Solapas principales

  • El gran partido de Butterfield (27 de valoración) no ha servido para que Melilla alargase la serie ante el COB
  • Foto de portada: Nuria Rioja

Ourense y Valladolid ya están en semifinales de los playoffs. Sus rivales saldrán de las eliminatorias Palma-Lleida (se juega esta tarde el segundo envite de la serie) y Breogán-Palencia, respectivamente.

ELIMINATORIAS SENTENCIADAS  Club Ourense Baloncesto ha hecho los deberes en Melilla, derrotando al conjunto norteafricano por cuarta vez esta temporada y entrando en las semifinales de la fase de ascenso por la puerta grande, lo que demuestra que su condición de primer cabeza de serie no fue casualidad. Los de Garcia de Vitoría han sido claramente superiores a un rival que ha luchado hasta el último segundo, circunstancia que le ha permitido establecer un marcador final mucho más ajustado de lo que ha sido el choque. Igualadísimo, en cambio, ha sido el encuentro del Anaitasuna entre Navarra y Valladolid. El cara o cruz final ha impedido a los pupilos de Lamúa prolongar una temporada excepcional, en la que llegaron a ocupar incluso la primera posición de la tabla en algunas jornadas.

RESURRECCIÓN PALENTINA  Ha vuelto la mejor versión de un Quesos Cerrato que ha demostrado ante su gente que aún no está muerto. El vigente campeón de la Copa Príncipe, ya con todos sus efectivos recuperados a excepción de Romà Bas, se ha mostrado netamente superior al Ribeira Sacra Breogán y ha igualado una eliminatoria que deberá decidirse en un trepidante desempate. Será el próximo viernes (19:15h) en el Pazo dos Deportes de Lugo, una cancha que puede convertirse en el principal aliado de los breoganistas en su objetivo de acceder a las semifinales.

Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club

RESULTADOS PLAYOFFS 1/4 ADECCO ORO

Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido

CLUB MELILLA BALONCESTO

77-81

CLUB OURENSE BALONCESTO

QUESOS CERRATO PALENCIA

81-66

RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO

PLANASA NAVARRA

73-74

MYWIGO VALLADOLID

ACTEL FORÇA LLEIDA

29/4

PALMA AIR EUROPA

 

    

ASÍ FUE LA JORNADA

CLUB MELILLA BALONCESTO

77-81

CLUB OURENSE BALONCESTO

larraona.jpeg

Lanzamiento de Pelayo Larraona (Foto: Nuria Rioja)

Resumen del partido
Estadísticas

FAVORITO OURENSE  Tras el primer choque vivido en tierras gallegas, todo hacía presagiar que el encuentro sería muy similar. Sin embargo, el COB demostró tener mejores tablas a la hora de afrontar la presión y supo manejar el tempo del partido mucho mejor que el Melilla Baloncesto. El equipo de Gonzalo García de Vitoria, que no tuvo que echar mano de un renqueante Guillermo Rejón, se puso por delante desde el primer momento en el marcador, una ventaja que salvo en el 35-35, se vio inmaculada de principio a fin del choque.

NERVIOSISMO MELILLENSE  La presión de verse entre la espada y la pared hizo que el Melilla Baloncesto anduviese muy nervioso durante todo el encuentro. Los fallos en tiros fáciles y las pérdidas (15) lastraron las pretensiones de los de Alejandro Alcoba, que tuvieron que conformarse con capturar más rebotes que su rival (44-30). En este apartado cabe destacar los 15 rechaces ofensivos atrapados por los locales. No obstante, y a pesar de la diferencia que se vivió en algunos compases del partido, el Melilla logró que al final del choque los dos equipos tuviesen la misma valoración (84) y los mismos tiros de campo (67).

ESCAPADA GALLEGA  Fue en el tercer cuarto cuando los gallegos se remangaron y pusieron las bases de su victoria. Con el 35-35 en el marcador, los hombres fuertes del equipo ourensano en el día de hoy, Arco y Busma, lideraron la ofensiva gallega donde especialmente el lituano aprovechó los huecos creados por las penetraciones de sus compañeros para anotar con facilidad. En frente, el Melilla Baloncesto se mostraba impreciso y con ganas de querer remontar enseguida, algo que le costó varias posesiones por pérdidas y tiros precipitados. Ourense contó con las apariciones puntuales de hombres como Marcos Suka o Chase Fieler que ayudaron a que el tercer cuarto terminase con una renta de 11 puntos (52-63), que ponía muy cuesta arriba la remontada local. 

