
Greg Gantt y Mirza Bulic se estrenan con victoria en una jornada de color visitante
- Quesos Cerrato Palencia y RETAbet.es GBC lideran la clasificación a falta de disputarse dos encuentros de la jornada
- Un Cáceres al alza se convierte en el primer equipo capaz de ganar en Mendizorroza
- Guía LEB Oro 2016-2017: Análisis de la competición, plantillas y jugadores
- Lo mejor de octubre en LEB Oro: Quinteto ideal, datos, videos y mucho más
Nueva jornada intersemanal en una LEB Oro con un ritmo trepidante. No para el baloncesto, no para la emoción, no paran las sorpresas... y todo esto se tradujo en una noche de martes con hasta cinco triunfos visitantes.
PALENCIA Y GBC, LÍDERES El Quesos Cerrato Palencia y el RETAbet.es GBC comparten el liderato de la LEB Oro tras sus triunfos frente a Palma Air Europa y CB Prat, respectivamente. Los pupilos de Sergio García tuvieron que sufrir al máximo para asaltar Son Moix en un partido muy igualado que se decidió desde el tiro libre, mientras que los hombres de Porfirio Fisac se deshicieron del CB Prat algo más cómodamente, aunque sin demasiados alardes. La victoria más contundente de la jornada tuvo lugar en A Raña, donde el Actel Força Lleida se desquitó de sus tres últimas derrotas pasando por encima del Marín Peixegalego. El mismo balance que los chicos de Borja Comenge, un notable 8-4, presenta el Ourense Provincia Termal, que doblegó a un Calzados Robusta que seguirá ocupando plaza de descenso junto al filial del FC Barcelona, incapaz aún de ganar como local.
DEBUT TRIUNFAL DE GANTT Y BULIC El Magia Huesca retomó la senda de la victoria en la cancha de un TAU Castelló que sigue sin encontrar la regularidad necesaria para escapar de la zona baja de la tabla. Y lo hizo con una participación más que destacada de sus dos últimos fichajes, Greg Gantt y Mirza Bulic, que se vistieron la elástica oscense sin prácticamente haber podido entrenar con sus nuevos compañeros. No se notó, pues aportaron 12 y 6 puntos respectivamente, siendo además el escolta estadounidense el jugador que más tiros de campo realizó en el partido. Ya conoce la categoría de su paso por Palencia en 2015 y llega en plena forma tras pasear su brillante muñeca por las canchas de LEB Plata.
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:
| ||||
| ||||
![]() |
RESULTADOS JORNADA 12 LEB ORO
Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido
TAU CASTELLÓ | 65-72 | MAGIA HUESCA |
RETABET.ES GBC | 76-65 | CB PRAT |
MARÍN PEIXEGALEGO | 62-85 | ACTEL FORÇA LLEIDA |
PALMA AIR EUROPA | 77-79 | QUESOS CERRATO PALENCIA |
SÁENZ HORECA ARABERRI | 80-86 | CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD |
FC BARCELONA LASSA B | 71-76 | SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS |
OURENSE PROVINCIA TERMAL | 79-72 | CALZADOS ROBUSTA |
CLUB MELILLA BALONCESTO | 30/11 | UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
LEYMA CORUÑA | 6/12 | CAFÉS CANDELAS BREOGÁN |
ASÍ FUE LA JORNADA
TAU CASTELLÓ | 65-72 | MAGIA HUESCA |
31209319571_9fdfa44d53_o.jpg

Resumen del partido
Estadísticas
INICIO FRÍO La escuadra local empezó como el ambiente: bastante frío. Volvió a mostrar el defecto de las últimas semanas al no defender al máximo de sus posibilidades. El que más se aprovechaba de ello era el pívot visitante Albert Fontet, que hacía valer su experiencia y centímetros para martirizar a su rival. A pesar de ello, el marcador estaba igualado ya que a los locales les salvaba su acierto en el lanzamiento exterior y un inspirado Cooper. A Toni Ten no le gustaba lo que veía e introdujo tres cambios de golpe (en verdad fueron 4 al cargarse de faltas Cooper) para darle otro ritmo al choque.
