
- La primera gran cita de la temporada en la Adecco Plata ya está aquí y Solobasket no podía faltar. Un año más, os ofrecemos una completa Guía con toda la información sobre la Copa Adecco Plata que disputarán el CEBA Guadalajara y el Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto: participantes, árbitros, plantillas, estadísticas equipo, protagonistas en el ranking, claves, declaraciones de los entrenadores de la final, estadísticas jugadores, cincos ideales, los top de cada equipo
43981_0.jpg
La XIII Copa Adecco Plata se disputará el próximo domingo 3 de Febrero en Guadalajara. Participarán los dos equipos mejor clasificados al término de la 1ª vuelta de la Liga Regular, CEBA Guadalajara y Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto. El partido se disputará en Guadalajara al ser el equipo organizador del evento, el primer equipo clasificado al final de la primera vuelta.
Como en las cuatro últimas temporadas, la XIII Copa Adecco Plata se disputa a partido único con solo dos participantes. Y se repite "premio" especial para el equipo campeón en los playoff. Si el equipo vencedor de la Copa Adecco Plata finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de la Copa, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo siempre que se haya clasificado entre los cinco primeros.
Solobasket.com, como medio de comunicación con voluntad de servicio en el conocimiento y difusión de las competiciones FEB, nos hemos propuesto realizar una guía para el mejor seguimiento de la próxima Copa Adecco Plata, la sexta con esta denominación y la XIII edición si contabilizamos las diferentes Copas LEB2.
FINAL XIII COPA ADECCO PLATA
CEBA GUADALAJARA - UNIÓN FINANCIERA ASTURIANA OVIEDO BALONCESTO
- Fecha: domigo 3 de Febrero a las 12:30
- Pabellón: Polideportivo San José (Guadalajara)
- Arbitros: Miguel Ángel Palenzuela Pastrana (Castilla y León), Víctor Mas Cagide (Catalunya) y Jordi Aliaga Solé (Catalunya)
- Comisario: Vicente Sanchis
ANÁLISIS DE LOS EQUIPOS: CEBA GUADALAJARA |
LA PLANTILLA DEL CEBA GUADALAJARA
Nº | Nombre | Posición | AÑO Nac. | Alt. | Nacion. | Procedencia |
4 | Mamadou Diop | ALA-PIVOT | 1993 | 2,05 | SENEG-ESP | Fundación Baskonia |
5 | José María Balmón | ALA-PIVOT | 1981 | 2,03 | ESP | Omnia CB Las Rozas |
6 | Adrián Casas | ALERO | 1989 | 1,98 | ESP | Fontedoso Carrefour El Bulevar |
7 | Josep Gayá * | PIVOT | 1993 | 2,11 | ESP | Bàsquet Mallorca 1ª nac. |
8 | Javier Medori | ALERO | 1993 | 2,00 | ESP | Estudiantes EBA |
9 | Víctor Arteaga | PIVOT | 1992 | 2,10 | ESP | BR Valladolid |
10 | Sergio Llorente | BASE | 1990 | 1,85 | ESP | Fontedoso Carrefour El Bulevar |
11 | ** | ESCOLTA | 1991 | 1,92 | ESP | CB Granada |
12 | Gavrilo Markovic | BASE | 1991 | 1,86 | SERB-ESP | Logitravel Bàsquet Mallorca |
14 | Pablo Moreno * | ESCOLTA | 1995 | 1,82 | ESP | CEBA Guadalajara |
15 | Tomás Fernández | ALERO | 1992 | 2,04 | ESP | Estudiantes EBA |
* vinculado | ||||||
** lesionado | ||||||
Ent. | Ángel Cepeda | 1972 | ESP |
LOS DATOS DEL CEBA GUADALAJARA
45645_0.jpg
- El CEBA Guadalajara, tras la marcha de Sergio Pérez, tiene una plantilla joven, que ha bajado su media de edad hasta los 22 años. Una media que rectificada por los minutos de juego pasa a ser de 23,9.
- La media de altura del CEBA Guadalajara es una de las más altas de la categoría, con 1,98 m.
