Solapas principales

España fuera de las más favoritas en Mundial, sube Australia y cae Grecia

Revisando partidos de pretemporada e intercambiando impresiones llegas a la conclusión de que el próximo Mundial puede ser uno de los más impredecibles de la historia. Mi opinión ya la conocen, en España vamos a sufrir mucho, acostumbrados a las impresionantes selecciones que se pudieron reunir durante tantos años, pero también va a ser trepidante, para casi todos los conjuntos que competirán en China a partir del próximo 31 de agosto

Entiendo que el mítico Nacho Doria, de la mítica revista Gigantes coincide, y un sevidor estamos en la misma onda: “El Mundial más numeroso y abierto de la historia. Una jauría de candidatos que quieren evitar que Estados Unidos logre su three-peat, hito nunca logrado en la historia de este campeonato”. Es cierto que hay numerosas bajas en los equipos pero éste 'Dream Team' es uno de los más ‘batibles’ de la historia obviando aquel del 98 confeccionados de retales profesionales fuera del marco NBA, entonces en huelga. En una entrevista reciente a EFE, Sergio Scariolo asegura que USA, España y Canadá han sido los más afectados al respecto. Y es cierto.

¿Pronósticos? Ante un evento tan abierto hemos pensado que mejor hablar sobre el papel porque podría haber hasta 5-7 equipos con los que no nos pondríamos llevar la manos a la cabeza si acabasen con el deseado Oro. Así que la fórmula para calibrar a las mejores selecciones ha sido referenciarnos con España. Abajo tienen la encuesta entera que hemos realizado a jugadores y entrenadores de élite y periodistas. Con los equipos que tienen un nivel superior, la mayoría hemos coincidido en que no hay grandes diferencias.

Hemos hecho una clasificación como equipos ‘S’. Y en ese peldaño, en la opinión de Doria, señala a tres equipos: EE.UU., Serbia, Australia y Grecia. “El vigente campeón, con bajas pero sello NBA. Dos bloques con profundidad y calidad. El factor Antetokounmpo”.

La categoría intermedia, es decir, los que tienen igual nivel que España, están indicados con la letra ‘I’. Doria los reconoce como de “segundo nivel” y lista a Lituania, Francia y Argentina: “Lituanos y franceses se disputarán un puesto en cuartos. Argentina, posible rival español en el cuadro final si somos segundos de grupo tras Serbia”.

Finalmente, los que tienen un nivel cercano a ese grupo los hemos llamado ‘C’. "Un escalón por debajo, pero cualquiera de ellos pueden amargar la tarde (y el torneo) a cualquier favorito sin la tensión competitiva debida". Ahí el periodista anota a “Rusia, Italia, Turquía, Brasil y Canadá”.

 

LAS OPINIONES

Si desmenuzamos la opinión generalizada las conclusiones son que se reconoce la superioridad de los EE.UU. y Serbia, pero no como equipos imposibles de sorprender, de igual forma que los que están por debajo del nivel de España. Nadie ha colocado a España en ese primer grupo. Australia se ha cotizado al alza tras ganar en un amistoso a los yanquis. Ya no serán la sorpresa. También se distingue una pérdida de enteros de Grecia con la que los Antetokounmpos vuelven loco el clásico juego de equipo heleno, por suerte, al bueno de Calathes no se le puede caer más el pelo. Alemania e Italia pasan discretamente. Incluso Francia o Lituania, a pesar de los nombres reunidos por los galos o el equipazo de los de Adomaitis, no se les ve entre las más favoritas, sobre todo a los últimos (igual que a España). Pero bueno, esto no acaba ni de empezar. 
 

ENTRENADORES Y JUGADORES

BEQA BURJANADZE (JUGADOR DEL MORABANC ANDORRA)

Equipos S: Creo que Serbia tiene muchas opciones de llevarse la medalla de Oro.

Equipos I: EE.UU. , España, y Grecia

Equipos C: Francia, y Australia, esta última quizás podría dar la sorpresa a lo largo del torneo.


CARLES DURAN (ENTRENADOR DEL JOVENTUT DE BADALONA)

Equipos S: EE.UU. 

Equipos I: Australia, Serbia,  Francia, Grecia y Lituania.  

Equipos C: Argentina, Canadá, Alemania, Brazil y Nigeria.

 

DIEGO EPIFANEO (ENTRENADOR DEL CAFÉS CANDELAS BREOGÁN)

Equipos S: Un pelín por encima EE.UU. 

Equipos I: Australia, Serbia y Grecia

Equipos C: creo que Argentina, Alemania y, quizás, Canadá pueden ser las sorpresas del Mundial.
 

ÁLVARO MUÑOZ (JUGADOR DEL MONBUS OBRADOIRO)

Equipos S: EE.UU. y Serbia, pero poco por encima.

Equipos I: Australia.

Equipos C: Canadá y Brasil
 

GORAN HUSKIC (JUGADOR DEL SAN PABLO BURGOS)

Equipos S: EE.UU. y Serbia sobre el papel son superiores pero espero que gane el Oro Serbia.