UN TAU BLOQUEADO En el segundo cuarto, el combinado anfitrión seguía blando en defensa, pero en esta ocasión no tenía el acierto del primer periodo. De hecho, tuvo un bloqueo en ataque que hacía tiempo que no se le recordaba, con un total de 6 minutos de juego sin anotar ni un solo punto. El técnico castellonense echó mano del tiempo muerto y de sus jugadores con mayor potencial ofensivo. La cosa se puso peliaguda con 20-30 en el marcador y un Edu Durán desesperado porque no le salía nada cuando buscaba la anotación. Sin embargo, el tramo final de este cuarto sufrió una transformación a favor para el TAU Castelló. Apostó por la defensa en zona, puso más velocidad en sus transiciones y con el acierto que le faltaba anteriormente se arreglaron parcialmente las cosas al descanso (30-34).
SIN CAMBIOS TRAS EL DESCANSO En la reanudación, al TAU Castelló se le vio precipitado por anotar. No maduraba sus ataques y se precipitaba al tirar, por lo que no conseguía recortar su desventaja. Además, Cooper y Cabot, que estaban entonados, hicieron su tercera falta, por lo que se tuvieron que ir al banquillo. En esos compases, los de La Plana no terminaban de dar su tope en defensa y, a pesar de no salirles las cosas, sobrevivían con opciones gracias a los tiros libres y algún que otro arreón. Así las cosas, se llegó al término del tercer cuarto con un 48-52 que daba pie a la esperanza.
SIN ACIERTO NO HAY REMONTADA La remontada local no terminaba de llegar. Solía haber un inoportuno desajuste defensivo que daba aire a los aragoneses, mientras que en ataque el mayor referente fue la determinación del capitán Chema García penetrando hacia el aro. El partido entró en una fase de despropósitos. La falta de acierto de los castellonenses era desesperante (ya ni los tiros libres) y los oscenses no desaprovecharon las facilidades de su rival para tener la victoria encarrilada (56-65 a 2:49 del final). La situación ya no tenía arreglo y tanto el equipo como su afición acabaron con un fuerte disgusto al encajar esta dura derrota.
EL MVP: BORJA ARÉVALO No fue suficiente para darle el triunfo a su equipo, pero sin equívocos su actuación individual fue la más completa del encuentro. Y es que Borja Arévalo demostró una jornada más que es uno de los mejores bases de la competición. Esta vez, con una aportación de 12 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias, 3 recuperaciones y 1 tapón para una valoración global de 23.
LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
---|---|---|---|---|
JUGADOR | NÚMEROS | |||
Borja Arévalo (Castelló) | 12 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias (23 valoración) | |||
Jokubas Gintvainis (Huesca) | 15 puntos, 5 rebotes, 6 asistencias (14 valoración) | |||
Albert Fontet (Huesca) | 10 puntos, 6 rebotes, 1 tapón (12 valoración) |
RETABET.ES GBC | 76-65 | CB PRAT |
reta.jpg

Resumen del partido
Estadísticas
DE RICARDO ÚRIZ A PEP ORTEGA El base del RETAbet.es GBC movió el partido a su antojo en el primer cuarto: dirección, liderazgo y 10 puntos para que los donostiarras dominaran el marcador en los minutos iniciales. Fue en el segundo período cuando apareció el interior del conjunto catalán y lideró un parcial de 0-15 gracias a sus 11 puntos que sirvió para dar la vuelta al resultado, llegar a tomar una renta de 10 tantos y marcharse por delante a los vestuarios (29-36). Exhibición de dos ex ACB en la categoría de plata.
LA MEJOR DEFENSA DE LA LIGA, AL RESCATE Semana tras semana venimos diciendo que el equipo dirigido por Porfi Fisac es la mejor defensa de la LEB Oro (66.8 puntos encajados por partido) y a ello se aferraron los guipuzcoanos para dar la vuelta al choque en la segunda mitad. Un 14-0 de salida con Mike Carlson ejerciendo de referente ofensivo fue la puesta en escena de unos arrolladores veinte minutos. De verse 10 puntos abajo pasaron a gozar de una ventaja máxima de 18 a falta de 3 minutos para el final. El Prat apenas pudo anotar 17 tantos en 17 minutos y la victoria se quedó en casa (76-65).
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO COLECTIVO Hubo un dato estadístico que llamó especialmente la atención en el partido disputado en el Jose Antonio Gasca, y es que el Gipuzkoa Basket repartió un total de 19 asistencias mientras el Prat se quedó en 6. Tal fue la diferencia que Ricardo Úriz repartió tantos pases de canasta como todo el cuadro catalán. Un detalle muy significativo.
SIN LANDER LASA... NI SLEZAS El RETAbet.es GBC no pudo contar con Lander Lasa debido a unas molestias en el pie derecho. El escolta trató de tener unos minutos calentando durante toda la primera mitad, pero finalmente no pudo ser de la partida. El que sí saltó a pista fue el pívot Tautvydas Slezas, aunque llegado el descanso se decidió que no jugara más a causa de un proceso febril que no le estaba permitiendo rendir a su nivel habitual. Tampoco jugaron al 100% Niko Skouen y Thierno Niang. Y, por si fuera poco, Ricardo Úriz tuvo que retirarse en el tercer cuarto tras recibir un duro golpe en el hombro. Veremos en qué condiciones llegan todos ellos al partido del próximo sábado ante Amics Castelló.
TRIPLE MVP PARA LOS LOCALES A pesar de que el más valorado del encuentro fue Pep Ortega (17), hasta tres jugadores del GBC sumaron 14 créditos de valoración en la victoria del conjunto guipuzcoano: Mike Carlson (17+5+2), Xabi Oroz (8+3+4) y Joan Pardina (11+6). Una victoria que les permite seguir coliderando la categoría después de haber caído derrotados hace apenas tres días en Oviedo.
LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
---|---|---|---|---|
JUGADOR | NÚMEROS | |||
Pep Ortega (Prat) | 17 puntos, 7 rebotes, 1 asistencia (18 valoración) | |||
Marc Sesé (Prat) | 11 puntos, 1 rebote, 1 asistencia (15 valoración) | |||
Mike Carlson (GBC) | 17 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias (14 valoración) |
Por Irlentz Quiñones
MARÍN PEIXEGALEGO | 62-85 | ACTEL FORÇA LLEIDA |
simeon.jpg

Resumen del partido
Estadísticas
SUPERIORIDAD DEL ACTEL FORÇA LLEIDA Los novatos de la categoría siguen sin encontrar la receta que facilite el desarrollo de los partidos. La experiencia de un conjunto como el de Lleida en la categoría quedó patente de principio a fin, dominando los 40 minutos de juego. El partido comenzó, por parte del Marín, con un 5 un poco distinto del habitual, pues en lugar de Cain fue Cabanas el encargado del salto inicial. A éste lo acompañaron Jose Simeón, Javi Múgica, Tim Derksen y Andrés Miso. El equipo visitante salió con Nevels, Papa Mbaye, Sevillano, Sans y Demetrio. Lleida fue el primero en conseguir el control de balón, pero sin embargo Miso se encargó de iniciar marcador con un triple. La defensa, muy activa durante todo el cuarto, hizo que Cabanas tuviera que retirarse al banquillo por dos faltas personales. Los catalanes se encontraban cómodos en la pista y convirtieron casi todo lo que intentaron. Además, Mbaye consiguió imponer su juego en la pintura (18-19).
ESCABECHINA EN EL SEGUNDO CUARTO Poco que decir del juego local en este cuarto: pérdidas de balón, pobre dominio del rebote, poco acierto cara el aro… Un parcial de 0-8 obligó a Javi Llorente a pedir tiempo muerto cuando el electrónico reflejaba un 18-27. El cuarto tuvo, sin lugar a dudas, color naranja. Y es que todos los jugadores que salieron a pista consiguieron anotar, todos con valoración positiva, mientras que en el Peixe sólo 6 jugadores estuvieron acertados cara el aro y Simeón, por tres faltas, se fue al banquillo. Los triples desde Lleida y las faltas no pitadas a favor del conjunto local, aumentaron la distancia en el marcador (30-48).
DEFENSA DURA EN EL TERCER CUARTO El Peixe salió fuerte con intención de recortar distancias, pero no fue posible, y la tensión en el partido crecía. El criterio desigual de los árbitros entre equipos hizo que Miso recibiese una técnica tras protestar falta. Pese al vago intento de Derksen por meter a su equipo en el partido, el colchón de puntos del Lleida sólo aumentó, sobre todo gracias a la muñeca infalible de Feliu (2/2 T2 y 4/4 T3) (44-65).
MAYOR IGUALDAD EN EL ÚLTIMO CUARTO En el cual Borja Comenge dio minutos a los jóvenes del Lleida. Hermet anotó tres tiros libres y Martí jugó con soltura bajo el aro. En este cuarto el equipo visitante no logró anotar de tres, lo que permitió que el cuarto fuese más igualado con un parcial de 18-20 que dejó el marcador final en un 62-85.
EL MVP: MIQUEL FELIU Los tres mejores jugadores de este partido fueron, por parte del Peixe Tim Derksen (18 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias), y en el conjunto catalán destacaron Nevels (12 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias) y Miquel Feliu (16 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia), ambos con 20 de valoración. El acierto en el tiro de este último (2/2 T2 y 4/4 T3) le hace merecedor del MVP.
LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
---|---|---|---|---|
JUGADOR | NÚMEROS | |||
Garrett Nevels (Lleida) | 12 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias (20 valoración) | |||
Miquel Feliu (Lleida) | 16 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia (20 valoración) | |||
Tim Derksen (Marín) | 18 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias (19 valoración) |
Por Gabriela García
PALMA AIR EUROPA | 77-79 | QUESOS CERRATO PALENCIA |
31217361881_fb82603006_k.jpg

Resumen del partido
Estadísticas
ÚLTIMO PARTIDO SIN AMERICANOS PARA PALMA AIR EUROPA Con la inminente presentación de los dos americanos fichados a principio de temporada, Gabe Rogers y Khalid Mutakkabir, en la recámara, Palma disputaba su último partido en teórica inferioridad de fuerzas con el resto de la liga tras la sanción de dos meses impuesta por alineación indebida de John DiBartolomeo en su presentación todavía con el equipo en Plata. Mirando los números y el rendimiento del equipo, cabe pensar que debe ser un serio candidato a los puestos altos de la tabla tras los dos inmediatos refuerzos.
PARTIDO VIBRANTE Y CON ALTERNATIVAS Un partido muy igualado en el que tanto la máxima ventaja local como la visitante no superaron los 8 puntos (30-36, 48-40) y siempre con una rápida reacción del equipo contrario, enjugando esa ventaja en un breve espacio de tiempo. Al principio del partido el juego interior dominaba los tableros con Fonseca y Vicens en lucha con Otegui y Barnes. Eso sí, Palma siempre intentando el tiro exterior dada su idiosincrasia de juego. Con el 19-15 en el marcador al final del primer cuarto, una pájara de 4 minutos sin anotar de los locales ponía a los palentinos en su máxima ventaja (19-25). La segunda unidad castellana funcionaba claramente mejor que la mallorquina. Con 30-36 la vuelta de la primera unidad local lograba dar la vuelta al luminoso para llegar al descanso con ventaja (40-38).
LA SEGUNDA MITAD FUE PALMESANA A diferencia de los primeros veinte minutos, en el tercer y cuarto período la ventaja siempre fue para Palma. Al principio del tercero con la máxima (48-40) contestada con un parcial 2-11 (50-51), aunque rápidamente recuperaba la ventaja Palma para controlar el luminoso. En el último cuarto y cuando quemaba la pelota y las defensas presionaban más que nunca, aparecieron tanto Fornas como Blanch para erigirse en los que se jugaban la pelota en esos momentos, y con acierto, sin duda. De todas maneras, con el 75-69 en el marcador llegaba la circunstancia decisiva que llevó a Palencia a llevarse el partido por veteranía y astucia.
LA DECISIÓN CLAVE No hay duda, con el 75-69 en el marcador, de una instrucción clarísima de Sergio García a los suyos, forzar faltas sobre Fonseca, reconocido mal tirador de libres. Y le salió bien. Seis tiros libres consecutivos fallados tras tres faltas sobre el pívot de Palma y las consiguientes canastas en el otro lado consiguen el empate a 75. Xavi Sastre se vio obligado a cambiarlo, pero el temple y la calidad del equipo palentino le dio la victoria in extremis. Quizás se mereció ganar el equipo local, pero de cualquier forma no podemos considerar injusta la victoria a base de raza del equipo castellano-leonés.
EL MVP: CLAUDIO FONSECA Y MARC BLANCH Ambos terminaron con 20 de valoración. La diferencia entre el primero y el segundo fue que Claudio erró seis tiros libres absolutamente decisivos. En cambio, Marc se echó a la espalda al Palencia y con un casi inmaculado porcentaje de tiro (5/6) fue la luz de su equipo para llevarse el partido.
LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
---|---|---|---|---|
JUGADOR | NÚMEROS | |||
Marc Blanch (Palencia) | 13 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias (20 valoración) | |||
Claudio Fonseca (Palma) | 11 puntos, 15 rebotes, 3 tapones (20 valoración) | |||
Urko Otegui (Palencia) | 17 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias (17 valoración) |
SÁENZ HORECA ARABERRI | 80-86 | CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD |
31180294492_4001b0eac6_o.jpg

Resumen del partido
Estadísticas
PRIMERA DERROTA EN MENDIZORROZA El Sáenz Horeca Araberri cae ante el Cáceres (80-86) y es el equipo extremeño el que rompe la racha de victorias del conjunto de Arturo Álvarez en Mendizorroza. En la primera parte, un tiempo fue para cada equipo. El Cáceres comenzó bien el choque, dominó el primer cuarto y fue por delante en el marcador, pero el segundo fue para el Sáenz Horeca Araberri que logró remontar el resultado y sacar una diferencia de 10 puntos. El equipo alavés ha llevado el ritmo del partido, pero el Cáceres ha sabido esperar y al final se ha llevado la victoria.
ARABERRI TOMA LA MANIJA El equipo visitante se encontraba cómodo sobre la cancha y aprovechaba la ausencia de Rowley para intentar distanciarse en el marcador. Pero un intenso Araberri supo manejar el encuentro para finalizar 21-23 el primer tiempo. En el segundo cuarto el equipo local se puso por delante en el marcador (26-25) por primera vez en el partido. Los jugadores de Arturo Álvarez con un parcial de 8-0 se colocaron 6 puntos por delante (31-25). Un tiempo muy dinámico y con mucho movimiento de balón que llegó a poner al Sáenz Horeca Araberri 10 puntos por delante (41-31). Al descanso, 43-36.
REMONTADA EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS Se acercó el Cáceres en el marcador (48-47), pero el equipo local impuso su juego y no dejó que el equipo visitante se pusiera por delante y acabó el tercer cuarto con un 65-57. En el último cuarto, el Cáceres le daba la vuelta al marcador (68-69). Con un triple de Hearst el partido se igualó a 71 puntos, aunque de nuevo el equipo extremeño se ponía por delante en el marcador. A falta de un minuto para el final del encuentro el Sáenz Horeca Araberri iba 5 puntos por debajo (75-80). Finalmente, el equipo vitoriano sumó su primera derrota en Mendizorroza (80-86).
PRIMERA VICTORIA FUERA DE CASA Si para los alaveses fue la primera derrota como locales, para los cacereños fue el primer triunfo como visitantes. Tardó en llegar, pero lo hizo a lo grande. En una cancha sin mácula para los vitorianos, pero donde el Cáceres cumplió la máxima de "no hay dos sin tres". La victoria lejos de casa, hasta ahora esquiva, llegaba por fin. Cáceres ya mira hacia arriba y espera que los dos próximos choques en el Multiusos traigan más tranquilidad de cara al final de la primera vuelta en el maratón de partidos en que se convertirá la liga durante el mes de diciembre. El viernes, ante el Barça B, y el martes, ante el TAU Castelló, el equipo buscará asentar los cimientos del objetivo prioritario, la permanencia.
EL MVP: SANDI MARCIUS Excelente partido del pívot croata del Cáceres Patrimonio de la Humanidad, que supo aprovechar la baja de Kyle Rowley para campar a sus anchas en la zona. Anotó 23 puntos con grandes porcentajes cerca del aro (10/12 TC), capturó 9 rebotes y colocó 1 tapón durante los 27 minutos que estuvo en cancha. Imparable.
LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
---|---|---|---|---|
JUGADOR | NÚMEROS | |||
Aleksandar Marcius (Cáceres) | 23 puntos, 9 rebotes, 1 tapón (27 valoración) | |||
Zaid Hearst (Araberri) | 22 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia (26 valoración) | |||
Nikola Rakocevic (Cáceres) | 19 puntos, 1 rebote, 2 asistencias (20 valoración) |
FC BARCELONA LASSA B | 71-76 | SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS |
30955864170_bdb8290dc7_k.jpg

Resumen del partido
Estadísticas
TRIPLES BURGALESES Los trece triples convertidos del equipo de Diego Epifanio han decantado el partido. El choque ha empezado muy vivo y ya las cuatro primeras canastas han sido desde más allá del arco de 6.75 (tres para Burgos y una para Barça B). Àlex Barrera se convertía en un peligro desde la larga distancia pero los locales respondían con un Aleix Font muy acertado en el lanzamiento exterior. Los blaugrana han saltado a la cancha con su mejor quinteto posible (a la espera de que Peno se adapte otra vez al grupo) con Figueras de base, Font y Kurucs en las alas y Sena y Trias en el poste. Al final del primer cuarto, ventaja mínima para el Barça B: 21-19.
REBOTE DEL BARÇA B Al empezar el segundo periodo, los locales han abierto brecha en el marcador (26-19) pero la reacción de Burgos no se ha hecho esperar y un parcial de 0-14 ha dado la vuelta a todo: a las sensaciones y al ritmo de partido. Un incisivo y valiente Steinarsson en la penetración y los lanzamientos triples de Edu Martínez después de balón doblado han disparado las diferencias castellanas (26-33). Gracias al rebote, defensivo y sobre todo ofensivo, los de Julbe se han mantenido en el partido. En este sentido, cabe señalar la mejoría de Diagne por los locales que ha finalizado el encuentro con dobles figuras (10 y 10). Al final de los 40 minutos el dominio de los blaugrana en este aspecto ha sido evidente: 42 rechaces por 28 de los burgaleses. Insuficiente para ganar el encuentro.
COLECTIVIDAD VISITANTE Se nos hace difícil destacar un jugador de Burgos que sobresalga muy por encima del resto. No obstante, cabe reseñar que han sido muchos jugadores los que han sumado en diferentes fases del partido. De esta manera nos encontramos con que Àlex Barrera y Edu Martínez han aportado en los lanzamientos de perímetro, Steinarsson en la dirección del conjunto y rapidez de manos (cinco asistencias y cinco robos) y Javi Vega y Goran Huskic por su versatilidad jugando de espaldas o preparados para armar el brazo desde 6.75. El canario Álex López, por su lado, ha sido el máximo anotador de su equipo aportando su habitual intensidad y buena toma de decisiones.
ÚLTIMO MINUTO Se entraba en los sesenta segundos finales de partido con un empate a 69 en el marcador. Acto seguido, el cuarto triple de la noche de Edu Martínez hacía tambalear las esperanzas de los locales, que no han jugado con buen criterio los últimos compases fallando tiros libres y tomando decisiones erróneas. Álex López sellaba el triunfo de San Pablo Inmobiliaria con sus aciertos desde la personal para conseguir la séptima victoria de la temporada. El Barça B sigue sin estrenarse en casa y acumula un bagaje de 2 partidos ganados y 10 perdidos, compartiendo farolillo rojo con el Calzados Robusta.
EL MVP: GORAN HUSKIC Dentro del esfuerzo coral de los visitantes, Goran Huskic ha destacado con sus 10 puntos (todos en el segundo tiempo) y 7 rebotes para 16 de valoración. El ex-jugador de Huesca ha sido capaz de sumar ventajas finalizando en el poste bajo con su gancho de derechas, lanzar de tres o asistir a sus compañeros. Otros tres compañeros de equipo han conseguido superar la decena de valoración en un trabajo de todo el conjunto de Burgos.
LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
---|---|---|---|---|
JUGADOR | NÚMEROS | |||
Aegir Steinarsson (Burgos) | 6 puntos, 2 rebotes, 5 asistencias (17 valoración) | |||
Goran Huskic (Burgos) | 10 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias (16 valoración) | |||
Atoumane Diagne (Barcelona) | 10 puntos, 10 rebotes, 1 tapón (16 valoración) |
Por Xavi Cormand
OURENSE PROVINCIA TERMAL | 79-72 | CALZADOS ROBUSTA |
31332357485_7b62c1ecf6_k.jpg

Resumen del partido
Estadísticas
OURENSE MEJOR EN EL INICIO Llegaban los locales a este partido sabiendo que debían ganar para mantener los puestos de cabeza, y no tardaban en mostrar sus intenciones. Con Flis (recuperado tras el fuerte golpe sufrido en su rodilla ante el Magia Huesca) y Díaz muy enchufados desde el inicio, las primeras diferencias no tardaron en llegar al marcador (13-7), pues pese a que un omnipresente Volodymyr Gerun trataba de mantener al Calzados Robusta en el partido, la aparición de Mitrovic y un gran Guerra disparaban la diferencia a los 10 puntos en el minuto 7 (21-11), marcador que no se movería hasta el final del cuarto.
LA DUPLA CANARIA DINAMITA EL SEGUNDO CUARTO Con la entrada de los suplentes de ambos equipos en pista, la anotación y el nivel del partido bajaron en el segundo cuarto. Tras unos malos primeros tres minutos, el equipo local golpeaba primero, aunque muy bien contestado en todo momento por el equipo riojano. Cuando faltaban poco más de 5 minutos, el marcador reflejaba un 28-18. Fue entonces cuando Norris con dos canastas consecutivas acercaba a los suyos hasta los 6 puntos. Pero ahí fue cuando la “isa canaria” de Christian Díaz y Guerra tomó los mandos del partido y catapultó a los suyos a una diferencia de 16 puntos al descanso tras un triple de Kyle Hittle (40-24).
CLAVIJO SE METE EN PARTIDO Con un Christian Díaz excelente en la dirección, pronto la diferencia cobista se catapultaba hasta los 19 puntos (47-28) en un partido que parecía tener ya poca historia, pero fue entonces cuando apareció la relajación en el equipo local. Una hilada serie de malas decisiones locales unidas al buen hacer de hombres como Gerun y Carles Bravo metía poco a poco al Calzados Robusta en partido, lo que hacía montar en cólera al entrenador local, Gonzalo García, que abroncaba a los suyos en un tiempo muerto. Los visitantes se ponían a siete, hasta que una canasta de Hittle llevaba al Ourense Provincia Termal a tener una ventaja de nueve puntos a falta del último cuarto (58-49).
LOS LOCALES PIDIERON LA HORA Los locales veían como de tener un +19 pasaban a tener que luchar de nuevo por cerrar el partido en los minutos finales. El último cuarto tuvo un gran protagonista, Diego Kapelan, el bosnio-canadiense, capitán y alma máter del COB, solo había sumado cinco puntos en lo que transcurriera de encuentro, pero entonces decidió echarse a su equipo a la espalda y, con 12 puntos en el período final, hacía fracasar cualquier intento de remontada riojana, aunque no sin dificultades. El Ourense Provincia Termal se encontraba su primer problema al entrar en bonus con 2 minutos trascurridos del último cuarto. Bonifant, desde el exterior, y Gerun lideraban un nuevo parcial de 0-8, poniendo al equipo riojano a cinco puntos con cuatro minutos por jugarse. Pero una nueva canasta de Serge Bonifant desde el 6.75 daba la última esperanza a los visitantes, que a falta de medio minuto se ponían a cuatro (74-70), pero los locales, que se están especializando en los finales igualados, consiguieron cerrar el partido para sumar la octava victoria en lo que va de curso (79-72) y colocarse en la momentánea cuarta posición a falta de dos partidos de la jornada 12 por jugarse.
EL MVP: CHRISTIAN DÍAZ Nuevamente gran partido del base canario, uno de los hombres más queridos por la afición ourensana y cuya mejor versión en la ciudad está coincidiendo con la buena racha por la que atraviesa su equipo. En la noche de ayer sumó 18 puntos (2/2 T2, 2/3 T3 y 8/9 TL), 3 rebotes, 3 asistencias y 10 faltas recibidas para 26 tantos de de valoración, guiando a los suyos hacia una nueva victoria delante del público del Paco Paz. Gran dirección y muy acertado en ataque.
LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
---|---|---|---|---|
JUGADOR | NÚMEROS | |||
Christian Díaz (Ourense) | 18 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias (26 valoración) | |||
Volodymyr Gerun (Clavijo) | 20 puntos, 9 rebotes, 5 faltas recibidas (23 valoración) | |||
Alberto Ruiz de Galarreta (Clavijo) | 14 puntos, 6 rebotes, 5 faltas recibidas (17 valoración) |
Por Alejandro Gómez
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 3194 lecturas