- CEBA Guadalajara, como equipo, aparece destacado en diversos apartados estadísticos. Se han tomado las estadísticas del final de la primera vuelta, para una mejor comparativa, porque así los números de ambos finalistas representa que se han obtenido tras enfrentarse a los mismos equipos y con el mismo número de partidos (10):
- fue el mejor equipo en porcentaje de tiros de tres (32,5%).
- fue el equipo que más triples convirtió con 7,6 por partido.
- fue el equipo que más triples intentó con 23,4 por partido.
- fue el equipo que más tiros de campo intentó con 63,8 por partido.
- fue el 2º equipo que más tiros de campo convirtió con 28,0 por partido.
- fue el 2º en triples convertidos respecto al total de tiros de campo convertidos con el 27,1%.
- fue el 3º en diferencia puntos a favor – puntos en contra con 2,8 puntos.
- fue el 3º en triples intentados respecto al total de tiros de campo intentados con el 36,7%.
- fue el 4º en puntos a favor con 74,6 por partido.
- fue el 4º en tapones con 3,1 por partido.
- fue el 4º en porcentajes de tiros libres con el 71,0%.
- fue el 5º en valoración con 70,1 puntos por partido.
- fue el 5º en balones recuperados con 7,9 robos por partido.
- fue el 5º en rebotes ofensivos con 10,8 por partido.
- fue el 5º en tiros de dos convertidos con 20,4 por partido.
- fue el 5º en tiros de dos intentados con 40,4 por partido.
- CEBA Guadalajara, como equipo, también aparece entre los primeros puestos en estadísticas que restan aunque solo en dos apartados:
- fue el 5º en balones perdidos con 16,2 pérdidas por partido.
- fue el 5º en faltas cometidas con 19,2 faltas por partido.
- El CEBA Guadalajara acabó como líder al final de la primera vuelta con un balance de 8-2, con una victoria más que su rival. Ahora mismo los dos equipos están empatados en la cabeza de la clasificación con un balance de 10-3. Jugando en casa, en el Polideportivo San José sede de la final de Copa Adecco Plata, el CEBA Guadalajara tiene un balance de 5-1 habiendo perdido solo con el Azpeitia Azkoitia ISB.
- El único enfrentamiento directo esta temporada en Liga regular, tuvo lugar en el Pumarín, y el equipo de Angel Cepeda se impuso al de Guillermo Arenas (81-86) en un magnífico duelo Hanley-Balmón. Los alcarreños dominaron el partido con holgura durante muchos minutos. Fueron de menos a más. Tras un primer periodo igualado (17-19), pusieron la directa y rompieron el partido. Liderados por unos excelente Sergio Llorente (23 puntos, 4/4 T3) y Jose María Balmón (22 puntos y 12 rebotes) llegaban a los últimos 10 minutos del choque con una ventaja de nada menos que 20 puntos (52-72). Sin embargo, en la recta final del partido los de casa apretaron los dientes para, al menos maquillar el resultado. Con un Will Hanley inconmensurable (28 puntos y 10 rebotes, con 14/18 TC), los ovetenses lograban un parcial de 29-14 para dejar el resultado final en un más que digno 81-86. Los de Pumarín llegaron a ponerse a uno por debajo a 30 segundos para el final (80-81), pero CEBA Guadalajara supo cerrar la victoria a base de oficio.
LOS JUGADORES DEL CEBA GUADALAJARA EN EL TOP TEN DE LOS RANKINGS
45114_0.jpg
- 2º en rebotes defensivos: 6,4 rebotes por partido.
- 3º en balones recuperados: 2,0 robos por partido.
- 3º en minutos jugados: 33:09 por partido.
- 4º en puntos anotados: 14,8 puntos por partido.
- 4º en rebotes totales: 8,9 rebotes por partido y récord de la jornada en lo que va de temporada con 20 rebotes en el partido ante Azpeitia Azkoitia ISB.
- 5º en valoración: 16,4 por partido.
El base Sergio Llorente aparece en siete apartados (uno negativo):
- 2º en asistencias: 4,9 pases por partido.
- 2º en porcentaje T3: 20/44 para el 45,5%.
- 3º en puntos anotados: 15,5 puntos por partido.
- 9º en valoración: 14,3 por partido.
- 9º en faltas recibidas: 4,0 faltas recibidas por partido.
- 10º en porcentaje TL: 27/34 para el 79,4%.
- 2º en balones perdidos: 4,2 pérdidas por partido.
