Pablo Laso y la presión

Solapas principales

 

Las inseguridades limitan nuestra inteligencia.

¿Cómo pudo ayer en el comprometido tercer partido de Euroleague ante el Panathinaikos arriesgar tanto Laso con la participación de Sergio Llull? ¿Está loco? El base menorquín llevaba más de 8 meses sin jugar un partido. Llull seguía fallando y si el Real Madrid perdía el choque de ayer, tenía que cerrar la serie en el infierno de Atenas. ¿Cuántas personas le habrán dicho a PL que fichara a alguien cuando Campazzo se lesionó? Las consecuencias de fichar a un tercer base de 'segunda división' para que aceptara los galones que coloca el entrenador vitoriano. Llull fue el mejor jugador de Europa el curso pasado, o uno de los mejores, según susceptibilidades. ‘All in’. Antes coja el ritmo, antes ganaremos títulos. Así funciona Laso. Así de clarividente para él, así de incomprensible para muchos. Nunca traicionará su instinto por hostias que se lleve.

Para los más jóvenes; Pablo Laso era bajo (1.78), ya no digo como jugador de baloncesto, simplemente como base. Poco atlético y con una mecánica de tiro lenta. No era especialmente fuerte y tenía poca envergadura.

Tenía la presión de ser hijo de un jugador de baloncesto internacional que sumó varios Campeonatos y Copas con el Real Madrid. Hablamos de Pepe Laso.

31318232_10215985231327347_766812126609145856_o.jpg

Pablito Laso con unos 10 años en la temporada 77/78, con la plantilla del Baskonia, entre Iñaki Garaialde y Alberto Ortega, también formado en San Viator de Vitoria. Con el nº15 posa Josean Querejeta, actual presidente del club.


A pesar de todo este percal el terco de Pablito seguía queriendo ser jugador de basket. Jugaría 19 años en la ACB. Es el noveno jugador de la historia de la máxima competición española que más partidos ha jugado (624). Hasta septiembre, ahora no sé cómo están las cuentas, era el cuarto que más minutos había jugado, el primero que más asistencias ha repartido y más balones ha robado. Con el Baskonia ganó una Copa y con el Real Madrid una Recopa. Fue 61 veces internacional. Cuando lo fichó el Madrid en 1995, Querejeta, para sustituirlo en su Baskonia, eligió a uno de los bases con más progresión de la Liga ACB, David Sala. Fue tal la presión por intentar suplir su concurso y carisma que Sala se colapsó psicológicamente. Tendría que dejar el profesionalismo a los pocos años.

Muchos años más tarde, cuando Laso fue fichado por el Real Madrid como entrenador, numerosos aficionados renegaron por su firma. Incluso se manifestaron en los alrededores de las instalaciones blancas. En Solobasket, tras el fichaje en cuestión, hubo muchísimos usuarios que también se pusieron las manos en la cabeza augurando lo peor:

-144 comentarios... 'reflexionando' sobre el fichaje de Pablo Laso en el 2011.

Hoy, Laso es el entrenador que más partidos ha dirigido en el Real Madrid superando a un Pedro Ferrándiz que antaño capitaneaba equipos muy superiores en Ligas muy inferiores.

Laso lo volvió a demostrar, fue y sigue siendo una máquina para aguantar la presión ante sus convicciones, ante su instinto. Ese mismo que le trajo hasta el mundo de baloncesto profesional desde un principio.

 

Comentarios

Un culé que se quita el sombrero ante Laso. Levantarse y aplaudir, no queda otra.

Acabo de leer mis comentarios en la noticia del fichaje de Laso, y tengo que reconocer que me ha tapado la boca con cemento armado... Madre mía lo que solté ese día.... Me alegro de haberme equivocado con Laso

Sí. Tiene un carácter muy abierto. Muy creativo. Muy disciplinado. Tiene una hermana y un hermano pero no han jugado al baloncesto. 
Hice debutar a Pablo con el Caja Alava, fue el año que ganamos la Copa Asociación en Villanueva de la Serena. 
Jugaba con Josean Kerejeta y Essie Hollis.

Voy mejor gracias, Carlos. Ya voy a caminar un poco por la mañanas pero espero pronto volver a poder coger la bicicleta.
Excelente artículo. Recuerdo cuando su padre entrenaba al Baskonia andaba por los laterales botando un balón más grande que el.
Estudio en USA y tuvo una buena formacion. 
Al Baskonia llegó con 16 años. Entrenaba y entrenaba.  Su padre le trabajó muchísimo los fundamentos,
Tenía un sentido tremendo para dirigir el juego. 
Creo que le hice debutar con 16 años.

Javier, espero que estés genial. ¿Fue en el Caja Álava verdad? Diría que tú eres casi un padre para él, seguro que le conoces muy bien.

