En Solobasket.com nos preocupa el futuro de nuestro baloncesto, así que vamos a entrevistar a los tres candidatos a ser presidente en la Federación Española de Baloncesto. Queremos saber qué ideas tienen para mejorar la delicada situación de nuestro deporte después de haber entrevistado a Arturo Aguado y Alfonso Cabeza es el momento de saber qué piensa ell último candidato que nos queda, Jorge Garbajosa. Recuerden que el próximo sábado 9 de julio son las elecciones.
1) ¿Por qué se presenta a presidente?
Me presento por tres motivos principales:
Uno, que he demostrado durante más de veinte años, es mi amor absoluto y el cariño que tengo a esta Federación, a la selección y toda la dedicación que he tenido a ambas durante todos estos años.
Dos porque, desde dentro trabajando en la Federación, he tenido la visión privilegiada de poder ver la cantidad de cosas (que son muchísimas) que se han hecho bien durante estos años y, a la vez, ver de primera mano lo que yo considero que es mejorable, lo que yo creo que se podría haber hecho de una manera diferente y que considero que se debía haber hecho de una manera mejor.
Y tercero porque, una vez que yo compongo mi idea de cómo haría las cosas, cómo cambiaría las cosas que hay que cambiar, cómo mantendría las cosas que hay que mantener e incluso mejorar (si se pudiera), te das cuenta que cuando lo comentas con la gente, con la familia del baloncesto, te apoyan e incluso te piden que te presentes para poder implantar este tipo de medidas, de cambios y de cosas que hay que hacer para el bien del baloncesto y de la Federación Española.
montero2.jpg

Primero ofrece un equipo importante liderado por un deportista, una persona de baloncesto, con reconocimiento internacional en todos los niveles, que ha jugado desde campeonatos autonómicos cadetes hasta en la NBA y la Selección Española. También ofrece un equipo de garantías, de personas que ya trabajan en la Federación a gran nivel y gente que se incorporaría para trabajar en la Federación también de primerísimo nivel.
¿Y qué incluye? Algo que yo echo de menos en los demás: medidas concretas para mejorar el baloncesto. Yo creo que hablar de filosofía e ideas es muy fácil, en muchas de ellas coincidimos todos. Lo que pasa es que a mi nadie me ha explicado cómo piensa implementar esas ideas. Si hablamos de transparencia, yo propongo el director de cumplimiento; hablamos de las ligas, yo hablo de la comisión de expertos; hablamos de la transición más que posible de nuestra Selección Absoluta masculina, pues yo he sido jugador y he trabajado con ellos como manager durante los últimos cuatro años; hablamos de organizar eventos internacionales como promoción, como competición, como motor económico de la Federación, tengo la persona, José Antonio Montero, que ha conseguido (junto con otras personas) que el Europeo 2007, el Preolímpico 2008 y el Mundial 2014 sean en España. Además, José ha sido el director del Mundial que FIBA ha calificado como el mejor evento de la historia.
Yo hablo de hechos, hablo de concreciones, hablo de realidades y no sólo de filosofía.
3) ¿Cuál es su equipo?
En mi equipo, por supuesto, está José Montero. José es otro deportista, con todo lo que eso conlleva en positivo y que tiene una amplia formación académica en la gestión deportiva con muchos años trabajando en FIBA, director de competiciones, trabajando en el área internacional y siendo un referente en el mundo FIBA a todos los niveles. Y luego, una serie de expertos que muchos son ya parte de la Federación y otros que se incorporarían nuevos.
"Si el continuismo es mantener todo lo que yo considero que se ha hecho bien [...] pues sí, ser lo contrario sería insensato"
4) Que proceda del equipo de José Luis Sáez puede hacer pensar que, el suyo, sea un proyecto continuista ¿qué piensa al respecto?
Si el continuismo es mantener todo lo que yo considero que se ha hecho bien, desde la RSC a la promoción, la implementación del 3x3 en España, el inmenso abanico de medallas que han conseguido las selecciones masculinas y femeninas (tanto absolutas como de formación) en ambos casos; pues sí, ser lo contrario a continuista sería insensato. Si hablamos de cambios, hablamos de medidas nuevas, hablamos de compromisos nuevos por escrito, explícitos y públicos, con el compromiso de cumplirlos, yo lidero una candidatura de coherencia.
A mí hablarme de continuista, cuando nadie ha propuesto nada nuevo, me parece que es una etiqueta electoralista.
5) ¿Qué cosas se hicieron mal en la anterior presidencia que duró 12 años? ¿Qué se hizo bien?
No soy yo el que va a juzgar uno por uno todo lo que ha hecho Sáez. Yo creo que se resume en un montón de cosas bien, puesto que ha sido en varios aspectos un gran trabajo, y en otros aspectos yo lo haría de una manera diferente porque creo que se pueden hacer mucho mejor. Mi programa habla de 30 medidas concretas que yo voy a hacer. Además, para mi es clave y definitivo darle un impulso al Universo Mujer. Con la mujer como prescriptora, con todo el potencial deportivo y de comunicación que tienen las mujeres, creo que se tiene que dar un gran impulso. Este tipo de cosas yo las haría de manera diferente a cómo se hicieron en la etapa anterior.
6) ¿Cuál es su sueño, baloncestísticamente hablando?
Mi sueño es, a través de todas estas medidas, de mi figura de liderazgo y de mi equipo, a través de ir de la mano con los diferentes estamentos de manera que todo el mundo se sienta representado, conseguir que el baloncesto esté 365 días en la vida de la gente, que trasmitamos la imagen de lo que debe ser el baloncesto (un deporte amable, de competición pero también de fiesta, espectáculo y de familia) y que rememos todos juntos en la misma dirección.
¿QUIÉN ES JORGE GARBAJOSA?
Jorge Garbajosa Chaparro (1977, Torrejón de Ardoz). Sus primeros pasos como jugador de baloncesto los dio en, lugar donde nació y en el que ahora tiene un pabellón con su nombre. Pronto se marchó a vivir a Vitoria donde ingresó en la cantera del Taugrés Baskonia. En la temporada 95-96 comenzó a formar parte de la primera plantilla y es ahí donde consigue sus primeros títulos importantes en el baloncesto profesional, como la Copa del Rey del año 1999. Posteriormente militó en las filas de la Benetton de Treviso, allí fue Campeón de Liga, Campeón de Copa dos veces y subcampeón de la Euroliga. En esta etapa, en el año 2000, se produce su debut con la Selección Española Absoluta en un amistoso frente a Francia. Al año siguiente, formando parte del equipo nacional, consigue el bronce en el Campeonato de Europa de Turquía y, en el año 2003, la plata en el Europeo de Suecia. En 2004 ficha por el Unicaja de Málaga, dirigido en ese momento por Sergio Scariolo. Jorge vive uno de sus mejores momentos como profesional, consiguiendo la Copa del Rey esa misma temporada y la Liga ACB la campaña siguiente. El verano de 2006 fue uno de los más especiales en la carrera de Jorge Garbajosa, puesto que el 3 de septiembre se proclamó Campeón del Mundo Absoluto ganando la final del Mundial frente a Grecia en Japón. Ese mismo año, hace las maletas y ficha por los Toronto Raptors para jugar en la NBA. Llega a formar parte del conjunto de rookies en el All Star de 2007. Ese mismo año demuestra su compromiso con la Selección Española jugando el Europeo de España 2007 donde, con el equipo nacional, conquista la medalla de plata. En 2008 ficha con el conjunto ruso del Khimki. En verano de esa misma temporada gana la plata en los Juegos Olímpicos de Pekín. No será hasta 2009 cuando Jorge Garbajosa vuelva a jugar en un equipo de la Liga Española. El Real Madrid se hace con sus servicios y permanecerá bajo la disciplina blanca durante dos campañas. Ese año 2009 consigue el ansiado oro en un Europeo con España en Polonia. A mitad de la temporada 2010-2011 vuelve a Unicaja de Málaga donde terminará su trayectoria como jugador profesional.
Tras su retirada, Jorge Garbajosa continúa su vinculación con el mundo del deporte entrando a formar parte de la Federación Española de Baloncesto desempeñando diferentes cargos como embajador de la Copa del Mundo de 2014 de España, siendo uno de los responsables de la Selección Absoluta Masculina desde los Juegos Olímpicos de Londres hasta hoy, desempeñando la labor de Director de Operaciones RSC de la FEB y colaborando con los departamentos de Marketing y Promoción y el Área Internacional de la FEB. Además de continuar su constante formación en temas de gestión realizando varios master en marketing, comunicación y gestión de empresas deportivas.
Comentarios
Está claro que no trae nada nuevo. Se necesita una revolución, y Garbajosa no es lo que necesita el BA-LON-CES-TO.
Tengo una gran debilidad por Garbajosa, y al mismo tiempo me repele Sáez. Supongo que hay que ser valientes y no tener miedo a mantener lo bien hecho (aunque el que se va no nos guste) y no tener miedo a cambiar lo mal hecho (aunque el que se va nos guste). Sólo le pido eso y honestidad, que apuesto a que la tiene.
Hace falta que en la Federación trabaje gente del baloncesto, que ame el baloncesto, lo conozca, sus bondades y sus miserias, sus problemas y las posibles soluciones, y esté dispuesto a luchar por mejorar este deporte en España. Y añadiría que ese trabajo debe estar conectado con la gente, las bases del deporte, las categorías inferiores, y también con la copa del árbol, la ACB, la Euroliga, la FIBA. No podemos pensar que somos islas autónomas.
Garbajosa siempre ha tenido el respeto de la "gran familia del baloncesto español"; jugador con sentido común e inteligente, tanto dentro como fuera de la cancha. Pero tampoco hay que sacar tanto pecho por Sáez, porque si bien ha tomado medidas para promover este deporte, también se ha encontrado con una generación prodigiosa, se ha enfrentado constantemente al presidente del COE y ha mangoneado a sus anchas...espero que esto último no sea el "continuismo"