El pívot Víctor Arteaga aparece en cuatro apartados (uno negativo):
- 1º en tapones: 2,2 tapones por partido.
- 6º en porcentaje T2: 62/103 para el 60,2%.
- 9º en rebotes ofensivos: 2,7 rebotes ofensivos por partido.
- 5º en faltas cometidas: 3,1 faltas por partido.
LAS CLAVES
45131_0.jpg
- Saber superar la ausencia de dos hombres determinantes desde el exterior en el equipo. Los dos entre los seis más valorados y utilizados por el conjunto de Guadalajara. Las ausencias de Sergio Pérez, que dejó el equipo, y Manu Rodríguez lesionado, que no reaparecerá hasta finales de febrero, se pueden notar aunque el equipo ya lleva jugando varias semanas sin ellos. Adrián Casas, Javier Medori, Tomás Fernández y el júnior Pablo Moreno deberán dar un paso al frente,
- No perder el control y la concentración. Dos de los jugadores más importantes del equipo son Sergio Llorente en la dirección y José Mª Balmon en la pintura. Lo del control a veces depende de Sergio Llorente, uno de los bases que más arriesga pero que, a la vez, acumula más pérdidas y que deberá cuidar este aspecto. Lo de la concentración evidentemente va por todo el equipo pero lo podemos ejemplarizar en el caso de Jose Mª Balmón, con momentos muy dulces, pero que a veces tiene minutos que parece que se va del partido por algun contratiempo que le afecta.
- Dominar el rebote defensivo, uno de los puntos fuertes del equipo si hacemos casoa las estadísticas, que se combina con una de las debilidades del rival, el rebote ofensivo, y más con la ausencia de Galick.
- La defensa del equipo de Ángel Cepeda ante el que fue, al final de la primera vuelta, el equipo más anotador de la liga. Si Oviedo impone su ritmo, los locales pueden tener problemas. Si se frena a Fran Cárdenas, que es quien alimenta a su equipo de balones, muchas veces en transición, y se para a Will Hanley, el CEBA Guadalajara tendrá media Copa en el bote.
- Mantener sus buenos porcentajes de 3 puntos, donde el CEBA Guadalajara, al final de la primera vuelta, era el mejor de la liga, pese a la ausencia de dos de los mejores especialistas del equipo (Manu y Sergio).
- El resultado del duelo entre los dos bases más valorados y mejores pasadores de la liga, Sergio Llorente vs Fran Cárdenas.
LA OPINIÓN DEL ENTRENADOR DEL CEBA GUADALAJARA: ANGEL CEPEDA
45647_0.jpg
Cuando llegas a una final, por muy inesperada que sea, solo te pasa por la cabeza ganarla y para que esto suceda lo mejor que un equipo puede hacer es centrarse en dar lo mejor de sí. Creo que llegamos en un buen momento. El equipo ya ha jugado tres partidos sin dos jugadores que eran referentes al comienzo de la temporada (Sergio Pérez y Manu Rodríguez) y se ha adaptado a la nueva situación, en la que un jugador en edad júnior, Pablo Moreno, adquiere un rol relevante.
¿Cuáles son las principales virtudes de vuestro rival a controlar o intentar frenar?
Para mí su principal virtud es el sentido colectivo de su juego, tanto en ataque como en defensa. A esto hay que añadir el ritmo intenso al que juegan, con un baloncesto a dos campos, y la experiencia de sus jugadores.
¿Cuáles pueden ser las claves para salir victoriosos en esta final de Copa?
Pienso que hay dos puntos que serán fundamentales. Por un lado, aguantar la presión propia de este tipo de partidos, y, por otro, el acierto en el tiro y el control del rebote.
