
Laura García: "Podemos volver a ser las de antes del parón"
- "Muchas jugadoras hemos vuelto porque la liga es más competitiva", afirma la exterior de IDK Euskotren.
- Aleksandra Stanacev: "Tenemos que estar bien fisicamente para plantarle cara a Avenida"
Tras un año con muchos cambios y en el que fueron creciendo de manera paulatina hasta la suspensión final de la liga en marzo, IDK Euskotren ha logrado resarcirse y volver a escalar posiciones, siguiendo así la línea ascendente que ya empezaron en la segunda vuelta de la temporada pasada. Una de las responsables de la clasificación para la Copa de la Reina es Laura García (Toledo, 1981), quien decidió retornar a España después de siete años compitiendo a gran nivel en Francia. La Copa, sus años en Liga Femenina, su marcha a Francia o el momento más duro de su carrera; en esta entrevista, conocemos un poco más a esta anotadora compulsiva y piedra angular en los esquemas de Azu Muguruza en el conjunto vasco.
SoloBasket (SB): Segundo año en Gipuzkoa y primera Copa de la Reina. ¿Cuál es vuestro objetivo?
Laura García (LG): Básicamente intentar disfrutar y reencontrarnos con nuestro mejor juego. Estas cuatro derrotas consecutivas en liga nos han tocado anímicamente, pero sabemos que podemos volver a ser las de antes del parón, cuando competiamos con cualquier equipo.
SB: Una situación diferente a la del año pasado, en la que pese a ser un buen grupo no lograsteis traducirlo en las victorias esperadas.
LG: Sí, este año hemos sido más regulares y sólidas aunque, como te decía, este mes de febrero ha empañado la buena temporada que llevábamos. Hay tiempo para solucionarlo; nos hemos demostrado que sabemos hacerlo. Todavía depende de nosotras mismas estar en los Playoff.
Para empezar la semana en el #MesDelTiro os traemos un compendio de acciones de Laura García @ibaetabasket .
— SportCoach Academy (@iSportCoach) December 14, 2020
¡Qué capacidad para generar sus lanzamientos!
-Lectura de la defensa
-Trabajo previo para generar ventaja
¡GRACIAS POR SEGUIR BATIENDO RÉCORDS! @LigaFemenina1 #basket pic.twitter.com/YVD9hn1awA
SB: En Canoe encontraste tu sitio. ¿Qué recuerdas de aquella época? ¿Y cómo fue el proceso de adaptación el año pasado a IDK?
LG: Es el club donde me formé, crecí y me curtí lo llevo en mi corazón, y me costó salir de allí después de 13 años. Con respecto al año pasado, llevaba siete años en Francia, en un mismo club, con el mismo entrenador las últimas cuatro temporadas. Capitana, un rol muy definido, un sistema de juego diferente... Era lógico pasar por un periodo de adaptación al cambiar tantas cosas. La liga, equipos y jugadoras no eran las mismas que cuando me fui; según fue avanzado la temporada me fui sintiendo cada vez más cómoda.
SB: Más de un lustro en Francia dan para mucho. ¿Con qué momento te quedas?
LG: Jamas podré olvidar el homenaje que me hizo mi club en el último partido que jugué vistiendo su camiseta. Fue una tarde llena de emociones, fue increíble lo que me hicieron sentir y un broche perfecto a mis siete años allí.
SB: ¿Cómo es dejar España para irte a una liga totalmente diferente, mucho más física?
LG: Fue todo un reto, motivante a la vez que difícil pero súper enriquecedor. En mi caso me hice más fuerte como jugadora y persona, y conseguí el reconocimiento en mi club. Ser el buque insignia de un club siendo extranjera para mi fue muy importante.
SB: ¿Se reciben muchas ofertas de equipos extranjeros? Sandra Ygueravide, Alba Torrens, Mariona Ortiz o María Conde serían unos ejemplos, pero tampoco hay muchos más. ¿Por qué crees que no hay más jugadoras por Europa?
LG: No es fácil salir tampoco. Pero en los últimos ocho años hemos sido muchas las que estábamos fuera, prácticamente el 80 por ciento de la selección española jugaba en Europa. Muchas de las que estábamos fuera hemos vuelto porque la Liga Femenina Endesa es más competitiva que en los años que hubo crisis. La competición ha crecido, por eso quizás no se animen más a salir.
Laura García ante Perfumerías Avenida (Foto: CB Avenida)

SB: ¿Se puede vivir dignamente siendo jugadora de Liga Femenina Endesa? ¿Conoces alguna jugadora que tenga un segundo trabajo?
LG: Pues qué te digo, habrá algunas que vivan mejor que otras ya que los salarios son muy diferentes entre jugadoras. Los contratos son de siete u ocho meses máximo y el resto de año tienes que tirar con lo que ahorras en esos meses. Siempre digo que al día siguiente de que deje de ser jugadora profesional de baloncesto tendré que ponerme a buscar trabajo. Así de mi entorno ninguna tiene un segundo trabajo como tal, pero sí que algunas hacemos algunas cositas para tener un extra. Pienso que debiendo cuidarnos y entrenando doce meses al año, los contratos deberían cubrir el año natural, como es el caso de Francia, y no tener que ir cuatro o cinco meses al paro.
SB: ¿Cuál ha sido el momento más duro de tu carrera?
LG: El más duro pero a la vez más enriquecedor. En mi tercer año en Francia, al comenzar la liga, me rompí el ligamento cruzado anterior de la rodilla y estuve diez meses sin jugar. Tuve que trabajar muchísimo para poder volver y lo hice siendo una persona y jugadora mejor y más fuerte. Siempre he tenido afán de superación y en ese momento me tuve que emplear al 200%. La constancia y el trabajo dieron sus frutos.
SB: Un mensaje para todos esos niños y niñas que han estado un año sin poder practicar aquello que tanto les gusta.
LG: Que no desesperen, que esto pasará, que podrán retomar su actividad pronto, pero que mientras tanto, pueden trabajar y mejorar en muchas aptitudes individualmente. Que sigan cogiendo el balón y disfruten con él.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 1814 lecturas