Equipos I: Australia

Equipos C: Grecia, Francia y Lituania pero cualquiera de ellos o España pueden ganar también.

 

GIUSEPPE POETA (JUGADOR DEL REGGIO EMILIA)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Grecia.

Equipos C: Francia y Australia.

 

DAMIÁN RUDEZ (JUGADOR, LA TEMPORADA PASADA, UCAM MURCIA)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Francia, Argentina y Australia.

Equipos C: Grecia y Brasil.

 

SERGIO VALDEOLMILLLOS (ENTRENADOR ACB)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Grecia, Francia y Lituania.

Equipos C: Argentina, Canadá, Australia y Alemania.

 

ÓSCAR QUINTANA (ENTRENADOR ACB)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Grecia, Francia y Australia.

Equipos C: Lituania, Argentina, Nigeria y Rusia.

 

ÀLEX LLORCA (JUGADOR ACB)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Grecia, Francia y Australia.

Equipos C: Lituania y Argentina.
 

MARCO CRESPI (EX ENTRENADOR ACB Y LA LEGA)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Australia.

Equipos C: El resto por debajo de España o muy por debajo.
 

TAUTVYDAS SABONIS (EX JUGADOR Y HERMANO DE DOMANTAS, COMPONENTE DE LITUANIA)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Grecia, Francia y Australia.

Equipos C: Lituania, Italia y ¿Nigeria?

 

PERIODISTAS

MEL OTERO (LA SEXTA)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Francia y Grecia

Equipos C: Canadá, Argentina, Australia e Italia.

 

XAVI SAISÓ (LA SER)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Francia, Lituania y Grecia

Equipos C: Australia, Argentina e Italia.

 

LUCAS SÁEZ-BRAVO (EL MUNDO)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Francia y Grecia

Equipos C: Australia, Argentina e Italia.

 

XAVIER MARTÍNEZ (SPORT)

Equipos S: EE.UU. y Serbia aunque no por mucho y cuidado con Grecia. 

Equipos I: Francia, Canadá, Lituania, Argentina y Australia.

Equipos C: Turquía, Brasil, Alemania, Rusia y ojito con Nigeria, Polonia y Montenegro.

 

RICARDO GONZÁLEZ (AS)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Francia y Grecia.

Equipos C: Australia, Lituania, Alemania e Italia.

 

JULIAN FELIPO (EL MUNDO DEPORTIVO)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Francia y Grecia.

Equipos C: Australia, Lituania, Alemania e Italia.
 

SIRO LÓPEZ (COPE)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Grecia, Australia y Francia. 

Equipos C: Italia, Brasil, Lituania, Canadá y Argentina
 

LUIS MENDIOLA (EL PERIÓDICO)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Francia, Grecia, Australia, Canadá y Lituania.

Equipos C: Turquía, Alemania, Rusia, China e Italia.
 

FEDERICO ROJAS (DIRECTV, SPORTS. LATINOAMÉRICA)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Lituania y Australia.

Equipos C: Rusia, Francia y Argentina.

 

CARLOS SÁNCHEZ BLAS  (RADIO MADRID)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Argentina

Equipos C: Francia, Lituania y Grecia.

 

JORDI FANDIÑO (TV3)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Grecia y Australia

Equipos C: Francia, Argentina y Canadá.


ERNEST MACIÀ (CATALUNYA RÀDIO)

Equipos S: EE.UU. y Serbia. Os hago el análisis en un comentario más abajo.

Equipos I: Grecia y Australia. 

Equipos C: Argentina, Turquía y Francia.

 

JAVIER ORTIZ  (EL PERIÓDICO DE EXTREMADURA Y GIGANTES)

Equipos S: EE.UU., Serbia y Francia

Equipos I: Lituania, Australia, Argentina y Grecia

Equipos C: Italia, Canadá, Montenegro, Nigeria y  Rusia.

 

JOSÉ MANUEL PUERTAS  (ESRADIO, LIBERTAD DIGITAL Y TIRANDO A FALLAR)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Francia y Grecia

Equipos C: Canadá, Argentina, Australia e Italia.

 

IGNACIO OJEDA (ONDA CERO)

Equipos S: Serbia 

Equipos I: EE.UU.

Equipos C: Australia, Grecia y Francia.

 

XAN RAMOS (SOLOBASKET)

Equipos S: EE.UU., Serbia y Grecia

Equipos I: Francia

Equipos C: Australia, Argentina y Lituania.

 

PABLO FERNÁNDEZ (SOLOBASKET)

Equipos S: EE.UU., Serbia y Grecia

Equipos I: Francia

Equipos C: Australia, Argentina, Japón y Lituania.

 

EVELIO REILLO (EX SOLOBASKET Y PERIODISTA)

Equipos S: EE.UU., Serbia y Grecia

Equipos I: Francia, Argentina Y Australia.

Equipos C: Lituania, Turquía, Brasil, Nigeria y Alemania.

 

FERNANDO GORDO (EX SOLOBASKET Y ENTRENADOR PROFESIONAL)

Equipos S: EE.UU. y Serbia

Equipos I: Francia y Grecia

Equipos C: Australia, Canada y Lituania.

 

CARLOS JIMÉNEZ (SOLOBASKET)

Equipos S: EE.UU., Serbia, Francia y Grecia.

Equipos I: Australia y Lituania

Equipos C: Argentina, Canada, Alemania, Italia y Turquía.

 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
24 años 2 meses
#contenidos: 
2,121
#Comentarios: 
6,528
Total lecturas: 
13,451,500

Comentarios

Aquí más extenso:

Por encima

 
Estados Unidos. El equipo con más físico y talento del campeonato. De motivos sobran: Kemba Walker, Donovan Mitchell, Jayson Tatum, Kyle Kuzma...Error: focalizar en las ausencias. Estados Unidos tiene un equipo suficiente para ganar el campeonato aunque Australia ya demostró que esta vez no son invencibles. La derrota puede ser muy buena para Estados Unidos ya que llega a tiempo, pero el bloque no está consolidado puesto que es absolutamente nuevo y enfrentarse a bloques consolidados y con jugadores NBA como España, Serbia o Australia será su auténtica piedra de toque.
Serbia. Aspira al oro. Si los NBA estan al nivel, Djordjevic puede proyectar este equipo hasta lo más alto. Con Nikola Jokic y Bogdanovic de referentes, y Micic en la dirección, Serbia tiene un bloque espectacular se mire por donde se mire. Sin fisuras. 
 
Al nivel
 
Grecia. Teine el MVP del torneo, un bloque competitivo a su alrededor y un "mindset" ganador. Calathes, Sloukas, Dorsey, Antetokoumpo y Bouroussis aseguran un cinco titular que puede optar a medallas... aunque Bouroussis tiene 36 años y la rotación interior es corta. 
Australia. Ganar a Estados Unidos es una primera pista del talento y anotación de este equipo. Falta algo de físico pero estan preparados para asustar a cualquiera ya que el bloque está formado hace tiempo.
 
Por debajo ligeramente
 
Argentina. Con una dirección como la de Facu, Laprovittola y Vildoza Argentina puede empezar a constuir un equipo que aspire claramente a los cuartos de final. Faltan referentes interiores. Con Scola no bastará.
Turquía. Turquía es otra selección candidata a cuartos. Semih Erden aporta diferencia, Cedi Osman tiro y penetración. Wilbekin velocidad e Ilyasova experiencia y talento. Estos factores pueden combinarse muy bién con el espíritu competitivo que ya de por sí atesora Turquía
Francia. Por talento y combinación de experiencia y juventud Francia tiene que estar en cuartos. Con De Colo y Rudy Gobert como estrellas y un seguido de jugadores con caché NBA y Euroliga, Francia puede aspirar a casi todo.

Sin duda Serbia es el equipo más completo, con Teo sería sin duda aspirante máximo, Usa esta en ese escalón. Muy cerca esta Francia, Grecia y Australia, con equipos completos con dirección, técnica y músculo, y un gen competitivo en Australia y Grecia superior al gabacho. España, ha ido perdiendo fuelle y cae a un tercer escalón, al ser dependiente del dúo Marc-Ricky, pero sigue estando por encima de Brasil, Argentina, Italia y Lituania. De los asiáticos, me ha gustado mucho el dinamismo y velocidad de Japón que es más competitiva que China y Porra.

Decir que Grecia tiene mejor equipo por Antetopounkp es un argumento simplista. Tiene un buen equipo al igual que España
Ahora todos dicen AUSTRALIA porque ha ganado a USA. También perdieron de mas que España en su casa
Francia tiene un buen equipo pero de nivel similar a España. Cualquiera podria ganar

Yo también pienso que Francia, equipo desde hace tiempo hecho, está viéndolas venir. Tranquilos, sin hacer mucho ruido, en plan diesel. En el momento de la verdad veremos los De Colo, Batum, Gobert... y largo etc. Para mí están en el primer nivel, incluso con EE.UU. y Serbia.

En mi humilde opinión, se está poniendo a Australia por encima de selecciones como Francia o España, seguramente por el impacto de la victoria sobre USA, pero no creo que tenga un nivel superior (lo mismo que Grecia, pero ellos tienen a Antetokoumpo, que lo cambia todo).
Es más, para mí Francia está en esa terna de favoritos junto a Serbia y USA, más que Australia y que Grecia, no tienen a Parker, pero tienen una selección en la que todos son jugadores de primer nivel, no solo los NBA, el resto están disputando Euroliga, y a eso hay que añadir el físico de esta selección, Gobert, Labeyrie, Poirier, Lessort, y por fuera Batum, Toupane, o el mismo DeColo. Mucho y bueno tienen los gallos.
Y España, está bien que se la ubique donde está, por dos razones, porque es más fácil vencer a según qué rivales si te subestiman, y es un punto de estímulo para jugadores como Llull, Rudy, Marc o Colom que ya han demostrado que a la hora de la verdad, siempre están compitiendo al máximo.