Resumen LF (Jor.6): Perfumerías gana por 54 para lograr su 38ª victoria consecutiva. Las interiores de Girona, Vega y Robinson, comparten MVP. Además, españolas que triunfan por el mundo

Solapas principales

  • Victoria apabullante de Perfumerías ante UNB y van 38 seguidas. Sufre Rivas en Zamora, disfruta Ros Casares en Burgos. Buena racha para Girona, Gran Canaria y Sóller. Hondarribia respira mientras Ibiza se ahoga

 

36788_0.jpg

Sufrida victoria de Rivas (foto: CD Zamarat)
Resultados
Caja Rural Tintos de Toro - Rivas Ecópolis 76-83
Palacio de Congresos de Ibiza - Girona FC 58-79
Mann Filter Zaragoza - Sóller Bon Día! 67-73
 Gran Canaria 2014 La Caja de Canarias - Cadi La Seu d'Urgell
61-54
Jopisa Ciudad de Burgos - Ciudad Ros Casares 63-90
Hondarribia-Irún - RC Celta Baloncesto 72-60
Perfumerías Avenida - UNB Obenasa Lacturale 104-50

caja rural tintos de toro - rivas ecópolis

36789_0.jpg

CRTT no lo puso fácil (foto: CD Zamarat)
Entrega, coraje, tesón y esfuerzo son virtudes muy a tener en cuenta en el deporte profesional. La calidad, por sí sola, no gana partidos y es necesario luchar y sentirte identificado con la labor que realizas para sacar el máximo partido de tus condiciones y de tu talento. El Caja Rural Tintos de Toro ha demostrado que es un bloque y que posee ese punto de casta que puede ser determinante a lo largo de la temporada. Las naranjas han caído ante el Rivas Ecópolis, pero las madrileñas han tenido que correr hasta el último segundo para doblegar al correoso conjunto local.

En todo caso, es justo reconocer que las ripenses fueron superiores a lo largo de toda la contienda. En los primeros minutos, lideradas por Anna Cruz, las pupilas de Miguel Méndez comenzaron a tomar ventaja en el electrónico. El conjunto visitante encontraba enormes facilidades de cara al aro rival y eso se tradujo en un preocupante 8-20 mediado el acto inicial.

No obstante, con Bernice Mosby como principal artífice, las jugadoras naranjas volvieron a entrar en el partido y, gracias a un buen final de parcial y a un fantástico arranque del segundo cuarto lograron situarse a un punto (25-26).

Así las cosas, el Rivas se vio obligado a subir el ritmo y lo hizo de forma inmediata. La calidad de sus jugadoras y su gran acierto en los lanzamientos de media distancia devolvieron al partido a la situación previa, con las ripenses rondando los diez puntos de ventaja. En ese sentido, cabe destacar la figura de Elisa Aguilar, que, pese a su edad, continúa siendo determinante gracias a su clase y a su facilidad para simplificar las acciones más complejas.

De este modo, se llegó al descanso con el choque 35-48 y con la sensación de que el Caja Rural Tintos de Toro debía frenar, como fuese, la sangría de puntos del equipo rival si no quería que el partido se le marchase de forma definitiva. Así, las naranjas salieron dispuestas a morder desde el primer momento, pero Asjha Jones devolvió a las de Juan de Mena a la realidad y el choque comenzó a moverse en ventajas que rondaban los 20 puntos a favor de las visitantes.

Pese a esta circunstancia, las naranjas jamás bajaron los brazos y, espoleadas por el público del Ángel Nieto, siguieron creyendo y confiando en sus posibilidades a lo largo del último parcial. Las acciones de una espectacular Mariona Ortiz, junto a la entrega del resto de sus compañeras hicieron creer en la remontada a un Ángel Nieto que disfrutaba con la exhibición de virtudes baloncestísiticas y competitivas de sus jugadoras.

Finalmente, no fue posible culminar la remontada, pero la reducción de la ventaja, unida a la abultada derrota del Obenasa Navarra en Salamanca, permite al Caja Rural Tintos de Toro pasar una semana más fuera de los puestos de descenso.

Crónica: Prensa CD Zamarat

palacio de congresos de ibiza - girona fc

36790_0.jpg

Girona sigue en racha (foto: Diario de Ibiza)
Lo peor de la derrota del Palacio de Congresos en el choque de ayer frente al Girona no es el traspié en sí –el equipo luchó dignamente hasta que tuvo fuerzas–, sino la pasmosa resignación con la que el entorno del club toma el sexto tropiezo del curso que le hunde como colista. Acostumbrarse a perder cuando vienen mal dadas en lo económico no es nada halagüeño si se quiere otear el horizonte bajo una perspectiva positiva. El futuro se presenta desalentador y más tras conocer que la marcha de Melissa Dennett deja al plantel pitiuso con tan solo siete jugadores.

Respecto al partido, cabe comentar que el plantel santaeulaliense tuvo un papel decoroso, pero cuando el rival tiene más y mejores armas es más que probable que se escape la victoria.

El PDV solo fue por delante en el marcador tras el 4-0 inicial. A partir de ahí, el juego interior del quinteto gerundense se hizo fuerte, sobre todo Angelica Robinson, que anotó 13 puntos y capturó cinco rebotes en los primeros diez minutos. Con ella en estado de gracia, el cinco de Anna Caula se marchó nueve arriba (8-17, m.7) ante la anuencia de la defensa local, que cometió su primera falta en el minuto 13.

Cuando el conjunto de la Villa del Río se puso a defender con más intensidad logró empatar a 25 puntos (m.8), además de que Silvia Morales entró en pista y dio aliento a las suyas. Poco duró la alegría de la parroquia local, puesto que un parcial de 0-10 de las visitantes dilapidó las opciones de remontada (25-35 al descanso).

Tras el descanso, el bloque catalán subió enteros en su energía defensiva, mientras que las santaeulalienses se veían incapaces de frenar ese vendaval ofensivo que abanderó Anna Carbó (36-51, m.27).

Con casi todo resuelto, el Palacio tuvo una tímida reacción con un parcial de 8-2 (de 43-59 al final del tercer acto se pasó a 51-61), pero solo fue un espejismo porque otro acelerón de su rival sepultó cualquier indicio de mejoría.

Crónica: Diario de Ibiza

mann filter zaragoza - sóller bon día!

35932_0.jpg

Cristina Ouviña (foto: basket-mannfilter.net)
La clave de la derrota de Mann Filter frente al Sóller Bon Día! por 67 a 73 hay que mirarla en los propios errores del conjunto zaragozano porque en el tercer cuarto ganaban por 38 a 27, y no han sabido rematar al rival.

Es más, errores defensivos les han dejado igualar el partido, 42 a 42, y lego con otros errores defensivos dejarle llevar la delantera a las mallorquinas, que casi no se lo creían.

Con la lección bien aprendida de La Seu, las chicas de Víctor Lapeña controlaron el comienzo del encuentro, llevando la iniciativa y mandando en el partido, 17 a 12, al final del primer cuarto, y 32 a 23 al descanso. Las exteriores Ouviña, Casas y Pina eran las que tiraban del carro zaragozano.

Y en el arranque del tercer cuarto la mayor ventaja, 38 a 27. ¿Relajación? Desde luego errores, y esos errores, con Spears, Ferrari y Traore que no perdonan e igualan el partido. 47 a 48 al final del tercer cuarto.

Y aqui empiezas a pedir faltas que no te pitan. Se salen tiros fáciles que otras veces metes con facilidad. Ferrari que pone 52 a 56. Y aunque Pina y Casas llevan al 61 a 62, la dinamica de los tiros libres, llevan a perder un partido, ¿que estaba ganado?. Por un excesivo 67 a 73, visto los meritos de unas y otras.

Que al final las mejores encestadoras sean Queralt Casas, con 20, 15 para María Pina, y 11 para Cristina Ouviña, sabe a poco. Pero es que la mejor en rebotes ha sido Ouviña, con 9 capturas. 8 para Zlatanova, y 5 para Maria Pina, y aún parece que falta más aportación.

