VALENCIA BASKET
Plantilla
Bases: Cristina Ouviña, Anna Gómez, Leticia Romero
Escolta: Queralt Casas, Angela Salvadores, Lorena Segura
Aleros: Rebecca Allen, María Pina, Laura Juskaite
Ala-pívots: Trahan-Davies, Laura Gil, Jana Raman (contrato temporal)
Pívots: Marie Gülich, Raquel Carrera
Análisis de la plantilla
Valencia Basket comenzó con muy buen pie su temporada conquistando su primer título a nivel nacional al ganar la Supercopa LF Endesa en Tenerife en una final muy sólida ante Perfumerías Avenida. A pesar de las dificultades que han atravesado las de Rubén Burgos en la previa de la Euroliga, las sensaciones para esta temporada 2021-2022 son muy buenas. Y es que la plantilla apenas ha cambiado, con solo una incorporación, la de la escolta Angela Salvadores, que vuelve así a la liga española procedente del Besiktas turco en el que militó la pasada campaña.
Al contrario de la temporada anterior, en esta el equipo cuenta con la ventaja de ya estar formado y conocerse bien, con lo que se podría decir que pueden jugar de memoria. El equipo de Rubén Burgos volverá a apostar por un juego rápido, con fuerte defensa y un juego interior de los mejores de la liga. Habrá que ver como llevan la temporada las jugadoras que han tenido un verano complicado y apenas han tenido descanso como es el caso de Queralt Casas, Laura Gil, Cristina Ouviña o Raquel Carrera debido a su participación con la selección en el Eurobasket y en los Juegos Olímpicos. Lo que está claro es que, viendo el rendimiento del año pasado, Valencia Basket vuelve a aspirar a todo en la Liga Femenina Endesa.
Punto fuerte
Seguramente el gran punto fuerte de esta plantilla es el buen equilibrio que hay entre el juego interior y exterior. Y es que el nivel de la plantilla ‘taronja’ no ha disminuido este año, casi podríamos decir que ha aumentado con la incorporación de Angela Salvadores. Además, el equipo se basa en jugadoras nacionales de nivel como es el caso de Cristina Ouviña, Laura Gil o Raquel Carrera. Y por si fuera poco, al solo haber un cambio, este equipo juega con la ventaja de conocerse y de ya estar adaptadas al juego.
valenciabasket.jpg

LOINTEK GERNIKA
Plantilla
Bases: Roselis Silva, Itziar Ariztimuño
Escolta: Rosó Buch, Marta Alberdi
Aleros: Gabija Meskonyte, Angie Bjorklund, Belén Arrojo
Ala-pívots: Melisa Brcaninovic, Margaret Roundtree
Pívots: Paula Ginzo, Tinara Moore
Análisis de la plantilla
Lointek Gernika ha hecho un buen refuerzo a su plantilla esta temporada, queriendo ser un equipo que se mantenga en el top 5 y sea el primero que se diferencia de los tres primeros. Este año, las vascas vuelven a competir en Eurocup, y lo harán en un grupo difícil, pero que les augura un buen reto. Uno de los fichajes más llamativos ha sido el de Tinara Moore, MVP de 2020 y que está llamada a coger las riendas del juego interior de las de Mario López. Otra de las incorporaciones destacadas ha sido la base Roselis Silva, que tendrá el reto de dirigir a uno de los ‘grandes’ por primera vez en Liga Femenina Endesa.
Buenos fichajes que se unen a los de jugadoras jóvenes y prometedoras de cara al futuro, además que se complementarán a la perfección con jugadoras ya con más experiencia como son Rosó Buch, Belén Arrojo o Paula Ginzo, que dieron un buen rendimiento ya la pasada campaña.
Punto fuerte
Lointek Gernika ha podido mantener a jugadoras importantes y eso va a jugar a su favor. Al mantener este esquema, la incorporación de Tiana Moore o Roselis Silva será más sencillo. Uno de los puntos fuertes de esta plantilla es la buena combinación entre jugadoras jóvenes de calidad con jugadoras con más experiencia y que tienen ya un buen rendimiento demostrado en el equipo.
lointekgernika.jpg

KUTXABANK ARASKI
Plantilla
Bases: María Asurmendi, Izaskun García
Escolta: Tanaya Atkinson, Katarina Zec
Aleros: Julia Gladkova, Gracia Alonso
Ala-pívots: Leia Dongue, Bea Sánchez
Pívots: Tamara Seda, Laura Pardo
Análisis de la plantilla
Interesante equipo el que ha formado Kutxabank Araski y que da muestras de la ambición con la que cuenta el conjunto vasco dirigido por Madelén Urieta. Las vascas han realizado una pequeña revolución en su equipo respecto al del año pasado y solo mantienen las posiciones de base y pívots, el resto cambia. Como fichajes más destacados aparecen Tanaya Atkinson, una de las mejores jugadoras exteriores de la Liga Femenina Endesa, Julia Gladkova, Bea Sánchez o Gracia Alonso.
Sin ir más lejos, Araski ha sido uno de los equipos que mejor han fichado este verano al tener tanto jugadoras nacionales como jugadoras de calidad y jóvenes, y que hacen de la plantilla de Araski un equipo a tener en cuenta para las primeras ocho posiciones. A Urieta solo le faltaría más mano en el tiro exterior en su equipo, y que se presenta como un punto débil.
Punto fuerte
A pesar de los numerosos cambios que ha hecho el equipo alavés, en los partidos de pretemporada de Araski se ha podido ver el estilo de juego que las caracteriza a los mandos de Urieta. Un juego rápido y con una fuerte defensa, que las hace siempre un rival difícil. Un estilo en el que los nuevos fichajes se adaptan perfectamente y que en cuanto estén totalmente en sintonía, Araski optará a estar entre esos ocho primeros entre los que no estuvo la temporada pasada.
presentacion-nuevo-kutxabank-araski-2021-2022-15_g.jpg

CADI LA SEU
Plantilla
Bases: Laura Peña, Laia Raventós
Escolta: Ariadna Pujol, Mikayla Pivec
Aleros: Paula Strautmane, Gala Mestres, Irati Etxarri
Ala-pívots: Karline Pilabere, Klaudia Lukakovicova
Pívots: Jewell Tunstull, Montserrat Brotons
Análisis de la plantilla
Cadí La Seu ha sido otro de los equipos que en este verano se han visto obligados a fichar, debido a bajas. La más importante ha sido la de Chelsey Perry, la jugadora de WNBA, que al final se rompió el ligamento de rodilla jugando en la liga americana y decidió rescindir su contrato con las catalanas. Un imprevisto con el que no se contaba, aunque sí que se sabía que se tendría que fichar para afrontar el inicio de la liga sin ella. Por esto, han llegado al juego interior de La Seu Klaudia Lukakovicova y Jewell Tunstull, esta última que cuenta con experiencia de ligas europeas.
Antes de esto, sin embargo, el conjunto catalán ya se había movido y había fichado a Mikayla Pivec, Karline Pilabere, Paula Strautmane y Montserrat Brotons. Con ello, el juego interior de Cadí La Seu se encuentra totalmente renovado e incluso parece que lo tiene más que cubierto. No pasa lo mismo con las posiciones de exterior, una zona en la que el año pasado sufrieron y tuvieron uno de los peores registros en el tiro de triple. Aún así, Cadí La Seu tiene ilusión por un equipo que ha superado las expectativas en los últimos años, llegando a disputar Eurocup.
Punto fuerte
Viendo el equipo formado, el juego interior será la gran baza de las catalanas. Con jugadoras con amplia experiencia en Europa, La Seu se asegura un buen juego en el rebote y debajo del aro, además de contar también con jugadoras jóvenes que son el mejor relevo. Por otro lado, cuenta con Irati Etxarri y Ariadna Pujol como las más veteranas, estando las dos en su mejor momento deportivo.
principal_previa_lliga_cat_21_22-816x459.jpg

SPAR GRAN CANARIA
Plantilla
Bases: Valerie Nesbitt
Escolta: Blanca Millán
Aleros: Hanne Mestdagh, Maya Caldwell, Conchi Mongomo, Alina Hartmann, Elma Dautovic
Ala-pívots: Adji Fall
Pívots: Lydia Giomi, Zenaida Pérez, Sika Koné
Análisis de la plantilla
CB Spar Gran Canaria vuelve a apostar por el talento joven, nacional e internacional, en una nueva temporada en la que contará con varias jugadoras de la cantera. Las canarias, además, han recibido invitación para disputar Eurocup y llegan con la ilusión de haber realizado una gran campaña la pasada temporada, en la que lograron clasificarse para playoffs. Fue uno de los equipos revelación, y esta vez cuentan con un poco más de presión.
La buena noticia es que las amarillas van a poder a contar de nuevo con su mejor jugadora, Sika Koné, aunque esta va a ser baja en los primeros encuentros ya que está actualmente disputando el Afrobasket. Como altas destacan Lydia Giomi, que nació en Tenerife, ya que su padre es el exjugador ACB Michael Giomi, pero que proviene de la NCAA, y la jugadora nacional Blanca Millán, un talento que aportará mucho al juego interior.
Punto fuerte
El juego interior es la mayor ventaja con la que va a contar CB Gran Canarias. Al mantener a Sika Koné y contar con jugadoras de la talla de Lydia Giomi y Adji Fall. Las amarillas cuentan con las ganas propias de las jugadoras jóvenes, pero también tendrán falta de experiencia en este sentido, aunque talento habrá de sobra. Por otro lado, las posiciones de base y las exteriores han quedado ligeramente descolgadas y por aquí pueden sufrir en la temporada si no se refuerzan.
186464_1.jpg

MOVISTAR ESTUDIANTES
Plantilla
Bases: Melisa Gretter, Mariona Ortiz
Escoltas: Arica Carter, Begoña de Santiago
Aleros: Laura Quevedo, María Espín
Ala-Pívots: Leslie Knight, Itsaso Conde
Pívots: Nadia Fingall, Umi Diallo
Análisis de la plantilla
Movistar Estudiantes hizo una gran primera temporada tras su vuelta a la Liga Femenina Endesa, en la que logró clasificarse para la Copa de la Reina. Esto ha hecho que vayan a disputar Eurocup, en el que será uno de los retos de la 2021-2022, en la que, intentarán además repetir las buenas sensaciones que ya transmitieron la pasada campaña. Y para ello, las estudiantiles contarán con la columna vertebral del equipo de la temporada pasada, en la que han causado baja Gracia Alonso, Agostina Burani, Sofía Da Silva, Carmen Grande y Atonye Nyingifa.
Entre los fichajes que más destacan está el de Laura Quevedo, una jugadora que ha sido internacional por España y que aportara buena visión de juego y tiro exterior. Otras incorporaciones han sido las de Mariona Ortiz, Nadia Fingall y Umi Diallo. Con ello, Movistar Estudiantes sigue con un estilo de juego similar para seguir entre las ocho primeras y confirmarse como equipo, después de ser el conjunto revelación la pasada campaña.
Punto fuerte
La versatilidad y el buen movimiento del balón, junto con un interesante juego interior son las fortalezas de este Movistar Estudiantes. Al seguir con jugadoras importantes de la pasada campaña, no se espera un cambio fuerte en el estilo de juego, ya que continua la base titular Melisa Gretter. Además, con los fichajes ha ganado en experiencia internacional y en madurez, con lo que el talento joven se junta con jugadoras con mayor trayectoria, que ayudaran en la competición europea.
186524_1.jpg
