Ciudad de la Laguna Tenerife es uno de los ocho equipos que afrontará a partir del jueves una nueva edición de la Copa de la Reina. El conjunto tinerfeño se medirá en cuartos de final ante el Lointek Gernika, equipo que quedó en cuarta posición y, por tanto, ocupa el papel de cabeza de serie. Para hablar sobre la copa del Clarinos y lo que está siendo la temporada del equipo nos sentamos con Mariella Fasoula (1997, Grecia), una de las referencias del equipo a pesar de llegar hace apenas un mes.
Solobasket: Mariella, en los cuartos de final de la Copa de la Reina os medís al Lointek Gernika, equipo contra el que ya habeis jugado en LF Endesa y en Eurocup. ¿Que valoración haces del emparejamiento?
Mariella Fasoula: Lointek Gernika es un gran equipo, igual que todos los equipos que juegan esta competición. Nosotras ya hemos jugado contra ellas en Eurocup, como tu bien has dicho, asi que con el scouting y jugando como nosotras sabemos, es como nos hemos preparado para el partido. Tenemos que estar agresivas en defensa, y estar pendientes de los desajustes que nos puedan hacer. Nosotras estamos muy contentas de estar en la Copa de la Reina, así que jugaremos como un equipo y como mejor sabemos.
SB: El equipo llega en un buen momento de forma a la Copa de la Reina. Sin embargo, el Ciudad de la Laguna Tenerife viene de perder ante Perfumerías Avenida de manera abultante (76-36) y también de conocer que Asia Taylor no seguirá en el equipo. ¿Crees que esa derrota y la marcha de Taylor os perjudicará mentalmente de cara al encuentro al Lointek Gernika?
MF: No, no creo que nos pueda perjudicar mentalmente. La marcha de Asia Taylor es una gran pérdida para nosotras, pero estas cosas son parte de la vida. Ella necesita estar con su familia y nosotras le deseamos lo mejor. Ahora nos toca jugar lo mejor posible y ocupar su puesto como podamos. Y respecto a la derrota ante Perfumerías Avenida, fue uno de nuestros peores partidos. Fuimos poco agresivas en defensa, y en ataque no estuvimos acertadas. Pero bueno, cada partido es diferente, así que ahora sólo estamos pensando en el partido de Gernika.
SB: Hablando de vuestras rivales, el Lointek Gernika no ha jugado este fin de semana, ya que su encuentro ante el Cadí la Seu se aplazó por varios positivos en el conjunto vasco. ¿El que ellas hayan estado inactivas este fin de semana puede ser una gran ventaja para vosotras?
MF: Si, puede ser que tengamos algo de ventaja en ese sentido. Sin embargo, no sabemos quien no estará, quién está al 100% etc... Sinceramente espero que todas las jugadoras estén sanas. Ahora bien, respecto al partido lo vamos a preparar siendo conscientes de que todas las jugadoras estarán disponibles y de que no nos podemos relajar por el hecho de que ellas no hayan jugado este fin de semana.
SB: Bueno, como bien recalqué en la primera pregunta, el equipo ya ha jugado contra Gernika en el partido de ida y en la fase de grupos de la Eurocup. En la primera ocasión tú todavía no pertenecías al equipo, pero en el partido de la Eurocup, si. Como conocedoras del rival, ¿que creeis que teneis que hacer para pasar a las semifinales?
MF: Yo creo que lo primero que tenemos que hacer es defender muy bien desde el principio. En la Eurocup jugamos una buena defensa contra ellas, así que esa debe ser una de las claves. Ser eficientes en defensa. Esto sería a nivel grupal. Si te tuviera que dar una respuesta a nivel individual, yo haré lo que el equipo y el entrenador me pida. Transmito buena energía, y mis compañeras también, así que tenemos que aprovechar eso y jugar como nosotras sabemos. Con esta buena química que tenemos,y lo comentado anteriormente, creo que podemos avanzar en la Copa de la Reina.
SB: Ahora que ya hemos hablado un poco de la Copa de la Reina, tenemos que hablar de ti. Nacida en 1997, Mariella Fasoula llegó este año a España tras finalizar su etapa en la NCAA con la Universidad de Vanderbilt. ¿Cómo surgió la opción de empezar a jugar profesionalmente en España y no en Grecia, tu país natal?
MF: Cuando terminé la universidad en Vanderbilt, mi objetivo era jugar en el extranjero y en una liga de primer nivel. En Grecia se están haciendo bien las cosas, pero una vez que surgió la oportunidad de venir a España no me lo pensé. Además, en los últimos 3-4 meses la liga griega estuvo parada. Pero bueno, repito. Mi objetivo era jugar en una gran liga del extranjero, y esa es la LF Endesa, así que me llegó la oportunidad y no podía rechazarla.
s20181106cb-32.jpg

SB: Hablas muy bien de nuestra liga por lo que se ve. ¿Crees que es la mejor competición de Europa? De ser así, ¿seguirás la próxima temporada en la liga?
MF: Si claro, es una de las mejores ligas sin ninguna duda. En la liga hay muy buenas jugadoras, con mucha experiencia, entrenadores muy buenos y veteranos...etc. Cada partido es diferente y la rivalidad es enorme. Y bueno, respeto a la temporada que viene, primero hay que acabar esta. En verano puede pasar de todo, pero sinceramente no creo que este sea mi único año en la LF Endesa.
SB: En el Alter Enersun Al-Qázeres eras una pieza muy importante, y muchas de las opciones en ataque pasaban por ti. Sin embargo, en enero sale la información de qué ibas a abandonar Cáceres para fichar por Clarinos. ¿Qué pasó para que se produjese ese cambio?
MF: Mi tiempo en Cáceres fue muy bueno, pero en mi contrato había una cláusula de salida. En diciembre llegó el Clarinos, con una muy buena oportunidad y una muy buena oferta. No podía dejar escapar al Ciudad de la Laguna, porque al final era lo mejor para mi carrera, y la oportunidad era muy buena para seguir creciendo en mi primera temporada en LF Endesa.
SB: Tu importancia baloncestística no solo es en España, y es que también has sido importante para el equipo nacional. Una acción tuya supuso la clasificación para el Eurobasket, y durante varios días fuiste portada de muchos medios. ¿Qué sentiste al anotar aquella canasta y como te encontraste los días posteriores?
MF: Es un honor jugar para mi país. Nosotras teníamos que ganar de ocho puntos o más a Bulgaria para clasificarnos para el Eurobasket. Si, yo anoté el tiro libre que nos permitió conseguir esa diferencia y nos clasificamos para el Eurobasket, pero no solo clasifiqué yo al equipo. Todas las compañeras, staff y más miembros hicimos una muy buena competición, y pudimos lograr la meta que tanto deseábamos. Cuando anoté el tiro libre senti una gran ilusión, al igual que todo mi equipo. Nunca lo olvidaré. Ahora, tenemos que estar preparadas para el Eurobasket de junio.
fasou2.jpeg

SB: Para cerrar esta entrevista tenemos que hablar de tu padre, Panagiotis Fasoulas. Él fue un icono para el baloncesto griego durante su etapa como profesional. ¿Que te aportó él a lo largo de tu crecimiento? ¿Esperas llegar a ser tan importante en el baloncesto femenino griego como lo fue él para el masculino?
MF: Mi padre ha hecho muchas cosas a lo largo de su vida, y es todo un honor para mí. Tengo que decir que nunca me sentí presionada por él para empezar a jugar al baloncesto. Empecé por iniciativa propia. Él nunca actuó como un entrenador, pero si que me da consejos para mejorar. No me decía los tipicos comentarios de "hoy has jugado muy bien", sino más bien consejos como "tienes que rebotear más". Y respecto a la segunda pregunta, mi padre ha hecho muchas cosas, pero yo también quiero hacer mi propio camino. Quiero descubrir cual es mi potencial, y a partir de ahí veremos hasta donde puedo llegar.