
Askatuak, un histórico que vuelve a la Adecco Plata y que apuesta por la continuidad (1ª parte)
- El popular e histórico Askatuak es el equipo que se esconde detrás de la denominación Cafés Aitona. Junto con el Platja de Palma, son los dos únicos equipos de EBA que han hecho valer el derecho deportivo del ascenso conseguido en la pista para jugar en la temporada 2012-13 en la Adecco Plata, categoría que disputó en su estreno (2000-01) bajo la misma denominación actual de Cafés Aitona-Askatuak
43071_0.jpg
Desde su descenso en 1989, el Askatuak ha venido peleando en las categorías inferiores del baloncesto español con la esperanza de retornar alguna vez a la Liga ACB. En la temporada 1997-98 llegó a disputar el playoff de ascenso, siendo la ocasión en la que más cerca ha estado de su objetivo. Problemas estructurales y crónicos de falta de patrocinio y dinero, unidos a la falta de éxitos deportivos llevaron finalmente al club más representativo del baloncesto guipuzcoano a sufrir una situación crítica. Las temporadas 1998-99 y 1999-00 fueron muy duras para el Askatuak. Logró obtener el patrocinio de una pequeña empresa cafetera local, Cafés Aitona, y gracias a este patrocinio pudo pelear en la modesta Liga EBA. De cara a la temporada 2000-01 la Federación Española de Baloncesto anunció la creación de una nueva categoría intermedia entre la Liga LEB y la Liga EBA, que se denominaría LEB-2. Fue el estreno de la actual Adecco Plata. Logró in extremis, a escasas horas de cerrarse el plazo, firmar un convenio de cuatro años con su patrocinador y el apoyo de las instituciones públicas guipuzcoanas. Este hecho no permitió planificar la temporada adecuadamente y el Cafes Aitona-Askatuak sufrió lo indecible a lo largo de una agónica temporada. Quedó antepenúltimo y tuvo que disputar el playoff de descenso aunque salvó la categoría en el quinto y último partido ante el Doncel La Serena. Pero lo que se salvó en la pista, no se pudo salvar en los despachos. El nacimiento de un emergente Gipuzkoa Basket, que contó con el apoyo de las instituciones, dejó sin ayudas suficientes al Askatuak que tuvo que renunciar a su plaza. Una plaza que ocupó precisamente a Gipuzkoa Basket, que desde entonces es el primer equipo de la ciudad (el actual Lagun Aro GBC).
Ahora, aún bajo la presidencia de Iñaki Almandoz y con la dirección deportiva de Fernando Galilea, el Askatuak retornará a las ligas Adecco. Un ascenso que se afronta con pocos medios y como homenaje y para dar satisfacción a unos jugadores que se esforzaron al máximo para conseguir el ascenso deportivo. Jugadores, la mayoría de casa, a los que no se ha querido cortar su progresión. Por ellos se ha realizado el máximo esfuerzo, no por otras ambiciones superiores.
La intención de este artículo es ir presentando al equipo en sociedad. Askatuak (Cafés Aitona) junto al Platja de Palma (Palma Air Europa en el 2012-13) son los dos únicos equipos con ascenso deportivo conseguido en la pista, que han consolidado el ascenso desde EBA. CB Santfeliuenc y Sabadell Sant Nicolau tuvieron que renunciar por falta de apoyos. Dada la apuesta clara por la continuidad de los donostiarras, la mejor manera de irles conociendo es explicando su ascenso deportivo, el camino recorrido la pasada temporada y los protagonistas de la gesta. En esta 1ª parte nos centraremos en los bases y dejaremos para la 2ª parte la presentación de los exteriores y de los jugadores de la pintura.
EL CAMINO DEL ASCENSO
43072_0.jpg
El Cafés Aitona fue el único equipo que pasó directamente la primera eliminatoria de ascenso por incomparecencia del Cajasol Banca Cívica (en las mismas fechas, el junior del Cajasol, base del equipo, disputaba el Campeonato de España). En la segunda eliminatoria el Cafés Aitona quedó emparejado con otro histórico, el Real Canoe NC, un clásico de la EBA y de las Fases Finales entrenado por un “entrenador Adecco” como Javi Juárez. La duda estribaba en saber cómo habría afectado la falta de competición durante semanas, en un equipo que había acabado la temporada regular como un tiro. La respuesta fue contundente. Los madrileños se vieron superados en San Sebastian por un Askatuak muy fuerte que les ganó nada menos que de 18. Fue un partido que Askatuak dominó de principio a fin con una sólida defensa zonal que los madrileños no supieron romper en un nefasto partido en el tiro. El 19-6 del primer cuarto dio el mando del choque a los locales. Las ventajas llegaron a superar los veinte puntos para quedarse en el 72-54 final. Xabi Pérez fue el más destacado entre los donostiarras, bien secundado por Carlos Martínez (un ex de Javi Juárez) y Jon Aldalur y sus triples.
En el partido de vuelta se rozó el desastre. El equipo de Javi Juárez luchó por la eliminatoria pese al -18 de la ida y lo tuvieron a tiro. Con la grada madrileña llena y al grito de “sí se puede”, en el tercer cuarto el Real Canoe NC empató la eliminatoria con el +18. Incluso llegó a ponerse por delante tras una antideportiva contra Askatuak. Pero solo acertaron uno de los dos tiros y el +19 fue el techo alcanzado. Después, ansiedad, nervios, cuatro ataques seguidos fallados por los del Pez Volador... Con dos jugadores Adecco como Carlos Martínez y Asier Arzallus liderando al equipo, el Askatuak no se descompuso, siguió "a lo suyo", y perdió (65-56) pero salvó la eliminatoria por un global de +9. Javi Juárez, el entrenador rival del Askatuak, nos hizo esta lectura del partido: “En el último cuarto, faltando 8 minutos llegamos otra vez a +19 (59-40). Como dice el resultado, haciendo por nuestra parte un esfuerzo grandioso en defensa. Dejamos a un jugador como Asier Arzallus 32 minutos sin anotar. Pero un jugador con su experiencia acabó apareciendo en el momento preciso. La clave de no poder superar la eliminatoria tengo claro que fue la aparición de Arzallus en el último cuarto con sus 8 puntos seguidos que recortaron la ventaja hasta 13. Cuando el reloj ya iba en contra nuestra y entraron en juego las personales, ellos estuvieron acertados en los tiros libres”.
La derrota y la racha rota de 14 victorias consecutivas tuvo un sabor muy dulce. El pase de la eliminatoria les daba el ascenso y el primer puesto en la clasificación entre los 77 equipos que compitieron en la EBA 2011-12.
LOS PROTAGONISTAS DEL ASCENSO
14544_0.jpg
La pareja Aramburu (6,7) y Arzallus (5,9) fueron los máximos reboteadores con la ayuda de Xabier Pérez (5,8). El base titular Íñigo del Valle fue el que más asistió (3,9) y quien más faltas recibió con su juego agresivo en ataque (5,4) mientras Carlos Martínez fue quien más balones recuperó (2,3). También destacables los 1,9 tapones por partido que colocó Jon Ander Aramburu. Con poca rotación en la pintura, por la baja de Urko Fernández de Retama (solo jugó 8 partidos) y el fichaje que no cuajó del senegalés Babacar Diop (3 partidos), los cinco ya nombrados acapararon los minutos en pista desde los 26 y medio de Aramburu a los 38 de Arzallus. Junto a estos cinco completaron la base del equipo durante toda la temporada los exteriores Jon Castelruiz (22 minutos y medio) y Jon Aldalur (15 minutos y medio) además del base Pablo Aranzábal (10 minutos) dando descanso a Íñigo del Valle en los pocos minutos que no estuvo en pista.
APUESTA POR LA CONTINUIDAD
Pese a que la plantilla no está cerrada del todo, a la búsqueda de un cinco que está costando por la falta de medios, la apuesta por la continuidad es clara. Desde la permanencia de David Blanca en el banquillo hasta la renovación, casi en bloque, de los principales protagonistas del ascenso. De los cinco jugadores que superaron los dos dígitos en anotación y valoración, todos siguen (Iñigo del Valle, Xabier Pérez, Asier Arzallus y Jon Ander Aramburu) excepto Carlos Martínez, el único que estaba en San Sebastián “por casualidad”. Efectivamente, el madrileño Carlos Martínez se había puesto al alcance del Cafés Aitona al residir en Gipuzkoa por ser pareja de una de las jugadoras del Hondarribia de la máxima categoría del baloncesto femenino. Y junto a ellos, también renuevan la rotación exterior con Jon Castelruiz y Jon Aldalur y el recambio de Iñigo del Valle, Pablo Aranzábal.
Los fichajes ya conocidos, son dos jugadores de la tierra con experiencia Adecco, el base Jon Santamaria y el pivot Aritz Martínez, y un escolta procedente de EBA, el navarro Pope Urtasun, hermano mayor de la saga de los Urtasun.
En resumen, la plantilla del Cafés Aitona Askatuak, otra vez al mando de David Blanca, cuenta hasta ahora con estos 10 jugadores:
Continúan:
- Iñigo del Valle (base)
- Pablo Aranzabal (base)
- Jon Castelruiz (escolta)
- Jon Aldalur (escolta)
- Xabier Pérez (alero)
- Asier Arzallus (ala-pívot)
- Jon Ander Aramburu (ala-pívot)
Fichajes:
- Jon Santamaría (base) procedente del River Andorra - Adecco Plata
- Pope Urtasun (escolta) procedente del Deportes Ferrer Santa Maria - EBA
- Aritz Martínez (ala-pívot) procedente del Lan Mobel ISB - Adecco Plata
LA PLANTILLA UNO A UNO
43078_0.jpg
Trayectoria:
Jugador y entrenador de categorías inferiores de Askatuak
2009-10 1ª Nac Fem País Vasco y Navarra. Entrenador Cafés Aitona
2010-11 1ª Nac Fem País Vasco y Navarra. Entrenador Ayudante Cafés Aitona
2011-12 EBA. Entrenador Cafes Aitona (Campeón Grupo A, EBA y ascenso)
2012-13 Adecco Plata. Entrenador Cafes Aitona Askatuak
43075_0.jpg
Iñigo del Valle es un base director con gran capacidad de anotación. Un base con una gran clase que sabe imponer el ritmo que conviene al equipo. Un base de gran potencial y que por su físico y capacidad anotadora, puede jugar también de 2. Un buen organizador en ataque y defensivamente agresivo y capaz de defender a cualquier exterior.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la liga EBA: 15,1 puntos (60% en T2, 25 % en T3 y 62% en TL), 3,7 rebotes, 3,9 asistencias, 1,0 recuperación, 5,4 faltas recibidas y 16,3 de valoración en 32 minutos y medio de juego de media en los 22 partidos jugados (22 de liga regular y 4 de eliminatorias de ascenso).
Trayectoria:
2005-06 EBA Atletiko de San Sebastián
2006-07 1ª nacional Askatuak
2007-08 1ª nacional Askatuak
2008-09 1ª nacional Askatuak
2009-10 1ª nacional Askatuak
2010-11 EBA Cafes Aitona Askatuak
2011-12 EBA Cafes Aitona Askatuak (Campeón Grupo A, EBA y ascenso)
2012-13 Adecco Plata Cafes Aitona Askatuak
33999_0.jpg
Jon Santamaría es un buen director de juego e intenso en defensa. El vasco quizás no destaque por contar con unos números espectaculares, pero siempre aporta a los equipos en que ha jugado. Es un jugador con muy buenas condiciones para el baloncesto: tiene una excelente planta física, sus fundamentos técnicos son correctos y su capacidad de trabajo es excelente. Un jugador experimentado que ha tenido la oportunidad de debutar en la ACB con el Tau y jugar más asiduamente con el Lagun Aro. También ha jugado en Oro pero quizá es en la Adecco Plata donde su aportación puede ser importante como demostró en Vic, Tarragona y Andorra.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Plata: 4,4 puntos (43% en T2, 24 % en T3 y 92% en TL), 1,6 rebotes, 2,2 asistencias, 0,9 recuperaciones, 1,4 faltas recibidas y 5,0 de valoración en casi 18 minutos de juego de media en los 25 partidos jugados (24 de liga regular y 1 de Copa).
