Solapas principales

Club Ourense Baloncesto culminaba con su ascenso el pasado 2 de junio una de las temporadas más apasionantes que se recuerdan en la Adecco Oro. La emoción, las sorpresas y los buenos ambientes en muchas de las canchas estuvieron en el orden del día de la competición durante todo el año. Ahora, como cada verano, llega el momento de la incertidumbre. Empezando por las dificultades que se encuentran los ascendidos para materializar su éxito deportivo. A escasas horas del final del plazo estipulado por la Liga Endesa, Burgos parece tenerlo casi imposible mientras que Ourense ve factible la machada pero tampoco está ni mucho menos asegurada.

No obstante, en este artículo no vamos a hablar de equipos sino de jugadores. Muchos efectivos han brillado esta temporada en la Adecco Oro y varios de ellos lo han hecho en su año de debut en la competición. Los jugadores veteranos, con mucha experiencia en la liga, han resultado clave una temporada más para que sus equipos estuvieran arriba. Es el caso de los Taylor Coppenrath, Pedro Rivero, Guillermo Rejón, Urko Otegui o Ricardo Guillén, que han vuelto a copar las posiciones delanteras en los ránkings de valoración. Aún así, no han sido pocos los jóvenes que han dejado gratas sensaciones y han demostrado que pueden tener sitio en ligas de mayor calibre. 

A continuación os traemos una selección de los jugadores con proyección más destacados de la temporada, ordenados alfabéticamente. Una mezcla de jugadores recién llegados a la liga, algunos de ellos incluso rookies, con otros ya más consolidados en la competición que piden paso hacia categorías superiores. Siempre con el denominador común de la juventud (menores de 30 años) y el potencial de mejora. Seguramente a algunos de ellos los veremos la próxima temporada jugando en importantes ligas europeas y, ¿por qué no?, en la Liga Endesa.

10 jugadores Adecco Plata a tener en cuenta

PABLO ALMAZÁN (PLANASA NAVARRA)

ALERO/1.98/26 AÑOS/ESPAÑA

dsc03291.jpeg

Almazán defendido por Tsiaras (Foto: Nuria Rioja)

El alero granadino ha explotado esta última campaña en las filas del Planasa Navarra. Se ha convertido en todo un referente en el perímetro de su equipo y, tras la marcha a Venezuela de Hernández-Sonseca, en el gran líder del mismo. El jugador formado en Unicaja ya sabe lo que es jugar en la Liga Endesa gracias a su paso por el CAI Zaragoza y tras las altas prestaciones ofrecidas en el Anaitasuna le podría surgir una nueva oportunidad en la máxima categoría. Un giro radical respecto al verano pasado, en el que venía de un año discreto, sobre todo en la vertiente ofensiva, en el Breogán de Lugo.

Pablo Almazán es un "3" alto muy completo. Probablemente no será el mejor en ninguna faceta, pero aporta, y mucho, en todas ellas. Su incansable trabajo y físico hacen de él un jugador muy difícil de superar en defensa, mientras que en ataque ha mejorado mucho con la confianza que le ha otorgado Sergio Lamúa. Es mejor en penetración o de espaldas a canasta ante pares más bajos que en el tiro exterior, aspecto que debe seguir puliendo pese a que esta temporada ha mejorado sus porcentajes. En lo que al rebote se refiere, es de los mejores de la Adecco Oro en su posición.

En más de 31 minutos por noche ha promediado 12.2 puntos, 4.6 rebotes, 2.3 asistencias y 1.4 recuperaciones para una valoración global de 13.8, aún más alta (17.5) si contamos sólo los dos partidos de playoffs que disputó Planasa. Merecidamente se ha llevado diversos MVP de la jornada y un par de distinciones como mejor alero del mes.

