Lucía Pablos

La MVP oficiosa del torneo en cuanto a números e influencia en el juego de su equipo. Espectacularmente rápida, y con un bote de balón para driblar hacia el aro muy bueno. Con libertad para hacer y deshacer dejó acciones de gran calado y su limitación física del último día condicionó las pocas posibilidades que tenía Aros de pasar como 2º de grupo.
Natalia López

Kendel Ross

La MVP oficial de la fase de ascenso. Muy regular todo el torneo, empezó el partido del domingo con 3 triples sin fallo y ser la mejor jugadora el último día del equipo campeón la proclamó como MVP.
Marta Lema

La jugadora gallega del anfitrión. Le tocó aportar cuando el bajo estado de forma de Tatiana Gómez o las faltas de Kendra Suttles la relegaban al banquillo. No rehuyó el contacto en la zona aunque su aportación no fue tan buena como se esperaba de ella visto su nivel durante la liga regular.
María Bettencourt

La mejor jugadora del equipo local. Dirigió al equipo campeón con un juego eléctrico y desbordando a su par una y otra vez. Su tiro de media distancia para finalizar contrataques resultó decisivo y un menor actuación el último día la privó del galardón a la mejor jugadora de la fase.
Juan Manuel Ruiz

Sus gritos en la banda y sus tiempos muertos son de esos que mejor no escuchar en horario infantil. El objetivo final se consiguió aunque casi estaba más emocionado el sábado con su clasificación para el partido decisivo que el domingo al ascender donde pudo contener mejor las lágrimas.
Lola de Angelis

Durante la fase de grupos su actuación fue comedida pero se destapó en su semifinal por el ascenso con 18 puntos y 5 rebotes y 18 de valoración. Se la echó en falta en los últimos minutos decisivos en la pista y más viendo el resultado final del encuentro.
Sara Gutiérrez

Se le ha notado un paso adelante con respecto a la liga regular especialmente en su decisión aportar en el ataque alcobendense más allá de únicamente en la dirección del equipo. Su primer cuarto contra GDKO Bizkaia con 3/3 en triples le dio la confianza definitiva para jugar con menos nervios durante el resto del torneo.
Elena Díaz

De los dos primeros partidos a los dos últimos del torneo se pudo ver la cruz y la cara de esta jugadora. De apenas un 3/16 en tiros de campo a 23 ptos de media cuando su equipo más la necesitaba y anotando en los momentos claves para su equipo. Llegó tarde a la fase pero como apareció para lograr el ascenso a Liga Femenina.
Ana María Román

La veterana pivot del equipo gallego supo cumplir con su papel a la perfección. Dio minutos de descanso a la todo poderosa Maimouna Diarra y a Fallon Lewis y supo guiar y aconsejar a las más jóvenes del equipo cuando los partidos se ponían cuesta arriba.
10 retratos que resumen lo vivido en los 4 días y 14 partidos de la competición que ha proclamado a CREF Hola como campeón de la Liga Femenina 2 y a Plenilunio D.O. como segundo equipo que consigue plaza para jugar Liga Femenina la próxima temporada.