Trayectoria:
Categorías Inferiores: Askatuak Sant Sebastià y Valencia Basket
1999-00: Saski Baskonia Junior
2000-01: EBA Eresa Valencia
2001-02: LEB2 Datac Guipuzkoa Basket
2002-03: LEB2 C.B. Valls Fèlix Hotel y EBA Balneario Archena (Fase Final EBA)
2003-04: EBA Adoz Atletiko UPV
2004-05: ACB Tau Cerámica (1 partido) y LEB Cantabria Lobos
2005-06: LEB Bruesa GBC
2006-07: ACB Bruesa GBC (15 partidos)
2007-08: LEB Plata Ourense Grupo Juanes y LEB Plata Akasvayu CB Vic
2008-09: LEB Oro Melilla Baloncesto y LEB Bronce ADT Tarragona.
2009-10: LEB Plata ADT Tarragona.
2010-11 Adecco Plata BC River Andorra
2011-12 Adecco Plata BC River Andorra
2012-13 Adecco Plata Cafes Aitona Askatuak
Palmarés:
2006 Campeón LEB y ascenso a ACB
2008 Campeón Copa LEB Plata, Campeón LEB Plata y ascenso a LEB Oro
2012 Campeón Adecco Plata y ascenso a la Adecco Oro
Pablo Aranzabal Aguilar, base de 1,86 m y 20 años (18-11-1991). De la famosa escuela formativa de Easo, una cantera inagotable de jugadores. Su primer año sénior compitió en 1ª nacional con el Atletiko San Sebastián y el debut en EBA fue la pasada temporada. El segundo más joven del grupo tras Jon Ander Aramburu, y con la difícil tarea la temporada pasada de dar descanso a Iñigo del Valle sin que el equipo se resintiera. La confianza en su potencial se demuestra por el hecho de haber sido renovado. Deberá seguir creciendo aunque lo tendrá complicado por la presencia de Iñigo del Valle y Jon Santamaría en su misma posición.
Pablo Aranzábal es un base fuerte físicamente, muy rápido y buen defensor. Otra de sus cualidades es de ser buen penetrador. Un tiro correcto que debe seguir mejorando. Donde más capacidad de mejora hay es en la dirección del juego del equipo. Buenos maestros tendrá.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la liga EBA: 2,4 puntos (49% en T2, 50 % en T3 y 37% en TL), 1,0 rebote, 1,0 asistencia, 1,0 recuperación, 0,9 faltas recibidas y 2,2 de valoración en poco más de 10 minutos de juego de media en los 25 partidos jugados (22 de liga regular y 3 de eliminatorias de ascenso).
Trayectoria:
Categorías inferiores Easo y Gros Xake
2009-10 1ª Nac País Vasco y Navarra Atletiko San Sebastián
2010-11 1ª Nac País Vasco y Navarra Atletiko San Sebastián
2011-12 EBA Cafes Aitona Askatuak (Campeón Grupo A, EBA y ascenso)
2012-13 Adecco Plata Cafes Aitona Askatuak
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 8737 lecturas
Comentarios
Tienen que darle los minutos a Pablo Aranzabal para que demuestre todo su potencial. Una pena ara el equipo la perdida de Jon Ander Aramburu, que se va a Madrid.
perdón, larry micheaux no...lance berwald
que fichen a abdul jeelani o a larry micheaux