Laura Gil (Murcia, 1992) es una de las jugadoras más reconocibles de nuestro panorama baloncestístico, después de la cantidad de medallas conquistadas con la selección (7 consecutivas) y una década ya en la máxima categoría del basket español, en la que tras cuatro temporadas en Salamanca, cambió Perfumerías por Valencia Basket el pasado verano. En una temporada tan atípica, todavía está reaclimatándose al clima mediterráneo y, como todos/as, aprendiendo a convivir con las restricciones que nos toca. Pero contenta, con ganas de más baloncesto y todavía con hambre de títulos, es una de las referentes del bloque nacional que lidera el ambicioso proyecto de Valencia Basket, que vivirá su tercera Copa de la Reina y la primera como anfitrionas, y también la primera como una de las favoritas al título.
Pregunta Solobasket: Llegáis a la Copa después de dos victorias la última semana, aunque con partidos muy diferentes: el miércoles contra Girona y el domingo contra Quesos El Pastor, que certificó su descenso a LF2...
Respuesta Laura Gil: Sí, el de Zamora fue un partido un poco diferente, por cómo fue, porque ellas tenían sólo seis jugadoras... Pero bueno, ahora ya con la mentalidad puesta en la Copa, y lo que pasó contra Girona nos da un extra de motivación, y de saber que, aunque las cosas no nos salgan muy bien en ataque, somos un equipo que compite bien y cuya defensa es un valor seguro, así que nos quedamos más con las sensaciones del miércoles que con las del domingo, pero con total respeto a Zamora, por supuesto
¿Qué tal estás en este momento de la temporada en la que llega “lo bueno”? ¿Cómo te sientes tú después de los primeros meses en Valencia?
Pues como todo, hay momentos mejores y momentos peores, pero en este momento de la temporada ya no hay nada malo, porque es el que todas queremos jugar y estoy preparada y con muchas ganas de que empiece la marcha.
¿Cómo llega el equipo a la Copa? ¿Estáis en el mejor momento del año?
Estamos en un buen momento. Han pasado muchas cosas durante la temporada, está siendo muy intensa, pero creo que estos partidos son los que nos gusta jugar y competir, y al final la Copa de la Reina es una competición que te da margen de ir partido a partido (siempre que los vayas ganando), y creo que llegamos bien y tenemos margen de mejora todavía.
Venís de vencer por segunda vez a Girona, ¿creéis que psicológicamente empezáis a tenerlas contra las cuerdas? ¿Es un plus de cara a futuros enfrentamientos?
Bueno, Girona es un gran equipo y tiene muchos recursos, pero es cierto que el hecho de haberles ganado ya dos veces da un poco más de respeto, y en futuros enfrentamientos puede terminar afectando por haber dominado un poco los partidos, pero creo que es más un plus positivo para nosotras por saber lo que podemos hacer, que lo que les pueda afectar a ellas.
50976383588_a3684bb03b_k.jpg

¿Y por Valencia qué tal? Llevas ya unos meses aquí que al menos estás más cerca de casa, ¿cómo te estás encontrando?
A ver, tal y como está ahora la situación, es un poco irreal, pero vamos que me estoy encontrando bien. Han sido muchos años lejos de casa y aunque tampoco es que ahora pueda ir, pues estoy un poco más cerca, con playa y buen tiempo, y eso hace mucho. Todavía estoy adaptándome porque llevo poco aquí, pero tratando de dar lo mejor de mí para poder ayudar al equipo.
¿Y en la entidad? El cambio de Perfumerías por Valencia Basket ¿sientes menos presión de la que viviste en salamanca por su “obligación de ganar” o aquí ya estáis con la misma exigencia?
Bueno, son dos clubes totalmente distintos, con ciudades diferentes, pero en el punto en el que estamos todos queremos competir y ganar. Son distintos pero a la vez no porque todas queremos ganar, tenemos el mismo objetivo, y aunque se pueden expresar de diferentes formas, creo que la presión por ganar está siempre.
En tu equipo, en el juego interior sois normalmente 4 jugadoras para las 2 posiciones, con Gulich, Raquel Carrera, Celeste y tú, ¿qué cualidad o adjetivo podrías destacar de cada una de tus compañeras?
Bueno, en realidad la gente las tiene ya bastante vistas, no son nada desconocidas ya, pero empezando por Raquel, creo que tiene mucho futuro por delante, es una tía que entiende el basket, que sabe de qué va, se mueve muy bien, tiene aún mucho margen de mejora y está a muy buen nivel, pero tiene mucho margen de mejora en los muchos años que le quedan de carrera. Celeste es una jugadora muy física que usa muy bien su cuerpo, tiene muchos recursos, buen movimiento de pies y es un valor seguro porque cuando tiene el balón es o canasta o falta, ¿sabes? Y Gulich tiene juego interior y tiene esa mano a media distancia que abre también el campo en algunas situaciones.
Llevas ya una década en la Liga, ¿en qué ha cambiado más?
Bueno ahora tiene más visibilidad, está claro. Es verdad que cuando empecé en Salamanca, aquel año ganamos casi todo, y fue bastante boom, y para mí fue sorprendente, porque ganamos la Euroliga y estaba la prensa, el telediario... pero es verdad que los años posteriores pues te das cuenta que no ha habido tanto seguimiento, pero estos últimos años (sobre todo por lo que está haciendo la selección) pues está habiendo más seguimiento y hay más niñas que quieren jugar al baloncesto porque tienen a sus referentes en la tele, pueden ver los partidos... Y también por el hecho de que se ha apostado más por la jugadora nacional estos años y ahora hay jugadoras muy importantes aquí, gracias a ello.
¿Has tenido oportunidad de salir al extranjero? ¿Te gustaría o te lo has planteado?
La verdad es que nunca ha habido una oferta real que me hiciera plantearme salir de España y tampoco lo he buscado. No tengo las puertas cerradas, pero ahora mismo estoy contenta en Valencia y aunque nunca se sabe lo que puede pasar, de momento aquí me quedo.
50933484852_ff43ae2cf2_k.jpg

Sobre la Copa: IDK es el primer rival, ¿cuáles crees que son sus puntos fuertes o qué es lo que más os preocupa?
Creo que es un equipo bastante completo, con un juego interior que lo tiene todo, de lectura, de intensidad, cogen muchos rebotes... Y luego en la línea exterior tienen manejadoras que pueden penetrar, hay especialistas de tres... Nos van a hacer trabajar bastante para conseguir la victoria, pero con la rotación de plantilla que tenemos, podemos marcar la intensidad en nuestro juego que se lo ponga difícil.
¿Y Meiya Tirera creéis que pueda estar muy motivada y ser uno de los principales focos a tener en cuenta?
Realmente todas las jugadoras que estamos en una Copa de la Reina estamos muy motivadas, pero supongo que si estás jugando una Copa y ante tu exequipo al final sí hay una motivación extra, así que sí, la tenemos muy en cuenta y tenemos todo el respeto por ellas, pero tenemos que estar centradas en ser nosotras, en hacer las cosas que sabemos hacer bien y así será más fácil llevarnos la victoria.
¿Qué equipo cree que puede ser la sorpresa?
Yo te diría que Valencia, pero es verdad que se considera que ya debe estar ahí, así que podría decirte Estudiantes, que está haciendo una temporada muy buena, muy regular... Pero no sabría decirte más porque los ocho equipos están por méritos deportivos y se merecen estar ahí y bueno, la magia de la Copa es eso, que nunca sabes lo que pueda pasar.
De acuerdo Laura, pues muchas gracias por tu tiempo y mucha suerte para la Copa y lo que queda de temporada.