FERRAN BASSAS (UNIÓN FINANCIERA OVIEDO)

BASE/1.81/23 AÑOS/ESPAÑA

_hag6125.jpg

Ferran Bassas intenta encontrar a Kyle Tresnak (Foto: Oviedo Baloncesto)

Una de las revelaciones del curso en su segunda temporada en la competición. Unión Financiera Oviedo ha podido gozar de nuevo de uno de los mejores bases de la competición, igual que lo hiciera con Fran Cárdenas, ahora en el Obradoiro de ACB, la campaña anterior. Asumiendo el rol de base titular que dejó libre el andaluz, Ferran Bassas ha sorprendido con actuaciones dominantes. Sus mejores partidos han coincidido con los mejores encuentros de la escuadra ovetense, cuya mala primera vuelta lastró sus opciones de repetir presencia en los playoffs.

El director de juego formado en la Penya destaca por su seguridad y conocimiento del juego, aspectos muy reseñables teniendo en cuenta su corta edad. Es capaz de imprimir el ritmo que más le conviene a su equipo y, cuando es necesario, tiene desparpajo para anotar desde todas las posiciones, también desde una línea de tres puntos en la que ha acreditado un 36% de acierto. Además, es un magnífico asistente, el segundo mejor de la liga esta temporada.

Bassas ha promediado 9.9 puntos, 3 rebotes, 4.8 asistencias, 1.7 recuperaciones y 13.6 tantos de valoración en algo más de 25 minutos por partido. Habitual entre los destacados durante todo el año, fue escogido el mejor base en el mes de enero.

CHASE FIELER (CLUB OURENSE BALONCESTO)

ALA-PÍVOT/2.03/23 AÑOS/ESTADOS UNIDOS

cfieler.jpg

Chase Fieler ha sido la revelación del ascendido Ourense (Foto: COB)

El ala-pívot norteamericano llegó a Ourense con un gran cartel desde la NCAA y no ha decepcionado en su primer año como profesional. Su rendimiento ha ido de menos a más hasta convertirse en una pieza clave del equipo en los exitosos playoffs de ascenso que se adjudicó su equipo. Una de las revelaciones de la temporada en la Adecco Oro, especialmente en la post-temporada.

Chase Bernard Fieler ha sido, sin ninguna duda, uno de los jugadores más espectaculares de la liga. Y es que estamos ante un interior muy atlético, capaz de jugar con asiduidad por encima del aro. Ha dejado varias acciones para el recuerdo, especialmente mates, ya fueran en jugada individual o alley-hoop. Además, le gusta jugar abierto ya que posee buena mano desde el 6.75. Aún así, se trata de un jugador muy intenso que también ayuda en el rebote y la defensa.

Sus promedios en una media de 22 minutos por cita, contabilizando liga regular y playoffs, han sido de 8.6 puntos, 4.3 rebotes, 1.1 asistencias, 0.7 tapones y 9.2 de valoración. Unos números que invitan a pensar en una oportunidad en la Liga Endesa, especialmente si el COB puede materializar el ascenso, aunque como handicap pesa su condición de extracomunitario.

SHAWN GLOVER (PALMA AIR EUROPA)

ALA-PÍVOT/2.01/24 AÑOS/ESTADOS UNIDOS

portada.jpg

Shawn Glover no arrancó bien los playoffs ante Lleida (Foto: Bahía San Agustín)

El mejor foráneo de la fase regular de la Adecco Oro y a priori una de las apuestas más seguras para dar el salto a una liga europea de primer nivel. No obstante, su amago de espantada a finales de temporada tras su viaje a Estados Unidos por paternidad puede generar dudas. Regresó para disputar la eliminatoria de playoffs ante Força Lleida, pero su rendimiento ya no fue el mismo y el Palma Air Europa lo acusó.

