Solapas principales

Estreno triunfal del Marín. Lleida asalta El Plantío pese al recital (40 v.) de Huskic

  • El Marín Peixegalego ha sido el único local que ha conseguido la victoria en el primer viernes de LEB Oro
  • Coruña, Oviedo, Lleida y Palencia arrancan con buen pie a domicilio

Empezó de nuevo la LEB Oro. Y lo hizo con una primera noche de viernes que resultó más que suficiente para atisbar que esta vigésimo primera edición promete emociones fuertes. Las primeras sorpresas no se han hecho esperar y con cinco partidos ha bastado para ver al Marín Peixegalego y al Actel Força Lleida sonreír contra pronóstico.

VICTORIAS VISITANTES  Sólo uno de los cinco equipos que ejercía de local en el debut ha conseguido regalar el triunfo a sus aficionados. Y precisamente lo ha hecho el que parecía contar con menos posibilidades, un Marín Peixegalego que disputaba el primer partido en LEB Oro de su historia contra uno de los grandes favoritos a ganar el campeonato, el Melilla Baloncesto. Ni Magia Huesca, ni Ourense Provincia Termal ni San Pablo Inmobiliaria Burgos han podido con sus rivales, pese a tener opciones de remontar hasta el final. Más lejos de la victoria ha estado un Cáceres Patrimonio de la Humanidad que ha probado ya en la primera jornada como se las gasta un Quesos Cerrato Palencia que arranca la temporada igual que terminó la anterior, como líder de la clasificación.

ESTRELLAS EMERGENTES  El primer viernes liguero también nos ha dejado las primeras actuaciones sobresalientes. Evidentemente llaman la atención los 40 de valoración de Goran Huskic, reafirmando el potencial ya mostrado el año pasado, aunque sorprendentemente no hayan servido para ganar. Y ha sido así en gran parte por la exhibición en la dirección de Luka Rupnik (27 de valoración), llamado a ser uno de los bases más determinantes de la liga. Y no solo jugadores jóvenes poblan lo más alto del primer ranking de valoración, pues en segunda posición se sitúa un tal Urko Otegui (31 de valoración), sobresaliente en la victoria de Palencia en Cáceres. 

Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:

Palencia

Melilla Baloncesto

Peñas Huesca

CB Miraflores

Básquet Coruña

 

UFA Oviedo

Breogán

COB

Cáceres

Palma

Amics Castelló

Barcelona B

CB Clavijo

 

CB Prat

Força Lleida

RESULTADOS JORNADA 1 LEB ORO

Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido

MAGIA HUESCA

73-80

LEYMA CORUÑA

MARÍN PEIXEGALEGO

78-72

AMICS CASTELLÓ

OURENSE PROVINCIA TERMAL

72-77

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

ACTEL FORÇA LLEIDA

81-88

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD

77-94

QUESOS CERRATO PALENCIA

SÁENZ HORECA ARABERRI

01/10

TAU CASTELLÓ

PALMA AIR EUROPA

02/10

RETABET.ES GBC

FC BARCELONA LASSA B

02/10

CB PRAT

CALZADOS ROBUSTA

02/10

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

ASÍ FUE LA JORNADA

MAGIA HUESCA

73-80

LEYMA CORUÑA

dani_marzo.jpg

Ángel Hernández bota el balón por debajo de sus piernas (Foto: Dani Marzo)

Resumen del partido
Estadísticas

TIRO EXTERIOR  Fue el arma que mejor le funcionó a Coruña. Fue la que le mantuvo en partido muchos minutos y la que mató a los oscenses en los últimos minutos. Tres triples consecutivos de Lucas, Hernández y Monaghan dieron la vuelta al marcador en los últimos dos minutos y uno de Peña remató la victoria que se llevaron los visitantes. 11 anotaron los coruñeses por tan solo 3 los locales.

CONTROL DE PARTIDO  Aunque los dos bases debutantes en la categoría del Peñas realizaron un meritorio encuentro, el control de Creus y sobre todo de Monaghan fue clave en el partido. El playmaker norteamericano se fue a los 11 puntos con un espectacular mate, 3 triples (uno de ellos sobre la bocina antes del descanso) y sumando hasta 7 asistencias.

CONEXIÓN BÁLTICA  De lo mejor del partido y del Magia Huesca fue el partido de sus dos jugadores bálticos, tanto Gujina (croata) como Simovic (serbio) jugaron un gran partido. Los rebotes del croata y los 2 triples del serbio, así como varias acciones de contraataque llevadas entre ellos, fueron de lo mejor de los oscenses en su debut. También destacar el trabajo de Jankaitis, pero un error final suyo en una canasta casi hecha condenó a los locales.

DECISIÓN POLÉMICA  Cuando apenas quedaba 1 minuto para el final, llegó la jugada conflictiva y que pudo decantar el encuentro. Con 2 abajo Magia Huesca, Gujina entra a canasta y recibe la falta de Olmos, que suponía la quinta del pívot gallego. Por lo menos eso señaló uno de los colegiados, pero mientras el otro decidió que el alero croata cometía pasos. Tras discutir entre ambos “qué fue antes, el huevo o la gallina”, se toma la decisión que pasos y balón para Coruña. En la siguiente jugada, triple de Peña y partido casi sentenciado.

EL MVP: DAGOBERTO PEÑA  El dominicano fue el mejor del partido, máximo anotador y máximo reboteador, con 15 puntos y 10 rechaces. Buenos minutos iniciales y decisivo en los finales, sumando un total de 26 minutos de juego para otros tantos de valoración. Triples, mates, robos y rebotes. Partido completo de Peña que ha sido no solo el MVP sino también el jugador más decisivo para su equipo junto al ala-pívot Javi Lucas.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADORNÚMEROS
Javi Lucas (Coruña)10 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias (20 valoración)
Dago Peña (Coruña)15 puntos, 10 rebotes (20 valoración)
Andrija Simovic (Huesca)13 puntos, 3 rebotes, 5 asistencias (16 valoración)

Por Kike Casanovas

MARÍN PEIXEGALEGO

78-72

CLUB MELILLA BALONCESTO

santos_alvarez.jpg

Javi Múgica, directo hacia el aro (Foto: Santos Álvarez/Faro de Vigo)

Resumen del partido
Estadísticas

DEBUT CON VICTORIA DEL MARÍN PEIXEGALEGO  Los de Javi Llorente han sabido imponerse a un titán de la categoría como es el Melilla pese a la importante baja de Cain, que no pudo jugar por problemas en el papeleo. El pabellón se llenó con el calor de la afición pese al cambio de horario. La marea azul no falló, y como recompensa se llevan la primera victoria de la temporada.

MARÍN MANDA DESDE EL PERÍMETRO  El partido comenzó con Jose Simeón como director de juego del equipo marinense, el rookie Tim Derksen y Javi Múgica en las alas, el joven Marc Bauzà en la pintura y con la última –y excelente- incorporación en el perímetro: Andrés Miso. Por parte del equipo visitante salieron los veteranos Pablo Almazán, Óliver Arteaga y Pedro Rivero, además de los extranjeros Kevin Van Wijk y Alfredo Ott. Con estos 10 jugadores en pista, dio comienzo el juego. El equipo local empezó frío, lo que permitió que el juego interior de calidad que posee el Melilla saliese a relucir. Bauzà no pudo con la experiencia de sus jugadores y se cargó rápidamente de faltas. Sin embargo, Javi Llorente supo leer bien el compás del partido y apuró a sus jugadores exteriores para que aportaran desde el perímetro. Con un acierto del 43% desde más allá de la línea de 6.75 los locales pudieron mantener las distancias en el marcador (23-17).

MEJOR JUEGO COLECTIVO LOCAL  Con la entrada de Cabanas y las ayudas de Múgica -presente en todos y cada uno de los aspectos del juego- la pintura local se volvía azul. En el perímetro el Peixe no bajaba la guardia y, dirigido sobre todo por el madrileño Andrés Miso, fue afinando la puntería, mientras que en Melilla seguían sin inaugurar el casillero de los triples, lo que acabó por aumentar las distancias en el electrónico (41-29). Con una ventaja de +12 a favor de los locales comenzó el tercer cuarto. Alejandro Alcoba trató de darle la vuelta al partido con hombres que salían más frescos del banquillo como Sanz o Eduard Gatell, pero el juego colectivo del Marín superaba con creces el del Melilla -15 asistencias del Marín frente a 6 del Melilla- pese a la inferioridad de los locales en el rebote -16 rebotes locales y 21 visitantes-. Con el buen hacer de Derksen y la activa defensa de Simeón consiguieron terminar el cuarto con un marcador de 59-42. 

MELILLA NO CULMINA LA REMONTADA  En el último cuarto dominó claramente el equipo visitante con un parcial de 19-30. Pedro Rivero tomó las riendas del equipo y consiguió aquello que tanto les había costado durante el partido: el triple -anotó 3 triples, los únicos de su equipo en el partido-. A él se unió Arteaga, que volvió a hacer suya la pintura, con 9 puntos y 2 rebotes en este cuarto, lo que permitió enmascarar el buen hacer del Peixe durante todo el partido terminando con un 78-72 en el marcador.

EL MVP: ANDRÉS MISO  El mejor jugador del partido fue el madrileño Andrés Miso. El ex-ACB maravilló a la afición con su muñeca y su buena visión del juego: 22 puntos (50% T3), 2 rebotes, 7 asistencias y 2 recuperaciones para un 25 de valoración. 

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADORNÚMEROS
Andrés Miso (Marín)22 puntos, 2 rebotes, 7 asistencias (25 valoración)
Pedro Rivero (Melilla)18 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias (23 valoración)
Oliver Arteaga (Melilla)17 puntos, 7 rebotes, 8 faltas recibidas (22 valoración)

Por Gabriela García

Volver a resultados

OURENSE PROVINCIA TERMAL

72-77

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

cob_72-77_oviedo09.jpg

Löfberg fue el mejor jugador del OCB en el Paco Paz (Foto: Carlos Domarco)

Resumen del partido
Estadísticas

FALTA DE RODAJE  La acusaron los dos equipos, notándose especialmente en el caso del Ourense Provincia Termal. En algunos momentos del primer tiempo, el partido parecía más propio de la pretemporada que de la propia competición. Imprecisiones en ambos lados de la cancha, exceso de faltas para la defensa... Todo ello se resumió en un primer tiempo en el que ambos equipos sufrieron para llegar a la treintena de puntos. Fueron mejorando con el paso de los minutos y al final el público asistente al Paco Paz pudo disfrutar de un partido con emoción hasta los últimos segundos.

LAS PÉRDIDAS Y LOS TIROS LIBRES  Fue sin lugar a dudas una de las claves en la victoria del Unión Financiera Oviedo. Las 22 pérdidas y el 12/22 en tiros libres fueron una losa muy grande para los de Gonzalo García en un partido que se podía decidir por detalles. Y así fue, y es que en los últimos minutos los ourensanos pagaron con un alto precio todas las oportunidades desperdiciadas a lo largo del resto del partido. Detalles que se corregirán con la acumulación de minutos de competición por parte de algunos jugadores.

EL TERCER CUERTO  El peor para los locales y el mejor para los visitantes. El que decantó la victoria para el lado asturiano. 23-28 de parcial para el conjunto dirigido por Carles Marco, engañoso respecto a lo que se vio en este período. Un COB desquiciado contra un Oviedo al que le salió todo en estos minutos. La mejor noticia para los locales fue llegar vivos al último cuarto.

OVIEDO SUPO CONTROLAR  Partido muy serio de los de Carles Marco, que estuvieron por delante en el marcador prácticamente los 40 minutos. Amagó Oviedo con romper el partido en el tercer cuarto, llegando a tener incluso una renta a su favor de 15 puntos (40-55), pero coincidiendo con la salida a pista de un intenso Martín Rodríguez los locales consiguieron reducir casi al mínimo la desventaja para poner pimienta al partido. Momentos clave en los que los asturianos no se pusieron nerviosos, tirando del buen hacer de Löfberg, Pérez y Dos Anjos para terminar llevándose el encuentro. El resultado final, 72-77 y primera victoria para el Unión Financiera Oviedo.

EL MVP: DMITRY FLIS  Soberbio partido del ala-pívot hispano-ruso que sirvió para mantener en partido a los suyos, pero que no fue suficiente para decantar el choque hacia el lado gallego. 22 puntos (8/11 T2, 1/3 T3 y 3/3 TL), 10 rebotes y 26 de valoración para un jugador al que supone un lujo tenerlo en la competición.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADORNÚMEROS
Dmitry Flis (Ourense)22 puntos, 10 rebotes, 2 tapones (26 valoración)
Johan Löfberg (Oviedo)20 puntos, 2 recuperaciones (16 valoración)
Felipe Dos Anjos (Oviedo)11 puntos, 6 rebotes, 2 tapones (14 valoración)

Por Alejandro Gómez

Volver a resultados

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

81-88

ACTEL FORÇA LLEIDA

rubincho_maria_gonzales.jpg

Steinarsson bota el balón defendido por Rubín de Celis (Foto: María González)

Resumen del partido
Estadísticas

MAGNÍFICA PUESTA EN ESCENA VISITANTE  El Actel Força Lleida arrancó la temporada dispuesto a demostrar que poco tiene que ver con el equipo que finalizó último la pasada campaña. Así pues, sorprendió de salida a un San Pablo Inmobiliaria Burgos que partía como gran favorito. Bajo la magistral batuta del esloveno Luka Rupnik, el conjunto de Borja Comenge se encontraba cómodo sobre el parquet de El Plantío y tomaba las primeras ventajas. Un triple de Rupnik y dos más de Demetrio a pase del propio Rupnik disparaban a los visitantes. Otro triple, este del ex Burgos Miki Feliu, cerraba el primer asalto con la máxima ilerdense, +11 (16-27).

REACCIÓN BURGALESA  Los de Diego Epifanio reaccionaron en el segundo cuarto, encontrando un mayor acierto desde la larga distancia y aprovechando la escasa rotación de un Força Lleida que se presentó al Plantío sin dos de sus jugadores, Juampi Sutina y Alfons Alzamora. La presencia en la pintura de Huskic (que, por cierto, también acertaba desde fuera con un afortunado triple a tablero) hacía mella en los leridanos y el partido iba ajustándose poco a poco hasta el 43-45 que reflejaba el luminoso al descanso. Lleida aguantó en la reanudación, pero a mediados del tercer acto Burgos conseguía culminar la remontada gracias a dos triples de Edu Martínez.

SENTENCIA DESDE EL 6.75  Una de las principales claves del triunfo visitante fue su acierto desde la línea de tres (55%), especialmente en los momentos en que más quemaba el balón. Con un 77-78 a escasos dos minutos del final, Luka Rupnik, el jugador más determinante del partido con sus 16 puntos y 8 asistencias, se sacó de la chistera un triplazo para callar a El Plantío. Y poco después Feliu, que estuvo excelso desde el triple con un 4/5, ponía la puntilla al partido. Y no podemos dejar sin mencionar el estratosférico triple de Rubín de Celis desde su propia cancha al término del tercer cuarto. De película.

LOS TIROS LIBRES  Si hay que poner algún pero al brillante partido del Actel Força Lleida, este sería sin ninguna duda los tiros libres. Los pupilos de Comenge erraron 12 de los 28 tiros que intentaron desde la línea de personal, quedándose en un porcentaje del 57% que les podría haber costado el partido. Especialmente sangrante fue la racha del tercer cuarto, en la que encadenaron cinco errores consecutivos, fallando incluso jugadores muy fiables como Feliu y Rupnik. Curiosamente, dos fallos desde el 4.60 de Javi Vega por parte burgalesa enterraron las opciones de los suyos de dar caza al Actel en el minuto final. 

EL MVP: GORAN HUSKIC  Impresionante actuación del pívot serbio, que salvo gran sorpresa va a proclamarse MVP de la primera jornada de la LEB Oro. El jugador del San Pablo Inmobiliaria, que ya fue uno de los mejores de la competición en su primer curso en la liga con el Peñas Huesca, ratificó las buenas sensaciones ofrecidas en pretemporada con un portentoso recital que, sin embargo, no sirvió para que los de Diego Epifanio se llevasen la victoria. 25 puntos con un 10/12 en TC, 8 rebotes, 5 asistencias, 1 tapón y 10 faltas recibidas para un total de 40 en valoración. Sí, 40 de valoración para un techo sin techo.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADORNÚMEROS
Goran Huskic (Burgos)25 puntos, 8 rebotes, 5 asistencias (40 valoración)
Luka Rupnik (Lleida)16 puntos, 5 rebotes, 8 asistencias (27 valoración)
Leonardo Demetrio (Lleida)18 puntos, 11 rebotes, 1 asistencias (21 valoración)

Por Marc Retamero

Volver a resultados

 

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD

77-94

QUESOS CERRATO PALENCIA

marcius_luis_cid.jpg

Tiro libre de Sandi Marcius (Foto: Luis Cid)

Resumen del partido
Estadísticas

DESPEGUE DESDE EL PERÍMETRO  Si bien es cierto que los primeros minutos del cuarto inicial transcurrirían con cierta igualdad para ambos equipos, Romà Bas se encargaría de imponer la ventaja para los suyos. Un 100% en eficacia anotadora para el escolta valenciano evidenciaría la exhibición del jugador durante el primer cuarto. 4 triples y una canasta (14 puntos) servirían para levantar a su equipo de tal forma que ninguno de sus compañeros bajarían los brazos durante el resto del encuentro. Jhornan Zamora, Dani Rodríguez o un Marc Blanch recuperado sumarían enteros para el equipo desde el perímetro. El equipo sería imparable en el trabajo ofensivo y sino que se lo digan a Ñete Bohigas, que enfermaba de rabia en el banquillo al ver que el equipo local era incapaz de deterner a los visitantes. 

LIDERADOS POR OTEGUI  El partido fue toda una declaración de intenciones por parte del Quesos Cerrato Palencia, que desde el principio demostró que tiene mucho que decir en esta competición. Y en gran parte es así por su incombustible capitán Urko Otegui, presente en todos y cada uno de los momentos. El despliegue físico y técnico del pívot donostiarra durante el partido le posiciona una vez más como uno de los jugadores con más clase de toda la LEB Oro, además del más destacado del partido.

QUIERO Y NO PUEDO  Los cacereños lo intentaron todo, pero nada pudieron hacer ante un rival que demostró ser muy superior. Corrales, Marco y Parejo lucharían hasta el final. Este último sería sin duda el mejor de Cáceres y tiraría del equipo a base de un buen trabajo ofensivo y defensivo que lograría recortar la ventaja de los de Sergio García, aunque nunca llegando a igualar el resultado en el marcador. El conjunto palentino llegó a alcanzar una ventaja de +19 en el electrónico.

ACIERTO TRIPLE  Ñete Bohigas no pudo contar con uno de sus hombres de perímetro más importantes, Nikola Rakocevic, lo que supuso todo un handicap para un equipo que tenía muy mermado físicamente a su referente interior, Sandi Marcius, tras perderse prácticamente toda la pretemporada. Si a eso le sumamos la errática aportación del islandés Nathannaelson (-7 de valoración en 5 minutos), le quedan muy pocos argumentos a un Cáceres ya de por si inferior a todo el arsenal que pueden plantear en cancha los palentinos. 

EL MVP: URKO OTEGUI  El veterano ala-pívot donostiarra sigue demostrando que su clase para jugar a este deporte no se diluye con los años. Una temporada más ejercerá de capitán, poniéndose el equipo a la espalda siempre que haga falta. Difícilmente podía arrancar el curso de mejor manera: 23 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias y un brillante 31 de valoración. 

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADORNÚMEROS
Urko Otegui (Palencia)23 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias (31 valoración)
Romà Bas (Palencia)19 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia (20 valoración)
José Antonio Marco (Cáceres)15 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias (19 valoración)

Volver a resultados

 

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
12 años 6 meses
#Contenidos: 
502
#Comentarios: 
2,383
Total lecturas: 
3,202,063

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar