Solapas principales

España le canta el "no, no, no nos moverán" a Argentina para citarse con Francia (92-73)

  • Los de Scariolo sobrevivieron con otro gran partido que evidencia su clara mejoría
  • Con Rudy y Gasol al mando, los españoles volvieron a dominar a su rival
  • La Francia de Parker ya espera en Cuartos
  • BOXSCORE

España sigue en su pelea por las medallas tras una victoria trabajadísima ante una Argentina que tuvo muchos altibajos. Los de Scariolo volvieron a mostrar una versión bastante mejorada respecto a los dos primeros partidos, siendo capaces de dominar el encuentro desde el ritmo tanto en defensa como en ataque. El mejor Rudy y otro gran partido de Gasol, fueron las referencias de un equipo, el español, que sigue mejorando sus prestaciones y que sigue encontrando en el banquillo más armas para su pelea. Francia les espera.

Dos generaciones doradas se veían las caras en un Carioca Arena más argentino que nunca por una cuestión matemática. Era un partido de ser o no ser para España, les tocaba bailar sobre una línea muy delgada como si de un trapecista se tratase. Y el inicio no fue bueno. Los argentinos salieron como motos y con un Ginóbili sobresaliente en el tiro exterior, pero pronto reaccionarían los españoles a ese parcial de 0-8. Rudy y Mirotic hicieron arrancar la maquinaria; ambos ejercieron de protagonistas para cambiar la dinámica ofensiva desde el exterior. Con el paso de los minutos, España se fue encontrando en ambos lados de la pista, tomando el ritmo del partido de forma perfecta. Los de Scariolo habían engrasado su motor para dejarle claro a Argentina que iban a por todas (25-15).

La defensa española estaba bien asentada y eso era un problema para Argentina; los hombres del “Oveja” Hernández no sentían comodidad y sus talentosos bases no podían desarrollar su baloncesto como querían. No obstante, los albicelestes se habían recuperado tras unos minutos en los que España les había dominado y su defensa mejoró con creces. El partido se igualaba a pesar de que los hispanos mantenían las distancias. España no tenía el mismo ritmo, sus ataques se alargaban más y ya no podían correr de la misma manera. Otro tirón de los españoles les ayudó a colocar la máxima ventaja del partido justo en un momento de tensión entre el trío arbitral y los argentinos. Mentalmente, España estaba más entera y no cedió ante una Argentina que tiraba más de pasión que de baloncesto (48-35).

El descanso le sentó de maravilla a una España que le puso otra marcha más al choque. Esa comodidad se traducía en puntos, se traducía en confianza y en una defensa que Argentina no terminaba de romper. Los hispanos habían roto la mentalidad de unos argentinos que no tenían continuidad. Sólo Ginóbili estaba en buena dinámica, algo que se agravaba con un Nocioni con síntomas de cansancio y un Scola que no pisaba la pista desde hacía tiempo por problemas de faltas. La otra cara de la moneda era Rudy; el balear estaba jugando a un nivel altísimo, tanto en ataque como en defensa, como si fuera omnipresente. Pero no todo fue color de rosa. Dos técnicas casi seguidas llevaban a Navarro a los vestuarios antes de tiempo y Argentina reaccionó, aunque España se mantuvo (71-57).

Los problemas de faltas de Llull y la salida de Navarro, obligaron a Scariolo a poner en pista a un Calderón al que se veía con ganas. España sabía que Argentina no se rendiría, algo que Laprovittola evidenciaba a la perfección con su buen partido. Eso sí, la cuarta de Scola fue otro problema para el “Oveja”, aunque sus chicos continuaban remando como jabatos. Los que tenían que correr eran los argentinos, y es que España había dejado de pisar un poco el acelerador por el simple hecho de que se sentía dominador. Esa tranquilidad les llevó a cuajar otro buen parcial que casi sentenciaba el partido cuando las imprecisiones de Argentina ya dejaban patente que no iba a poder llegar más lejos.

Ginóbili desapareció de la rotación en esos minutos en los que los argentinos se jugaban el pan, algo que evidenció la entrega de cuchara. España hizo su trabajo y se metió en los cruces demostrando, otra vez, una cara que demuestra una evolución clara respecto a los dos primeros partidos. Espera Francia, otra vez, espera el destino de una España que puede convertirse en eterna, si ya no lo es, en estos JJOO (92-73). 