REACCIÓN ESTÉRIL  Si el Melilla Baloncesto tenía complicado remontar al inicio del choque, cuando el marcador se puso 57-74 no fueron pocos los aficionados que dieron por terminada antes de tiempo la temporada y tomaban el camino de salida del pabellón Javier Imbroda. El Ourense jugaba a placer esperando a que pasasen los minutos sin más sobresaltos. Fue aquí cuando, con todo perdido, Alejandro Alcoba ordenó una zona presionante a toda pista que pilló a pie cambiado al conjunto ourensano. Sorprendidos por la intensidad de los hombres del conjunto melillense, los gallegos fueron perdiendo posesiones con una rapidez inesperada. Ante esto, Spencer Butterfield se erigió como el principal estilete melillense en ataque. Todos los balones pasaron por él, lo que se demuestra en que fue el único jugador de su equipo que pasase los 10 puntos. Canasta tras canasta, la diferencia iba menguando con tal celeridad que los aficionados tenían que frotarse los ojos para creerlo. El último minuto sirvió para que unos tiros libres de Salva Arco y varios fallos de los melillenses, que llegaron exhaustos a los últimos minutos, dejaran el marcador en el 77-81 final pero con una imagen muy digna de los ya eliminados.

EL MVP: DEIVIDAS BUSMA  El gigante lituano hizo un partido espectacular respondiendo perfectamente a la confianza de sus compañeros, que no dudaron en buscarle. Sus 23 puntos (10/11 en T2) y 10 rebotes fueron los números que firmó al cabo del partido que certificó el pase del Ourense a la siguiente ronda. Busma aprovechó su envergadura y buena colocación para poder anotar canastas fáciles y superar en todo momento a sus parejas defensivas, que se las vieron y desearon para poder rebajar el impacto ofensivo el ex-jugador del Melilla Baloncesto. 

EQUIPOJUGADORnúmeros

Spencer Butterfield24 puntos, 6 rebotes, 1 asistencia (27 valoración)

Deividas Busma23 puntos, 10 rebotes, 5 faltas recibidas (25 valoración)

Salva Arco11 puntos, 6 rebotes, 3 rebotes (18 valoración)

Por Francisco Daniel Sola

Volver a resultados

QUESOS CERRATO PALENCIA

81-66

RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO

quinn.jpg

La participación de Quinn McDowell está siendo vital para los palentinos (Foto: "Baloncesto con P")

Resumen del partido
Estadísticas

LOS INTERIORES MARCAN EL INICIO  Quesos Cerrato Palencia estaba obligado a ganar para forzar el partido de desempate y no caer a las primeras de cambio en una temporada en la que partía como favorito al ascenso. En esa tesitura fueron sus interiores, Óliver Arteaga y especialmente Urko Otegui, los que se dejaron ver en los primeros compases. También apostaba por la pintura el Ribeira Sacra con Mc Ghee y un Mamadou Samb que pronto tuvo que ingresar en cancha por las faltas de un desafortunado Van Wijk. El ala-pívot breoganista lideraba a los suyos hacia el liderazgo del electrónico, en el que llegarían a mandar por seis puntos, reducidos a dos a la conclusión del primer cuarto (16-18).

UN PALENCIA SIN BAJAS  Regresó la mejor versión del Quesos Cerrato y, a buen seguro, que pudieran volver a contar con todos sus efectivos después de mucho tiempo tuvo muchísimo que ver en ello. Todos a excepción de Romà Bas, lesionado de larga duración pero con opciones de reaparecer en estos playoffs. Jugadores importantes como Quinn McDowell se dejaron notar en su vuelta a la cancha del Marta Domínguez y el conjunto local empezó a hacerse dominador claro del partido. Con un gran acierto exterior llegaban al descanso con un favorable 41-34 bajo la batuta de Dani Rodríguez.

DESCALIFICACIÓN DE SERGIO SÁNCHEZ  Esta acción fue el principal punto de inflexión del choque, pues supuso el hundimiento del Breogán justo cuando parecía que podrían remontar el partido. Los lucenses se colocaron a un solo punto, forzando el tiempo muerto de un Natxo Lezcano que veía que se le podía escapar la eliminatoria. Nada más lejos de la realidad, pues un parcial de 12-0 volvía a poner las cosas en su sitio y dejaba el partido muy cuesta arriba para los gallegos. La desesperación de Sergio Sánchez, con dos técnicas consecutivas que le costaron la descalificación, influyó mucho en el resultado. No solo por desmoronar por completo al Breogán, sino por la cantidad de puntos desde el tiro libre que permitió sumar al Quesos Cerrato.

PLÁCIDO FINAL  El último cuarto no tuvo demasiada historia y Lezcano, al igual que hizo también Lisardo Gómez, se pudo permitir el lujo de rotar en vistas al partido del viernes, donde ambos equipos se jugarán la temporada a una única carta. Se llegaba al acto final con un triple de Matulionis (64-49) que parecía activar las esperanzas gallegas, pero nunca tuvo opciones Breogán de romper la psicológica barrera de los diez puntos. Así pues, el partido, muy bronco en todo momento, concluyó en esos quince puntos de diferencia (81-66).

EL MVP: ÓLIVER ARTEAGA  Al igual que en el primer encuentro disputado en Lugo, el pívot canario ha terminado el partido como el jugador más destacado en una serie de playoffs en la que se está erigiendo el hombre más determinante. Esta vez no logró dobles dígitos, pero sí 20 puntos de valoración muy importantes en el vital triunfo de los palentinos. Acabó con 11 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias, 1 tapón y 6 faltas recibidas.

EQUIPOJUGADORnúmeros

Óliver Arteaga11 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias (20 valoración)

Urko Otegui13 puntos, 4 asistencias, 3 asistencias (16 valoración)

Àlex Llorca9 puntos, 3 asistencias, 5 faltas recibidas (15 valoración)

Volver a resultados

PLANASA NAVARRA

73-74

MYWIGO VALLADOLID

inaki_urbina.jpg

Ivan García remonta línea de fondo ante De La Fuente (Foto: Iñaki Urbana)

Resumen del partido
Estadísticas

INICIO FRENÉTICO  Planasa Navarra empezó muy enchufado y con un acierto casi pleno en ataque, donde solo falló tres intentos de triple en todo el primer cuarto. En frente Valladolid no le fue a la zaga. De la mano de un Sergi Pino espectacular (12 puntos para él en el primer cuarto), los pucelanos aguantaban a los enrabietados jugadores locales (26-24 para Planasa al final del primer cuarto).

IGUALDAD  Ningún equipo consiguió distanciarse en todo el partido. Las distancias en todo el encuentro no superaron los seis puntos por parte de ninguno de los dos equipos. La mayor rotación de banquillo de Valladolid le permitió aguantar a un gran ritmo todo el encuentro, mientras que Planasa Navarra fue de más a menos. Los navarros pasaron por momentos de dificultad, sobre todo en el tercer cuarto, pero como bien gritaba la grada “Este equipo nunca se rinde”. Y así fue, lucharon hasta el final.

ATASCO TOTAL DE PLANASA  El sufrido en el tercer cuarto. Solo anotaron 8 puntos en todo el cuarto. Les salvó que Valladolid tampoco anduvo nada fino y solo anotó 12 puntos. Fue un cuarto muy desdibujado, donde los dos equipos se olvidaron de la alegría de la primera parte. La tensión del partido empezó a salir a flote y cada posesión parecía de oro. Muchas imprecisiones en los locales, donde las fuerzas empezaron a flaquear y los errores salieron a relucir.

FINAL IGUALADO  Sergi Pino anotó dos triples consecutivos que dieron un colchón de cuatro puntos a Valladolid con tres minutos por jugarse. Todo un botín, tal y como iba el partido. Con 65-70 a falta de menos de dos minutos, los navarros tiraron de orgullo. Un triple de Almazán reducía distancias, pero Uriz respondía por parte pucelana. Iván García conseguía canasta y falta, pero fallaba el tiro libre (70-72 con 43 segundos por jugarse). Fallaba Valladolid y con 20 segundos en juego Planasa tuvo posesión para ganar el partido (o empatar al menos). Miki Servera intentó una penetración, pero el árbitro entendió que cometió falta en ataque sobre Montañez. Ahí termino la temporada de Planasa. Montañez convirtió dos tiros libres y Bonhome metió el triple final de una gran temporada de Planasa, que no pudo con un Valladolid superior (73-74).

EL MVP: SERGI PINO  El alero catalán fue el mejor del partido (a pesar de que Almazán le superó en valoración). Tiró de su equipo en el primer cuarto con 12 puntos, cuando más apretaba Planasa Navarra, y volvió a aparecer en el último cuarto con dos triples consecutivos que dieron medio partido a Valladolid. Terminó con 18 puntos y 5 rebotes para 17 de valoración.

EQUIPOJUGADORnúmeros

Pablo Almazán15 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias (23 valoración)

Sergi Pino18 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias (17 valoración)

Ivan García11 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias (16 valoración)

Por Josean Martínez

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
12 años 6 meses
#Contenidos: 
502
Visitas: 
3,200,977
Comentarios: 
2,383

Comentarios

Gran temporada de Planasa (como la de hace dos años), dando guerra hasta el final. Ahora queda que la plantilla se consolide, y se complete, Hay gente buena que han formado el bloque, Servera, Ivan García, Almazán, o el recién llegado Moncasi. Habrá que añadir un tirador, un base director del estilo de Uriz, y el center que cierre el aro al estilo Starosta, evidentemente, contar de nuevo con Ronseca es impensable. Si desde los despachos se hacen bien las cosas, y la actitud de lucha se mantiene, el año que viene se puede volver a estar aquí, y con más expectativas de éxito que este año.

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar