
Baloncesto canario al poder. Mucho más allá que Santi Aldama.
- El baloncesto insular no para de crecer de la mano de equipos como CB Gran Canaria, Lenovo Tenerife, CB Islas Canarias, trabajo de cantera y grandes prospectos que siguen el camino contemporáneo trazado por el gran icono de las últimas décadas: Sergio Rodríguez.
- El gran icono del momento es Santi Aldama, jugador de Memphis Grizzlies, pero junto a él, sobresalen los hermanos Díaz Graham de Pittsburgh en NCAA, el trabajo de cantera de CB Gran Canaria con las hermanas Rodríguez, Carla Brito o Sina Koné, o en su momento, Astou Ndour, además el retorno de Iris Mbulito.
- Foto de Portada: Icon Sport
- Sika Koné: "Quiero aprender y darlo todo para que las Liberty consigan el objetivo"
El baloncesto en Canarias está de moda y no solamente por la figura emergente del sophomore NBA Santi Aldama, jugador de Memphis Grizzlies. Varios jugadores, tanto en España como Estados Unidos, están dando de que hablar, en una temporada espectacular para aquella región insular, pero con un trabajo detrás de años que da resultados, sobresaliendo en las últimas ediciones de los campeonatos por equipos de los meses de abril y mayo, con canteras potentes de CB Gran Canaria o Club Baloncesto Islas Canarias, sumando además jugadoras procedentes del continente vecino que surgen como grandes estrellas, encontrando ejemplos en Astou Ndour o Sika Koné, sin olvidar jóvenes valores que detallaremos.
Santi Aldama marca el camino
Se esperaba un paso adelante del jugador canario, nacido en Las Palmas, pero nadie apostaba por un impacto tan espectacular en un equipo contendiente como los Grizzlies. 'Slim Spain' se ha ajustado a la perfección al planteamiento ideado por Taylor Jenkins, descartando durante la offseason participar con el combinado nacional, que a la postre sería campeón del Eurobasket, para ser parte del roster de la Summer League con los de Tennessee, siendo un elemento diferencial tanto en Salt Lake City como en Las Vegas (escogido en el segundo mejor equipo). Eso dio paso a la confianza del staff para salir de titular en sustitución de Jaren Jackson Jr., recuperándose las primeras semanas de la lesión, para ser posteriormente un elemento clave de la segunda unidad y realizar un enorme partido el pasado lunes contra Mavs, consiguiendo topes en puntos y rebotes de su carrera, anotando 22 puntos y cogiendo 14 rebotes. Su trabajo y esfuerzo, siendo una arma regular en el tiro exterior, sacrificio en el rebote y saber su rol dentro del equipo le ha valido ser una pieza indispensable de los Grizzlies que son segundos del Oeste, después de una dura temporada de rookie plagada de lesiones y pocos minutos.
Consulta nuestros Pronósticos gratis de la NBA Solobasket
Hermanas Rodríguez: Natalia y Elena
Con Elena pudimos hablar largo en una entrevista concedida para Solobasket a finales de año, comentando como estaba transcurriendo su segundo año en la prestigiosa universidad de Harvard y su gran temporada en la Ivy League. Pero tras aquella entrevista, la cosa fue incluso mucho mejor, viendo muchas victorias con coach Carrie Moore, siendo la entrenadora que ha llevado a un paso más a la universidad y también a la jugadora canaria, una de las más importantes a nivel académico del mundo, encontrando al programa universitario de Boston en el National Invitation Tournament de NCAA (WNIT), ganando ayer la Universidad de Massachusetts por un ajustado 89-87 en el Mullins Center con 16 puntos, 6 rebotes y seis asistencias de Elena Rodríguez, disputando el último ayer ante University Rhode Island con otra victoria de las Crimson por 74-63, con un enormes números de la canaria, con 16 puntos, 10 rebotes y cinco asistencias. Ahora se verán las caras ante Rhode Island, programa que ya se han visto las caras durante el curso. En el Ivy League Tournament, buscando acceder al Baile Final, comenzaron con victoria en la prórroga ante Columbia y derrota 48-45 ante Princeton. La canaria ha jugado 30 partidos, 19 de ellos titular, con 11 puntos de promedio y siete rebotes.
image0-5.jpeg

Elena es la hermana menor, ya que Natalia Rodríguez es la mayor, con 24 años, siendo una de las grandes jugadoras de IDK Euskotren y de una generación de futuro en la selección junto a Laura Peña, Irati Etxarri o Ángela Salvarores, entre otras, poniendo rumbo durante la offseason al equipo vasco, después de grandes cursos en Baxi Ferrol dentro del entramado de Lino López. Fue una de las grandes revelaciones del curso anterior con 9 puntos de promedio, cuatro rebotes y un gran acierto en el triple, promediando esta temporada a las órdenes de Muguruza casi seis puntos en 22 minutos en pista. Junto a Natalia se encuentra Yurena Díaz, de Las Palmas, recuperándose de la intervención de rodilla que tuvo a inicios de año.
Las dos hermanas de Las Palmas salieron de la cantera de Spar Gran Canaria, las dos han sido internacionales con España y el talento se vive en el hogar de la familia Rodríguez. Natalia buscará llevar a IDK a Playoffs de LF Endesa y Elena seguir en el torneo para acabar bien su segundo año, seguir con el curso académico en estas últimas semanas y pensar ya en el tercer año en Harvard.
Hermanos Díaz-Graham
La cosa va de hermanos canarios, poniendo ahora la mirada en Jorge y Guillermo Diaz-Graham, gemelos que han ido de menos a más en la Universidad de Pittsburgh, llegando hasta el Torneo Final, cogiendo un protagonismo mayor con el paso de las semanas. Los dos han tenido una gran primera temporada con los Panthers, pasando ambos por la Academia de Baloncesto Pau Gasol y la Academia IMG de Florida. Guillermo tuvo un gran y capital papel en los últimos partidos, cogiendo los minutos que dejó por lesión Federiko Federiko, center titular sophomore de Helsinki. En los últimos partido pasó a disputar más de veinte minutos, con 8 puntos y seis rebotes de promedio, anotando 14 ante Duke el 9 de marzo, dejando para el recuerdo el tapón decisivo ante la estatal de Mississippi en el torneo previo. Jorge tuvo menos protagonismo, pero era una pieza importante en el entramado defensivo que plantea Jeff Capel, promediando nueve minutos y 3 puntos, anotando 7 en la derrota del March Madness final ante Xavier.
El head coach, en su quinto año en Panthers, comentó sobre los gemelos canarios, "Les encanta el baloncesto. Les encanta competir. Les encanta el trabajo. No le tienen miedo a nada y son unos compañeros de equipo increíbles. Su energía, espíritu, humor es contagioso y eso nos ha ayudado a crecer como equipo y llegar al Torneo Final". Pittsburgh no aparecía en el torneo final desde 2016, ganando en primera ronda a Iowa State, seed 6, perdiendo en segunda ante Xavier por 84-73. Fin de curso para los hermanos tinerfeños, pensando ya en su segundo año con los Panthers y posiblemente ganando en mayor protagonismo dentro del roster.
THROW IT DOWN G pic.twitter.com/3RpB5X7ukO
— Pitt Basketball (@Pitt_MBB) March 19, 2023
Cantera de Spar Gran Canaria
Astou Ndour como 'veterana', Sika Koné poniendo rumbo a la WNBA, acompañando a la primera, Carla Brito como elemento diferencial en NCAA en su primer curso y las citadas anteriormente hermanas Rodríguez. Sin olvidar que Iris Mbulito, una de las mayores esperanzas del pasado, será profesional el curso próximo, tras debutar con 14 años en Liga Femenina, retirándose cuando era parte de Arizona State y comentando que la temporada próxima volverá a las pistas dando un paso más. El futuro en su día era de Iris Junio, pero las dichosas lesiones marcaron el presente de la jugadora nacida en Las Palmas de Gran Canaria. Esta temporada ha sido parte de Long Island Sharks. "Después de un par de años de altibajos, es hora de probar algo nuevo. Estoy emocionada de anunciar que jugaré al baloncesto profesional la próxima temporada".
Astou Ndour, nacida en Dakar, pero con pasaporte español y formada en la cantera de CB Gran Canaria es una de las grandes estrellas del baloncesto español, llegando en 2009 a Gran Canaria, siendo un elemento diferencial ya desde el inicio de su aventura en las islas. Campeona de la WNBA con Chicago Sky, pondrá rumbo de nuevo a la ciudad del viento para jugar la temporada 2023 a las órdenes de James Wade y llevando a Beretta Famila Schio a la Final Four de Euroleague por primera vez, ganando a Valencia, anotando en el último partido 17 puntos y cogiendo cuatro rebotes. Promedia 11.8 puntos y seis rebotes.
@NdouraStou turning up the heat tonight! #EuroLeagueWomen x @familaschio pic.twitter.com/Z1BGnMotU9
— EuroLeague Women (@EuroLeagueWomen) March 22, 2023
De la prolífica cantera, nacida en Antigua, Fuerteventura, ha surgido Carla Brito, que puso rumbo el año pasado a South Florida, llevando a la universidad hasta la segunda ronda del torneo final. Solobasket pudo hablar con ella hace dos semanas y nos explicó como ha ido su año freshman, sin olvidar el espectacular año de Sika Koné como futura MVP de LF Endesa, y la posterior aventura en la WNBA uniéndose a New York Liberty al lado de Breanna Stewart, Courtney Vandesloot, Sabrina Ionescu o Jonquel Jones.
Cazorla como elemento diferencial
La jugadora de Las Palmas es la gran jugadora de presente y de futuro del baloncesto español. Consagrada como una de las mejores bases del Viejo Continente, la jugadora de Perfumerías Avenida tuvo unos grandes años como parte de las Ducks de Oregón. Desde 2019 es parte del equipo perfumero, saliendo escogida en el Draft de la WNBA por Dream en el pick 23. Otra canaria es Leticia Romero, medallista con España, forma parte de Valencia y fue escogida pick 16 del Draft de 2017 por Connecticut Sun. Con 15 años debutó en Liga Femenina con el citado CB Islas canarias, reclutada por Kansas State, para marcharse a los Seminoles de Florida State (actual universidad de Baba Miller). Desde 2019 forma parte de Valencia, junto a Elena Buenavida, nacida en Santa Cruz de Tenerife en 2004. La base canaria llegó a la capital del Turia procedente de Segle XXI y rompiendo el vínculo que tenía con UCLA. No hay que olvidar a un icono como Leonor Rodríguez, de Las Palmas de Gran Canaria. Con 31 años, es parte de la historia de Perfumerías, saliendo de CB Islas Canarias, marchando a Florida State, siendo medallista con España y ganando tres ligas.
El baloncesto canario está de moda, con jugadores que son referencia en el ámbito internacional, ya sea en NBA, NCAA, WNBA o LF, dejando claro el enorme trabajo de los equipos insulares, con canteras potentes que siempre dan de qué hablar en los campeonatos de España y nutriendo a la selección española de jugadores nacidos o formados en el archipiélago del océano Atlántico.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 1150 lecturas