Glover es, ante todo, un anotador. Lo demostró en Oral Roberts (segundo máximo anotador de la Southland Conference) y lo ha ratificado en la Adecco Oro, ya como profesional. Puede jugar tanto de "3" alto como de "4" undersized, aunque ha sido este último rol el que ha desempeñado toda la temporada en Palma. Su corta estatura para un puesto interior la suple con mucha movilidad, velocidad y atleticismo. Acostumbra a jugar de cara al aro, de fuera hacia dentro. Muy peligroso en el tiro tras bote, posee múltiples recursos ofensivos, por lo que es prácticamente imposible de parar si entra en racha. Aún así, aún tiene margen de mejora en varias facetas y habría que ver como se adaptaría a un equipo donde no fuera la principal referencia ofensiva.

Con 15.3 puntos por noche fue el segundo máximo anotador de la liga regular, solo superado por el incombustible Ricardo Guillén. En los dos partidos de promoción bajó sus registros, terminando la campaña con una estadística global de 14.9 puntos, 4.6 rebotes, 1 asistencia, 1.6 recuperaciones y 13 de valoración.

GREG KAHLIG (ACTEL FORÇA LLEIDA)

ALERO/1.95/23 AÑOS/ESTADOS UNIDOS

lleida_-_malaga_4_de_8.jpeg

Kahlig penetra con decisión hacia el aro (Foto: Javi Enjuanes)

No podía faltar en esta lista un tirador nato. Uno de esos especialistas que son capaces de dinamitar un partido desde el perímetro cuando sus infalibles muñecas entran en combustión. Joaquín Prado apostó por él tras ser una máquina de anotar en la modesta Universidad de Findlay de la NCAAII y no se equivocó. Es el mejor rookie que ha pasado en los últimos años por la capital del Segrià y se desea su continuidad, aunque a buen seguro no será una labor sencilla.

El pistolero rubio del Força Lleida se caracteriza por ser un magnífico tirador, especialmente en lanzamientos liberados y saliendo de bloqueos. Su perfecta mecánica de tiro le permite ser un gran triplista, pero Greg Kahlig no es solo eso. Y es que puede anotar desde todas las posiciones empezando por el tiro libre, faceta en la que ha sido con diferencia el mejor de la fase regular con un 94% de acierto. También es bueno penetrando y haciendo valer su físico ante pares más endebles, aunque no se prodiga demasiado en este tipo de acciones. Su excelente ética de trabajo le ha permitido adaptarse a un baloncesto muy diferente al que estaba acostumbrado en Estados Unidos, pero aún le queda mucho margen de mejora en aspectos como la defensa, donde debe trabajar para evitar cargarse de faltas con facilidad.

Esta temporada ha firmado una media de 12 puntos, 2.1 rebotes, 0.8 asistencias y 8.4 de valoración por partido. En su mejor actuación de la temporada, en la pista del Cocinas.com, dejó una exhibición para el recuerdo. Anotó 32 puntos y, entre ellos, nada más y nada menos que 8 triples, todos concentrados en la primera mitad.

JAKUB KUDLACEK (COCINAS.COM)

BASE/1.94/25 AÑOS/REPÚBLICA CHECA

clavijo_1.jpg

Jakub Kudlacek con el balón

Una de las sorpresas positivas del último curso en la Adecco Oro. Llegó a Logroño con la temporada ya empezada para reemplazar a Sean Ogirri y su incorporación ha resultado todo un acierto. El internacional checo ha demostrado ser un director de juego con un presente muy interesante y un futuro prometedor. De haber podido contar con él desde el inicio el equipo dirigido por Antonio Pérez habría podido terminar en una mejor posición en la tabla.

Kudlacek es un base alto, de los que se encuentran poco. Sobresale su capacidad de liderazgo que le permite echarse al equipo a la espalda ya sea anotando o asistiendo a sus compañeros. Domina a la perfección las jugadas de Pick&Roll. En el Cocinas.com ha sido el líder absoluto de los riojanos en la pista y se ha erigido también en un buen clutch player al resolver algún que otro encuentro en los compases finales, cuando a la mayoría de jugadores más les quema el balón. Estamos ante un jugador muy completo que, no obstante, tiene un lunar importante en el tiro exterior. Su escaso 9.7% en tiros de tres lo demuestra.

