado con luz propia con Serbia en la Copa del Mundo. Para la pintura, regresa de la NBA Jan Vesely, un hombre alto y muy móvil que explotó hace unos años en el Partizan; además, se suma Semih Erden, un jugador de contrastada calidad que no dejó un buen sabor de boca en el Efes. A ellos se suman los Kenan Sipahi, Emir Preldzic, Ogus Savaz, Luka Zoric y Nemanja Bjelica para formar una plantilla galáctica. 

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
19 años 6 meses
#Contenidos: 
3,665
#Comentarios: 
36,315
Total lecturas: 
30,879,648

Comentarios

Para nada de acuerdo con la posición del Barça en el ranking. Han fichado bien, jugadores de talento y juventud pero necesitan más músculo y veteranía sobretodo en los puestos de 3 y de 5. Pleiss es un superclase pero teniendo a Tomic no soy partidario de tener jugadores tan tan parecidos en la posición de pívot, la marcha de Dorsey deberían haberla solucionado con un jugador del mismo perfil. La posición de alero es la más floja de la plantilla ya que ,para mí, Abrines es más un escolta y Thomas es un melón...y Pascual no es muy amigo de abrir melones. En conclusión, plantilla muy talentosa y con potencial pero descompensada.

Ojito con Efes,veo que no se confía mucho en los turcos,pero cuidado que a diferencia de otros años,el que esta en el banquillo no es un mindundi,es un zorro viejo como Ivkovic,que también se hablaba lo mismo de su Olympiakos y luego le dió salami al CSKA.Y no me parecen mal sus fichajes,son muy consecuentes con lo que quiere su entrenador,Perperoglou,Saric,Draper,Krstic o Janning no me parecen divas que se pasean,son jugadores que trabajan mucho y que se acoplan al estilo de Ivkovic.

Sin embargo,creo que la petardada la va a dar el Fener,los americano y Erden,no me fío mucho de ellos y no casan con el estilo de juego de Obradovic,pero supongo que los habrá pedido.

Y por último,porque no debería estar el Madrid?acaso es peor de los que están en la lista?no lo merece un equipo que ha jugado las dos últimas finales?....mucho forofo jodido por lo sucedido este fin de semana,que podían haber fichado mejor estoy seguro,pero mal no lo han hecho,creo que la plantilla es muy compensada,con experiencia y muy física.Laso deja dudas pero algo habrá aprendido y además le han traído a Tabak y Mateo.

Es una opinión,como cualquier otra. La plantilla es muy buena, como bien dices, pero aquí se valoran los fichajes, la manera de trabajar..y creo que durante el verano se les han escapado un par de jugadores que tenían atados por la incompetencia de sus dirigentes. Al final han reaccionado y han silenciado a sus críticos con el fichaje de Ayón, grandísimo jugador que han podido fichar sólo porque el FC Barcelona cerró su juego interior con Pleiss hace algo más de un mes y Ayón no tenía claro eso de volver a Europa. Del resto, Campazzo y K.C. Rivers no me parecen malos jugadores, pero no a la altura de Doellman o Satoransky por ejemplo (eh, y no soy del Barça). Nocioni sí es un gran jugador, como lo era Mirotic.

Pero es mi opinión, sólo una opinión.

Es una lista tan absurda como difícil porque, ¿qué valoramos? ¿jugador por jugador? ¿mejores fichajes según las posibilidades del equipo?

Yo creo que el Real Madrid no debería estar en la lista, han fichado tarde, jugadores que no necesitaban..y se les han escapado otros que tenían apalabrados simplemente por desidia de sus dirigentes.

Unicaja no creo que debiera de estar como apunta alguien, creo que un equipo que "pica" con Markovic no lo merece.

Por otra parte, sí hay un equipo que debería de estar sí o sí, siempre en relación a sus posibilidades: el CAI Zaragoza. Han hecho un equipazo que va a dar mucha guerra.

