
Maite Cazorla: "Nos compenetramos muy bien y todas saben cuál es su rol"
- Aleksandra Stanacev: "Tenemos que estar bien fisicamente para plantarle cara a Avenida"
- "Los primeros meses en la WNCAA fueron complicados por la cultura, el idioma y no poder estar con mi familia", asegura la exterior de Perfumerías Avenida.
Una temporada espectacular, una racha inigualable y un futuro prometedor. Perfumerías Avenida está inmaculado esta temporada, contando todos sus encuentros por victorias, y una de las capitanas de este barco es Maite Cazorla (Las Palmas, 1997). La base española se ha hecho un hueco en una plantilla repleta de estrellas y de talento; ella lo tiene claro, la clave de todo es el trabajo diario. En esta edición de la Copa de la Reina buscan revalidar el título logrado el curso pasado en Salamanca y prolongar así la racha de triunfos consecutivos.
Solobasket (SB): La primera es fácil. Segunda Copa de la Reina, ¿cómo la afrontas a nivel individual? ¿Y cómo la afrontáis a nivel colectivo?
Maite Cazorla (MC): Personalmente, con muchas ganas. Es un formato diferente y no deja de ser un torneo importante. Ya no se trata de un partido de liga, sino que hay que vencer primero a Durán Maquinaria Ensino y luego ya veremos más adelante qué sucede. A nivel colectivo, también con muchas ganas.
SB: Sin público, pero en Valencia. ¿Está más reñida que otros años? Teniendo en cuenta que no habrá un clásico Perfumerías Avenida-Girona...
MC: Efectivamente, no va a haber públio y lo bonito es que vengan las aficiones de los diferentes clubes a presenciarlo. Es la Copa y cualquier equipo puede llevarse el triunfo, así que debemos centrarnos en el primer partido y, como digo, después ver qué pasa.
SB: Parece ser que te has hecho con el timón del equipo junto con Silvia. ¿Qué significa para ti tenerla al lado? ¿Crees que puedes ser su relevo en Perfumerías Avenida en un futuro?
MC: Para mí es todo un orgullo poder jugar con Sílvia y aprender de ella. Además, fuera de la pista es una persona fantástica y una gran capitana. Ojalá pueda seguir sus pasos porque su carrera es y seguirá siendo increíble, así que sería genial poder seguir su camino.
MAITE CAZORLA - GLOBAL GAME
— Xavier Lopez (@GoDucksXL) October 4, 2020
- POINTS
- ASSISTS
AL-QÁZERES - 42
C.B. AVENIDA - 97
- Cáceres, Spain@maitecazorla5 x #ProDucks pic.twitter.com/AcYpMOZ2jP
SB: Hayes, Katie Lou, Milic, Alarie... ¿cómo se gestiona un grupo con tantísima calidad? ¿Qué fue lo más difícil al arrancar esta atípica temporada?
MC: Somos un equipo que se lleva muy bien y en el que cada una sabe exactamente cuál es su rol. Hay muchas jugadoras de calidad que pueden ayudar al equipo de diferentes formas. También beneficia el hecho de compenetrarnos muy bien y eso se nota. Es cierto que está siendo una temporada atípica, así que debemos ser responsables fuera de la pista por el Covid, pero la clave está en el trabajo diario.
SB: Retrocedamos ahora al pasado. ¿Qué supuso para ti el Segle XXI? ¿Cómo recuerdas aquella época y qué echaste de menos estando allí?
MC: Recuerdo que fue una época muy bonita, pero también muy dura porque yo era muy familiar, y el hecho de irme con 14 años y alejarme de mi familia y amigos no fue fácil. Pero bueno, creo que aprendí mucho y puedo decir que hoy soy la jugadora que soy gracias a experiencia y a la madurez que obtuve, no solo a nivel técnico de juego, sino a nivel personal.
SB: Después vinieron las ofertas de la WNCAA y escogiste Oregon. ¿Por qué? ¿Cómo fue el proceso de adaptación?
MC: Me daban una sensación de familia y de que me iban a cuidar muchísimo. Además de confiar en mí y de querer que estuviera allí, obviamente. En cuanto a la adaptación, fue otro proceso difícil; entre otras cosas, por las nueve horas de diferencia con mi familia. Eso supuso poder hablar muy poco con ellos, y entre eso, la cultura y el idioma, los tres o cuatro primeros meses fueron los más complicados.
SB: ¿Cómo llevaste la fama o la responsabilidad de ser la estrella del baloncesto español en la WNCAA?
MC: Me siento orgullosa de haber llegado a una final de la WNCAA: es un sueño conseguido.
Maite Cazorla ante Valencia Basket (Foto: Alex López)

SB: Hace unos meses salió la equiparación salarial entre LeBron James y Sue Bird: 37,5 millones por 215.000...
MC: Son muchos factores. Por ejemplo, el hecho de que vaya más gente a ver los partidos aunque el pabellón sea el mismo. Es verdad que está empezando a tener más visibilidad, pero la clave está en que la gente le dé una oportunidad para ir a verlo.
SB: Resulta curioso que Maite Cazorla no tenga su rincón en Wikipedia en lengua castellana. ¿Qué hace falta para que se impulse el baloncesto femenino?
MC: Yo creo que es darle visibilidad y poder dar una oportunidad de ir a ver un partido, de concoer a las jugadoras -porque al fin y al cabo también somos personas- fuera de la pista. Eso podría ayudar.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 1427 lecturas