En fin que hay que aprender la lección, y que los partidos no acaban hasta que no suena la bocina final, por mucha ventaja que lleves. Y el cuarto clasificado ha demostrado en Zaragoza, porque esta en esa posición y que para alcanzarla Mann Filter va a tener que trabajar mucho, pero que mucho.

Crónica: Prensa CD Basket Zaragoza

gran canaria 2014 la caja de canarias - cadi la seu d'urgell

36791_0.jpg

Nueva victoria de GC 2014 (foto: CB Islas Canarias)
Emoción a raudales, a falta de acierto anotador, las férreas defensas empleadas por grancanarias y catalanas en la tarde del sábado hizo que el partido estuviera en un puño hasta los instantes finales en los que un triple de la jovencísima Leticia Romero, rompía el empate y obligaba al entrenador visitante a solicitar tiempo muerto, de poco le sirvió pues la buena defensa amarilla recuperó la posesión y terminó decantando este emocionante encuentro a favor del Gran Canaria 2014 La Caja de Canarias.

El encuentro comenzó muy bien para las amarillas porque el poder reboteador de Vanessa Blé y Astou Ndour contrarrestaban perfectamente las rápidas transiciones del Cadí, sólo la buena defensa de Cristina García sobre la estrella local D'Andra Moss hizo que las diferencias no fueran mayores y así se llegó al final del cuarto con 16-13 a favor del Gran Canaria 2014.

El segundo cuarto empezó con muy buena dinámica local, pero de nuevo la velocidad en las transiciones visitantes bien culminadas por la norteamericana Ross y el despertar de Karklina igualó el encuentro para marchar a los vestuarios con 31-29 local.

El inicio del tercer cuarto coincidió con los mejores momentos del Cadí que se ponía encima en el marcador con ventajas que oscilaban entre los cuatro y ocho puntos, pero la cuarta personal de Astou Ndour significó el punto de inflexión del juego amarillo, la entrada de Eva Montesdeoca, que nos hizo recordar aquella jugadora sobria, defensora y reboteadora que la llevó a la internacionalidad y debutar en la WNBA, hizo que Gran Canaria 2014 La Caja de Canarias se embarcase de nuevo en el encuentro y, así, llegar al final del tercer cuarto con 40-42 a favor del Cadí.

De nuevo, un buen inicio de cuarto visitante hizo peligrar la victoria hasta que apareció la jugadora-franquicia amarilla D'Andra Moss quien con dos triples inverosímiles y dos asistencias extraordinarias decantó la victoria hacia el lado grancanario, pero el Cadí fue un dignísimo rival que también tuvo grandes opciones de victoria.

Crónica: Prensa CB Islas Canarias

jopisa ciudad de burgos - ciudad ros casares

36792_0.jpg

Ros Casares no dio opción a la sorpresa (foto: CB Ciudad de Burgos/Chema Susilla)
Ros Casares es un equipo de otra dimensión favorito a ganar todas las competiciones de esta temporada. Una plantilla llena de calidad y alternativas, inabordable para la gran mayoría de equipos que integran la Liga Femenina. Poco importó que no se vistieran de corto dos jugadoras de la talla de Ann Wauters y Lauren Jackson en un equipo que tienen varias de las mejores jugadoras mundiales. Esa indiscutible superioridad se puso de manifiesto en el parquet de un Plantío que registró una magnifica entrada con más de 1.000 espectadores. El Jopisa Ciudad de Burgos resistió 15 minutos, pero no tuvo otro remedio que rendirse a la evidencia.

El partido inció con ventajas claras cercanas a los 10 puntos del equipo valenciano gracias a la calidad de Isabelle Yacoubou, que castigó una y otra vez la zona burgalesa, y a la aportación sobria en ambos lados de Laia Palau y Jana Veselá. Por parte burgalesa destacaba Ziomara Morrison, anotando incluso desde la línea de 3 puntos, ante el desacierto de sus compañeras (14-24). En el segundo cuarto se ven los mejores momentos del equipo burgalés, que logra recortar distancias hasta llegar a un esperanzador 26-30 gracias al dominio de Morrison sobre sus rivales y la dirección de Lorena Infante. Sin embargo el conato de resistencia dura poco por la presión a toda la cancha valenciana y la aportación de Kata Honti y Shay Murphy, que devuelven los diez puntos de diferencia (30-40).

En el comienzo del tercer cuarto Ros Casares dio pocas opciones gracias a su buena defensa. Las de Richi González no lograban atacar con acierto el aro rival y no encontraban la forma de parar a Veselá y Yacoubou. Tampoco acompañaba la suerte, con tiros librados fallados o buenos movimientos de Keké Chones que no lograron encontrar el camino del aro. Un triple de Anna Pokoiova cierra el esclarecedor parcial del cuarto (7-23). En el último cuarto las defensas se relajaron con el partido ya decidido. Laura Herrera, Ana Peredo y una acertadísima Pokoiova, con tres triples consecutivos, disfrutaron de minutos. Minutos de juego vistoso que fueron premiados por el numeroso público que acudió al Plantío, dejando el marcador en el definitivo 63-90.

Crónica: Prensa CB Ciudad de Burgos

hondarribia-irún - rc celta baloncesto

36793_0.jpg

Hondarribia vuelve a sumar (foto: diario vasco)
Dos equipos de la zona baja de la clasificación se encontraron ayer en Hondartza y como el de casa puso mucho más de su parte, se llevó la victoria con relativa holgura. El 72-60 supone la segunda victoria consecutiva para las bidasotarras, que salen así de los puestos de descenso.

En el primer cuarto hubo igualdad máxima, con el marcador bailando a cada lado pero nunca con más de dos puntos de diferencia. Ésta llegó en el segundo cuarto, cuando el Hondarribia-Irún frenó el potencial reboteador de las gallegas (6-16 en el primer cuarto, 17-9 en el segundo). Con la mejoría en los rechaces y corriendo al contraataque, las bidasotarras disfrutaron en ese segundo cuarto, que arrancaron con un parcial de 8-1 y cerraron con otro de 10-2, este último con sendos triples de Ygueravide y García, que llegó al descanso con 17 puntos (6-9 en tiros de dos, 1-1 en triples y 2-2 en libres).

El 42-28 del descanso podía ser una buena lanzadera para el segundo tiempo pero el Celta también tenía sus argumentos, como los triples de Traoré o la energía y acierto de la base Anna Gómez. Por el bando local siguió el buen juego, lo que permitió llegar al último entreacto con un agradable 59-44. El último cuarto fue de mero trámite.

Crónica: Diario Vasco

perfumerias avenida - unb obenasa lacturale

 El Perfumerias Avenida fue un rodillo, una maquina de hacer baloncesto. Pero sobre todo un EQUIPO. Todas sumaron,todas aportaron, y entre todas y aupadas por un Würzburg lleno, consiguieron 38 victorias consecutivas y el liderato de la liga femenina.

Salamanca, un dia desagradable en lo climatico, pero en lo baloncestistico el pabellon de Würzburg se llenaba con 3500 almas, entre las que distinguiamos a la gran jugadora del Spartak, Candice Dupree que no quiso perder la oportunidad de sentir lo que es la comunión de una ciudad con su equipo de baloncesto. Las ganas de animar y pasar una buena tarde de baloncesto se palpaba en el ambiente. Y el equipo salmantino no defraudo.....

Comenzaba el partido el Perfumerias Avenida con un cinco inicial formado por M.Xargay, M.Fernández, A.Feaster, A.Vajda y E. de Souza. Primeros minutos iniciales donde se veian algunas imprecisiones y desajustes, pero que presumian a un Perfumerias Avenida intenso y veloz. Minuto 5, el marcador reflejaba un 14 - 8 , la maquinaria comenzaba a ajustarse baloncesto rápido y vertiginoso: 2 + 1 de Marta Fernandez!!!, tiempo muerto del entrenador navarro. No solo corria el equipo , tambien el banquillo. Entran D.Bonner y J.Freixanet por A.Vajda y M.Fernandez, y M.Xargay se sienta y toma las riendas del equipo I.Sánchez, que esta en su momento y tan pronto anota como dirige. El equipo navarro no aguanta la velocidad e intensidad de las perfumeras, acaba el cuarto: 30-13. Como esto siga así, podríamos estar ante una tarde histórica......

Empieza el segundo cuarto con Isa Sánchez al base,D.Bonner,M.Fernandez,E. de Souza y J.Freixanet. Lo que se preveia pasó. Intensidad, ganas, amibición, espectáculo, baloncesto en estado puro.Tres minutos de juego y el electrónico se alzaba con un contundente 38 - 13, parcial de 8-0 en tres minutos..... En 6 minutos de juego de este segundo cuarto parcial de 23 a 1, este Avenida es un torbellino 53 - 14 en el marcador, el público entregado y las jugadoras realizando un baloncesto de muchos quilates. El run-run de conseguir el liderato comienza a sobrevolar Würzburg, deben de conseguir un diferencial al final del partido de 46 puntos, pero todo es posible y con esta fe e implicacion , más.

Las rotaciones se siguen sucediendo, pero no se nota en el campo todas aportan todas mantienen la intensidad del juego. El cuarto acaba con una técnica a Isa Sánchez por protestar un falta, quizá demasiado rigurosa, con Dewanna Bonner al base, y con una jugada que levanto al público de sus asientos: Asistencia por la espalda de Marta Fernández y canastón de Erika de Souza!!!. Que espectáculo, este equipo esta enchufadísimo!!!. Descanso: 64 - 25.

Tras el descanso, el equipo azulón bajo el piston y perdio algo de concentracion, M.Xargay e I.Sánchez se alternaban como directoras de juego. El Obenasa Lacturale reclamaba su sitio timidamente.El cuarto acaba con un anecdótico triple desde el medio del campo de Asurmendi, un marcador parcial de este tercer cuarto a favor de las navarras (12- 17), y un 76 - 42 en el general.

Último cuarto : Isa sacó su fusil y ratatatata!, dos triples seguidos y el Perfumerías Avenida comienza a carburar de nuevo. El partido esta controlado, la victoria numero 38 casi atada, pero el liderato puede conseguirse. El equipo sigue intenso, rápido y con confianza..... 3:50 para el final y a un sólo punto de coneguir ser las primeras en la clasificación...¿ Quién anota la canasta que pone la ventaja en 47 puntos?, sí, esa que estan pensando: Isa Saaaanchez! 95 - 48. Y comienza el tiempo de la cantera que también se quieren sumar a la fiesta, y el entrenador Lucas Mondelo le da sus minutos, entran T.Samba y L.Marcos, mientras Isa Sánchez sigue a lo suyo: Triplazooo!. Y entra R.Navarro.... El partido termina con Isa Von Karajan de base y de casi todo (incluido máxima anotadora del partido con 22 puntos), con tres canteranas y con J.Freixanet.

Marcador final : 104 - 50. Wurzburg sonrie, las jugadoras sonrien, Salamanca sonrie y el baloncesto sonrie. Partidazo, 38 y líderes..... ¿Alguien da más?.

Crónica: Prensa Perfumerías Avenida

El cinco ideal solobasket de la semana
Base Escolta Alero Ala-pívot Pívot

Leticia Romero

Isa Sánchez

Eshaya Murphy

Gisela Vega

Angelica Robinson

Gran Canaria 2014 Perfumerías Avenida
Ciudad Ros Casares
Girona FC
Girona FC
10 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias 22 puntos, 2 asistencias 17 puntos, 3 rebotes, 4 recuperaciones 19 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias, MVP con 29 de valoración 23 puntos,12 rebotes, 2 asistencias, 3 recuperaciones, MVP con 29 de valoración

españolas que triunfan por el mundo

Cada mes analizaremos el papel de las jugadoras españolas que emigraron en busca de distintos objetivos y que pueblan un buen número de canchas a lo largo y ancho del continente europeo. Esta segunda entrega, al igual que la primera, está llena de buenas noticias. 

En Turquía - Alba Torrens y su equipo, el Galatasaray MP se mantienen invictos tanto en la competición doméstica (5-0) como en Euroliga (6-0). Además, la trayectoria de la jugadora española se mantiene a un ritmo regular, jugando un buen número de minutos y con grandes registros. A destacar las estadísticas en Euroliga, donde promedia 15,7 puntos, 2,8 rebotes y 2,7 asistencias por partido en 26,5 minutos.

En República Checa - En Praga reside Anna Montañana, jugadora del ZVVZ USK Praga, equipo que lidera la primera división del baloncesto femenino checo con doce victorias en otros tantos partidos y que en Euroliga mantiene una buena línea, sumando tres derrotas y tres victorias, que le sitúan cuarto en el Grupo A (grupo en el que juega Ros Casares). En cuanto a Montañana, sus números tanto en Liga como en Euroliga son muy similares y demuestran la importancia de la española en el equipo, más de 25 minutos de media en ambas competiciones, siempre por encima de los diez puntos anotados y cinco rebotes capturados.

36794_0.jpg

Núria Martinez (foto: Liomatic Umbertide)
En Italia - En el país transalpino se encuentra quizás la mayor trotamundos del baloncesto femenino español, Núria Martínez. La catalana, que cuenta con una larga experiencia en Lega, lidera el proyecto del Liomatic Umbertide, que se encuentra en la parte alta de la clasificación después de lograr cinco victorias en seis partidos, lo que sitúa al equipo de Martínez como colider de la Lega junto a Cras Taranto y Le Mura Lucca. Núria acumula más de 32 minutos de juego de media así como 9,4 puntos, 3,9 rebotes, 2 asistencias y 3,9 recuperaciones.

En Francia - En el país galo dos jugadoras, Cindy Lima y Tamara Abalde, ambas luciendo la camiseta del Aix-en-Provence, equipo que se sitúa en la parte baja de la clasificación, concretamente decimosegundo en una liga de catorce equipos, con 2 victorias y 7 derrotas. Individualmente, Tamara Abalde se confirma como uno de los grandes referentes del equipo, segunda jugadora en anotación (12.3 ppp) y cuarta en minutos jugados (27,85), es también tercera, empatada con Lima en rebotes capturados, ambas con 4,4. En cuanto a Cindy Lima, el promedio es de 7,3 puntos en 23,1 minutos, curiosamente superando a Abalde en valoración, 9,1 frente a 7,2.

CLASIFICACION
EQUIPO PARTIDOS VICTORIAS DERROTAS RACHA
PERFUMERÍAS AVENIDA 6 6 0 +6
CIUDAD ROS CASARES
6 6 0 +6
RIVAS ECÓPOLIS 6 5 1 +1
SÓLLER BON DÍA! 6 4 2 +3
GIRONA FC 6 4 2 +2
GRAN CANARIA 2014 6 4 2 +1
CADI LA SEU D'URGELL 6 3 3 -1
JOPISA CIUDAD DE BURGOS 6 3 3 -1
MANN FILTER ZARAGOZA 6 2 4 -4
HONDARRIBIA-IRÚN 6 1 4 +2
RC CELTA BALONCESTO 6 1 5 -4
CAJA RURAL TINTOS DE TORO 6 1 5 -5
HONDARRIBIA-IRÚN 6 1 5 -5
PALACIO DE CONGRESOS DE IBIZA 6 0 6 -6


 

PROXIMA JORNADA
Rivas Ecópolis - UNB Obenasa Lacturale 26/11/2011 19:00
RC Celta Baloncesto - Perfumerías Avenida 26/11/2011 18:00
Ciudad Ros Casares - Hondarribia-Irún 26/11/2011 12:00 (TDP)
Cadi La Seu d'Urgell - Jopisa Ciudad de Burgos
26/11/2011 19:45
Sóller Bon Día! - Gran Canaria 2014 La Caja de Canarias 26/11/2011 18:00
Girona FC - Mann Filter Zaragoza 27/11/2011 18:00
Caja Rural Tintos de Toro - Palacio de Congresos de Ibiza 26/11/2011 18:00

 

Sobre el autor

Antiguedad: 
14 años 2 días
#Contenidos: 
654
Visitas: 
3,424,927
Comentarios: 
2,928

Comentarios

Buena sección, sobre todo porque asi sabemos de jugadoras muy importantes que juegan el el extranjero. No estaria mal que comentarais algo de Leonor Rodriguez.

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar