
Guía Eurobasket (W): España buscará repetir oro con la mente puesta en Río
- Después del oro de 2013, España buscará repetir éxito para además, ganarse el billete directo a Río 2016
- Hungría, Lituania, Eslovaquia y Suecia rivales en la primera fase
- Francia, Turquía, Rusia o Serbia, principales escollos para lograr el título
Eurobasket Women Hungría&Rumanía 2015 |
Grupo A | Grupo B | Grupo C | Grupo D | |||
Rumanía | Grecia | Gran Bretaña | Hungría | |||
Ucrania | Polonia | Letonia | Lituania | |||
República Checa | Bielorrusia | Croacia | Eslovaquia | |||
Montenegro | Italia | Rusia | Suecia | |||
Francia | Turquía | Serbia | España |
España |
752b00d0-9892-4153-8af2-78da1e977b5dflexible.jpg

La selección española llega al Eurobasket de Hungría y Rumanía con la inevitable vitola de favorito. No hay que olvidar, que el equipo español, se ha subido al podio en seis de las últimas siete citas europeas -falló en 2011- y que en la actualidad, es el vigente campeón después de derrotar a Francia como equipo anfitrión en Lille 2013. Además, en el Mundial, las españolas también dejaron un magnífico sabor de boca al obtener la plata ante una intratable selección de Estados Unidos. Por esto y porque cada verano las categorías inferiores de la selección española recolectan medallas allá por donde pasan, España es absoluta favorita para repetir triunfo.
Esta cita supondrá además un paso más en la renovación de la selección española. Las jugadoras jóvenes vienen apretando fuerte y ya apenas quedan algunos resquicios de las más veteranas. Entre las doce que disputarán el Eurobasket, se cuentan apenas tres jugadoras por encima de la treintena (Palau, Pascua y Nuria Martínez); sin embargo, hasta seis -la mitad del equipo-, cuentan con 25 años o menos. A destacar, la inclusión de una Laura Herrera en franca progresión, sustituyendo a Leo Rodríguez y especialmente la de Astou Ndour, que viene a desempeñar el papel protagonista de Sancho Lyttle.
Estas son las 12 jugadoras que representarán a España:
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | AÑO | CLUB |
---|---|---|---|---|---|
4 | Laura Nicholls | Pívot | 1.89 | 1989 | Kayseri Kaski |
6 | Silvia Domínguez | Base | 1.67 | 1987 | UMMC Ekaterimburg |
7 | Alba Torrens | Alero | 1.90 | 1989 | UMMC Ekaterimburg |
9 | Laia Palau | Base | 1.78 | 1979 | ZVVZ USK Praga |
10 | Marta Xargay | Alero | 1.80 | 1990 | Perfumerías Avenida |
11 | Nuria Martínez | Alero | 1.75 | 1984 | Galatasaray |
12 | Laura Gil | Pívot | 1.91 | 1992 | Cadi La Seu |
13 | Lucila Pascua | Pívot | 1.96 | 1983 | CB Conquero |
14 | Laura Herrera | Pívot | 1.90 | 1989 | Mann-Filter |
15 | Anna Cruz | Alero | 1.77 | 1986 | Nadezhda Orenburg |
16 | Leticia Romero | Base | 1.73 | 1995 | Florida State Seminoles |
20 | Astou Ndour | Pívot | 1.97 | 1994 | Fenerbahçe |
Entr. | Lucas Mondelo |
Amistosos previos al Eurobasket:
- vs Grecia (73-39)
- vs Turquía (73-67)
- vs Rusia (61-49)
- vs Gran Bretaña (74-41)
- vs Polonia (60-35)
- vs Canadá (68-57)
- vs Australia (80-51)
- vs Venezuela (103-45)
Rivales en la primera fase |
Lituania (11/06 - 19H)
El primer escollo para la selección española será Lituania. Un partido peligroso, como todos los inaugurales de cualquier torneo, pero que en principio, no debería suponer una gran dificultada para España. Un equipo joven y con un potencial físico tremendo. Tras quedar en el furgón de cola en el último Eurobasket, tratarán de mejorar su rendimiento.
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | AÑO |
---|---|---|---|---|
4 | Gabriele Gutkauskaite | Base | 1.76 | 1990 |
5 | Santa Okockyte | Escolta | 1.75 | 1992 |
6 | Kamile Nacickaite | Alero | 1.81 | 1989 |
7 | Marina Solopova | Alero | 1.82 | 1990 |
10 | Monika Grigalauskyte | Ala-Pívot | 1.91 | 1992 |
11 | Gintare Petronyte | Pívot | 1.96 | 1989 |
12 | Vita Kuktiene | Alero | 1.86 | 1980 |
13 | Sandra Linkeviciene | Escolta | 1.76 | 1990 |
15 | Egle Sikniute | Pívot | 1.98 | 1991 |
16 | Inesa Visgaudaite | Base | 1.69 | 1991 |
22 | Kristina Alminaite | Pívot | 2.05 | 1990 |
92 | Neringa Skadaite | Alero | 1.81 | 1992 |
Entr. | Mantas Sernius |
La Estrella - Gintare Petronyte
Con 26 años, se encuentra en el momento perfecto de madurez en su juego. Una interior fuerte y de gran físico con una más que notable capacidad tanto para anotar como para rebotear. Cuenta además con experiencia internacional después de haber jugado en Grecia, Polonia y Turquía. Es por tanto, la principal amenaza del equipo lituano.
A tener en cuenta - Kamile Nacickaite
Seguramente no será titular en el cinco lituano, pero esta jugadora puede ser el punto de inflexión en cualquier partido. Su capaz anotadora es extraordinaria, muy especialmente desde más allá del 6,75; algo que convierte a Nacickaite en una auténtica 'microondas' para Mantas Sernius.
Amistosos previos al Eurobasket:
- vs Ucrania (63-81)
- vs Ucrania (79-75)
- vs Bielorrusia (72-78)
- vs Bielorrusia (76-52)
- vs Francia (65-95)
- vs Suecia (69-72)
- vs Grecia (82-61)
- vs Letonia (75-72)
- vs China (69-68)
- vs China (88-76)
Eslovaquia (13/06 16:30H)
El caso de la selección eslovaca es similar al de la lituana. Un equipo joven que tratará de mejorar una pobre actuación en el Eurobasket de 2013. Un equipo que combina juventud y experiencia, especialmente tras la inclusión de última hora de la veterana Zuzana Zirkova, que habrá de guiar el destino del equipo.
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | AÑO |
---|---|---|---|---|
4 | Dominika Baburova | Escolta | 1.79 | 1991 |
5 | Katarina Tetemondova | Alero | 1.88 | 1988 |
6 | Romana Vynuchalova | Pívot | 1.93 | 1986 |
8 | Zofia Hruscakova | Ala-Pívot | 1.90 | 1995 |
9 | Marta Palenikova | Escolta | 1.82 | 1992 |
10 | Zuzana Lazarova-Brezianova | Base | 1.68 | 1987 |
11 | Barbona Balintova | Base | 1.75 | 1994 |
12 | Martina Kissova | Alero | 1.86 | 1993 |
13 | Anna Jurcenkova | Pívot | 1.95 | 1985 |
14 | Beata Janoscikova | Pívot | 1.97 | 1993 |
15 | Lucia Krc-Turbova | Pívot | 1.86 | 1987 |
Zuzana Zirkova | Escolta | 1.75 | 1980 | |
Kristi Toliver | Escolta | 1.70 | 1987 | |
Entr. | Maros Kovacik |
La Estrella - Kristi Toliver
Esta norteamericana nacionalizada será la principal amenaza que presente la selección eslovaca. Una jugadora explosiva con gran capacidad para anotar y que ha demostrado su calidad tanto en Euroleague como en WNBA. Sus años impresionantes en el Dynamo Kursk le valieron el pase al UMMC Ekaterimburg, en el que ha perdido protagonismo pero no eficiencia. Fue la jugadora del equipo ruso que más minutos jugó en la final frente al ZVVZ USK Praga, 37.
A tener en cuenta - Barbora Balintova
Esta joven es una de las principales esperanzas del baloncesto eslovaco de cara al futuro. Conocida a la perfección por el seleccionador, con el que además comparte equipo (Good Angels Kosice). Es una base buena en la dirección pero que también puede anotar. No en vano, el pasado año, en el Eurobasket U20, lideró a su equipo con 14.7 puntos de media. Aunque es su debut en una gran competición, habrá que estar muy atento a su talento.
Amistosos previos al Eurobasket:
- vs Serbia (53-85)
- vs Gran Bretaña (51-60)
- vs Francia (55-74)
- vs Ucrania (94-64)
- vs Ucrania (68-61)
- vs Rep. Checa (52-62)
- vs Turquía (68-41)
- vs Rep. Checa (67-74)
- vs Letonia (62-79)
- vs Croacia (76-81)
Hungría (14/06 19H)
Seguramente, junto a Eslovaquia, es el principal candidato a abandonar el torneo a las primeras de cambio. La gran diferencia es el hecho de que Hungría es equpio anfitrión y eso pueda suponer un respaldo suficiente como para sorprender a más de un rival. En cualquier caso, será difícil que no acabe en el fondo de la clasificación.
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | AÑO |
---|---|---|---|---|
Timea Czank | Escolta | 1.77 | 1986 | |
Zsofia Fegyverneky | Alero | 1.78 | 1984 | |
Bernadett Hatar | Pívot | 2.08 | 1994 | |
Katalin Honti | Base | 1.77 | 1987 | |
Dora Horti | Pívot | 1.93 | 1987 | |
Tijana Krivacevic | Ala-Pívot | 1.96 | 1990 | |
Allie Quigley | Escolta | 1.78 | 1986 | |
Krisztina Raksanyi | Escolta | 1.80 | 1991 | |
Zsofia Simon | Alero | 1.81 | 1989 | |
Anna Vajda | Ala-Pívot | 1.91 | 1984 | |
Dorina Zele | Alero | 1.85 | 1992 | |
Orsolya Zsovar | Alero | 1.80 | 1984 | |
Entr. | Stefan Svitek |
Amistosos previos al Eurobasket:
- vs Italia (46-41)
- vs Italia (53-62)
- vs Croacia (67-73)
- vs Montenegro (42-67)
- vs Bosnia Herzegovina (68-44)
- vs Turquía (61-65)
- vs Turquía (48-62)
Suecia (15/06 16:30H)
El equipo sueco se presume como el gran rival de las españolas en la primera fase. En la preparación, las nórdicas se han mostrado capaces de lo mejor y de lo peor, de ganar muchos partidos y de perder contra Grecia o por 24 frente a Francia. Comandada por las hermanas Eldebrink, las españolas tendrán que estar muy atentas ante una peligrosa selección de Suecia.
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | AÑO |
---|---|---|---|---|
7 | Ashley Key | Escolta | 1.80 | 1985 |
3 | Stefanie Yderström | Alero | 1.70 | 1990 |
4 | Elisabeth Egnell | Ala-Pívot | 1.86 | 1987 |
5 | Danielle Hamilton Carter | Pívot | 1.92 | 1990 |
6 | Frida Eldebrink | Escolta | 1.75 | 1988 |
8 | Kadidja Andersson | Ala-Pívot | 1.83 | 1980 |
9 | Elin Eldebrink | Alero | 1.74 | 1988 |
11 | Marina Staalvant | Alero | 1.76 | 1989 |
12 | Anna Barthold | Ala-Pívot | 1.85 | 1980 |
13 | Binta Drammeh | Escolta | 1.80 | 1992 |
14 | Louice Halvarsson | Pívot | 1.91 | 1989 |
15 | Josefin Vesterberg | Ala-Pívot | 1.91 | 1993 |
Entr. | Lars Johansson |
La estrella - Frida Eldebrink
Las dos hermanas Eldebrink son viejas conocidas de la afición española, ambas pasaron por Rivas Ecópolis. Frida lo hizo además para ganar la liga como escolta titular de equipo ripense. Una jugadora con gran capacidad anotadora y muy buenos porcentajes tanto de dos como de tres. Indudablemente, la jugadora a seguir.
A tener en cuenta - Josefin Vesterberg
Una jugadora jovencísima y con un potencial tremendo para ser referente de la próxima generación del baloncesto sueco. En esta temporada ha tenido la oportunidad de salir el país para desarrollar su potencial en la liga eslovaca y en Eurocup en las filas del MBK Ruzomberok.
Amistosos previos al Eurobasket:
- vs Polonia (75-57)
- vs Polonia (67-56)
- vs Grecia (64-69)
- vs Lituania (72-69)
- vs Francia (58-82)
- vs Letonia (75-66)
- vs Letonia (70-66)
(* Rosters y numeración sin confirmación oficial)
Los Favoritos |
Francia
e170128d-92df-4669-a3d6-3a8481cb133eflexible.jpg

Sin duda, Francia se presenta como el gran rival de la selección española para alcanzar el oro en el Eurobasket. Ya se vieron las caras dos años atrás, y entonces, pese a jugar en terreno galo, la victoria fue para las españolas. Quizá por eso, o simplemente por la calidad que atesora el conjunto bleu, Francia será un rival peligroso; más todavía si aceptamos que acuda con la herida abierta en el orgullo.
El bloque no ha cambiado demasiado respecto al de los últimos torneos. Nombres clásicos como los de Dumerc, Gruda o Yacoubou se conjugan con otras jóvenes pero experimentadas como Salagnac, Clark o Cata-Chitiga. La principal novedad será la presencia de tres debutantes: Michel, Garnier y Epoupa.
La Estrella - Celine Dumerc
Quizá sus mejores años hayan quedado atrás, pero sigue siendo una jugadora de puro talento. Encargada de liderar una vez más al combinado francés, a buen seguro su rendimiento servirá como termómetro para medir las aspiraciones de la selección gala.
A tener en cuenta - Olivia Epoupa
Hablar de Olivia Epoupa, es hablar de la gran rival de Romero y Ndour en los últimos años. Una jugadora jovencísima (1994) y con un talento descomunal, que en este Eurobasket 2015 hará su estreno con la selección absoluta de Francia. Atrás quedan innumerables medallas y reconocimientos en categorías inferiores. Ahora, como relevo de Dumerc, tendrá la misión de ayudar y demostrar que es una jugadora completa; capaz de dirigir, anotar, rebotear y asistir.
Turquía
Bronce en el pasado Eurobasket y cuarta plaza en el Mundial son bagaje suficiente como para considerar a Turquía como favorita a algo grande en este torneo. Como ha sucedido en las últimas ocasiones, Yilmaz liderará al equipo otomano como jugadora determinante en la pintura, aunque en esta ocasión no contará con su compañera Hollingsworth; en su lugar estará otra jugadora potente, Lara Sanders.
En resumen, un equipo que se encuentra en pleno proceso de cambio generacional, en el que pueden entrar hasta seis jugadoras que nunca han jugado un Eurobasket con Turquía -aunque dos de ellas; Koksal y Senyurek, jugaron el Mundial-.
La Estrella - Nevriye Yilmaz
Con 35 años, la carrera de Yilmaz está tocando a su fin. Este Eurobasket puede ser uno de sus últimos servicios a la selección turca, a la que tanto le ha dado a lo largo de los últimos años. Con un físico mermado y un rendimiento muy por debajo de lo que fue, su misión estará tanto dentro como fuera de la pista. Dentro, para darle el toque de calidad a una selección con muchas jugadoras jovenes; fuera, para liderar y hacer grupo.
A tener en cuenta - Ayse Cora
Junto con Olcay Cakir, son las dos jugadoras con más talento y futuro del baloncesto turco. Seguramente tenga más calidad Cakir, pero Cora cuenta con la ventaja de haber abandonado Galatasaray para jugar muchos minutos en el Edirne, equipo de la zona media de la Liga Turca, con lo que ha tenido oporturnidad de curtir su juego al máximo nivel. Es una escolta con desparpajo y facilidad para anotar, aunque con porcentajes mejorables.
Serbia
El equipo serbio se encuentra en plena progresión. Después de rozar el podio en el Eurobasket de 2013 y tras quedar en un meritorio séptimo puesto en el Mundial, Serbia se encuentra a un paso de colarse en el primer nivel continental. Además, sus principales jugadoras se encuentran en el momento justo de maduración para dar su máximo nivel. Un equipo que a buen seguro puede sorprender a cualquiera.
La Estrella - Jelena Milovanovic
Ala-Pívot con movilidad, buena capacidad física, tiro de larga distancia... Milovanovic lo tiene prácticamente todo. Por eso esta temporada ha sido una de las jugadoras importantes en el Dinamo Kursk, semifinalista de la Euroleague. Precisamente en esta competición, la más dura del continente, alcanzó nada menos que 11 puntos, 3.6 rebotes y 1.2 asistencias; lo que da muestra de su calidad.
A tener en cuenta - Sonja Petrovic
Esta alero recién proclamada campeona de Europa con el ZVVZ USK Praga es una de las principales amenazas de la selección serbia. Por si fuera poco, esta chica de 1989, finalizó la competición como máxima anotadora (13.6) y recuperadora (1.9) del equipo checo. En el debe, unos porcentajes de tiro mejorables y un papel bastante discreto en los momentos importantes.
Rusia
Tener la mejor liga, el dinero y los medios, no es sinónimo de éxito deportivo. Eso es lo que tuvo que sufrir Rusia en el último Eurobasket, en el que cayó eliminada en primera ronda, sufriendo un fracaso estrepitoso para una selección con tradición; tanta como para no bajarse del podio desde 1999.
El técnico ruso, Anatolly Myshkin, se ha tomado muy en serio la renovación generacional del equipo, dándole la oportunidad a un buen número de jugadoras de la generación de los 90. En el otro lado, el de las veteranas, un clásico como Irina Osipova, que jugará su sexto Eurobasket.
La Estrella - Evgenia Belyakova
Rusia se ha visto obligada a jugar ronda clasificatoria para disputar el Eurobasket y ahí, la mejor ha sido Evgenia Belyakova. La alero del Dinamo Kursk lideró al equipo ruso hacia la cita de Hungría&Rumanía con 11 puntos, 8.5 rebotes y 4.3 asistencias por partidos.
A tener en cuenta - Maria Vadeeva
Tomen lápiz y papel y apunten este nombre: Maria Vadeeva. Posiblemente uno de los mayores talentos del baloncesto femenino mundial y que con apenas 16 años disputará su primer Eurobasket. Una pívot de 1.90 llamada a ser determinante en el futuro aunque todavía esté algo verde para jugar con la absoluta. Pero es que las categorías inferiores se le quedan pequeñas, en los dos Eurobasket U16 que ha disputado, acabó con más de 14 puntos y 13 rebotes en ambos. Esta temporada, en su debut en Eurocup, 7.1 puntos y 4.9 rebotes por partido.
Jugadoras a seguir |
142afd96-8829-4350-8f13-1dffdb142138flexible.jpg

Gabriela Marginean (Rumanía) - Esta alero (1.82/1987) es uno de los nuevos fichajes de Perfumerías Avenida y el Eurobasket será una buena oportunidad para conocerla. Acostumbrada a superar con facilidad la decena de puntos por partido, este será su segundo Eurobasket; en el primero, en 2011, 15.4 puntos y 4.5 rebotes.
Aija Putnina (Letonia) - Una de las líderes de la selección letona en la clasificación, un equipo con tradición pero que cayó a las primeras de cambio en la última edición. Putnina es una pívot de gran físico (1.92/1988) que acabó la clasificación con 12.5 puntos, 6.7 rebotes y 1.3 asistencias.
Jelena Dubljevic (Montenegro) - Muy atentos a esta vieja conocida del baloncesto español -pasó por Rivas- y a su selección, en la que hay nombres como los de Perovanovic o Shay Murphy, que en un día bueno le dan un susto a cualquiera. Dubljevic (1.88/1987) es el pilar sobre el que gira una selección que tratará de dar el salto hacia los grandes del continente.
Lindsey Harding (Bielorrusia) - Esta norteamericana nacionalizada hará su debut en el Eurobasket con la selección de Bielorrusia. Base veterana (1.73/1984) con una dilatada experiencia tanto en el baloncesto europeo como en la WNBA.
Marija Rezan (Croacia) - La jugadora de Perfumerías Avenida (1.98/1989) está llamada a ser una de las importantes en la selección croata. Tras una buena temporada en el equipo perfumero ha conseguido hacerse un hueco en el completo juego interior del conjunto balcánico.
Kamila Stepanova (República Checa) - El equipo checo puede ser una de las sorpresas de la competición si es capaz de repetir actuaciones del pasado. Una de las jugadoras importantes será Stepanova (1.93/1988), que acumula tres muy buenas temporadas en el Basket Landes francés.
Temitope Fagbenie (Gran Bretaña) - El equipo británico sigue siendo flojito pese a contar con jugadoras como Fagbenie. La joven (1.93/1992) ala-pívot ha sido lo mejor del equipo en la clasificatoria, liderando a las británicas hasta el Eurobasket con 16.6 puntos y 5.6 rebotes.
Artemis Spanou (Grecia) - Quién sabe si el de Spanou no será uno de los nombres del torneo. Esta alero (1.84/1993), aprovecha su físico para jugar y anotar siempre cerca del aro. En una selección sin demasiadas esperanzas, las individualidades pueden ser determinantes.
Francesca Dotto (Italia) - Hace un par de veranos, Italia puso en cuestión la hegemonía de la selección española en el Eurobasket U20. Ganó la española por apenas 6 puntos y aquella selección italiana estaba dirigida por Francesca Dotto (1.68/1992). Con toda la valentía para penetrar, mide bien sus oportunidades de lanzar desde el 6,75.
Alina Iagupova (Ucrania) - Una jugadora brillante en un equipo mediocre. Iagupova es la líder indiscutible del equipo ucraniano, que en principio, luchará apenas por ganar algún partido. Si lo hace, a buen seguro será porque ella (1.83/1992) ha vuelto a brillar como en el clasificatorio o en el Eurobasket U20 de 2012.
Agnieszka Skobel (Polonia) - El equipo polaco es otro de esos combinados cuya máxima aspiración será hacer un buen papel y tratar de darle un susto a alguno de sus rivales. Aspiración que pasará por el rendimiento de Skobel (1.80/1989), una jugadora muy completa, capaz de hacer bien muchas cosas.
Formato del torneo |
Como ha sucedido en las últimas ediciones, el torneo se divide en dos fases de grupos previas a la fase puramente eliminatoria. En la primera fase de grupos, cuatro grupos -A, B, C y D- de cinco equipos cada uno, de los cuales pasan a la siguiente ronda tres y caen eliminados dos. Las victorias frente a los equipos que continúan pasan a la segunda ronda de grupos en las que se unen los tres primeros equipos de los grupos A-B (grupo E) por una parte y C-D (grupo F) por otra.
Los cuatro mejores de los grupos E y F disputarán la fase final a partido único en las eliminatorias: Cuartos de final, Semifinales y Final.
En este caso, el campeón del Eurobasket tiene premio doble, pues pasa directamente a jugar los Juegos Olímpicos de Río 2016. Del segundo al quinto tendrán que disputar el pre-olímpico.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 2757 lecturas