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
9 años 11 meses
#Contenidos: 
322
#Comentarios: 
2,505
Total lecturas: 
1,992,979

Comentarios

Una vez clasificados llega el momento cumbre del partido de cuartos. Creo que nos ha tocado el peor rival de todos porque después de los dos últimos campeonatos en los que nos hemos enfrentado: el mundial de España y el europeo de Francia, hay muchas vendettas pendientes. Estoy convencido de que si ganamos este partido estaremos en la final porque el partido de semifinales - ya sea contra USA ya sea contra Argentina lo vamos a ganar -. Creo que debemos evitar caer en el juego fangoso, rudo y físico de los franceses y jugar como sabemos.
En cuanto al partido poco que decir. Rodolfo por fin se ha decidido a tirar equilibrado y mirando el aro, lo que debería haber hecho desde el primer partido olvidando doblar balones a Pau fuese cual fuese el estado del partido o de lanzar esas pedradas que se larga de cuando en vez. Ahora, si sigue así de centrado en ataque y con lo que ayuda en defensa quizás llegue a ser el jugador que una vez prometía. Ricky también parece haberse centrado y tira aunque falle y si lo dejan correr como en los dos últimos partidos es mucho mejor jugador. Del resto sigo pensando que Calderón está para más minutos y Navarro para menos y que con Rudy acertado desde el exterior prefiero a Pau y Felipe que a Pau y Nico.

El camino, no por conocido, se hace más fácil. Todo está preparado para el próximo partido, el primero de los previstos como clave para hacer algo memorable.
Podrá Francia echar a perder el plan?

La verdad es que el equipo ha reaccionado cuando tenía que hacerlo; de menos a más y llega a Cuartos en su mejor momento con una defensa que no permitió un lanzamiento cómodo a Argentina, un rebote controlado en todo momento y un ataque basado en los bloqueos directos de los pivots a nuestros exteriores y el juego en transición. Gran partido evidentemente de Rudy letal desde la lejana distancia y de Pau Gasol, dominando bajo el tablero però también me gustaria destacar los minutos muy buenos de un José Manuel Calderón que entre el final del tercer cuarto y los primeros minutos del último dio un recital de dirección entrando en calor rapidamente desde el primer segundo; buena decisión en aquel momento de Scariolo la de jugar con dos bases controlando las andanadas argentinas, el único que me està decepcionando es Claver, desubicado en todo momento y sin un rol claro en el equipo... Tenemos más recursos y una mayor participación de todo el bloque, ánimo y a por todas contra Francia!!

Bueno pues llega el filtro del trigo y la paja con los temidos cruces (no en vano unos y otros han especulado a base de bien eligiendo rival y descansando efectivos). Y la sensación es que puede pasar cualquier cosa. En principio, la de USA da a entender cierto desequilibrio nivelado por el factor cancha argentino. Ojo no vaya a ocurrir la Campa-zzo-nada (recuerdos al Pichi que nos estará leyendo).

Serbia a la spagnola, al tran tran y posiblemente aún con mucho guardado por enseñar. Teodosic está a un nivel de liderazgo brutal. A Darko "color dalmata ajedrezado" se le acumulará el trabajo ante Raduljica "el ermitaño". The Joker Jokic, un comodín para Sasa Djordjevic. Una pena en los de la costa que Draper esté ausente para un necesario trabajo de zapa, y de ese juego interior tan oscuro a la espera de los chavales Bender, Zizic, Zubac. En cualquier caso, hubiera apostado por Arapovic en lugar de Miro de"miranda" Bilan, lo más cercano a la mejor versión de Ante Tocomocic, afortunadamente ausente para los de Aco Petrovic.

España entrando en ebullición ante un rival relajado y posteriormente ante otro sin gasofa. Y Francia que no sé si es que ha vivido relajado o bien por el contrario no da para más con Vicent Collet. Va a ser algo extraño lo de este cruce, aunque veo mejor a la Brunete de la Pocha, sumada a cierta intimidación psicológica ¿Qué le pasó a Rudy...Gobert?

Los lituanos que se dejaron llevar -dicen- en el rush final, aún con el actual Valanciunas, gustaron y mucho ante Argentina. Mantas reduciendo su cupo de errores, aún a pesar de extravagancias marca de la casa; Kuzminskas, muy solido; Grigonis, dejándose ver; Seibutis, tras un verano pasado muy flojo, devolviendo la confianza de Kazlauskas con un final de partido con tino y galones; Maciulis, negado de momento pero de una ascendencia brutal sobre el resto; y Domas Sabonis cumpliendo con sus pros y contras. No descarto ante los aussies mayor presencia de Antanas Kavaliauskas, que no decepcionará. Al final la falta de Valanciunas-dependencia puede ser buena y todo. Ojo al tipìco colapso báltico porque los australianos -que no bajan el ritmo- lo suelen cobrar caro.