ESTADÍSTICAS DE LOS JUGADORES DEL CEBA GUADALAJARA
Nº | Jugador | minutos | puntos | %2 | %3 | %TL | rebot. | asist. | val. |
4 | Mamadou Diop | 10:46 | 1,3 | 36% | 13% | 50% | 2,3 | 0,1 | 0,6 |
5 | José Mª Balmón | 33:09 | 14,8 | 48% | 26% | 61% | 8,9 | 1,5 | 16,4 |
6 | Adrián Casas | 22:41 | 7,5 | 50% | 36% | 77% | 2,8 | 1,0 | 5,7 |
7 | Josep Gayà | 4:36 | 0,4 | 20% | - % | 0% | 1,2 | 0,0 | -0,8 |
8 | Javier Medori | 17:24 | 3,3 | 41% | 27% | 50% | 2,3 | 0,3 | 3,3 |
9 | Víctor Arteaga | 24:52 | 10,5 | 60% | - % | 65% | 7,0 | 0,3 | 13,3 |
10 | Sergio Llorente | 28:06 | 15,5 | 54% | 45% | 79% | 2,5 | 4,8 | 14,3 |
11 | Manu Rodríguez | 25:17 | 8,9 | 43% | 34% | 69% | 1,8 | 0,8 | 5,6 |
12 | Gavrilo Markovic | 13:40 | 4,5 | 43% | 31% | 69% | 0,8 | 1,8 | 3,5 |
14 | Pablo Moreno | 9:00 | 1,7 | 0% | 33% | 100% | 0,7 | 0,7 | 1,3 |
15 | Tomás Fernández | 16:37 | 5,5 | 52% | 33% | 88% | 2,0 | 0,4 | 4,9 |
EQUIPO | 74,3 | 51% | 32% | 69% | 32,0 | 11,1 | 69,7 |
El cinco ideal del CEBA GUADALAJARA |
||||
Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Sergio Llorente |
Manu Rodríguez* |
Adrián Casas |
José María Balmón |
Víctor Arteaga |
14,3 valoración: 15,5 puntos, 2,5 rebotes, 4,8 asistencias, 0,9 recuperaciones y 4,0 faltas recibidas | 5,6 valoración: 8,9 puntos, 1,8 rebotes, 0,8 asistencias, 1,2 recuperaciones y 2,1 faltas recibidas | 5,7 valoración: 7,5 puntos, 2,8 rebotes, 1,0 asistencias, 0,7 recuperaciones y 1,8 faltas recibidas | 16,4 valoración: 14,8 puntos, 8,9 rebotes, 1,5 asistencias, 2,0 recuperaciones, 0,5 tapones y 3,9 faltas recibidas | 13,4 valoración: 10,5 puntos, 7,0 rebotes, 0,3 asistencias, 0,6 recuperaciones, 2,2 tapones y 1,6 faltas recibidas |
* es baja por lesión
Los top del CEBA GUADALAJARA | ||||||
VALORACIÓN | Puntos | Rebotes | Asistencias | Robos | Tapones | Faltas recibidas |
16,4 |
15,5 |
8,9 |
4,8 |
2,0 |
2,2 |
4,0 |
José Mª Balmón |
Sergio Llorente |
José Mª Balmón |
Sergio Llorente |
José Mª Balmón |
Víctor Arteaga |
Sergio Llorente |
ANÁLISIS DE LOS EQUIPOS: UNION FINANCIERA ASTURIANA OVIEDO BALONCESTO |
LA PLANTILLA DEL UNION FINANCIERA ASTURIANA OVIEDO BALONCESTO
Nº | Nombre | Posición | AÑO Nac. | Alt. | Nacion. | Procedencia |
4 | Fran Cárdenas | BASE | 1990 | 1,77 | ESP | Aguas de Sousas Ourense |
5 | Diego Sánchez | ALERO | 1975 | 1,98 | ESP | Lobe Huesca |
6 | Cheick Sekou Conde** | PIVOT | 1992 | 2,02 | GUINEA | Fontedoso Carrefour El Bulevar |
7 | Adrián Macía | ALA-PIVOT | 1976 | 1,96 | ESP | Oviedo CB |
8 | Agustín Prieto | ESCOLTA | 1985 | 1,93 | ARG-ESP | Oviedo CB |
9 | Víctor Pérez | ESCOLTA | 1982 | 1,98 | ESP | Grupo Iruña Navarra |
10 | Ricardo Pámpano | BASE | 1993 | 1,89 | ESP | Cajasol EBA |
11 | Héctor Macía | ALA-PIVOT | 1977 | 1,98 | ESP | Oviedo CB |
12 | Will Hanley | ALA-PIVOT | 1990 | 2,00 | EEUU-IRL | Bowdoin College B. |
13 | Carles Marzo | BASE-ESCOLTA | 1992 | 1,90 | ESP | CB Cornellà |
14 | Alex García Lesmes | ESCOLTA | 1992 | 1,92 | ESP | Oviedo CB |
15 | Willie Galick** | PIVOT | 1987 | 2,03 | CANADA | Pertevniyal Istambul |
16 | Gyorgy Kinter * | PIVOT | 1988 | 2,13 | HUNGRIA | Inter de Bratislava |
Borja Blanco** | BASE | 1993 | 1,92 | ESP | Oviedo CB 1ª nac | |
* vinculado | ||||||
** lesionado | ||||||
Ent. | Guillermo Arenas | 1973 | ESP | Oviedo CB |
LOS DATOS DEL UNIÓN FINANCIERA ASTURIANA OVIEDO BALONCESTO
44305_0.jpg
- El Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto es una de las plantillas más veteranas de la categoría. Ahora mismo la media es de 26,5 años que, rectificada por los minutos de juego, se eleva hasta los 28,7 años.
- La media de altura de la plantilla actual del Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto es una de las más bajas de la liga con 1,95 m.
- El Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto, como equipo, aparece destacado en diversos apartados estadísticos. Al final de la primera vuelta encabezaba nada más y nada menos que 10 apartados distintos. Como ya hemos explicado al analizar los datos del CEBA Guadalajara, se han tomado las estadísticas del final de la primera vuelta, para una mejor comparativa, porque así los números de ambos finalistas representa que se han obtenido tras enfrentarse a los mismos equipos y con el mismo número de partidos:
- fue el mejor equipo en valoración con 76,4 puntos por partido.
- fue el mejor equipo en puntos a favor con 75,9 puntos anotados por partido.
- fue el mejor equipo en diferencia puntos a favor – puntos en contra con 7,4 puntos.
- fue el mejor equipo en asistencias con 14,2 pases de canasta por partido.
- fue el mejor equipo en rebotes defensivos con 24,8 por partido pero curiosamente el segundo peor en ofensivos con 9,7.
- fue el mejor equipo en porcentajes de tiros de dos con el 55,0%.
- fue el mejor equipo en porcentajes de tiros de campo con el 46,0%.
- fue el mejor equipo en tiros de dos convertidos con 23,0 por partido.
- fue el mejor equipo en tiros de dos intentados con 41,8 por partido.
- fue el mejor equipo en tiros de campo convertidos con 29,3 por partido.
- fue el 3º en diferencia balones robados-balones perdidos con un balance de -7.
- fue el 3º en porcentaje de tiros libres con el 71,8%.
- fue el 3º en tiros de campo intentados con 63,7 por partido.
- fue el 5º en puntos en contra con 68,5 por partido.
- fue el 5º en tapones con 2,9 por partido.
- El Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto, como equipo, también aparece entre los primeros puestos en estadísticas que restan o en los últimos puestos de estadísiticas positivas. Además del penúltimo puesto en rebotes ofensivos, hay que añadir dos apartados más:
- fue el 3º en balones perdidos con 14,8 pérdidas por partido.
- fue el equipo que menos faltas recibió con 17,6 faltas por partido.
- El Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto es el equipo más en forma si hemos de hacer caso a su racha victoriosa de siete partidos consecutivos sin perder. Llega a la Final de Guadalajara sin saber lo que es perder desde el 24 de noviembre del año pasado. El rival... precisamente el CEBA Guadalajara.
- El único enfrentamiento directo esta temporada en Liga regular, tuvo lugar en el Pumarín, y el equipo de Angel Cepeda se impuso al de Guillermo Arenas (81-86) en un magnífico duelo Hanley-Balmón. Como hemos explicado en el punto anterior, fue la última derrota del equipo de Oviedo que desde entonces está en racha positiva. Como ya explicamos al hablar del CEBA Guadalajara, los alcarreños dominaron el partido con holgura durante muchos minutos. Fueron de menos a más. Tras un primer periodo igualado (17-19), pusieron la directa y rompieron el partido. Liderados por unos excelente Sergio Llorente (23 puntos, 4/4 T3) y Jose María Balmón (22 puntos y 12 rebotes) llegaban a los últimos 10 minutos del choque con una ventaja de nada menos que 20 puntos (52-72). Sin embargo, en la recta final del partido los de casa apretaron los dientes para, al menos maquillar el resultado. Con un Will Hanley inconmensurable (28 puntos y 10 rebotes, con 14/18 TC), los ovetenses lograban un parcial de 29-14 para dejar el resultado final en un más que digno 81-86. Los de Pumarín llegaron a ponerse a uno por debajo a 30 segundos para el final (80-81), pero CEBA Guadalajara supo cerrar la victoria a base de oficio.
LOS JUGADORES DEL UNIÓN FINANCIERA ASTURIANA EN EL TOP TEN DE LOS RANKINGS
El ala-pivot Will Hanley aparece en seis apartados:
- 1º en valoración: 23,4 por partido.
- 1º en puntos anotados: 18,0 puntos por partido.
- 1º en rebotes totales: 11,2 rebotes por partido.
- 1º en rebotes defensivos: 6,8 rebotes defensivos por partido.
- 1º en rebotes ofensivos: 4,4 rebotes ofensivos por partido.
- 4º en porcentaje T2: 97/159 para el 61,0%.
El base Fran Cárdenas aparece en cinco apartados (uno negativo):
- 1º en asistencias: 6,5 pases por partido con el record de la jornada de lo que va de temporada con 11 asistencias ante el CB Prat Joventut.
- 4º en valoración: 16,9 por partido.
- 6º en faltas recibidas: 4,2 faltas recibidas por partido.
- 8º en balones recuperados: 1,8 robos por partido.
- 7º en balones perdidos: 3,5 balones perdidos por partido.
El pívot Willie Galick aparece en cuatro apartados (dos negativos):
- 5º en tapones: 1,6 tapones por partido.
- 10º en valoración: 13,9 por partido.
- 1º en faltas cometidas: 3,3 faltas por partido.
- 8º en tapones recibidos: 0,6 tapones recibidos por partido.
El escolta Víctor Pérez aparece en un apartado:
- 7º en minutos jugados: 30:56 minutos por partido.
El alero Diego Sánchez aparece en un apartado:
- 7º en porcentaje de T2: 28/47 para el 59,6%.
LAS CLAVES
48149_0.jpg
- Jugar con la confianza de un equipo experimentado y ganador, que está en racha positiva.
- El factor Will Hanley, el MVP de la competición, casi cada semana en el cinco ideal, y que lidera los rankings en apartados tan importantes como el de valoración, puntos y rebotes bajo las dos canastas. Si juega como sabe y como lo viene haciendo, los de Guillermo Arenas tiene mucho ganado.
- La aportación desde la rotación de veteranos como los hermanos Macía, con sus triples y ganchos, o Agustín Prieto con su garra y energía habituales.
- La aportación de jugadores importantes y expertos en el exterior como Diego Sánchez y Víctor Pérez, uno brillando por su capacidad de acierto en tiros de dos y Víctor Pérez, un especialista en el tiro exterior que si tiene su día, puede ser clave para obtener la victoria.
- La aportación de Gyorgy Kinter ante la ausencia del lesionado Willie Galick. Hay que tener en cuenta que la pareja interior de sus oponentes (Balmón- Arteaga) es uno de sus valores más sólidos del equipo rival.
- Saber frenar la capacidad anotadora del base del CEBA Guadalajara, Sergio Llorente. Para esto el equipo de Oviedo cuenta con rotación suficiente para poder desgastarle.
- Imponer su fuerte ritmo a partir del control del rebote. No hay que olvidar que el equipo de Guillermo Arenas, al final de la primera vuelta, era el que más canastas de campo anotaba y el que más canastas de dos intentaba y anotaba.
- Explotar la capacidad de crear juego de Fran Cárdenas y su facilidad para conectar con sus compañeros en estático y en transición, que le permiten ser el base mejor pasador de la liga. Un líder dirigiendo que ha convertido al Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto en un equipo puntero en la clasificación y en la capacidad de anotación.
LA OPINIÓN DEL ENTRENADOR DEL UNIÓN FINANCIERA ASTURIANA: GUILLERMO ARENAS
44308_0.jpg
El equipo llega bien, en un buen momento. Hemos trabajado mucho y muy bien las últimas semanas y evidentemente con ganas de aspirar a todo y poder ganar.
¿Cuáles son las principales virtudes de vuestro rival a controlar o intentar frenar?
Intentar frenar a sus hombres importantes e intentar sacarles de su ritmo de juego ya que si juegan a su ritmo va a ser muy difícil pararlos y van a generar mucho juego, tanto por fuera como por dentro.
¿Cuáles pueden ser las claves para salir victoriosos en esta final de Copa?
Mantener un ritmo alto de juego tanto en ataque como en defensa y conseguir controlar las pérdidas de balón y hacer buenas elecciones en los momentos claves. Pero sobre todo llegar con mucho ánimo y confianza con el trabajo que estamos desarrollando, que va a ser lo que al final va a marcar el juego. Ser nosotros mismos.
ESTADÍSTICAS DE LOS JUGADORES DEL UNIÓN FINANCIERA ASTURIANA OVIEDO BALONCESTO
Nº | Jugador | minutos | puntos | %2 | %3 | %TL | rebot. | asist. | val. |
4 | Fran Cárdenas | 29:29 | 10,1 | 57% | 37% | 75% | 4,2 | 6,5 | 16,8 |
5 | Diego Sánchez | 22:07 | 8,1 | 60% | 29% | 65% | 4,0 | 0,8 | 7,1 |
7 | Adrián Macía | 14:51 | 2,5 | 25% | 24% | 50% | 1,6 | 1,2 | 0,6 |
8 | Agustín Prieto | 13:02 | 2,4 | 38% | 26% | 57% | 1,8 | 0,6 | 2,0 |
9 | Víctor Pérez | 30:56 | 12,2 | 50% | 32% | 94% | 1,8 | 1,8 | 6,4 |
10 | Ricardo Pámpano | 11:07 | 2,0 | 57% | 0% | - % | 0,5 | 1,3 | 2,0 |
11 | Héctor Macía | 22:55 | 9,2 | 54% | 31% | 67% | 3,7 | 1,1 | 7,8 |
12 | Will Hanley | 28:31 | 18,0 | 61% | 0% | 67% | 11,2 | 0,3 | 23,4 |
13 | Carles Marzo | 12:58 | 2,7 | 57% | - % | - % | 2,0 | 2,0 | 3,7 |
14 | Alex García | ||||||||
15 | Willie Galick | 24:32 | 12,3 | 50% | 0% | 76% | 6,4 | 0,6 | 13,9 |
16 | Gyorgy Kinter | 11:10 | 5,6 | 59% | - % | 100% | 2,0 | 0,0 | 5,2 |
EQUIPO | 75,2 | 54% | 29% | 72% | 35,1 | 14,3 | 76,1 |
El cinco ideal del UNION FINANCIERA ASTURIANA OVIEDO BALONCESTO |
||||
Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Fran Cárdenas |
Víctor Pérez |
Diego Sánchez |
Will Hanley |
Willie Galick* |
16,8 valoración: 10,1 puntos, 4,2 rebotes, 6,5 asistencias, 1,8 recuperaciones y 4,2 faltas recibidas | 6,4 valoración: 12,2 puntos, 1,8 rebotes, 1,8 asistencias, 0,7 recuperaciones y 2,0 faltas recibidas | 7,1 valoración: 8,1 puntos, 4,0 rebotes, 0,8 asistencias, 0,5 recuperaciones y 1,8 faltas recibidas | 23,4 valoración: 18,0 puntos, 11,2 rebotes, 0,3 asistencias, 1,3 recuperaciones, 0,7 tapones y 3,0 faltas recibidas | 13,9 valoración: 12,3 puntos, 6,4 rebotes, 0,6 asistencias, 1,1 recuperaciones, 1,6 tapones y 3,9 faltas recibidas |
* es baja por lesión
Los top del UNIÓN FINANCIERA ASTURIANA OVIEDO BALONCESTO | ||||||
VALORACIÓN | Puntos | Rebotes | Asistencias | Robos | Tapones | Faltas recibidas |
23,4 |
18,0 |
11,2 |
6,5 |
1,8 |
1,6 |
4,2 |
Will Hanley |
Will Hanley |
Will Hanley |
Fran Cárdenas |
Fran Cárdenas |
Willie Galick |
Fran Cárdenas |
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 3590 lecturas
Comentarios
Pedazo de informe.