Solapas principales

Utah y Phoenix, no solo equipos de temporada regular

  • No eran candidatos al título, pero hicieron una gran temporada regular y lo están repitiendo en playoffs
  • Son equipos con grandes estrellas, juego sólido y sin grandes fisuras

La temporada regular más extraña de la historia dejó resultados sorprendentes, especialmente en la Conferencia Oeste. Los grandes favoritos al título, Lakers y Clippers, quedaron muy alejados del liderato en el lado occidental del país, mientras que la alternativa a los contenders californianos, los Denver Nuggets, lograron superarles, pero solo pudieron alcanzar el tercer puesto. Fueron los Utah Jazz y los Phoenix Suns quienes lideraron no solo su conferencia, sino toda la NBA. Dos equipos que estaban muy alejados del teórico favoritismo, pero que han sorprendido a todos no solo en la fase regular, sino también en la postemporada.

La pandemia ha provocado una temporada regular de lo más extraña. Múltiples bajas por coronavirus o contactos estrechos con infectados han devaluado la competición, afectada por demasiados contratiempos. Además, la tendencia de los últimos años, el exageradamente difundido load management, ha provocado que las estrellas se hayan perdido demasiados partidos, con lo que los resultados de los equipos afectados han estado por debajo de lo esperado. En consecuencia, dos equipos que se han tomado muy en serio la temporada regular, Phoenix y Utah, han tenido un rendimiento muy por encima de los esperado. Lo achacábamos a las anormales circunstancias de la temporada y no terminábamos de creernos que podían ser una alternativa a los grandes aspirantes al anillo, pero están confirmando que sus excelentes resultados también se han dado por sus muchos méritos.

Phoenix Suns, la máquina perfecta

Phoenix ya avisó en la pasada burbuja, donde una serie perfecta de 8 victorias estuvo a punto de colarles en los playoffs. En el verano se reforzaron con Jae Crowder y, la joya de la corona, el veterano Chris Paul, el objeto de deseo de media NBA. El base ha dado un poso de tranquilidad y fiabilidad en cada ataque, además de dotar a una bisoña platilla de un entrenador en pista, un general al mando que mueve una maquinaria perfectamente engrasada.

Los Suns se han movido toda la temporada a la cabeza de la liga en muchos parámetros estadísticos. 7.º en ratio ofensivo y 6.º en el defensivo, tienen las ideas claras en los dos lados del campo: se basan en las opciones que genera Paul y la capacidad anotadora de Booker, mientras que en defensa tienen jugadores capaces de cambiar de asignación constantemente mientras que Ayton cierra la zona a las penetraciones de los rivales y cierra el rebote defensivo.

Parecía que el recorrido de los Suns en los playoffs iba a ser corto, puesto que les había tocado enfrentarse a unos Lakers que terminaron en séptima posición tras una temporada marcada por las lesiones de James y Davis. Ganaron en primer partido, pero perdieron los dos siguientes, en los cuales los Lakers demostraron que eran capaces de imponerse a la revelación de la temporada. Pero los pies de barro de este gigante se hundieron tras la lesión de Davis, que sumió en una depresión al equipo angelino, circunstancia que los de Arizona, muy sólidos en toda la serie, supieron aprovechar para cerrar la serie por 4-2.

Tras eliminar a LeBron James en primera ronda después de 15 participaciones en playoffs, esperaban los Nuggets del MVP. Un rival con experiencia en estas lides, que el año pasado también demostró que podía enfrentarse de tú a tú a equipos con grandes nombres. Pero la baja de Murray pesa mucho y la dupla Paul-Booker está pasando por encima de la pareja Campazzo-Rivers. El impacto de Porter está siendo menor que en la serie anterior y Jokic se está viendo muy solo ante unos Suns de rotación corta, pero en la que todos aportan lo que se espera de ellos. De momento van 3-0 en la eliminatoria contra los de Colorado y darán mucha guerra en la Final de Conferencia.

Utah Jazz, baloncesto moderno al servicio de los resultados

A diferencia de los Suns, los Jazz no han tenido incorporaciones estelares que les hayan dado un aporte extra, sino que han ido creciendo año a año con escasos cambios. Eran un equipo que aspiraba a colarse entre los aspirantes de su conferencia, pero no terminaban de dar el paso. Este año, con un Mitchell a gran nivel (como siempre), pero un paso adelante de Conley y Clarkson, han sido por primera vez el mejor equipo de la liga regular. Nadie les sitúa como favoritos al anillo, pero sí están demostrando una solidez que será difícil de igualar en una serie a 7 partidos.

Los Jazz han hecho una gran innovación en su juego esta temporada. Han comandado la clasificación en triples intentados con 43 por partido, con un acierto del 39%. Su ataque lo basan en la inspiración individual de varios generadores de renombre: Mitchell, Clarkson, Bogdanovic o Conley son varias amenazas al mismo tiempo que hacen impredecible el ataque Jazz. Además, con el campo siempre abierto y un finalizador de élite como Gobert (71% en tiros de campo) la ofensiva de los Jazz se convierte por momentos en una apisonadora.

En defensa son un equipo de élite. La presencia de Gobert (Defensor del año por 3.ª vez) condiciona todos los ataques rivales. Reciben pocos tiros en la zona en presencia del francés, que tapa la zona ante las penetraciones rivales. De todos modos, están teniendo una peor defensa en playoffs (10.º con 118,2 de ratio defensivo) que en temporada regular, donde eran terceros.

Utah gana 2-1 a los Clippers, que están siendo superados a pesar de tener grandes nombres y buenos complementos para ellos. Solo en el tercer partido lograron imponerse a unos Jazz que están jugando esta serie sin Mike Conley.

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
7 años 1 semana
#contenidos: 
298
#Comentarios: 
698
Total lecturas: 
992,308

Comentarios

Continúo con mis delirios.

Al fin un encuentro parejo sin tacadas de +20 y -20 más propias de Liga de Rücker Park.

Eso sí monocorde a más no poder. Brown bloquea a Durant y hacen la pared o buscan los cortes de Harris, o la alternativa con Griffin/Green en el pick and pop. En el otro lado, Giannis bloquea a Middleton, o bien Holiday para adentro. Fuera de la monotonía cabe destacar a Blake y Brook en sus roles, a un gran nivel.

Durant debió pensar que hablaba en nombre de Jabbar, todos los tiros finales en su nombre. Que digo yo: tienes a Harden como rémora en defensa y no descargas en él ni un solo tiro at the buzzer? (bueno sí el que coló de un balón suelto). La Barba siempre tiene un step back en la recámara y si no lo mete hace gala de su archiconocida artimaña (por cierto lo que no hizo -y le honra- a Darantula contra Holiday en la última jugada). Es que no se cansaron en buscar a Harris, que no metía ni de casualidad (qué diferencia con el del inicio de la serie! en eso y en que pasó a ser el eslabón débil de la defensa 1x1, solo parcheado por esos balones divididos).

Menudo circo lo de las visitas de Antetokounmpo al freew throw. Y prueba de madurez superada por The Freak. Arbitraje casero mediante.

No es Mann es Maxey, parecido razonable. Se vuelve a demostrar que los coaches yerran reduciendo la rotación a seis o siete jugadores. Las dos faltas iniciales del aussie dio pie a ello. Se ve que no era cosa de Ataman, la temporada se hace larga te vuelcan una ventaja de 20 puntos en menos que canta un gallo, y se necesitan piernas jóvenes y con hambre de gloria. Se puede hablar de la trascendencia de Hunter para este multiposicionalismo (palabro), pero no menos de Embiid y sus cinco sentidos puestos en no acabar de romperse (eso o que le incomoda Capela más de la cuenta, pero ni lanzando -sin suspensión, como manda los cánones- desde el mid range..). Y a todo esto, está Huerter pero alguien sabe si Bogdan al cuadrado está indispuesto?

AVISO SPOILER:

Centrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrifugados ........Jackson jajajajajajajajaja

Perdón por este comentario más propio de un millenial youtuber que de un forero solo basket con 15 años y 9 meses de experiencia.

Realmente la metamorfosis de Kafka se queda corta ante cualquier juicio sumario sobre Reggie Jackson. En el contexto del absurdo o contra baloncesto, según se mire. Small ball extremo: Mann, Jackson, Beverley -que de remate te cierra el partido con dos triples- George y Batum. Que no hero ball. Nicolás mano por aquí, mano por allá, otro abducido por algún extraño ser venido de otro planeta (será el Covid, será Ballmer...), Mann con la energía que le falta a todos y que Snyder no halló entre los suyos (Clarkson who?), George de master of puppet (otrora Lue)... Y en frente los Jazz que recogen el guante con su gigante galo, con quien no juegan una sola vez en ataque, y sufre el escarnio de ver cómo se suben a su chepa en cada acometida al aro (defender of the Year of course)

Y aquí es dónde demando la presencia de Piti Pizarrin. En los años 20/30 se jugaba sin pivot porque encontrar un hombre con estatura era utopía. En el 2021 mandamos a Gobert al PSG de balonmano en sustitución de su letón de 2 metros 15? Inventamos otro juego? Porque Conley o Mitchell cojos deberían ser aún válidos creyendo en tu Rim protector. Pero el mejor equipo de la Regular Season se va para casa en el sexto y tras no haber enfrentado a Kawhi en los 2 últimos. Me rindo, no me considero preparado para analizar esto.

Middleton es el termómetro de los Bucks. Harden está muy fuera.

Mención especial TNT: tienen dos locutores como Brian Anderson y Eagle, y siguen poniendo a Marv Albert (por suerte ya se jubila) y a Harlan, dos viejas glorias. Incomprensible.

Madre mia, Centrifugados y Morris me están dando en todo el hocico. Sin Leonard y en Utah. Todo sea dicho que a Mitchell se le veía renqueante, junto a lo de Conley (demoledor).

La eterna cantinela de los 76ers, y todo porque Simmons no es el base que necesitan, si además el Doctor -que más que cirujano es residente- le pone a defender a orejitas apaga y vámonos. Con Paul serían candidatos máximos al anillo. Incluso con Micic, traspasado a Thunder. Y qué decir del intrascendente Tobias. Tremenda la pelea de estas young guys con especial mención a Collins.

Jabbar Dixit: Durant acabará con los Bucks. A Antetokounmpo le falta. Gran partido el quinto de Green.

Y rookie of the Year: Lamelo Ball, lo siento pero no, Edwards está a otro nivel.

Mitchell acostumbra a exhibición tras exhibición pero van a necesitar de Conley, como Booker necesita de Paul y viceversa. Es clave la presencia de uno para la liberación del otro. Quizá aquí con el clutch perfeccionado de Chris desequilibrando. Bridges versus O´neale (a quien sin embargo le veo muy perdido en la defensa de bases). Crowder in crescendo. Ingles decrecendo. La novedad de Bojan como defensor de Leonard. Y luego Payne o Clarkson que son un poco "moneda al aire". El otro Cam, Johnson y Favors como rotaciones de nivel. Y Ayton que a su actual nivel podría neutralizar el factor galo bajo el aro. Además canchas caldeadas, el rugir de la grada. Promete.