
La gran noticia de Elisa Aguilar sobre el baloncesto femenino
- La jugadora que está sorprendiendo a todos en la Liga Femenina Endesa
- El camino de la selección española en el Eurobasket 2025: ¿Cómo es la clasificación?
- Intolerables palabras machistas en la Liga Femenina. Este es el comunicado del club
- Foto de portada: FEB
El baloncesto es uno de los deportes femeninos en España con más tradición y también uno de los que más alegrías ha dado, pero tiene una gran asignatura pendiente y esa es la profesionalización de la Liga Femenina Endesa, algo que ha admitido Elisa Aguilar está cerca. Te contamos todo lo que ha revelado la presidenta de la FEB en una entrevista en el medio 2playbook.
EL convenio de baloncesto femenino más cerca
Elisa Aguilar es la primera mujer en ostentar el título de presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), y sigue los pasos de su antecesor, Jorge Garbajosa, para firmar una de las prioridades del mandato del exjugador que era el segundo convenio del baloncesto femenino que vendría a profesionalizar el deporte.
Este vendría a ser el segundo convenio de la Liga Femenina tras el primero, que fue publicado en 2007, del que hace ya 16 años. Mucho ha evolucionado en el deporte femenino desde entonces, y la profesionalización de las jugadoras, algo que ha reconocido la presidenta de la FEB que está más cerca que nunca de ser una realidad.
“Solo quedan los últimos flecos para ajustarlo al marco legal, pero todas las cuestiones básicas están cerradas, como el salario mínimo o maternidad. Se acordará que la nueva estructura de la Liga Femenina estará dentro de la FEB para guiar su profesionalización. Ha sido un proceso largo, pero porque queríamos dar todos los pasos firmes, para que aseguren la sostenibilidad en el tiempo y creen estructuras potentes, siempre acordes a nuestra realidad y circunstancias”, reconoce Aguilar en la entrevista concedida en 2playbook.
EL convenio de baloncesto femenino cuestión de cantidades
Un paso que la FEB no ha dado sola, sino con la colaboración del Consejo Superior de Deportes (CSD), con cuño entendimiento va a dar como resultado un paso importante en la igualdad del baloncesto femenino: “Nos ha garantizado que la profesionalización de la Liga Femenina contará con el apoyo económico del CSD. Aún estamos negociando la cantidad concreta y cómo destinarla, pero antes de acabar el año estará cerrado”.
La propia Elisa Aguilar ha sido jugadora de baloncesto con lo que ha añadido un punto de vista necesario para trabajar en uno de los retos más importantes del deporte femenino de la canasta hacia lo profesional, con lo que ha querido contar con las dificultades económicas de los equipos de la competición:
“Como exjugadora, entiendo perfectamente que cuando estás en activo quieres que todo vaya mucho más rápido. Los clubes han hecho un esfuerzo enorme asumiendo los gastos de la pandemia, aunque posteriormente llegara una línea de ayudas del CSD, pero el daño fue muy importante. Incluso en los peores momentos, han hecho esfuerzos por aumentar sus recursos y seguir creciendo, y es el momento de valorarlo.”
- Inicie sesión para comentar