Pues eso, me mojo, puede pasar de todo :)

Buenas, mes podéis aclarar cuál es el criterio para que España sea segunda de grupo? Al haber triple empate no suelen contar el Basketaverage entre los 4 implicados y punto?

El desempate se resuelve al contar las victorias entre los equipos implicados: en este caso España y Croacia tienen 2 y Argentina y Lituania 1. Como entre España y Croacia ganaron los últimos, éstos son primeros de grupo. Un saludo

Gracias, Iagoso, Yo también me lo pregunto. He alucinado cuando he visto que Croacia era primera de grupo, tras ganar a España por 2 a Lituania por 9 y perder con Argentina por 8. No sé, nunca he entendido lo de los triples empates. Y esta vez ha sido cuádruple.
Puestos a no ser primeros yo habría preferido ser terceros. Prefiero a Serbia que a Francia, son más frágiles mentalmente, y a cualquiera antes que EEUU (aunque en esta versión 2016 se les puede ganar jugando como en los dos últimos partidos). Pero bueno, toca lo que toca y habrá que ir a por todas. Francia me parece un rival dificilísimo.

Sorprende lo de Argentina, entregó el partido antes de tiempo. Y ahora se enfrenta con USA.
España va sufrir mucho, porque el arbitraje favorece su juego físico. Y terminar tendrían que tener más minutos Abrines y Calde, y menos Ricky que vuelve a sus fueros, no mete uno.
Y por último me está sorprendiendo gratamente Rudy, parece que vuelve a ser el gran jugador de hace añis

Pues yo disfruté con las técnicas a Navarro, fue cómo una revelación de lo que podría haber sido su carrera si los árbitros hubieran tenido valor en cada partido, primero a saber lo que le dijo, y después el espasmo clásico... bueno, ya en serio, no hay porque pensar en USA, bastante tenemos con Francia, el estilo de juego con el que más sufrimos, equipo físico con continuos bloqueos directos castigando una y otra vez el mayor defecto de Pau... necesitaremos a los mejores Llull y Ricky en la defensa de los exteriores franceses, al mejor Rudy como anoche y a un excelso Pau en ataque, vamos!!!

Comentarios como el tuyo sobre Navarro hacen llorar el Niño Jesús. Que lo sepas.

Otro paso hacia el objetivo. España sigue creciendo y superando rivales de entidad con contundencia. Argentina lo peleó más que Lituania, pero tampoco tuvo opciones reales de remontar. Con nuestra cara A somos temibles y capaces de ganar a cualquiera. Incluyendo una selección USA favorita al oro pero no invencible. Paso a paso, que Francia tiene una gran plantilla y un nivel de juego similar al nuestro. Ojo, que todavía tenemos margen de mejora... desajustes defensivos, pérdidas regaladas al rival, jugadores que siguen sin aparecer, la defensa de Pau cerca del aro...
Y ahora, lo que me pide el cuerpo. La crítica a esos 3 bultos sospechosos armados con silbato de anoche. Iba el partido por los cauces normales, con dos equipos luchando por ganar (uno superior al otro) y llega el momento "árbitros superstars". Descalificado Navarro con 2 técnicas en un minuto por protestar. La primera, después de señalar una en ataque del Chacho (lo fue), Navarro le indica al árbitro sin aspavientos ni malos modos "oiga, que a mí me dieron antes...". Técnica. Y luego, en nuestra defensa, un morlaco llamado Acuña realiza un bloqueo en movimiento a Navarro que se pudo ver con claridad desde la Estación Espacial Internacional. Técnica a Navarro (la 2ª) y a la calle. Minutos antes vimos a Scola protestar airadamente una falta (la 3ª) que le pitaron en defensa (dudosa, da igual)...protesta y protesta y los árbitros se esconden el silbato y miran para otra parte. Hasta que el seleccionador argentino lo sienta en el banco y entonces los árbitros señalan técnica ¡al banquillo!. Toma ya!. Después de lo de Navarro: entrada de Niko, choca contra Campazzo que estaba con los pies en el suelo parado. Podían pitar falta en ataque, falta en defensa, sigan sigan... pues no, técnica a Facundo por tirarse. Oigan, que han chocado contra él con los 3 árbitros viendo la jugada! En los momentos "árbitros superstars" perdemos todos... los aficionados, los equipos, el baloncesto... cobra protagonismo el que nunca debería tenerlo. Una pena.

Un saludo.

Son ganas de quejarse por quejarse. No fue un arbitraje parcial en ningún momento. Por una vez que se haga justicia con el teatro-chulería de Navarro tampoco pasa nada. Aún ganando de 20 y clasificándonos para unos cuartos olímpicos hay que criticar a los árbitros, que si no no dormimos tranquilos.

En fin...

No has entendido nada. ¿Y sabes por qué? Porque seguro que ni te has molestado en leer mi comentario al completo. O en releerlo si no lo entiendes. No me quejo de un arbitraje parcial en contra de España. Sino de los árbitros que se convierten en protagonistas pitando lo que no deben pitar, perdiendo los papeles y afeando el juego. Y pongo 3 ejemplos: 2 perjudican a España y 1 perjudica a Argentina.
Por cierto, ¿podemos criticar a un entrenador y ponerlo verde, atizar a cualquier jugador por jugar mal y no a un árbitro si creo que se ha equivocado? En fin... Don erre que erre

Sabes que pasa geved?? Que hoy en día qquejarse a los árbitros e intentar engañarlos es algo que está completamente normalizado, y parece que para que una técnica sea justificada tiene que haber insultos fuertes o agresiones, cuando no es así. Navarro lleva años sacando faltas inexistentes por ser quien es y permitiéndosele quejarse más que cualquier otro. Luego está el típico que a la mínima salta para decir que ha sido el mayor genio de la historia de la selección, como si no pudiera decirse nada malo de navarro porque haya sido muy bueno ( está y estuvo siempre a años luz del verdadero genio, #4)

Navarro le indica al árbitro sin aspavientos ni malos modos "oiga, que a mí me dieron antes...". Técnica. Y luego, en nuestra defensa, un morlaco llamado Acuña realiza un bloqueo en movimiento a Navarro que se pudo ver con claridad desde la Estación Espacial Internacional.

Ese párrafo no se corresponde con la realidad. Bueno quizás con la de un fanboy si.

Los árbitros deberían actuar siempre como en este partido, y en el fútbol más aún, y el deporte sería mucho más bonito y respetuoso. Otra cosa es que os toquen a vuestro ídolo y solo seáis capaces de ver calumnias intolerantes jajajajajaajjajaja

No, no estoy de acuerdo. Es cierto que el baloncesto es un deporte muy difícil de arbitrar, donde las decisiones hay que tomarlas en décimas de segundo y el movimiento va más rápido que el ojo. El árbitro canadiense pitó las técnicas sin criterio. Si hubiera seguido así hubiera tenido que pitar 20 más. Los errores son parte del arbitraje, pero las extravagancias no deberían serlo.

Algunos no se pueden olvidar de los árbitros y otros no pueden dejar de criticar a Navarro en clara adopción del espirítu del hooligan furbolero de marca. Navarro ha sido el mayor genio puro que ha tenido este país, ha dado un rendimiento excepcional con la selección y con el máximo compromiso siempre. Pero tranquilos, que no nos saldrá otro Navarro en nuestra mísera vida (Algo que desde luego nos merecemos)

Que Navarro es (fue) muy bueno e imparable no creo que lo dude nadie. Que tiene un talento para el fuera de lo normal baloncesto, tampoco. Ahora bien, negar que hace flopping habitualmente es tan absurdo como negar su talento.

Pondría la mano en el fuego a que el 90% de los comentarios sobre Navarro es sobre su flopping. ¡Ya está bien! No sabemos valorar lo que tenemos y lo que vamos a dejar de tener.

Una vez mas felicidades a España, siendo optimistas por los cruces el bronce es algo realista

Pues nada, a por Francia y a por los USA. Después de lo visto entre el Europeo y lo que llevamos de Juegos Olímpicos, ya me creo cualquier cosa.

Al final, la decepción más grande es para Brasil.

Partido serio de la selección, que cuando defiende es un equipo muy difícil de batir. El paso de los años está siendo más acusado en Scola y Ginobili que en Gasol (y Reyes). En los tres partidos en los que nos jugábamos el ser o no ser hemos metido casi cien puntos de media...casi nada. Me ha gustado que Scariolo introdujera a Abrines, aunque mejor algo más que ese minuto y medio. Calderón juega cinco minutos por partido pero da un gran temple. Y Rudy hoy bien atrás y delante, viendo aro. Ahora a por Francia!

PD: los cánticos de la afición brasileña a Gasol se les ha vuelto en contra, allí donde le enviaban ha acabado su propia selección

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar