La evolución de la Generación de 1990: pasado y presente baloncestístico

  • Ricky Rubio es uno de los mejores jugadores de la Generación del 90 a nivel Mundial. En Europa y en FIBA, ha marcador varios records de precodidad, además de disponer de un CV envidiable. En la NBA el camino no está siendo tan fácil
  • La Generación del 90 de Grecia, ha ganado las medallas de Oro U18, U20 y medalla de Plata en el Mundial U19. Jugadores como Papanikolaou, Sloukas y Mantzaris, los tres de la misma edad, ya saben lo que es ganar 2 Euroligas con Olympiacos
  • La Generación del 90 norteamericana, ha sacado a varios jugadores importantes que actualmente son All-Stars de la NBA. Los más destacados son Paul George, Klay Thompson, John Wall, DeMarcus Cousins, Avery Bradley y Greg Monroe
  • A excepción de Ricky Rubio, Álex Hernández, el base del Manresa, es el único jugador que ha mantenido una regularidad en la Liga Endesa. En España no ha sido una generación muy destacada

Desde Solobasket no sólo os queremos ofrecer la actualidad del baloncesto profesional o de formación. Consideramos importante la unión de ambos apartados. Ya han pasado varios años y poco a poco vemos como los jugadores que en su pasado destacaban en categorías inferiores, hasta ser las estrellas que todos seguimos en la actualidad. 

A modo de coleccionable, vamos a ofreceremos varios artículos, sobre la evolución de las generaciones del 90, en adelante, para comprobar su evolución. Los jugadores destacados en categorías de formación de nuestro país, los ganadores de las selecciones inferiores, los jugadores más destacados en las selecciones nacionales, los debuts de los jugadores españoles en la Liga Endesa y quiénes compiten en esta temporada en las dos mejores ligas del mundo: NBA y Euroliga

En este primer artículo, os ofrecemos lo ocurrido con la Generación del 90. En la actualidad, estos jugadores se están aproximando a la madurez de su juego, rondando entre los 25-26 años y aún con un presente y futuro destacado por delante. Haciendo un poco de memoria y un breve análisis, podemos destacar las actuaciones de Ricky Rubio, como uno de los jugadores más precoces en los últimos años del baloncesto. Destacamos a la Generación del 90 griega, los cuales brillaron en selecciones inferiores y con un presente importante en la Euroliga, siendo ganadores de este título en varias ocasiones. EE UU, por otro lado, es el país más destacado, cuyos mejores representantes son Top y All-Stars de la NBA.  

¿Qué peso tiene esta generación en la NBA y en Europa? ¿Cómo ha evolucionado y destacado esta generación en nuestro país? 

EN CATEGORÍAS INFERIORES ESPAÑOLAS

rubio.jpg

Ricky Rubio siendo Infantil/rickyrubio.es
Si bien es cierto que en las categorías de formación con la generación del 90, los campeonatos nacionales se han distribuido en varias zonas geográficas del país, en los primeros años estuvieron dominadas por Cataluña. Tanto en las selecciones inferiores autonómicas Mini e Infantil, Cataluña obtuvo los títulos correspondientes, la Minicopa y el Campeonato de España de clubes, fue para el Joventut de Badalona. Por aquel entonces, Ricky Rubio nos asombrabas a todos por sus actuaciones, viendo en él un diamante en bruto. 

En la categoría cadete, tanto en selecciones autonómicas, como de club, los triunfadores fueron los canarios (Gran Canaria), en ausencia de Ricky Rubio, ya que jugaba una categoría superior y ese mismo año debutaría en ACB. Jugadores como Jorge Santana nos ofrecía una excelente versión de si mismos, incluso el propio jugador fue invitado por la Jordan Brand Classic para participar en el partido Internacional que celebran anualmente. 

En Junior, con la generación del 89/90, el Campeonato de España fue para el FC Barcelona, con un peso destacado de los jugadores de primer año (Alex Hernández&Dani Pérez). No obstante, este grupo de jugadores no pudieron repetir el año siguiente, ya que Unicaja (César Lima, Rafa Luz, David Guardia) se impuso en la final al conjunto azulgrana. Cierto es que en parte, estuvo influenciada por la ausencia de Nihad Djedovic, el alero bosnio, considerado como uno de los mejores jugadores de formación, de todo el continente. 

¿QUÉ OCURRIÓ EN LA EUROLIGA JUNIOR? (NIJT/ANGT)

Tanto en la final de Hospitalet, como en la fase final de la NIJT de la temporada 2007/08, los dos equipos eran los mismos y el resultado fue similar. El FC Barcelona no pudo proclamarse como campeón de Europa, a pesar de contar con todos sus efectivos, en especial con un Nihad Djedovic estelar (26.5p y 7r). El FMP serbio con Dejan Musli (91) de primer año, junto al alero Andreja Milutinovic, el interior Bojan Subotic y el base Nikola Vukasovic, dominaron de principio a fín, incluido una victoria vital, en primera fase ante la Zalgiris Kaunas de Donatas Motiejunas, que fue campeón en la edición anterior. 

EN SELECCIONES INFERIORES

papanikolaou.jpg

Kostas Papanikolaou MVP U20 2009/FIBAEurope
Dentro de las tres categorías que encontramos en los europeos de formación (U16, U18 y U20) con la generación del 90 hubo tres campeones distintos, siendo España, Grecia y Francia respectivamente.

Ricky Rubio fue el jugador, con mayúsculas en el éxito cosechado en 2006 (U16). España derrotó a todos sus rivales, incluido a Rusia, en una final épica y con una actuación espectaular del jugador de El Masnou, incluido un triple desde el medio del campo para forzar una prórroga. Un campeonato perfecto para el base español, considerado como el europeo perfecto para un jugador de formación. Además, es el único en la historia en terminar como máximo anotador (23.3), reboteador (12.8), pasador (7.1) y robador de balones (6.5) del torneo. 

El milagro de Ricky!

En la U18 (2008), el turno fue para Grecia, repitiendo final como en 2007, con Koufos como primera referencia, pero que en esta ocasión levantaron el título de campeón. Una tripleta de jugadores formada por Kostas Sloukas (15p), Nikos Pappas (13.4p) y kostas Papanikolaou (9.3p) lideraron al equipo y permitieron derrotar a todos sus rivales y dejando a Lituania y a Donatas Motiejunas, sin el cetro europeo.  Ricky Rubio debutó con la selección absoluta, en las Olimpiadas de 2008 y terminó su experiencia en selecciones inferiores en 2007. 

En 2009 se celebró el Mundial U19, en la localidad de Auckland (Nueva Zelanda). EE UU se proclamó campeón, venciendo en la final ante Grecia (80-88) y rompía así una racha negativa de cuatro ediciones sin levantar el título. Sin bien, es verdad que no fueron con el mejor equipo posible (Hayward, Seth Curry, Klay Thompson), el conjunto norteamericano gano todos sus partidos con relativa facilidad. La medalla de Bronce fue para Croacia (Delas, Prostran y Zubcic) ante la Australia de Brock Motum y Matthew Dellavedova. España se tuvo que conformar con la décima posición, en ausencia de Ricky Rubio (absoluta), pero con Dani Pérez y Tony Vicens como principales referencias.    

Ese mismo año, Grecia ganó el Europeo U20, demostrando que la generación 90 (de primer año) era la más regular y cuyo peso en el equipo era imprescindible. Kostas Papanikolaou acabó como el MVP de aquella edición (11.8p y 6.4). No obstante, el título no pudo repetirse en 2010. Aunque era la selección favorita y pese al excelente rendimiento de Nikos Pappas (22.1 ptos). Perdieron en la final ante Francia, gracias a un gran final de Andrew Albicy (20p, 5r y 4a), acabando así como el MVP del torneo. 

EN SELECCIONES ABSOLUTAS

rubio.jpg

Ricky Rubio en el Eurobasket 2013/FIBAEurope
La generación del 90 europea ha hecho debutar alrededor de 40 jugadores en selecciones absolutas. Entre ellos, tenemos a Ricky Rubio (menos de 18 años), siendo el jugador más joven de la historia en conseguir una medalla en las Olimpiadas (2008). El base de El Masnou se ha proclamado 2 veces campeón del Eurobasket (2009 y 2011) y una medalla de Bronce en 2013. Es el único jugador de su generación que ha disputado con la absoluta en torneo oficial y el jugador de Europa que más eventos (6) ha disfrutado con su edad

Grecia es una de las selecciones que más jugadores han hecho debutar en la selección absoluta, con la generación del 90. Los Kostas (Sloukas y Papanikolaou) son habituales con su país, participando cada uno en 4 eventos. Otro jugador, Evangelos Mantzaris está siendo habitual últimamente, siendo el tercero de su edad y como ausente, tenemos a Nikos Pappas, el cual no ha debutado en ningún evento oficial con el país heleno. 

Otros jugadores, como Donatas Motiejunas (Plata Eurobasket 2013), o Nikola Vucevic (Montenegro) han disfrutado de varios Eurobaskets o eventos con sus respectivas selecciones. Nihad Djedovic (Bosnia&Her), el ex-cantera del Valencia Bozhidar Avramov (Bulgaria), el ACB Jaka Blazic (Eslovenia) o Jan Vesely (R. Checa), son habituales en sus respectivas selecciones y con un peso importante en el equipo. 

LOS JUGADORES ESPAÑOLES DE ESTA EDAD Y SU DEBUT EN LIGA ENDESA

alex_hernandez.jpeg

Álex Hernández penetrando (Foto: ACBmedia.net)
Álex Hernández penetrando (Foto: ACBmedia.net)
Alrededor de 12 jugadores españoles, de la Generación del 90 han debutado en la ACB. El primero de todos fue Ricky Rubio, estando en edad cadete, en la temporada 2005/06. El base que estuvo tanto en Joventut como Barça, es el jugador más joven en conseguir todos los títulos posibles, tanto los españoles (Supercopa, Copa y Liga), como los tres de Europa (FIBAEurope Cup, EuroCup y Euroliga). 

Los otros jugadores que debutaron en su momento fueron Alejandro Hernández, Pau Llinás, Marcos Molina (Temp 07/08), Jorge Santana Montes (08/09), David Guardia (09/10), Eduardo Martínez Balmaseda, Adrián Laso, Joan Faner, Álvaro Muñoz (10/11), Daniel Pérez, Iván Martínez (13/14) y Francisco Cárdenas (14/15). De todo ellos, el que debutó y se mantuvo año tras año en la Liga Endesa, fue Alejandro Hernández. Actualmente, el base del Manresa (y a excepción de Ricky Rubio), es el único jugador de esta generación que ha disfrutado más de 2500 minutos y tiene 170 partidos sobre sus espaldas. Muy por encima del resto de sus compañeros de edad. 

LA GENERACIÓN DEL 90 EN LA TEMPORADA 2015/16 (NBA Y EUROLIGA)

ind_george_paul.jpg

Paul George (NBA Media)
Si tenemos en cuenta el número de jugadores de esta edad, que actualmente están en la NBA y Euroliga, entorno a 60 son los que compiten en las mejores ligas del mundo baloncestístico. Cierto es que en su mayoría son jugadores norteamericanos, algunos de ellos muy contrastados en la liga norteamericana, como son Paul George, Klay Thompson, John Wall, DeMarcus Cousins, Avery Bradley, Greg Monroe y un largo etcétera. Como jugadores foráneos en la NBA, tenemos a Ricky Rubio, Nikola Vucevic, Matthew Dellavedova, Kostas Papnikolaou, Donatas Motiejunas, Gorgui Dieng, como jugadores más destacados. 

Ricky Rubio Full Highlights 2015.10.28 at Lakers - Career-HIGH 28 Pts, 14 Assists!

En la Euroliga, tenemos un poco de todas las nacionalidades. Desde los griegos Sloukas, Mantzaris y Pappas, los balcánicos Leon Radosevic, Stefan Jovic, Nihad Djedovic, Darko Planinic, Jaka Blazic, Vladimir Jankovic, Ognjen Kuzmic, el alemán Maik Zirbes, el checo Jan Vesely, el francés Paul Lacombe, los turcos Birkan Batuk y Melih Mahmutoglu, varios jugadores norteamericanos, los grandes ausentes son los españoles. Sólo Ricky Rubio se encuentra en una de las dos mejores competiciones. 

Sobre el autor

 
Imagen de CarlosGMBasket Carlos Gómez@FromBasketFanático del baloncesto, especialmente de los jugadores jóvenes y de las categorías inferiores. Seguidor habitual de los Europeos y Mundiales de formación, Campeonatos de España y todo lo relacionado con este deporte.
Antiguedad: 
11 años 7 meses
#Contenidos: 
328
#Comentarios: 
794

Comentarios

No es la primera vez que veo escrito el término "robador de balones", por favor mirénselo porque el buen uso del lenguaje es una responsabilidad para los medios de comunicación ya que luego los seguidores les imitan.
Un cordial saludo.

Tenes Razon Carlos. Jackson compartio equipo en el mundial de la categoria en el 2007 con Batum , Ajinca , Diot , Beaubois . Esa seleccion gala quedo tercera. Por otro lado, si hubiese estado Ricky Rubio en su mundial (2009) , con su generación , otro hubiese sido el destino de esa seleccion española. Muy buen articulo y muy buen analisis.

Hola rodoarg! Edwin Jackson nació en 1989, por eso no lo incluimos. En el caso de Laprovittola, si que es cierto...pero sería interminable si hubieramos mencionado a todos los jugadores nacidos de ese año.

Edwin Jackson ( Francia ) es de la camada del 90. Tambien Nicolas Laprovittola seguro con futuro de Euroliga.

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar