
- Danny Agbelese y Nick Washburn, dominadores en la competición
- Manu Rodríguez, el tirador más eficaz. Marco, sin rival en asistencias
- TODOS LOS RESULTADOS Y CRÓNICAS DE LA TEMPORADA 2014-15
- Lo mejor de OCTUBRE: Quinteto y coach del mes, entrevistas y más
- Lo mejor de NOVIEMBRE: Quinteto y coach del mes, entrevistas y más
- Lo mejor de DICIEMBRE: Quinteto y coach del mes, entrevistas y más
- Informe Adecco Plata: Las estadísticas avanzadas hablan (jornada 5)
- Informe Adecco Plata: Las estadísticas avanzadas hablan (jornada 10)
Acabada la primera vuelta en la Adecco Plata queremos hacer un análisis bajo el prisma de las estadísticas avanzadas. Analizamos las situaciones peculiares que ofrece al ponerlas en comparación con parámetros habituales. Ponemos bajo la lupa las primeras quince jornadas de la Adecco Plata 2014-15:
Hace unos meses, nuestro colaborador Pablo Mira escribía en su Blog Noches de Basket un muy interesante post acerca del uso de las Estadísticas Avanzadas como herramienta para ir un poco más allá de lo que ofrecen las estadísticas a las que estamos habituados.
Estas fórmulas, muy habituales en NBA o en el beisbol, sirven para desenmascarar alguna 'mentiras' que no reflejan las estadísticas convencionales.
RATIO OFENSIVO POR EQUIPOS: AMICS CASTELLÓ, EL MÁS EFICAZ. CEBA, AL ALZA.
RATIO OFENSIVO | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
pos. | equipo | punt/par. (POS.) | ORtg | variación | |||
1 | AMICS CASTELLÓ | 85.6 (1º) | 111.0 | ![]() | |||
2 | CEBA GUADALAJARA | 71.4 (6º) | 106.5 | ![]() | |||
3 | CÁCERES PATRIMONIO | 76.6 (2º) | 106.4 | ![]() | |||
4 | ZORNOTZA ST | 74.7 (3º) | 106.2 | ![]() | |||
5 | LUCENTUM ALICANTE | 71.4 (7º) | 103.0 | ![]() | |||
6 | MARIN PEIXEGALEGO | 71.9 (4º) | 101.5 | ![]() | |||
7 | GRUPO EULEN CARREFOUR | 66.6 (13º) | 94.8 | ![]() | |||
8 | SAMMIC ISB | 71.0 (8º) | 94.2 | ![]() | |||
9 | CB TARRAGONA | 71.5 (5º) | 93.9 | ![]() | |||
10 | OPENTACH BASQUET PLA | 69.5 (9º) | 92.4 | ![]() | |||
11 | VITEN GETAFE | 65.2 (14º) | 92.3 | ![]() | |||
12 | XUVEN CAMBADOS | 66.6 (12º) | 92.2 | ![]() | |||
13 | FC BARCELONA | 69.4 (10º) | 91.4 | ![]() | |||
14 | SÁENZ HORECA ARABERRI | 67.7 (11º) | 91.0 | ![]() | |||
15 | CANARIAS BASKETBALL ACADEMY | 61.8 (15º) | 85.2 | ![]() |
10888807_338294433022720_7807722188327543743_n.jpg

A la hora de medir cual es el mejor ataque de la competición, el sistema más simple es ver qué equipo anota más puntos por partido. Sin embargo, bajo ese parámetro tenemos que un equipo que juegue un baloncesto rápido podría anotar mucho en los partidos a pesar de que muchos de sus ataques fueran baldíos. Por contra, otro equipo que jugase un baloncesto más pausado podría anotar menos pero con ataques mucho más eficaces. Teniendo en cuenta estas circunstancias, ¿a quién corresponde el honor de ser calificado como mejor ataque?
A través de la estadística Offensive Rating logramos un dato que puede ser más objetivo para determinar qué ataques son los más efectivos; el de puntos logrados por posesión o, concretamente, el número de puntos por cada 100 posesiones de cada equipo.
Al llevar este ratio a los equipos Adecco Plata tras la primera vuelta de competición vemos que Amics Castelló se coloca como ataque más eficaz, desbancando a un Cáceres que había liderado esta clasificación durante las primeras diez jornadas. Destacable es la mejoría de un CEBA que ha pasado de anotar 98.3 puntos a 106.5 puntos cada 100 posesiones, escalando de la 6ª a la 2ª plaza en apenas cinco jornadas.
RATIO DEFENSIVO POR EQUIPOS: CEBA GUADALAJARA, LA MEJOR DEFENSA
RATIO DEFENSIVO | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
pos. | EQUIPO | PUN/PART. (POS.) | DRtg | VARIACION | |||
1 | CEBA GUADALAJARA | 61.3 (1º) | 87.7 | ![]() | |||
2 | GRUPO EULEN CARREFOUR EL BULEVAR | 66.5 (3º) | 88.4 | ![]() | |||
3 | AMICS CASTELLÓ | 70.7 (9º) | 91.8 | ![]() | |||
4 | XUVEN CAMBADOS | 67.9 (6º) | 92.1 | ![]() | |||
5 | LUCENTUM ALICANTE | 64.1 (2º) | 92.5 | ![]() | |||
6 | VITEN GETAFE | 66.9 (4º) | 93.2 | ![]() | |||
7 | CÁCERES PATRIMONIO | 67.3 (5º) | 93.9 | ![]() | |||
8 | CANARIAS BASKETBALL ACADEMY | 69.5 (7º) | 96.0 | ![]() | |||
9 | CB TARRAGONA | 73.8 (10º) | 96.9 | ![]() | |||
10 | MARIN PEIXEGALEGO | 69.8 (8º) | 98.6 | ![]() | |||
11 | OPENTACH BASQUET PLA | 78.4 (14º) | 104.3 | ![]() | |||
12 | SAMMIC ISB | 74.3 (12º) | 105.0 | ![]() | |||
13 | ZORNOTZA ST | 74.1 (11º) | 105.3 | ![]() | |||
14 | SÁENZ HORECA ARABERRI | 79.0 (15º) | 106.2 | ![]() | |||
15 | FC BARCELONA | 77.4 (13º) | 108.0 | ![]() |
foto_j24_edu_duran_clave_hasta_la_lesion_foto_prensa_ceba_guadalajara.jpg

Siguiendo el mismo esquema que en el apartado anterior, tenemos que la mejor defensa no tiene porqué ser la que menos puntos encaje sino la que reciba menos puntos por cada posesión de sus rivales. En este sentido se crea la Defensive Rating, que mide los puntos recibidos por cada equipo cada 100 posesiones de sus rivales.
Mirando la tabla vemos a CEBA Guadalajara como equipo con la defensa más eficaz, al encajar solo 87.7 puntos por cada 100 posesiones del rival. Destaca como Amics Castelló es la tercera defensa más eficaz, a pesar de bajar hasta el noveno equipo que menos puntos recibe por partido. Una posible explicación es que por el estilo de juego rápido de Castelló, sus rivales cuenten con muchas posesiones.
Xuven Cambados y CEBA Guadalajara son los equipos que más posiciones han ganado en el ranking de defensas tras las últimas cinco jornadas, cimentando en esto sus buenos resultados en este tramo final de la primera vuelta.
PORCENTAJE DE TIRO EFECTIVO: MANU RODRÍGUEZ, UN EXTERIOR LÍDER ENTRE PÍVOTS
porcentaje de tiro efectivo | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
pos. | jugador | equipo | %TC | eFG% | |||
1 | Manuel Rodríguez | Amics Castelló | 53.0 (12º) | 67.9 | |||
2 | Brandon Garrett | Sammic ISB | 65.2 (1º) | 65.2 | |||
3 | Danny Agbelese | CEBA Guadalajara | 65.0 (3º) | 65.0 | |||
4 | Brandon Sebirumbi | Cáceres Patrimonio | 65.0 (2º) | 65.0 | |||
5 | Chema García | Amics Castelló | 52.9 (13º) | 62.4 | |||
6 | David Quero | Zornotza ST | 58.1 (7º) | 62.1 | |||
7 | Samu Domínguez | Lucentum Alicante | 60.0 (4º) | 60.0 | |||
8 | Joan Pardina | Lucentum Alicante | 48.8 (30º) | 59.9 | |||
9 | Ander García | Zornotza ST | 49.1 (27º) | 59.6 | |||
10 | Nick Washburn | Amics Castelló | 59.6 (5º) | 59.6 |
benmockford_vs_castello.png

¿Reflejan los porcentajes de tiros de campo la verdadera efectividad en el tiro de los jugadores? Las clasificaciones de tiros de campo están usualmente copadas por jugadores interiores que se mueven en las cercanías del aro y que, en muchos casos, se limitan a culminar pick and rolles, rebotes ofensivos... mientras que las auténticas referencias ofensivas de los distintos equipos tienen que jugársela en posiciones más complicadas, sufriendo dobles defensas, lanzando desde el exterior. Siendo esto así, ¿qué otra fórmula podríamos utilizar para medir la eficacia ofensiva real de los jugadores?
Las estadísticas avanzadas nos ofrecen la Effective Field Goal Percentage, que mide cuantos puntos se anotan por cada tiro de campo lanzado. El resultado puede ser superior al 100%, concretamente con un límite del 150% (un 100% corresponderá a 2 puntos anotados por cada tiro; mientras que 150% se logrará con 3 puntos sumados por tiro).
El alero Manu Rodríguez se cuela en cabeza de una tabla que está dominada habitualmente por jugadores interiores. Vemos como en el caso de los pívots el % de tiro de campo y el % de tiro efectivo es idéntico, lo que indica que todas sus canastas lo son de dos puntos. Así lo vemos en Garrett, Agbelese, Sebirumbi, Domínguez y Washburn. Entre los mejores vemos a aquellos anotadores exteriores de alto porcentaje, como Chema García, Joan Pardina o Ander García. También aparece como caso peculiar el base David Quero que firma un 69% en tiro de dos.
PORCENTAJE REBOTEADOR: AGBELESE Y WASHBURN, DOMINADORES
porcentaje reboteador | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
pos. | jugador | equipo | REB./PAR. (pos.) | TRB% | |||
1 | Danny Agbelese | CEBA Guadalajara | 9.4 (2º) | 22.6 | |||
2 | Nick Washburn | Amics Castelló | 8.6 (5º) | 22.4 | |||
3 | Emir Sulejmanovic | FC Barcelona | 8.7 (4º) | 18.2 | |||
4 | Evan Yates | Sáenz Horeca Araberri | 9.9 (1º) | 18.1 | |||
5 | Milovan Draskovic | FC Barcelona | 5.0 (25º) | 17.7 | |||
6 | Antonio Hester | CB Tarragona | 7.5 (10º) | 17.6 | |||
7 | Alberto Ausina | Opentach Basquet Pla | 9.2 (3º) | 17.5 | |||
8 | Dane Johnson | Grupo Eulen Carrefour | 8.3 (7º) | 17.4 | |||
9 | Ridge McKeither | Opentach Basquet Pla | 8.2 (8º) | 17.2 | |||
10 | Michael Mayer | Sammic ISB | 6.1 (16º) | 17.0 |
b5u3obscaaacfx-.jpg

Para saber quien es el mejor reboteador, sucede lo mismo que en anotación. La cifra de rebotes no tiene en cuenta otros factores. No es lo mismo jugar en un equipo en el que se fuerzan pocas pérdidas y pocas faltas que en otro que sí que lo haga. En el primer caso se generan muchas más situaciones de rebote defensivo.
Buscando una cifra fiable para conocer las habilidades reboteadoras de los distintos jugadores, las estadísticas avanzadas nos aportan el Rebound Percentage o Porcentaje Reboteador, que refleja el porcentaje de rebotes que el jugador recoge en función también de sus minutos de juego.
Dominio foráneo en la tabla de los reboteadores más eficaces. Solo Alberto Ausina se cuela en un Top 10 dominado por extranjeros. Danny Agbelese y Nick Washburn se confirman como los grandes dominadores de la faceta. Aunque Washburn lo hace con menos minutos en pista. Destacan Draskovic y Mayer, que entran entre los mejores gracias a su buena aportación reboteadora en relación a los minutos que están en cancha.
PORCENTAJE DE ASISTENCIAS: JOSE ANTONIO MARCO, SIN RIVAL
% asistencias | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
pos. | jugador | equipo | Asis/par. | AST% | |||
1 | Jose Antonio Marco | Cáceres Patrimonio | 7.1 (1º) | 42.5 | |||
2 | Adrián Fuentes | Lucentum Alicante | 3.5 (8º) | 27.2 | |||
3 | Chema García | Amics Castelló | 3.6 (6º) | 27.1 | |||
4 | Joan Faner | Amics Castelló | 4.1 (2º) | 26.0 | |||
5 | Xavi Hernández | Lucentum Alicante | 2.4 (20º) | 25.8 | |||
6 | Bernat Camarasa | Sammic ISB | 2.9 (13º) | 25.0 | |||
7 | David Fernández | CB Tarragona | 3.5 (7º) | 21.9 | |||
8 | Berni Hernández | Canarias Basketball Academy | 3.2 (12º) | 21.7 | |||
9 | Álvaro Frutos | CEBA Guadalajara | 3.7 (4º) | 21.7 | |||
10 | Javier Marín | Lucentum Alicante | 3.4 (9º) | 20.8 |
josemarco_amartin.png

Tal y como ocurre con el porcentaje reboteador, el porcentaje de asistencias (Assist Percentage) aporta el dato del porcentaje de los pases de canasta dados por un jugador teniendo en cuenta el tiempo que está en pista con respecto al total de las asistencias sumadas por su equipo en ese tiempo (en el caso de los rebotes, es sobre el total de los rebotes capturables). Esta estadística nos da una visión fiel de la capacidad de pase de los distintos jugadores.
Si en la lista de reboteadores veíamos un claro dominio foráneo, en el apartado de asistencias es el jugador nacional el que domina el Top10. José Antonio Marco sigue ampliando su diferencia en cabeza y ya absorbe el 42.5% de las asistencias de su equipo. Adri Fuentes y Chema García le siguen a mucha distancia. Destacan Xavi Hernández y Bernat Camarasa, con muy buena aportación en relación a los pocos minutos que tienen en cancha.
PER: WASHBURN TAMBIÉN DOMINA. SERGIO VIDAL, LA SORPRESA
per (player efficiency rating) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
pos. | jugador | equipo | VAL | PER | |||
1 | Nick Washburn | Amics Castelló | 22.8 (1º) | 34.2 | |||
2 | Danny Agbelese | CEBA Guadalajara | 19.0 (3º) | 28.2 | |||
3 | Ridge McKeither | Opentach Basquet Pla | 14.1 (18º) | 24.1 | |||
4 | Brandon Garrett | Sammic ISB | 12.7 (20º) | 23.9 | |||
5 | Al Rapier | Marin Peixegalego | 9.7 (44º) | 23.5 | |||
6 | Ike Azotam | Marin Peixegalego | 15.0 (8º) | 23.1 | |||
7 | Michael Mayer | Sammic ISB | 11.7 (30º) | 22.9 | |||
8 | Emir Sulejmanonvic | FC Barcelona B | 14.1 (15º) | 22.7 | |||
9 | Jose Antonio Marco | Cáceres Patrimonio | 18.1 (4º) | 22.1 | |||
10 | Garfield Blair | Marin Peixegalego | 12.1 (25º) | 22.0 |
_mg_8160.jpg

El PER o Player Effiency Rating es la estadística avanzada más popular. Es una fórmula compleja creada por el periodista y actualmente Vicepresidente de Operaciones Deportivas de los Memphis Grizzlies John Hollinger que intenta aunar todo lo que aporta un jugador en la pista en una sola cifra, teniendo en cuenta en positivo tiros de campo y tiros libres anotados, asistencias, rebotes, tapones y robos; mientras que en negativo, restan tiros de campo y libres fallados, pérdidas y faltas cometidas. Además, el resultado se ajusta a una medida de por minuto disputado. En definitiva, una dato que vaya más allá, en nuestro caso, de la valoración de la Adecco Plata y que intenta ser más fiel al auténtico peso y producción del jugador en su equipo y en la competición que disputa.
Tras aplicar esta fórmula, que tiene en cuenta con un peso diferente cada faceta y los minutos de juego, vemos cambios significativos con respecto al Top 10 de jugadores más valorados en Adecco Plata. Nick Washburn es el claro dominador, seguido por Agbelese. Destacan varios jugadores que están lejos del Top 10 de jugadores más valorados pero que aportan mucho en sus minutos. Un ejemplo es Al Rapier (Marín Peixegalego), que con solo 18 minutos por partido en promedio, firma 9.1 puntos y 3.9 rebotes. Jose Antonio Marco es el único español que aguanta en el TOP 10.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 4400 lecturas
Comentarios
Qué gran diferencia, me encanta que se esté trabajando en este aspecto en España, porque era absolutamente necesario para acabar con falsos mitos.
En los cuerpos técnicos de la Nba, ya tienen a personal en plantilla para análisis de estadísticas avanzadas.