Vienen ya los momentos clave de la temporada 2020-2021 en la Liga Femenina Endesa. El primero de ellos comienza este jueves con la disputa de la Copa de la Reina en la Font de San Lluis de Valencia, donde el próximo domingo uno de los ocho equipos participantes levantará el primer título del año. Perfumerías Avenida, invicto en liga, parte como gran favorito a repetir título, siendo Valencia Basket el llamado a hacerle frente, ya que por primera vez no se dará un Girona vs Avenida en la final, sino que de darse sería en semifinales. Pero al ser a partido único se pueden dar las sorpresas, os analizamos los cuatro enfrentamientos.
Perfumerías Avenida vs Ensino Lugo
Por Álex Reyes (@Alex_ReyesIB)
¿Cómo llegan?
Si algo podemos sacar en claro de lo que va de temporada regular en Liga Femenina Endesa es que el Perfumerías Avenida parece imbatible. El equipo dirigido por Roberto Iñiguez no conoce la derrota en lo que va de temporada, y quiere seguir con esa racha en la Copa de la Reina. A priori, junto con Valencia Basket, son el equipo favorito a lograr el título, y el objetivo pasa por ahí; por seguir dominando el baloncesto femenino español. Pero primero, para poder llegar a una hipotética final, el Perfumerías Avenida deberá ganar al Durán Maquinaria Ensino Lugo.
El equipo gallego se clasificó en la última jornada para la Copa, y llega a Valencia tras un fin de semana de derrota ante el Campus Promete (78-72). El conjunto dirigido por Carlos Cantero se medirá por segundo año consecutivo al equipo salmantino en los cuartos de final de la Copa de la Reina, algo que no favorece a las gallegas. A pesar de tener que medirse al equipo más en forma de la competición, Ensino Lugo ha demostrado durante toda la temporada que es un equipo guerrero y que nunca baja los brazos, así que no se lo pondrán sencillo al equipo de Salamanca.
Puntos fuertes:
La profundidad de la plantilla del Perfumerías Avenida es su gran punto fuerte. Con una defensa muy sólida, y un ataque que fluye con mucha facilidad, el equipo salmantino parece de en sueño. Jugadoras como Katie Lou Samuelson, Tiffany Hayes y Maite Cazorla, entre otras, están llamadas a ser importantes en esta Copa de la Reina, y mucha anotación llegará de sus manos.
En cuanto al Ensino Lugo, uno de sus puntos fuertes es el tiro de tres. Todas las jugadoras de la plantilla, desde las bases hasta las pivot, cuentan con una buena mano, por lo que la aportación desde el perímetro será clave. Además, el equipo lucense tendrá que tener en Aleksandra Stanacev a su comandante particular, jugando para las demás y haciendo daño a la defensa salmantina con sus penetraciones.
Perfumerías Avenida parte com favorito, pero en esta Copa de la Reina todo puede pasar.
Spar Girona vs Movistar Estudiantes
Por Andrea Blez (@andreablez)
¿Cómo llegan?
A pesar de que Spar Girona no llega en un mal momento, se podría decir que este año no llega como segundo favorito como pasaba en otras ocasiones. Las de Alfred Jumbe han sucumbido esta temporada ante Perfumerías Avenida y Valencia Basket, por lo que estos dos parecen estar un peldaño más arriba. Aún así, Spar Girona siempre es un equipo peligroso y que aspira a todo en esta Copa de la Reina en la que ya se podría ver en semifinales ante Perfumerías Avenida.
Primero las gerundenses tendrían que vencer a Movistar Estudiantes. Las "Women in Black" llegan a la Copa de la Reina en la cuarta posición de la clasificación de Liga Femenina Endesa en la que es su primera temporada tras la vuelta a la máxima competición del baloncesto español. Gracias a su buen año se han ganado la etiqueta de equipo revelación y han demostrado que han vuelto para quedarse. Por ello, las colegiales llegan sin nada que perder, sin presión y pueden dar la sorpresa.
Valencia Basket vs IDK Euskotren:
Por Rubén Alcaide (@raeworld11):
¿Cómo llegan?
Estamos ante el cruce en el que las dinámicas de ambos equipos son más opuestas y, como es lógico, la favorable corresponde al conjunto que parte como cabeza de serie, que no es otro que Valencia Basket.
Las jugadoras entrenadas por Rubén Burgos llegan lanzadas a la Copa con una racha de 15 partidos consecutivos ganando: 12 de LFEndesa y los 3 de la burbuja de la Eurocup, celebrada precisamente en la ciudad del Turia. En toda la temporada sólo han perdido un encuentro (frente a Perfumerías en la prórroga) y la semana pasada vencieron a la otra cabeza del tridente, Spar Girona, en el que fue el segundo KO taronja ante las catalanas. Será su tercera Copa tras las dos últimas, en las que cayeron en semifinales justamente contra Girona, y tendrán la oportunidad de ser las atípicas anfitrionas en una Fonteta que, si bien no será la de las grandes ocasiones, al menos aportará algo de calor y color al conjunto valenciano.
Por su parte, IDK Euskotren llega a la gran cita del año probablemente en el peor momento de la temporada. Tras una buena primera vuelta y una buena racha entre finales del 2020 y principios del 21, que las llevó a competir incluso contra Girona y Avenida, ahora encadenan cuatro derrotas consecutivas en una racha que las ha sacado de las 8 primeras plazas (ahora son 11ª), aunque están a una sola victoria de los puestos de Playoff, y con dos partidos menos que varias de sus rivales. El equipo vitoriano llega sin nada que perder y querrán aprovechar la “ausencia de miedo” para disfrutar en su cuarta participación copera y tratar de dar una sorpresa que sería mayúscula, y valdría por sí sola para justificar casi media temporada.
Puntos fuertes:
Muchos son los aspectos a remarcar de Valencia Basket en el año en que está consolidando su plaza en el selecto grupo de la superélite de la LFEndesa. Desde su tremendo potencial ofensivo, empezando por las manos llenas de puntos de Bec Allen o la cabeza y dirección de Cristina Ouviña, o siguiendo por la intensidad que aplican en defensa, lideradas por Queralt Casas por fuera o Laura Gil en la pintura. Pero la principal ventaja del equipo taronja es la gran rotación de plantilla que tiene, que permite tener una “segunda unidad” con Anna Gómez, Leticia Romero, Laura Juskaite, Trahan-Davis o Raquel Carrera.
El equipo Azu Muguruza tiene como principal arma el factor sorpresa del que se sabe que no tiene nada que perder. Las ganas de darse una alegría y demostrar que pueden ser las que hace poco más de un mes ponían en aprietos a todo un Girona. Al margen de eso, su principal obsesión es recuperar el nivel defensivo que han tenido durante gran parte del año y a partir de ahí, poner sobre el parqué el buen juego de Cousseins Smith, Delaere y Laura García por fuera, o el poderío interior de Coulibaly, Sarr o una motivada Meiya Tirera, que regresa a la Fonteta y se medirá a sus ex con ganas de demostrar su valía y recordar tiempos preciosos.
Lointek Gernika vs CB Clarinos:
Por Borja Revert (@BorjaRL_SB)
¿Cómo llegan? A priori, es el duelo más igualado de los cuartos de final. En cuanto a clasificación, Ciudad de La Laguna Tenerife está, hoy por hoy, un puesto por encima de Lointek Gernika, pero habría que añadirle un asterisco, porque las vascas llevan cuatro partidos menos que las canarias. Y todo sea dicho, aun perdiendo esos cuatro encuentros, todavía seguirían por delante de Clarinos. Pero obviamente las de Mario López pueden acusar el hecho de haber jugado tan solo un duelo desde el pasado 29 de enero; el resto, aplazados por casos positivos. Ante este panorama, un equipo más rodado y que parece haber recuperado el rumbo puede hincar el diente para intentar seguir cumpliendo sueños y clasificarse para la semifinal de la Copa de la Reina.
Si bien es cierto que se estima más disputado, también es el que más incertidumbre crea, pues Lointek Gernika, pese al parón de selecciones y los encuentros que no ha disputado, ha sabido competir el único enfrentamiento que ha tenido -que dicho sea de paso, fue un triunfo muy valioso ante Movistar Estudiantes-. Y es que Ciudad de La Laguna Tenerife también llega con una novedad en forma de baja: Asia Taylor rescindió el contrato con el conjunto isleño por motivos personales, y no podrán contar con la estrella americana.
Puntos fuertes: Ciudad de La Laguna Tenerife, siguiendo con todo lo expuesto, vivirá una situación diferente a las anteriores jornadas, pues no podrá contar con una de sus referentes ofensivas. A nadie le pueden pasar desapercibidos los 15 puntos, más de 5 rebotes y casi 15 de valoración que ha promediado, siendo junto con Tanaya Atkinson las responsables de la buena dinámica en ataque de las de Claudio García. Tampoco contarán con otra jugadora que aportó unos 10 puntos por partido, Kalis Loyd, porque ya en diciembre se marchó a Francia. En resumen, ahora más que nunca necesitan la fuerza del bloque para competir contra un rival que sigue peleando por ser cabeza de serie en los Playoffs.
Y qué decir de Lointek Gernika. Varios años ya llamando a la puerta de los grandes, pero aún con ese paso que les falta por dar para pelear por los títulos. Angela Bjorklund es la principal amenaza exterior, pero si algo tiene el conjunto vasco es potencial a la hora de generar y finalizar. Nogaye Lo se está confirmando como una de las mejores interiores nacionales, Rosó sigue teniendo rachas por las que muchos creen que debería ir a la selección, y Roundtree que puede estar cuando se le necesita. Es decir, que por mucho que puedas anular a una de ellas, siempre surgen otras alternativas para poder llevarse los encuentros. Veremos quién es el equipo afortunado de colarse en semifinales.
CUADRO Y HORARIOS
LAS PROTAGONISTAS
Laura García (IDK Euskotren): "Podemos volver a ser las de antes del parón"
Julia Reisingerova (Spar Girona): "Mejorar nuestra defensa será importante para ganar a Estudiantes"
Rosó Buch (Lointek Gernika): "No somos las favoritas pero podemos soñar con dar algún susto"
Mariella Fasoula (CB Clarinos): “Tenemos que ser eficientes en defensa para luchar contra Gernika”
Maite Cazorla (Perfumerías Avenida): "Nos compenetramos muy bien y todas saben cuál es su rol"