Esta campaña ha firmado unos destacables 11.4 puntos, 2 rebotes, 4.8 asistencias y 14.6 de valoración en los 21 partidos que ha disputado. Fue el mejor base de la liga en febrero y posee una temporada más de contrato con la entidad logroñesa, por lo que si otro club desea contar con sus servicios deberá pasar por caja.

ÀLEX LLORCA (RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO)

ESCOLTA/1.92/26 AÑOS/ESPAÑA

llorcapatmunoz.jpg

Àlex Llorca escapa de un bloqueo (Foto: Pat Muñoz)

El mejor escolta de la temporada en la Adecco Oro. Es una de las apuestas más claras para dar el salto el próximo curso a una Liga Endesa que ya probó de muy joven con el Bàsquet Manresa. En las filas del Ribeira Sacra ha confirmado las grandes sensaciones que ya dejó en su paso por Lleida y ha demostrado con creces que merece un hueco en la máxima categoría, a pesar de quedarse a un único paso de lograr el ascenso deportivo con la escuadra lucense. De hecho, el propio jugador ya ha manifestado que su intención es jugar en ACB. En el supuesto de tener que repetir en LEB, solo lo haría en el Breogán.

Àlex Llorca es un jugador en constante progresión, cada vez más completo, que destaca por su gran intensidad en ambos lados de la cancha. Mantiene la fortaleza defensiva de sus primeros años en la competición y ha sumado un gran potencial ofensivo que le ha llevado a ser la referencia exterior de uno de los equipos más fuertes de la liga. Resulta muy difícil de frenar en el uno contra uno gracias al arsenal de recursos que le aporta su magnífica técnica individual. Su gran primer paso le hace imparable en penetración y cada vez es más peligroso en un tiro exterior que no dominaba antaño. Su carácter fuerte y aguerrido le permite conectar y empatizar mucho con la grada, aunque a veces le juega malas pasadas y le conduce a la precipitación.

El escolta catalán ha sido un habitual durante toda la temporada en los quintetos ideales de la semana e incluso del mes, con varias designaciones. 12.9 puntos, 4.2 rebotes, 2.5 asistencias, 1.7 recuperaciones y 15.2 tantos de valoración han sido sus promedios en casi 30 minutos por partido. Le podremos disfrutar este verano, pues es uno de los integrantes de la selección de 3x3 que representará a España en los Juegos Europeos de Bakú.

QUINN MCDOWELL (QUESOS CERRATO PALENCIA)

ALERO/1.94/25 AÑOS/ESTADOS UNIDOS

quinn.jpg

La participación de Quinn McDowell está siendo vital para los palentinos (Foto: "Baloncesto con P")

Una de las grandes sensaciones de la temporada en la Adecco Oro. Llegó a prueba y sin hacer demasiado ruido desde la modesta liga australiana, pero no tardó en demostrar que no se equivocaron con su contratación. No solo terminó firmando contrato para toda la temporada con el Quesos Cerrato, sino que se convirtió en una de las piezas más importantes en el juego exterior de los de Lezcano. Tanto es así que el equipo le echó muchísimo en falta durante los casi dos meses que estuvo lesionado a finales de temporada. Volvió justo para disputar los playoffs y mostró en ellos su mejor nivel, siendo la principal baza de los palentinos en el choque final ante el Breogán.

McDowell es un alero muy completo que puede ayudar de muchas maneras a su equipo sobre el parquet. Es un gran tirador y quizá sea esta la faceta que más haya exhibido en su primer año en el baloncesto español, con unos porcentajes excepcionales desde la línea de tres puntos (42.6% en el global de la temporada habiendo lanzado 101 triples). Pero su potencial no se limita a ser un mero tirador. Es muy peligroso si echa el balón al suelo y penetra, con un lanzamiento por elevación muy fiable, como lo demostró al forzar la prórroga del tercer partido ante el Breogán. Va muy bien al rebote teniendo en cuenta su altura, corre bien la pista y no es fácil de superar en defensa.

Ha promediado 11.8 puntos, 4 rebotes, 1.2 asistencias y 12.2 de valoración en una media de 28 minutos por noche. En los partidos importantes incluso ha subido el nivel, como en los cuartos de final de los playoffs o en la final de la Copa Príncipe, en la que brilló con 16 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias para una valoración total de 23.

GARY MCGHEE (RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO)

PÍVOT/2.11/26 AÑOS/ESTADOS UNIDOS

patmu.jpg

Sergi Pino intenta taponar un mate a McGhee (Foto: Pat Muñoz)

La pieza clave que ha dotado al Breogán de una extrema competitividad. La dirección de Dani López y los puntos de efectivos como Llorca o Matulionis han sido muy importantes, pero difícilmente habrían llegado tan lejos sin la consistencia bajo aros que aportó Gary McGhee. Tras un fugaz paso por Rumanía y Kosovo se incorporó a la entidad lucense para sustituir al decepcionante Kenny Lawson. Su fichaje podía generar dudas, pero pronto se encargó de despejarlas con su poderío físico e incansable trabajo bajo tableros.

Estamos ante un pívot dominante en la faceta defensiva. A sus 211 centímetros de altura les añade un físico imponente y una envergadura que le permite intimidar con su sola presencia. Además, posee buenos fundamentos defensivos y es un gran taponador. En ataque es un jugador limitado, pero no se complica la vida y si es capaz de recibir bajo aros resulta prácticamente imparable para los interiores de Adecco Oro. No duda en colgarse del aro si tiene la oportunidad y, sino, define con un efectivo gancho. No lee mal el juego y es capaz de sacar el balón fuera si le cierran con ayudas, lo que puede facilitar tiros liberados para los exteriores. Como handicap, su mano de madera que ha repercutido en un pírrico 45% desde la línea de personal.

Sus números en su primer curso en el baloncesto español han sido 10.4 puntos, 7.2 rebotes, 1 asistencia, 0.8 tapones y 13.2 de valoración media. Ha mantenido un nivel alto de regularidad durante toda la temporada, aunque alcanzó su cénit en un mes de febrero en el que se proclamó mejor "5" de la liga.

MIKEL URIZ (MYWIGO VALLADOLID)

BASE/1.82/25 AÑOS/ESPAÑA

uriz.jpg

Mikel Uriz ordena jugada ante Jorge Sanz (Foto: César Minguela)

Cerramos la lista con el que ha sido, probablemente, el mejor base de la Adecco Oro esta temporada. El playmaker navarro ha dado un paso adelante más en las filas del MyWigo Valladolid, reafirmando las grandes sensaciones que ya había dejado las últimas campañas en el Cocinas.com. A sus 25 años está más que preparado para dar el salto y no sería extraño verle el próximo curso en una Liga Endesa en la que su hermano mayor, Ricardo Uriz, ya es todo un asiduo.

Mikel Uriz es un director de juego muy fiable, con capacidad para aportar en distintos aspectos, sobre todo en la vertiente ofensiva. Es un gran asistente (el mejor de la fase regular con 5.2 pases de canasta por noche) y, además, tiene recursos para anotar. Especialmente en penetración, pero también con un correcto tiro exterior. Jugador de talento en el que cabe destacar su regularidad. Referencia en los minutos decisivos y un margen de mejora aún ascendente.

Sus números en Valladolid, donde ha sido indiscutible base titular con 29 minutos por encuentro, han sido 10.8 puntos, 3.1 rebotes, 4.8 asistencias y 1.6 recuperaciones para una valoración total de 14.1. Todo un habitual en los quintetos ideales de la semana.

MÁS JUGADORES A TENER EN CUENTA:

FRAN GUERRA (ACTEL FORÇA LLEIDA)

Pívot/2.12/22 años/España

11.7 puntos, 6 rebotes, 1.2 asistencias (13.1 valoración)
Mucho futuro en las manos del pívot canario. En su campaña de debut en la Adecco Oro ha sido uno de los mejores "5" de la competición y se ha ganado una nueva oportunidad en Estudiantes, club al que pertenece. Posee una gran movilidad y unos recursos ofensivos nada desdeñables para su altura, pero necesita mejorar en consistencia y madurez.

ÁLVARO MUÑOZ (UNIÓN FINANCIERA OVIEDO)

Alero/1.96/24 años/España

12.3 puntos, 4.6 rebotes, 2.2 asistencias (13 valoración)
Uno de los aleros todoterreno de la liga. De aquellos jugadores que aportan en todas las facetas del juego, muy valorados tanto por los técnicos como por una afición ovetense que le tiene en gran consideración tras dos excelentes temporadas. Ya probó la Liga Endesa con el Fuenlabrada y ahora está preparado para asumir retos mayores.

KYLE ROWLEY (LEYMA BÁSQUET CORUÑA)

Pívot/2.13/25 años/Trinidad y Tobago

9.4 puntos, 9.1 rebotes, 0.5 tapones (13.7 valoración)
Intimidador nato. Estamos ante un especialista que ha experimentado una clara progresión ascendente durante su periplo por el baloncesto español. De ser cortado en Oviedo a brillar en Adecco Plata para luego, en esta última campaña, mantener e incluso mejorar sus números en un escalón superior. Es consciente de sus limitaciones y no se complica.

ALBERT SÀBAT (FORD BURGOS)

Base/1.82/29 años/España

8.6 puntos, 2.1 rebotes, 3.1 asistencias (9.9 valoración)
Por edad es el jugador más alejado de los baremos de esta lista, pero aún está a tiempo de obtener la oportunidad que merece en la máxima categoría del baloncesto nacional. El base de Llagostera ha conseguido cuatro ascensos consecutivos, siendo en todos ellos una pieza clave en su equipo. En los tres anteriores no ha podido materializar dicho ascenso. ¿Será la cuarta vez la buena? 

EDGAR VICEDO (PEÑAS HUESCA)

Alero/2.02/20 años/España

12.6 puntos, 4.6 rebotes, 1.4 asistencias (13.1 valoración)
Alero alto con un gran futuro por delante. Al igual que Fran Guerra es propiedad de Estudiantes y ha sabido aprovechar su cesión para disponer de minutos de calidad y crecer como jugador. A pesar de tener solo 20 años ha ejercido de líder en Huesca a las órdenes de Quim Costa. Eficiente en ataque, constante en el rebote y difícil de superar en defensa.

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
12 años 6 meses
#Contenidos: 
502
Visitas: 
3,200,953
Comentarios: 
2,383

Comentarios

A mí me falta Beka Burjanadze........sí con ese físico se adaptase a la posición de tres........

Totalmente cierto, pero en este último año ha jugado casi siempre de "4" y ahí es donde parece que se siente más confortable. Una pena, porque como "3" podría hacer mucho daño en Europa (aunque sufriendo barbaridades en defensa).

Buen reportaje. De acuerdo con los nombrados, y con los que dice shooter max. De hecho añadira algunos cuantos mas: De la Fuente (temporadón el suyo, quizás algo bajo para ACB,... pero con la moda de los undersized), Fede Ucles (magnífico final de temporada en un equipo muy competitivo), Miguel Servera (por fin una grandísima temporada, pero a lo mejor una temporada más en Leb Oro no le vendría mal), Adrián Laso (añadiendo tiro exterior a su juego), Brizuela (si puliera ese tiro exterior,...) y unos cuantos más que me dejo en el tintero

Me faltan Abalde, Di Bartolomeo, Bertone y Javi Múgica (aunque este último no sé bien cierto si entra por edad)

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar