
Neven Spahija, a Baskonia y en Burgos ¿Epi o Casimiro?
- Según El Correo de Álava, el técnico croata, que ganara una liga ya en Vitoria, sería el elegido.
- Baile de nombres en la zona del Baskonia: ¿Sale Nnoko para abrir paso a Biyombo?
El Correo de Álava ha publicado en su edición de hoy que el reciente corte de Dusko Ivanovic conlleva al fichaje de otro viejo conocido en Vitoria, Neven Spahija, quién entrenó al Baskonia en el curso 2007-08 después del cual fue extrañamente cortado a pesar de que ganara la Supercopa y la Liga. Curiosamente, Ivanovic fue su sustituto. De hecho, Sergi Vidal, integrante de aquel equipo, explicó en el libro Historia del Baloncesto en España que una vez finalizada la temporada: “en Vitoria, después, vino la sorpresa cuando se anunció que echaban a Spahija. Sorprendió bastante porque se tomó esa decisión después de una magnífica temporada”.
El técnico balcánico también entrenó al Valencia Basket. Como curiosidad apuntar que Spanhija es de Sibenik, como la leyenda Drazen Petrovic, y ambos forjaron una gran amistad.
Por su lado, en Burgos también barajan nombres para su banquillo tras haber despedido a su entrenador Zan Tabak. Hay rumores menos fiables, eso sí, que apuntan tanto a Luis Casimiro como a una posible vuelta de Diego Epifanio.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 4084 lecturas
Comentarios
Curioso el ‘regreso al futuro’ constante del Baskonia, siempre con los mismos entrenadores. Spahija es un buen entrenador y si conecta con los jugadores hará remontar al equipo sin dificultad.
Dos preguntas en el aire:
¿Qué habría pasado si hubieran dejado a Pedro Martínez gestionar un proyecto a largo plazo en el Baskonia?
¿La dificultad evidente de encontrar el conocido ‘carácter Baskonia’ tendrá que ver con la falta de canteranos y/o jugadores locales en el equipo?
PD: A Ivanovic (que volverá, seguro), hay que ponerle una estatua a la puerta del pabellón. Pese a esta temporada (y creo que el no tiene mucha culpa: la plantilla, que a priori era muy competitiva, está claramente descompensada), el papel que ha tenido en el crecimiento y consolidación del baloncesto en Vitoria ha sido clave y vital.
Vuelve Mortadelo, imagino que el siguiente será Peras. O Pedro El Agrio que pudo ser legendario por la llanada alavesa si le hubieran dejado.
Para el siguiente, apuesto por Prigioni.
Lo de Baskonia y los entrenadores es de frenopático, en serio. Vuelven a repetir con los mismos una y otra vez, y todos acaban igual. No es la pescadilla que se muerde cola, es que esta pescadilla se la relame una y otra vez, para que no se le acabe. Vitoria parece una plaza incapaz de diseñar un proyecto a largo plazo con un entrenador y dejarle trabajar.
Ignoro las circunstancias, pero desde luego yo habría intentado construir un proyecto a más largo plazo, y me hubiera fijado, llegado a este punto, en Martin Schiller, por ejemplo. Pero no, "neven de neven" ...
En Baskonia no hay proyectos a largo plazo, se vive al día. Los jugadores que salen buenos se van con mejores ofertas o les venden para financiar el siguiente año. Mañana contra Estrella Roja veremos la afición como reacciona porque son muy duskistas.
A mí también me gusta mucho Ivanovic, pero ciertamente Baskonia necesitaba un cambio.
No coincido en lo de los proyectos largos. Vamos, es un hecho que en Vitoria funcionan como dices, pero podrían hacer proyectos más largos sobre jugadores de perfil distinto al "compro, revalorizo en corto plazo y vendo más caro". De esta forma, es muy difícil hacer algo más que quedarse a "un tanto así".
Además de Schiller, también nos llegó el rumor de Sasha Obradovic. Vaya abanico.
Sasha Obradovic hubiera sido peor opción aún. Al menos, Spahija les hizo campeones, pero "el otro" ha demostrado más bien poco.
Josean Kerejeta sabe mucho de basket, aunque no se si tanto como cree, y antes controlaba absolutamente todo en Baskonia, ahora su hijo Haritz es CEO del grupo deportivo-empresarial pero supongo que estás decisiones de calado las toma el jefe. Se decía que vigilaba los entrenamientos desde su despacho y los entrenos de Spahija le parecían flojos y por eso llegó Dusko. Ahora es al revés y la dureza de este no les gusta a sus jugadores y es más fácil echar a 1 que a 10. Zan Tabak es un buen entrenador pero los resultados mandan.
Con Haritz he podido tratar alguna vez que otra, un tipo fantástico.