 

 

 

A todos nos sorprendió el uso que dió a Llull anoche, pero la rehabilitación ha debido ser tan exigente y los resultados tan positivos, que Laso sabía todo saldría bien. Genial todo, espero que Laso acabe en la selección, pero que no deje de llamar a Willy ;D

Un incompetente de tomo y lomo, un auténtico pelanas. Así es Pablo Laso como entrenador. Yo lo calé pronto, después del ridículo que hizo el equipo en aquella Copa del Rey del Sant Jordi. Ahí debieron despedirlo y nos hubiésemos ahorrado tantas temporadas y tantos momentos de bochorno, aburrimiento, derrotas y sinsabores. Con Laso al frente, el equipo siempre ha jugado de pena y ha aburrido a propios y extraños, basta ver las gradas vacías del Palacio desde que está Laso. Pero no solo el mal juego, sino la ausencia total de victorias de prestigio y títulos. Tenemos las vitrinas como un erial gracias a Pablo Laso. Un museo de telarañas. Por no hablar de lo mal aprovechados que han estado o están jugadores como Sergio Llull, Sergio Rodríguez, Jaycee Carroll, Felipe Reyes, Niko Mirotic, Chapu Nocioni o Luka Doncic. Carreras deportivas que nunca despegaron o que se frustraron gracias a la mala gestión de Pablo. En definitiva, así está la cosa. Un clamor popular, deseando que lo echen ya de una puñetera vez. Cambio y corto, desde el nido del cuco.

Un saludo.

No creo que Jaycee este muy de acuerdo contigo, en su aprovechamiento.

Desde niño estuvo tenía el baloncesto metido en sus venas, con apenas 10 años era frecuente, eso dicen quienes le recuerdan en la década de los 70, verle recogiendo los balones en Mendizorroza en las ruedas de calentamiento de los partidos del Baskonia o acompañando al delegado apuntando los puntos de los jugadores en una hoja. Su padre que también tuvo una intensa carrera como jugador, que alternó con la de entrenador en categorías inferiores, ha sido una de las personas más influyentes del baloncesto nacional y alavés. Pablo que estudió en San Viator, tuvo muy cerca suyo a una generación anterior que durante años siempre participó en campeonatos de España de todas las categorías, además de jugadores y técnicos que desde el mismo patio de colegio dio el salto al baloncesto de primera y segunda división de su época. Como jugador Pablo, fue uno de los más jovenes en debutar en la Liga ACB, probó suerte en high school americano para formarse como jugador, y con apenas 20 años fue el base titular de un Baskonia que comenzaba a aspirar a ser un equipo más ambicioso que modesto. Máximo asistente durante muchos años en la liga, pero también fue mano derecha de todos sus entrenadores, el no necesitaba que un entrenador le dijera que jugada marcar, tenía su criterio. Además siempre conectaba con el mejor jugador del equipo a la hora de suministrarle balones, Larry Micheaux, Joe Arlauckas, Kenny Green... vivieron de sus pases por encima del aro generalmente. La carrera de jugador de Pablo Laso ahí está y fue determinante para llevar al Baskonia a sus primeras finales...Como entrenador tal vez tuvo un inicio precipitado en Valencia, parecido a lo que este año ha pasado con Pablo Prigioni, pero tuvo la entereza y la capacidad de bajar a la Liga LEB y dirigir a equipos como Lobos Cantabria y Gipuzkoa Basket para volver a la Liga ACB ya más maduro. Tal vez nadie espera que en su etapa en el Madrid fuera a ser tan larga y exitosa, pero fue capaz de recuperar a una sección de baloncesto y a muchos aficionados de otras épocas para hacer de nuevo muy grande al Madrid. Ese nexo de unión entre la época de su padre, de Ferrandiz, Lolo....la ha protagonizado un tipo que conocía bien la casa blanca. Su palmares quedará ya para la historia del Madrid y aún todavía puede ser más amplio.

Pablo Laso fue el gran pelotazo de Alberto Herreros, que le conocía bien: en otras cosas se habrá equivocado, pero con Pablo acertó de lleno...

Si a Laso le dieran un € por cada crítica de lo poco cualificado que está para estar en el sitio donde está, no le haría falta entrenar al Real Madrid..., tendría para vivir muchos años muy bien.
Laso apostó por un estilo de juego en el RM, y consiguió que creciera el equipo, tanto, que superó al Barca en España después de ser vapuleado y sentir vergüenza ajena durante muchos años. Luego vino Europa, y ha puesto al RM a la altura de los mejores en los últimos años, con presencias casi permanentes en la F4, ganando una Euroliga, pero sigue bajo sospecha.
Muestras de carácter? cargarse a Tomic, posiblemente el pivot con más talento de Europa.

También tuvo problemas con Bou y Mirotic al final, es indiscutible. Un exceso de autoritarismo puede que sea el lunar de Laso, pero de momento está ganado todo merecidamente, tb indiscutible

Con Bou no entenderé nunca qué le puedo ocurrir, porque después de verle en Baskonia, me cuesta comprender cómo dos tíos que tiene un balón de baloncesto por cabeza no pudieran entenderse. De verdad, que para mí es un misterio.

Tengo entendido,que la relación Hijo-padre pasaba por sus peores momentos. Espero que hayan cambiado las cosas.

Pablo es uno de los mejores gestores de vestuario de Europa, sabe lo que puede aportarle Llull y sabía que dándole minutos e importancia su momento llegaría. Como bien dice Carlos, sabe manejar la presión como pocos entrenadores en Europa, y siempre ha estado bajo sospecha. Pero los resultados y el juego del Real Madrid siempre terminan por avalarle.

En eso de gestionar el banquillo, estoy completamente de acuerdo: siempre acierta con los jugadores que deben estar en cancha, y especialmente en los finales de partidos apretados. Todas las victorias que consigue en esas circunstancias se deben en gran medida a su tino a la hora de elegir el quinteto. Tiene en el coco un auténtico software boloncestístico.

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar