
- Analizamos la plantilla con la que el Unicaja Baloncesto afrontará la temporada 2011-2012
35268_0.jpg
La afición de Unicaja, conocida antaño como "La Marea Verde", considerada otros años Mejor Afición de Europa y que era famosa por hacer llenos consecutivos en el Carpena, ha ido poco a poco vaciando el pabellón malagueño y la principal labor del equipo es el volver a ilusionar a su grada. Esta es la tarea que se impuso Chus Mateo desde su llegada en la segunda vuelta del pasado año y que esta temporada, que estará al mando desde el inicio, lo intentará refrendar.
Para ello no ha tenido fácil la confección de la plantilla. Muy condicionado por la principal necesidad de ir aligerando la cantidad de jugadores con contrato en vigor (hasta 19 llegaron a tener a principios de verano), las oficinas de los Guindos se impusieron el "dejen salir antes de entrar". Con reducción de presupuesto y algunas indemnizaciones de alto precio para romper algunos contratos en vigor han provocado que el Director Deportivo Manolo Rubia haya tenido que hacer encaje de bolillos para satisfacer las necesidades de su entrenador. No lo ha podido lograr en totalidad, pero ha puesto en sus manos una plantilla a la que, si Chus Mateo logra sacarle jugo, será competitiva y podrá devolver a Unicaja a los puestos altos de la tabla.
La plantilla de Unicaja para esta temporada 2011/2012 queda así:
- Bases: Kristaps Valters / Earl Rowland
33160_0.jpg
En el caso de Kristaps Valters, el letón llega tras una gran campaña en su segunda etapa en el Baloncesto Fuenlabrada y con 30 años parece haber alcanzado la madurez necesaria para poder ponerle en sus manos un equipo con exigencias y que disputará la Euroliga.
Por su parte Earl Rowland debuta en la Liga Endesa tras destacar claramente en el Vanoli - Braga Cremona de la Lega italiana y realizar un gran Eurobasket con la selección de Bulgaria.
Dos buenos bases a campo abierto, le darán al Unicaja un ritmo rápido de juego para cumplir la máxima que quiere Chus Mateo: defensa dura atrás y rapidez en la búsqueda de la canasta rival. Dos espectaculares asistentes, ambos son buenos anotadores y superaron la decena de media la pasada campaña, aunque Valters tiene mejor tiro mientras que el punto fuerte de Rowland está en sus penetraciones a canasta.
Valoración Solobasket: 7
- Escoltas: Gerald Fitch / Berni Rodríguez
Tras ser considerado el pasado año el "Fitchaje", es el momento de que Gerald muestre todo su potencial iniciando la campaña con Unicaja. Seguirá siendo la principal arma ofensiva desde la línea exterior y muchas bolas calientes pasarán por sus manos en los momentos importantes.
Mientras tanto, el capitán seguirá cumpliendo con el rol que tiene asignado desde hace muchas temporadas, revolucionar los partidos que se le atascan al equipo con su garra y aportar sus puntos y su defensa sobre la estrella rival.
Tendrá más minutos Fitch que Berni pero será clave la participación del malagueño para que no baje el nivel de juego en los instantes que no esté en pista el americano. Si ambos logran complementarse crearán una pareja muy importante para el devenir de Unicaja.
Además, se puede sumar a esta pareja el joven y prometedor Álex Abrines. Para que la emergente estrella tenga la ficha nº12 del primer equipo será necesario que el Unicaja encuentre una salida a Uros Tripkovic, sobre el que se han interesado varios equipos este verano pero su ficha frenó los posibles traspasos.
Valoración Solobasket: 7
- Aleros: Tremmell Darden / Saúl Blanco/ Hrvoje Peric
34365_0.jpg
Darden es un jugador no muy alto para su puesto, ahora que está de moda lo del 3 alto, pero que suple su falta de centímetros con un físico portentoso que le permite ayudar a su equipo en el rebote y dominar los aros en ambas zonas. Además el americano será una amenaza exterior en la anotación, lo que liberará a Fitch de las vigilancias que sufría la pasada temporada. Las defensas deberán estar pendientes de ambos jugadores, lo que también obligará a los rivales de Unicaja a abrirse más y dejar la pintura más libre para que hombres como Freeland puedan hacer daño desde dentro.
Y si además Chus Mateo logra sacar al Saúl Blanco que destacó en Fuenlabrada y que logró ir con la Selección a una preparación y que le abrió las puertas de Unicaja los malagueños tendrán dos aleros con un alto poder anotador. Saúl ha tenido dos temporadas muy grises en Málaga, donde ha ido perdiendo protagonismo hasta quedar casi en blanco al final de la pasada campaña, pero este verano el técnico madrileño se ha propuesto recuperar al asturiano y parece que poco a poco va ganando confianza en su juego y en el tiro.
El tercer jugador que los malagueños tienen para este puesto es Hrvoje Peric. Ha estado más fuera que dentro todo el verano, a punto de ser nuevamente cedido o incluso traspasado, aunque finalmente se queda en la plantilla y el entrenador piensa en él como complemento en el puesto de alero y para jugar de ala-pívot si fuese necesario. Un duro fajador, trabaja mucho y le pone mucha intensidad, algo de lo que ha adolecido en los últimos años bastantes veces el equipo malagueño y que ha sabido valorar Chus Mateo para seguir contando con él.
Valoración Solobasket: 7.5
- Ala-Pívots: Joel Freeland / Jorge Garbajosa
Aquí llega la posición más importante en el Unicaja de la próxima temporada pues la comparten dos jugadores que son vitales para el devenir del equipo. Tanto Joel Freeland como Jorge Garbajosa tienen un papel importante en el club y tendrán mucho peso.
El jugador inglés continúa su crecimiento paulatino temporada tras temporada y ya este verano ha tenido tras él a equipos grandes, con una interesante ofensiva por parte del Barcelona Regal. Pese a las nuevas incorporaciones, Freeland seguirá siendo el jugador franquicia de Unicaja y seguramente termine la temporada siendo uno de los que mayor valoración de media alcance, si no el que más. Será el que más tiros realice y el que deba dominar la pintura en la mayoría de encuentros.
Mientras tanto Garbajosa es el jugador más veterano del equipo. Llegó la campaña pasada para devolver al equipo ese gen ganador que le impuso en su primera etapa. Y aunque ya el físico no le llegue como antaño, guarda características propias que le hacen ser un jugador muy importante: carácter ganador, inteligencia y personalidad. Además, no se esconde en los momentos difíciles y más de una vez uno de sus conocidos triples dará oxígeno a los malagueños.
Valoración Solobasket: 8,5.
- Pívots: Luka Zoric / Nedzad Sinanovic
29793_0.jpg
Luka Zoric llega a Málaga después de encumbrarse en la Liga Adriática, donde venció con su equipo, el KK Zagreb, además siendo elegido MVP de la Final. Le está costando la adaptación al nuevo lugar y su nuevo rol, pero durante la pretemporada se ha visto una progresión en su aportación. Muy bien en el juego de cara a aro, sufre más al recibir de espaldas. Si logra hacerse importante para su equipo el croata tendrá en sus manos la llave para abrir las puertas de los puestos altos a Unicaja.
Los centímetros y la intimidación los pondrá Nedzad Sinanovic. Sus 222 centímetros seguirán imponiendo en la zona y ahora sí el bosnio tendrá la oportunidad de partir de inicio con la primera plantilla después de incorporarse mediada la pasada temporada con la llegada de Chus Mateo. Capaz de desatarse y firmar grandes números en ataque, sus principales virtudes serán la intimidación antes nombrada y sus buenos porcentajes de tiro, sobre todo desde la personal, algo muy valorado en un puesto donde se reciben muchas faltas.
Valoración Solobasket: 7,5.
Artículos relacionados:
- Proyecto Asefa Estudiantes 2011-12
- Proyecto Assignia Manresa 2011-12
- Proyecto Baloncesto Fuenlabrada 2011-12
- Proyecto FC Barcelona Regal 2011-12
- Proyecto Bizkaia Bilbao Basket 2011-12
- Proyecto Blancos de Rueda Valladolid 2011-12
- Proyecto CAI Zaragoza 2011-12
- Proyecto Cajasol-Banca Cívica 2011-12
- Proyecto FIATC Joventut 2011-12
- Proyecto Gran Canaria 2014 2011-12
- Proyecto Lagun Aro GBC 2011-12
- Proyecto Lucemtum Alicante 2011-12
- Proyecto Real Madrid 2011-12
- Proyecto UCAM Murcia 2011-12
- Proyecto Valencia Basket 2011-12
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 13072 lecturas
Comentarios
Hay dos cosas que como aficionado del unicaja me exasperan: 1- La obsesión con el caso Cabezas. Hay quien ve en su no continuidad el inicio de la debacle. Nada más lejos de la realidad. A ver, Cabezas es un mal base, que aprovechando la coyuntura se subió a la parra pidiendo un pastizal que no merecía. Fruto de ello ha recalado en el CAI. No es por desmerecer, pero este verano estaba libre, y ni un solo equipo ACB se preocupó por él ¡y todos los equipos han fichado bases! Ni Caja Laboral (Prigioni, Huertel), ni Madrid (reconversión de Llull), ni Barça (Huertas), ni juventut (Jeter y Oliver), Estu se encomienda a dos canteranos, etc ¿Por qué unicaja tenía que ficharlo? Hay decisiones que pesan, si en su día prefirió el millón ruso antes que los 800.000 que se le ofrecieron aquí, fue su problema. Podría haber elegido entre el prestigio y su afición, pero prefirió los petrodolares, jugó a hacerse el dolido, pero al final ha perdido. Os recuerdo, además, que estando todavía él de base en unicaja el equipo ya adolecía de un base que organizase. Que se tuvo que fichar al "esplendido" Castle. Que se suponía que Cook iba a ser su suplente...Sí, tiene garra, sí a la afición le gustaba, pero es un mal director de juego con muy poca visión. 2- ¿Alguno de los aleros altos citados postea? ¿Alguno aprovecha sus centímetros para meterse en la pintura o por el contrario inician sus jugadas desde el perímetro? Que yo recuerde los únicos que hacen eso son Mumbrú y Panko. Con lo cual más que centímetros, lo que hace falta es potencia. y para el rebote colocación (jugadores bajitos hay en nuestra liga que son mejores reboteadores que pivots altos). Y bueno, ya para acabar, el unicaja ha sido el segundo mejor equipo de pretemporada, sólo ha perdido un partido y fue de 1 y en la presentación del quipo local... por cierto, claver, el que iba a hacer sufrir a Darden sólo metió 8 puntos...¿cual es la bara de medir?
Titubeos, este es el palmarés de Cabezas. Con lo malo que es ha debido de estar engañando a mucha gente durante estos últimos 13 años...
Medalla de oro en el Eurobasket de Polonia en 2009.
Medalla de Plata en el Eurobasket 2007, celebrado del 3 al 16 de septiembre en España.
Tercer puesto en la Final-Four de la Euroliga 2006-2007.
Campeón del Mundo con la Selección Española de baloncesto absoluta en el Campeonato del Mundo de 2006 de Japón.
Campeón de la Liga ACB 2005-2006 con el Unicaja de Málaga.
Campeón de la Copa del Rey 2005 con el Unicaja de Málaga.
Participante en el All-Star de la Liga ACB en 2003.
Campeón de la Copa Korac 2000-2001 con el Unicaja de Málaga.
Medalla de Bronce en el Campeonato de Europa con la Selección Nacional Joven, en Ohrid, en 2000.
Subcampeón de la Copa Korac 1999-2000 con el Unicaja de Málaga.
Medalla de Oro en el Campeonato del Mundo con la Selección Nacional Junior, en Lisboa, en 1999.
Medalla de Oro en el Torneo de Mannheim con la Selección Nacional Junior, en 1998.
Medalla de Oro en el Campeonato de Europa con la Selección Nacional Junior, en Varna, en 1998
Muchas incógnitas, a ver qué tal resultan Rowland, Darden y Zoric. Por otro lado, Fitch deberá mostrarse más regular y Blanco volver a un nivel más parecido al que tuvo en Fuenlabrada. Me gustaría que Abrines pudiera jugar minutos en este equipo. En cuanto a la afición, está claro que dos factores juegan en contra de llenar el Carpena: los decepcionantes últimos años y la euforia que hay con el Malaga CF, que le va a restar mucho protagonismo al Unicaja
Por lo visto el otro día en Valencia, Zoric y Valters pueden ser un gran fiasco, pero era un amistoso claro.
Con Garba de 4, Freeland que es más 4 que 5 ya, Zoric que cuerpo de 5 no tiene y Sinanovic, la irregularidad en persona capaz de alternar en un par de partidos valoraciones de 30 y -2, verde como su vestimenta, les hace falta un pivot rocoso. Y largar a uno de la dupla Uros-Peric. Yo es qeu hay cosas que no entiendo de este equipo.
Esta claro que hace falta un 5 rocoso tipo eze,dór que ponga kilos e intimidación en la zona y rezar que freeland no se lesiona si no lo va a pasar mal, muchos cambios y mucho debutante en la acb con el riesgo que conlleva.
Rowland me ha gustado en el Europeo me parece fisicamente muy bueno y penetra y asiste muy bien. Valters no se no se esperemos ver el del fuenla y no el de la Penya. Darden con su 1.94 a ver como lidia con treses altos tipo Pete,Claver..buena pinta tiene. Zoric tecnicamente me gusto mucho pero es verdad que carece de un fisico importante veremos...
Sinanovic no me gusta nada ojala sea su año pero 1 de cal y 7 de arena.
Tripkovic fuera ya pero a ver quien le paga 400.000 por año. Peric puede aportar de 4 tb lo dejaría a ver su entrega. En fin si se ficha el ansiado 5 puede ser un equipo muy peligroso este año.
Pues sí, este equipo es una incógnita. Crean muchas dudas en casi todas las posiciones, sobre todo en las de 1, 3 y 5. Planificación muy, muy arriesgada.
A mi modo de ver hay dos maneras de hacer un equipo: 1- Como los grandes-poderosos: yo ficho y me hago un superequipo y p´alante"; o bien 2- Miro la liga, analizo los rivales, mis puntos flacos, e intento hacer un equipo por encima de la media. Unicaja vivió hace tiempo como 1-, ahora, que hay reducción presupuestaria, que el club todavía anda embarcado en el pafgo de rescisiones de contratos altísimos, y pago de jugadores que no van a jugar (Paulao, tripkovic, Peric), toca la opción 2-. En este sentido creo que tenemos un equipo para quedar del 3º al 6º, hacer un papel digno en europa, y colarnos en semis de copa. Como mínimo. El quinteto titular (Rowland, Fitch, Darden, Freeland y Zoric) me parece muy bueno. Puede jugar muy abierto y dejar muchos huecos para continuaciones y penetraciones. Y el suplente es un equipo consistente (Valters, Berni, Saul, Garbajosa, Sinanovic). A mi gusto, es cierto, falta un 5 más seguro que Sinanovic, pero de creo que aun así, Sinanovic se puede desenvolver bastante bien frente al 70% de los equipos de la liga. Después está la manida tesitura del 3 alto. Os ruego, cojáis un metro, o una regla, no hace falta más y ver la diferencia entre Darden y Mickael ¡¡Son 5 centímetros!! ¡¡Qué se deje el pelo Afro y listo!! Considero que es más importante la potencia de salto, la envergadura y la capacidad defensiva con esa diferencia de centímetros que otra cosa. Pero en fin, por cinco centímetros más se pierde mucha gente....
titubeos pete mickeal mide 195-6 no mide mas, luego entoces no hay apenas diferencia
Segun la página de la ACB mide 1´99. Si es como dices, más a mi favor.
y con claver son 13, con suarez 9, con eidson 7. Mickeal si testaca por su fuerza, el resto mas por altura. Justo estas comparando con el que tienes que tener en cuenta lo que tu dices. Es verdad que es bajito, pero lo podria suplir con otras cosas. ya veremos
A mi no me gusto el otro día aunque tampoco me gusto el VB, pero como he dicho era un amistoso.
Un equipo para conseguir la octava plaza de play-offs como mucho . Dependerá mucho de la adaptación de Darden a la liga y de la aportación en ataque de Gerald Fitch , porque el juego interior , aparte de Freeland me parece muy flojito ( defensivamente hablando ) . Un equipo de nivel muy similar al CAI y que luchará con él por esa plaza
el problema de este equipo, vino desde la "salida" de carlos del equipo, una salida que a pesar de unos numeros de record, le hizo quedar como "pesetero", cuando ninguno de los gestores, entre ellos el actual sr. rubia, no le temblaba el pulso en pagar un kilo a un jugador que no rendia como welsch, o kilo y pico a otro que se tocaba,..como haislip,en fin dieciseis bases despues,una ruina economica,una desercion de gran parte de la aficion, nos encontramos con otra "probatura", segun la ultima "achacar" al mister, bueno el que "cabezas al que apreciamos y queremos,no es el perfil que estamos buscando..."eso si un base americano de pasporte bulgaro como rowland, al que quizas conozcan en su hotel a la hora de comer...si lo es. Pues espero que asi sea, porque esta es la ultima, la aficion esta cansada, y como ha pasado en Granada, el fantasma FUTBOL, aparecio en grandes dimensiones y amenaza!, el ajuste canteril, la eliminacion del Eba, y el rellenar el leb oro, con esos mismos, tiene pinta de otra debacle (este ultimo fin de semana,ridiculo historico), en fin una gestion horripilante, y es que a la eliminacion de muchos cargos, se han quedado los mismos, con los mismos problemas que no se si haran funcionar la maquina, y es que es una pena que teniendo a uno mejores jugadores de la acb como freeland, no se le rodee bien para conseguir algun exito...en fin espero no pierdan contra el cai, porque si no al sr rubia le van a faltar pasillos para ahogar los gritos de la aficion.
¿Cual es el presupuesto de Unicaja este año?. Por no decir que me parece la peor relacion presupuesto / calidad de plantilla de la ACB; sin tener un dato objetivo.
Quain, la verdad es que me gusta leerte. Cabezas no es santo de mi devoción ni por asomo, pero visto lo que han traído y como han funcionado desde que se fue, hubiera valido pagarle el pico ese que también se le paga a Navarro por ser seleccionable y ser de la casa. Lo de los bases búlgaros bien bronceados me parece de risa y un insulto al pasaporte Europeo. Hace poco vi un documental de cómo se consiguen pasaportes en esos países .NO COMMENT. Y ahí estamos, aceptando y encima, fichándolos.
Un poco más de rigor a los club y más trabajo de cantera y menos de grandeza. De grandes hay 2 y se gastan lo que no tienen y más. Aunque para mi, los grandes son los tipo Baskonia donde demuestran que sin futbol también hay vida.
Lo que dice quain parecen verdades como puños que duelen. Yo no soy del Unicaja, pero le tengo cariño por la afición y la cantera que tienen. Una pena verle así, esto no ayuda a potenciar el baloncesto nacional y la acb
según el diario La Opinión de Málaga, el Unicaja tienen 15.5 M EUR de presupuesto para la temporada 2011/12. La mitad que los futboleros. David contra Goliat.
Quain, supongo que en Unicaja pasa como en el CAI (por el hecho de ser los dos patrocinadores cajas de ahorro) y es que tienen en el consejo del club a los "expertos" que deciden, votan y ponen jugadores y/o entrenadores, sin tener la mayoria mucha idea de basket. El mentado Cabezas estuvo a punto de no fichar por el CAI porque al consejero de la entidad le parecía caro (200.000 euros, menos de la mitad de Quinteros) y en el último minuto se le pudo convencer. Hay que reconocer que McIntyre venía de ser el puto amo en Siena (justo lo mismo que ahora su colega Maccalebb)y que estuvo a punto de fichar por el Barsa antes que por el Unicaja, por lo que mal fichaje no era. Lástima de sus lesiones. Eso sí, no comprendo el pastizal que se le pagó a Welsch cuando su rendimiento era peor que discreto. Ya veremos en que queda el experimento Rowland, porque Valters en la penya no demostró nada...
Sí, un curriculum fabuloso que se acaba en el 2006. Y estamos en la temporada 2011-2012. No supo superar la no convocatoria para las olimpiadas. Desde entonces, enfurruñado, se inventó ofertas de la NBA para encarecer su renovación, emigró al Kimkhi donde fue cortado, y estando libre, no lo quiso nadie salvo el CAI. Este verano, idem de idem. Mal profesional, en vez de aceptar la oferta del CAI apuró hasta el último momento condicionado así la proparación del propio conjunto.... una joya, vamos. Lo que se dice un jugador de equipo. Y sí, estoy de acuerdo, como profesional cada uno debe arrimarse al ascua que más calienta, pero que no venga conque si lo ha hecho todo para jugar con unicaja porque es mentira. Pudo elegir entre ser un jugador único en su club de formación, retirarse aquí, como hará Berni, o ganar más dinero. Le salió mal. Sí, un pesetero en toda regla. Y no, los problemas de base no empezaron cuando él se fue, ya habían empezado antes ¿O es que era buena la pareja Popovic-Cabezas? ¿Acaso dio la talla como primer base? Una cosa es ser aficionado de unicaja y otra es no tener ni memoria y tener una venda en los ojos. Por el bien de todos, de la afición, del club, y del propio jugadro este tema debería ser zanjado ya. Carlos Cabezas fue un buen base que hoy día no tiene cabida en proyectos de euroliga. Y ya está.
Con Cabezas pasó una cosa muy clara. Arrinda le convenció para presionar al Unicaja y Carlos careció de personalidad. Carlos es buen jugador y tiene garra, pero ni de broma su ausencia es la causa del mal momento de Unicaja. Darden mide 195, pero salta mucho; por ejemplo, aprovecha mejor su físico que Claver aunque sea 4 ó 5 dedos más bajo. Por cierto, falta clamorosamente un 5 defensor y atlético; y eso de que la pareja Zoriz-Sinanovic se merece una nota de 7'5... no.
siento decirte "titubeos" que como muy bien indica tu nick, no estas como para leerte mas alla de la segunda linea..."cabezas es un mal base", por dios y tu eres aficionado de unicaja...pues leete la encuesta entre la aficion. Mal base?? ! que hay que hacer para que te parezca un buen base, no hay NADIE que tenga el curriculum de carlos, y poquisimas piernas como las de carlos al base, en fin ya tienes a rowland y valters, dos megacracks!
Quain, esta disputa me aburre desde hace 3 años. CAbezas es un mal base, pero es un jugador útil para el baloncesto. Además, es un jugador querido de la afición. Pero esto último poco tiene que ver con lo primero. Un base tiene que saber dirigir, y Cabezas no sabe llevar el ritmo de un partido, se limita subir la bola y luego se mueve más como escolta que como "organizador". Un base debe de asistir, y Cabezas bota y bota e incluso acaba partidos sin dar una sola asistencia. La demostración más evidente es la queya he referido, este verano Bilbao (cuyo presidente es el propio representante de Cabezas), Madrid, Barça, Vaskonia, Unicaja, Estudiantes, Valencia, Juventut. Todos estos equipos han buscado base. Y Cabezas se ha quedado en zaragoza porque nadie le ha hecho una oferta. ¡¡Y siendo cupo!! Nadie lo considera ya base para equipo euroliga. Y mucho menos base titular (nunca lo fue). Tiene un curriculum fantástico, pero quitando el mundial sub-19 que se ganó ¿cual ha sido la trascendencia real de su participación en esos torneos? Lo dire: darle la toalla a sus compañeros. Y esto no quita que yo le hubiese renovado y que me hubiese gustado que siguiese en Málaga, pero, lo repito, fué él, sólo él, el que se quiso ir. Que no me vengan con milongas. Por otro lado, la comparación de su sueldo con el de Welsch es demagógica. El checo llegó aquí como estrella de la NBA por el que se peleaban todos los grandes de europa (http://www.solobasket.com/contenidos/unicaja/hace/ex/nba/jiri/welsch/c-1...). Y por tanto tenía que cobrar como tal. La rescisión de su contrato una vez visto su rendimiento era impagable. Pero en fin, allá cada uno con su lógica. El que quiera seguir atormentándose y cabreado por no contar con Cabezas que lo haga... cada cual con su camino, que iguall va a llegar de lejos
Titubeos, has resumido muy bien la situacion. Cabezas deberia haber seguido en malaga, por el bien del club y del propio jugador, pero que se marchara no quiere decir que fuera la razon del principio del fin para el equipo.