
Melilla, a semis por la vía rápida. Coruña sobrevive a un Pazo repleto
- Espectacular triple de Jhornan Zamora desde su cancha en el holgado triunfo de Ourense. ¡Vídeo incluido!
- Peñas asalta de nuevo Pumarín y deja KO a Oviedo. Breogán iguala la serie gallega
- Guía LEB Oro 2015-2016: Análisis de la competición, plantillas y jugadores
- Lo mejor de octubre en LEB Oro: Quinteto ideal, datos, vídeos y más
- Lo mejor de noviembre en LEB Oro: Quinteto ideal, datos, vídeos y más
- Lo mejor de diciembre en LEB Oro: Quinteto ideal, datos, vídeos y más
- Lo mejor de enero en LEB Oro: Quinteto ideal, datos, vídeos y más
- Lo mejor de febrero en LEB Oro: Quinteto ideal, datos, vídeos y más
- Lo mejor de marzo en LEB Oro: Quinteto ideal, datos, vídeos y más
Club Melilla Baloncesto ya se encuentra en las semifinales de la LEB Oro. El resto de clasificados deberán esperar, por lo menos, al próximo domingo.
IGUALDAD Exceptuando el choque entre Ourense Provincia Termal y San Pablo Inmobiliaria Burgos, el resto de los terceros encuentros presentaron una enorme igualdad. Y lo mismo podemos decir si nos referimos a las eliminatorias en general, pues a excepción de la que enfrentaba a Club Melilla Baloncesto y Cáceres Patrimonio de la Humanidad todas siguen pendientes de resolución. Y, aún así, a esta no le ha faltado en absoluto emoción, con prórrogas en el segundo y tercer partido. Esta vez fue Marcos Suka-Umu quien la forzó con un triple espectacular que llevó los norteafricanos a poder sellar el pase a la siguiente ronda en el tiempo extra. Leyma Básquet Coruña, con su agónico triunfo en el Pazo dos Deportes, está a un solo paso de lograrlo, al igual que Peñas Huesca y San Pablo Inmobiliaria pese a sus derrotas de esta jornada.
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:
RESULTADOS PLAYOFFS 1/4 LEB ORO
Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido
CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD | 82-88 | CLUB MELILLA BALONCESTO |
OURENSE PROVINCIA TERMAL | 85-67 | SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS |
PEÑAS HUESCA | 76-85 | UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN | 75-76 | LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
ASÍ FUE LA JORNADA
CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD | 82-88 (3-0) | CLUB MELILLA BALONCESTO |
deluiscid.jpg

Resumen del partido
Estadísticas
EQUILIBRIO INICIAL Con más acierto que en los dos encuentros disputados en el Javier Imbroda, arrancaba el tercer encuentro de esta primera ronda en Cáceres. El Decano movía bien el balón y los interiores, Edwards y Gatell, remataban para conseguir un pequeña renta tras tres minutos de encuentro (4-7). Los verdinegros empatarían el partido pero el acierto exterior de Marcos Suka permitía a los melillenses seguir al mando del partido (11-15). De nuevo Cáceres reaccionaria e incluso llegaría a ponerse por delante de la mano de Parejo que cogía protagonismo en estos últimos minutos del primer acto (16-15). Con 22 iguales en el electrónico se llegaba al final de los primeros diez minutos de partido.
THOMAS Y SERRANO HACIENDO DAÑO EN LA PINTURA Thomas empezaba enchufado en el segundo cuarto y con cinco puntos consecutivos lanzaba a los extremeños (27-22), que se colocaban en zona y causaban problemas al conjunto de Alejandro Alcoba. Los porcentajes comenzaban a bajar en relación a lo visto en el primer acto. Aún así, Gatell daba de nuevo el mando del partido al Decano a tres minutos para el final de la primera mitad (32-33), pero los azulinos no se encontraban cómodos en el partido y sí un Cáceres que de la mano de Serrano se iba al descanso con cinco puntos de ventaja (40-35).
CÁCERES, CON EL PARTIDO EN LA MANO Melilla Baloncesto mandaba en la reanudación y con una gran defensa se ponía de nuevo por delante con una pequeña ventaja gracias a un inspirado Zengotitabenga, autor de siete puntos en este tercer cuarto (43-48). Los siguientes minutos fueron sin duda de lo peor del partido, con ambos equipos muy precipitados y cometiendo muchas imprecisiones. En ese rio revuelto, el que salió más beneficiado fue el Cáceres, que recortaba la diferencia a un solo punto (51-52) al final de este tercer periodo. La igualdad se mantuvo en los primeros minutos de ese último acto. Pero como ya ocurriera en el segundo cuarto, aparecía la figura del internacional senegalés Thomas que anotaba dos triples consecutivos para poner el 69-68 en el electrónico a falta de un minuto para el final del tiempo reglamentario. Parejo lo ponía aun más cuesta arriba anotando dos tiros libres a falta de 11 segundos y poner el 71-68 en el marcador.
SUKA EMPATA Y EDWARDS SENTENCIA Contra las cuerdas, Melilla Baloncesto se encomendaba de nuevo en un final apretado a Marcos Suka y el madrileño volvió a cumplir para anotar el triple y mandar el partido a la prórroga. En el tiempo extra emergió la figura de Brandon Edwards para liderar a Melilla con su intensidad y trabajo en la pintura en ambos lados del campo para poner el 80-84 a falta de 22 segundos. Dos rebotes casi consecutivos de Zengotitabengoa y su fiabilidad desde el tiro libre daban el triunfo a los melillenses por 82-88 y el pase a semifinales.
EL MVP: BRANDON EDWARDS Gran trabajo en la pintura del ala-pívot norteamericano, que terminó con 27 de valoración. Fue el mejor del partido, además del más determinante durante los cinco minutos de prórroga. 17 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias para él.
LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
---|---|---|---|---|
JUGADOR | NÚMEROS | |||
Brandon Edwards | 17 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias (27 valoración) | |||
José Antonio Marco | 11 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias (19 valoración) | |||
Ibrahim Thomas | 24 puntos, 5 rebotes, 5 faltas recibidas (17 valoración) |
OURENSE PROVINCIA TERMAL | 85-67 (2-1) | SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS |
26608057272_e2178dd21e_b.jpg

Resumen del partido
Estadísticas
INICIO ACERTADO El COB sabía de la vital importancia de este partido. Era el primer match ball, en el que si perdía, el conjunto ourensano se marchaba para casa y salieron desde el principio sin especulaciones. Empujados por un Jhornan Zamora que estuvo inconmensurable todo el partido (gran serie del venezolano), los de Gonzalo García pronto conseguían las primeras ventajas en el marcador, 22-15 al final del primer cuarto, que se prolongarían aún más a lo largo del segundo acto, llegando incluso hasta los 14 puntos (33-19). El Burgos acusaba las bajas de Rafa Huertas y Peciukevicius.
EL COB TIRÓ DE GARRA PARA SALVAR EL PRIMER MATCH BALL El San Pablo no se amilanaba ante la presión local para romper el partido desde muy pronto y fue recortando poco a poco la desventaja hasta llegar al descanso tan solo 6 puntos abajo (38-32). En el segundo tiempo los burgaleses siguieron apretando hasta poner el partido en un puño. A partir de este momento el COB, que veía como se le complicaban las cosas, tiró de garra y lucha para no permitir a Burgos ni igualar ni ponerse por arriba en ningún momento. Aguantaron con intensidad los tirones burgaleses y en el último cuarto volvieron a ampliar la ventaja para cerrar el partido.
EL ACIERTO EXTERIOR Sin duda una de las claves en la victoria del Ourense Provincia Termal. Sorprendente 11/23 para los ourensanos en esta faceta del juego. A la omnipresencia de un gran Diego Kapelan se le sumó un Zamora que está cuajando una serie espectacular y en la que acumula un gran 7/11 desde el 6.75. Cuando las cosas se ponían difíciles, el Ourense Provincia Termal siempre encontraba a un hombre liberado que rompía las ansias de remontada burgalesas. A destacar un triplazo de Zamora sobre la bocina del tercer cuarto emulando el de Llull contra Valencia Basket.
DESCANSO PARA HOMBRES CLAVE La ventaja en el marcador y el gran partido de hombres de la teórica segunda unidad del COB, permitieron a Gonzalo García de Vitoria dar descanso a varios de sus hombres importantes. Rejón, Barreiro, Rivero, que apenas jugó en el segundo tiempo, o el propio Kapelan gozaron de bastantes minutos de banquillo que seguro que agradecerán de cara al partido del domingo en el que ourensanos y burgaleses se volverán a ver las caras.
EL MVP: JHORNAN ZAMORA Aunque superado por un punto en valoración por Javi Vega, el venezolano fue el hombre más destacado del partido con unos grandes 17 puntos (4/9 T2, 3/3 T3), 3 rebotes, 2 asistencias y 2 robos para 17 de valoración. Nuevo gran partido para el venezolano que seguramente esté siendo el mejor jugador en lo que va de serie junto al anteriormente mencionado Vega. Hoy incluso con canastas inverosímiles como la mencionada más arriba.
LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
---|---|---|---|---|
JUGADOR | NÚMEROS | |||
Javi Vega | 14 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia (18 valoración) | |||
Jhornan Zamora | 17 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias (17 valoración) | |||
Roger Fornas | 11 puntos, 4 rebotes, 4 faltas recibidas (17 valoración) |
Por Alejandro Gómez
PEÑAS HUESCA | 76-85 (1-2) | UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
160429-penas_oviedo-0109.jpg

Resumen del partido
Estadísticas
IGUALDAD Si alguien pensaba que tras las dos victorias de Peñas en Oviedo los asturianos venían a Huesca a pasar el trámite… se equivocaba. Un partido luchado de poder a poder y con máxima igualdad. Nunca superó el marcador la renta de 10 a favor de ninguno de los dos equipos. Golpe emocional de Oviedo que intentará forzar el quinto partido de la serie.
DEFENSA En el segundo cuarto la defensa local llevó a un parcial de 10-0 a favor de Huesca y en los mejores minutos de los locales, el Peñas dominaba el ritmo del partido y el marcador. En 9 puntos dejó a su rival en el segundo periodo. Parecía que podía romper el partido ya que el acierto exterior y control sobre los jugadores referencia de Oviedo parecía sacar a estos del encuentro. 38-33 al descanso para Huesca.
REACCIÓN Tal y como le ha pasado al Peñas en esta temporada en otros partidos, la salida del vestuario funde los fusibles a los locales. El acierto de la primera parte en el tiro exterior desaparece por completo, los triples con tiros librados no entran y eso desespera a Huesca, algo que ha ocurrido ya en varias ocasiones esta temporada. Esta vez no hizo falta que el rival se le colocara en zona. Sin embargo, sí comenzaba a funcionar el tiro exterior de Oviedo y Bassas, Hearts y Wildler anotaban desde el 6.75.
VETERANOS Con el partido igualado y coincidiendo con el inicio del último cuarto aparecía la veteranía de los jugadores asturianos. Triples de Diego Sánchez y Víctor Pérez consecutivos. Un desaparecido Cabanas hasta el momento, hacía acto de aparición en el encuentro, superando a Huskic tanto en ataque como en defensa. Y lo que peor le podía pasar al Peñas. Ferran Bassas tomaba el mando del encuentro, controlando el balón y dando el pase a sus compañeros en el momento justo para el tiro.
EL MVP: ANDREW WINDLER Por valoración Christian Díaz y Daniel Trist fueron los mejores del partido con 17 de valoración. Pero a decir verdad el jugador clave del encuentro es Andrew Windler. Con 70-69 para Huesca y menos de tres minutos, dos triples consecutivos del pívot americano colocaban a Oviedo con una ventaja que mantendría hasta la bocina final. Inmaculada la serie de Windler, 6/6 en tiros de campo destacando el acierto en los 5 triples que intentó.
LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
---|---|---|---|---|
JUGADOR | NÚMEROS | |||
Dan Trist | 13 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia (17 valoración) | |||
Christian Díaz | 16 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia (17 valoración) | |||
Andrew Windler | 17 puntos, 3 rebotes, 1 falta recibida (15 valoración) |
Por Kike Casanovas
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN | 75-76 (2-1) | LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
pep.jpg

Resumen del partido
Estadísticas
EL LEYMA SE LLEVA EL PARTIDO EN LA DEFENSA FINAL Durante los cuarenta minutos de juego ningún equipo marcó grandes diferencias. A cada pequeño estirón en el marcador, el rival respondía rápidamente volviéndose a meter en el partido. Bien es cierto es que durante casi todo el partido el Leyma Básquet Coruña fue por delante en el luminoso, a excepción del comienzo del último cuarto. Cuando el Cafés Candelas Breogán parecía que se iba a llevar el partido, una falta antideportiva a falta de seis minutos para la conclusión volvió a meter a los herculinos en el partido. Con ínfimas ventajas de unos y otros se llegó a los instantes finales donde cada fallo era decisivo. Faltando 23 segundos, la posesión era para el Leyma Coruña, sacando de fondo en campo de ataque y con el reloj de posesión en 5. Burjanadze recibió el balón, pero para no comerse la posesión, tiró desde muy lejos. El rebote fue para los locales y Dani López, que volvía de su lesión, cogió el balón para cocinarse el solo la jugada. Tiró un triple sin mucha oposición, pero el tiro hizo agua y el Leyma Coruña está a un partido de semifinales.
LOS NERVIOS SE APODERARON DE AMBOS EQUIPOS A diferencia de los dos partidos anteriores, tanto el Cafés Candelas Breogán como al Leyma Coruña no andaban acertados de cara al aro. Un ejemplo es que uno de los mejores de la liga como lo es Burjanadze anotó sus primeros puntos al filo del descanso. Los fallos eran frecuentes en los dos equipos: pérdidas, malos pases, fallos en el tiro libre… sabían que ganar este partido sería importantísimo. Los aficionados también lo sabían, y las gradas del Pazo respondieron. Además, un pequeño grupo de aficionados del Leyma Coruña fueron a Lugo, cuando es muy poco frecuente que su afición viaje organizada (normalmente viajan individualmente).
TITO DÍAZ SUPO CONTROLAR LAS RACHAS RIVALES El Cafés Candelas Breogán tiene un grandísimo equipo, con gente muy experimentada y con calidad de sobra para esta LEB Oro. A pesar de que Jeff Xavier terminó el encuentro con 23 puntos, en ningún momento sirvieron para abrir brecha. Tito Díaz en función del rival sacaba sus mejores piezas. Una de ellas fue Dago Peña, quien contuvo a Xavier para que no rompiera el partido él sólo y, además, aportó 10 rebotes y anotó cuando su equipo más lo necesitaba (13 puntos en total). También fue bueno el trabajo de Larry Abia con su par Matulionis y, en el juego interior, Sergio Olmos le ganó la partida a Pep Ortega, algo que es muy difícil. En el segundo partido, el acierto exterior hizo que el Cafés Candelas Breogán dominara todo el encuentro. Tito Díaz buscó solución para eso… y la encontró.
EL BREOGÁN CASTIGADO POR SU ABUSO EN EL TRIPLE Los locales terminaron el encuentro con 35 tiros desde más allá del 6.75, uno más que de dos (34). Si vemos el acierto exterior, éste ha sido bastante pobre, un 28% de acierto tras anotar sólo 10. Durante los minutos finales, y dado que el Leyma Coruña estaba dominando por diferencias muy pequeñas, el Breogán no encontró la calma y la cabeza fría necesaria para buscar ventajas en ataque. Muchas jugadas eran precipitadas y el acierto nulo. Quizás si se buscaran jugadas un poco más ‘calmadas’ otro gallo cantaría. Pero también es cierto que el tiempo restante no ayudaba.
EL MVP: SERGIO OLMOS Excelente al rebote, supo contener a Pep Ortega en defensa y en ataque ha sido el mejor de los suyos con 17 puntos. Estuvo enchufado desde el minuto 1 y no le ha costado entrar al partido, síntoma de su veteranía y galones que tiene en el Leyma Coruña. Siempre estuvo activo y pudo recuperar 2 balones que, para ser un pívot, no está nada mal. El problema fue que perdió 4.
LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
---|---|---|---|---|
JUGADOR | NÚMEROS | |||
Sergio Olmos | 17 puntos, 10 rebotes, 9 faltas recibidas (25 valoración) | |||
Jeff Xavier | 23 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias (22 valoración) | |||
Beka Burjanadze | 12 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias (16 valoración) |
Por Adrián Pulleiro
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 2189 lecturas