Es una lista tan absurda como difícil porque, ¿qué valoramos? ¿jugador por jugador? ¿mejores fichajes según las posibilidades del equipo?

Yo creo que el Real Madrid no debería estar en la lista, han fichado tarde, jugadores que no necesitaban..y se les han escapado otros que tenían apalabrados simplemente por desidia de sus dirigentes.

Unicaja no creo que debiera de estar como apunta alguien, creo que un equipo que "pica" con Markovic no lo merece.

Por otra parte, sí hay un equipo que debería de estar sí o sí, siempre en relación a sus posibilidades: el CAI Zaragoza. Han hecho un equipazo que va a dar mucha guerra.

Hombre, en un equipo en el que el "playmaker cerebral" (y único base puro) es Sergio Rodríguez y tienes haciendo de base a un dos que destaca por su potencia, capacidad anotadora y nula visión de juego, pues, sinceramente, el fichar a un combo que (por mucho que sea bajito) es más un escolta que un base, pues sí que me parece un fichaje innecesario.

¿En qué criterios se basa esta lista? ¿En, simplemente, jugadores de calidad individual fichados? Porque en mi opinión, a pesar de haberse hecho con gente de talento, muchos de estos equipos no se han llevado lo que necesitaban. Unicaja, para mi, debería estar en esta lista. Unics más o menos me gusta cómo se ha reforzado, al igual que Khimki. Olympiacos tiene un señor equipo. Me ha gustado mucho más cómo ha fichado que casi todos los de la lista. Efes no se ha reforzado mal pero está entre muchísimos interrogantes. Demasiada estrella, como siempre. Solo Lasme me ofrece garantías. Barcelona no ha fichado mal pero los perfiles que se ha llevado no me convencen del todo. Su juego interior es, defensivamente, un poco flojuno. Pero Pascual siempre logra que defiendan, así que no me preocupa. Y bueno, Fenerbahçe el primero pero para mi no debería ni estar, con Erden o Vesely, que lo único que han hecho es ir cuesta abajo... Goudelock es un poco melón, aunque ya veremos.

Un saludo.

Que la plantilla del Madrid es buena? Si, muy buena. Pero Laso sigue siendo el entrenador. Que al final en las finales se va a encontrar con equipos muy buenos como ellos, y las argucias tácticas de los entrenadores son lo que marca la diferencia. Con un entrenador como Laso nunca jamás será el año del Madrid.

Este año sí creo que será el año de Madrid. Nocioni y Maciulis dan muchisima experiencia en euroliga, y contundencia. A poco que Laso sepa administrar fuerzas (cosa dificil, visto lo visto), será su año.
El FCB depende de que Doellman sepa adaptarse a un papel menos líder que en Valencia y Manresa, y de que Thomas sepa aportar como hizo Papaniko en el tramo final. Este año Pascual tiene una tarea de psicólogo importante, porque a Navarro hay que dosificarle, y eso no siempre es asumible por ese tipo de jugador, y a Abrines y Hezonja hay que darles ya minutos de importancia, o se quemarán ya del todo (si no lo están).

Me he molestado en sumar los partidos de experiencia Euroliga de los nuevos fichajes:
Madrid: 264, Fenerbache: 241 y Anadolu Efes: 492. Pero estos últimos son más veletas o clase media, casi alta sospechosa.
Los del Barça ni me molesto.
Creo que es un dato muy diferenciador. El Madrid ha hecho los deberes. Para mí es el mejor equipo del contienente ahora mismo. Y creo sabeis todos que no soy vikingo.

Bueno, parece que no todo es oro, Unicaja con baja mas importante, que alta, gano con cierta facilidad a Oly y Efes, Un Barca de relumbron, perdió con Villeurbane, gano por pelos a Sevilla y cayo apalizado por Madrid, asi que , habrá que hacer listado de coachs con buenos "pegamentos", para unir piezas! ;)

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar