
- España llega a cuartos de final con pleno de victorias. En cuartos, Canadá
- Tan sólo Estados Unidos consigue igualar a la selección española
Eurobasket Women U20 - Primera Fase | ||||||||
GRUPO A | GRUPO B | |||||||
EQUIPO | PJ | PG | PP | EQUIPO | PJ | PG | PP | |
Brasil | 3 | 3 | 0 | España | 3 | 3 | 0 | |
Rusia | 3 | 2 | 1 | Australia | 3 | 2 | 1 | |
Serbia | 3 | 1 | 2 | Japón | 3 | 1 | 2 | |
Corea del Sur | 3 | 0 | 3 | Argentina | 3 | 0 | 3 | |
GRUPO C | GRUPO D | |||||||
Francia | 3 | 3 | 0 | Estados Unidos | 3 | 3 | 0 | |
Canadá | 3 | 2 | 1 | China | 3 | 2 | 1 | |
Países Bajos | 3 | 1 | 2 | Lituania | 3 | 1 | 2 | |
Senegal | 3 | 0 | 3 | Mali | 3 | 0 | 3 |
La selección española U19 llegaba al Campeonato del Mundo que se está disputando en Lituania, avalada por el oro logrado días atrás en el Europeo U20 y por las actuaciones en los dos últimos mundiales, en los que se logró alcanzar la medalla de plata, tan sólo por detrás de Estados Unidos. En 2009, en Tailandia, la generación que comienza a desembarcar en la absoluta; nombres como el de Marta Xargay, o los de Cristina Ouviña, Laura Gil o Leonor Rodríguez. En 2011, en Chile, algunas de las mismas jugadoras que ahora lucen el oro U20 y buscan lo máximo en este U19; nombres como el de Astou Ndour, Queralt Casas, Yurena Díaz o Inma Zanoguera.
Para iniciar el camino, España se encontraba englobada en el Grupo B; junto a Japón, Argentina y Australia.
Japón 70 - España 84
El primer escollo, Japón, fue el típico partido marcado por los nervios del estreno. Especialmente en el comienzo del partido, en el que ambos equipos se mostraron peleados con el aro, incapaces de anotar; cuatro minutos y medio le costó al equipo nipón inaugurar su marcador para un paupérrimo 2-4 prácticamente en el ecuador del primer parcial. La igualdad se mantuvo durante todo el primer cuarto, a cuyo final se llegaba con 14-15 para las españolas. El encuentro se rompería en el segundo tiempo, en el que España consiguió imponer su superioridad física; las interiores, Ndour, Gari y Arrojo, castigaban a sus respectivos pares para llevar el partido al descanso con 25-38 en el electrónico. El 5-0 de salida para las japonesas en la reanudación devolvía la inquietud a una selección española que sin embargo, no perdió la serenidad, sabiendo que su poder estaba en las interiores, a las que se buscaba una y otra vez, para mantener la renta por encima de los diez puntos a diez minutos para el final, 53-64. España quería cerrar el partido definitivamente y lo logró con un 0-6 de salida en el último cuarto, con 4 puntos de Ariadna Pujol, que se convertía en una de las mejores del partido. A partir de ahí, mantener la diferencia para conseguir la victoria, que sería definitiva con el 70-84.
España 68 - Argentina 32
La siguiente piedra en el camino era Argentina, que no llegaría a ser rival para España en ningún momento. Y es que el primer cuarto fue prácticamente suficiente como para cerrar el partido. Con una Ndour estelar -8 puntos- y los 5 tanto de Arrojo como de De Alfredo, la diferencia se elevó hasta el 21-4 al final del primer parcial. En el segundo tomaron el relevo Leticia Romero e Irene Gari y se mantuvo el trabajo defensivo para llegar al descanso con 39-16. La diferencia se disparó en el tercer parcial, en el que España estuvo excelsa en defensa, encajando tan sólo 3 puntos. A partir de ahí, acabó la sangría para Argentina, que mantuvo el último cuarto igualado, impidiendo que se siguiera sumando diferencia. Al final, 68-32.
España 81 - Australia 63
El partido a priori más complicado para España en la primera fase era el que la iba a enfrentar a Australia, un conjunto con una tremenda tradición y talento. Como era de prever, no iba a ser fácil. Salieron mejor las australianas; con Mijovic, Panousis y Samuels anotando con facilidad, todo lo contrario que el equipo español, que tan sólo se nutría de la aportación de la dupla 'canaria', Ndour y Rodríguez. Tras diez minutos de juego, 12-20. La entrada en juego de Belén Arrojo sería una de las claves del partido, sería ella quien anotara los doce primeros puntos del equipo español en el segundo cuarto, para un parcial de 12-6 que ponía el partido en un puño, 24-26. El encuentro se igualaba pero Australia conseguía irse al descanso por delante, 39-42. De nuevo Arrojo en la reanudación con cuatro puntos, pero en esta ocasión acompañada de Ndour y De Alfredo para darle la vuelta al marcador y abrir una brecha que a la postre sería definitiva, parcial de 27-12 en el tercer cuarto y 66-54 para comenzar el cuarto tiempo. España había puesto cerco a su aro y con eso, poco más hacía falta. Tan sólo la aportación de las ya destacadas Ndour y Arrojo, a las que se sumó postreramente Leticia Romero, para cerrar el partido con 81-63.
Eurobasket Women U20 - Segunda Fase | |||||||
GRUPO E | GRUPO F | ||||||
EQUIPO | PJ | PG | PP | EQUIPO | PJ | PG | PP |
España | 6 | 6 | 0 | Estados Unidos | 6 | 6 | 0 |
Australia | 6 | 5 | 1 | Francia | 6 | 5 | 1 |
Brasil | 6 | 4 | 2 | China | 6 | 4 | 2 |
Japón | 6 | 3 | 3 | Canadá | 6 | 3 | 3 |
Rusia | 6 | 2 | 4 | Países Bajos | 6 | 2 | 4 |
Serbia | 6 | 1 | 5 | Lituania | 6 | 1 | 5 |
España 73 - Serbia 55
El primer rival en la segunda fase de grupos era la selección de Serbia. España comenzó con fuerza; una vez más Ndour dominaba la pintura, apoyada por fuera por De Alfredo y Romero. Todo ello con una defensa intensa que dejaba el partido de cara ya desde el primer cuarto, 22-9. No empezó bien el segundo parcial para las españolas, que tardaban casi tres minutos en anotar, algo que no aprovechó Serbia, que tan sólo fue capaz de conseguir cuatro puntos en los cinco primeros minutos del segundo tiempo. Con los dos equipos atascados, se hizo la igualdad, empate a trece en el cuarto y 35-22 al descanso. Crvendakic anotaba ocho puntos consecutivos en la reanudación y el partido se ajustaba por momentos. Tuvo que volver a aparecer Ndour, con cinco puntos para darle aire al equipo español, que entraba en el último cuarto por delante, 52-40. De nuevo apretaban las serbias en el comienzo del cuarto tiempo con un parcial de 0-5 que rompía Yaiza Rodríguez con un triple, que desatascaba el ataque español que ya no dejaría de anotar. Por dentro seguía Ndour y con tiros libres lo hacían Romero y Rodríguez para dejar el partido decidido y la victoria para España, 73-55.
Rusia 72 - España 80
Partido a partido aumentaba la complejidad del rival y el siguiente era Rusia. El conjunto ruso no realizó un campeonato brillante pero puso en enormes problemas a la selección española. Desde la salida, las rusas estuvieron mejor, con todas sus jugadoras anotando y anulando a Ndour, el primer cuarto finalizaba con 22-15. El atasco ofensivo de las españolas era tremendo, se mantenía gracias a los tiros libres y en la parte final, gracias a Belén Arrojo, que con cuatro puntos cerraba la primera parte, 39-34. Poco a poco, España se asentaba en el partido, encontrando a un buen puñado de jugadoras capaces de anotar, desde las habituales Ndour y Arrojo a Montoliu, De Alfredo, Romero y Gari. Todas ellas conseguían puntos en el tercer cuarto en que se volteó el marcador pese a que Razheva puso el 52-51 con el que se entraba en el último parcial. Parcial de 2-9 para comenzar los diez últimos minutos con cinco puntos de Belén Arrojo que comenzaba a poner el partido de cara. Amasada la renta de en torno a los cinco puntos, que conseguirían aguantar durante lo que restaba de partido y aumentar en los últimos instantes con los últimos tiros libres de Leticia Romero, 72-80.
España 71 - Brasil 62
small_rdf_4772_1_.jpg

Con esto, los cruces de cuartos de final quedan de la siguiente manera:
Viernes, 26 de Julio
España - Canadá
Brasil - Francia
Australia - China
Japón - Estados Unidos
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 1976 lecturas
Comentarios
Que ha pasado con el mejor campeonato de europa de cantera de este verano ,el sub 18?? Solobasket ha hecho "piña" con Marca para no dar una noticia??