
- La victoria del Oviedo Baloncesto en Gran Canaria le asegura el ascenso directo
- Will Hanley, MVP de la competición, enfila el camino de la Liga Endesa de la mano de Blancos de Rueda Valladolid
- Walter Tavares, MVP de la jornada igualando el récord de rebotes con 20
- No te pierdas los comentarios exclusivos de sus respectivos partidos de los entrenadores de la categoría
Calendario liga regular Adecco Plata
RESULTADOS JORNADA 20 ADECCO PLATA
Grupo Eulen Carrefour - CB Prat Joventut | 66-75 |
Aurteneche Maquinaria Euskadi - Palma Air Europa | 77-87 |
Gran Canaria 2014 - UFA Oviedo Baloncesto | 59-89 |
Cafés Aitona - Azpeitia Azkoitia ISB | 74-63 |
CEBA Guadalajara - Amics Castelló | 69-71 |
CLASIFICACIÓN
1. | UFA Oviedo Baloncesto | 14 | 4 | +170 |
2. | CB Prat Joventut | 13 | 6 | +52 |
3. | Clínicas Rincón | 11 | 7 | +46 |
4. | Palma Air Europa | 10 | 9 | +25 |
5. | Azpeitia Azkoitia ISB | 10 | 8 | +63 |
6. | CEBA Guadalajara | 10 | 8 | -22 |
7. | Aurteneche Maquinaria Euskadi | 9 | 9 | +34 |
8. | Amics Castelló | 7 | 11 | -90 |
9. | Grupo Eulen Carrefour El Bulevar | 6 | 12 | +44 |
10. | Cafés Aitona | 6 | 12 | -146 |
11. | Gran Canaria 2014 | 4 | 14 | -176 |
LA CRONICA
CB PRAT IGUALA SU MEJOR RACHA CON 6 VICTORIAS CONSECUTIVAS (66-75)
j20_gerbert_marti.jpg

Entre los locales, la conocida baja por lesión de uno de sus mejores jugadores, el base Pablo Fernández. Entre los visitantes Barrera y Suárez fueron baja por ser convocados por el FIATC Joventut. Entre ambos acumularon 19 minutos de juego y Alex Barrera anotó 7 puntos sin fallar ningún tiro, acumulando un +15 mientras estuvo en pista con 11 de valoración.
El primer cuarto se puede decir que fue equilibrado en los puntos y el desacierto. Pese al triple de Gerbert Martí para el 2-4, la iniciativa fue local, y locales fueron las ventajas en un parcial de pocos puntos (12-6 en el minuto 6). Oscar Raya con dos canastas acercó a los suyos y Javi Pinto, el mejor local en este partido, los distanció de nuevo con un triple aunque el cuarto acabó igualado (15-14).
La primera canasta del segundo cuarto fue la del reaparecido Jonah Callenbach. Pero dos triples de Vives y Caven volteraron el marcador (19-21) en el ecuador del cuarto. Lo que no le daba el juego interior lo buscaron los potablava desde el exterior. Los locales no supieron aprovechar la antideportiva de Aboubacar y el 0-6 se prolongó hasta el 0-11 (19-26) con la defensa de los de Carles Duran haciendo estragos. Tras el tiempo muerto de Armando Gómez, con Riley Luettgerodt desaparecido (2 puntos hasta el momento), entre Oscar Herrero y Toni Vicens comandaron la reacción hasta ponerse otra vez por delante (30-29). Esta vez fue Carles Duran el que se vio obligado a solicitar tiempo muerto sin poder evitar que, tras la máxima diferencia visitante, un parcial de 16-4 culminado con un triple sobre la bocina diera ventaja al Óbila al descanso (35-30) con Toni Vicens (11 puntos) como protagonista.
En la reanudación, tras un 0-4 (35-34), Luettgerodt, quiso tomar las riendas en el ataque aunque fueron apenas un par de acciones. Por el contrario, Chema González tuvo que volver al banquillo por las personales. Mientras en el CB Prat Joventut eran los “pequeños” los que una vez más llevaban el peso anotador (Vives, Bassas y Ros), entre los locales era Javier de Pinto era el encargado de mantener las ventajas de su equipo. De Pinto volvió a estar efectivo desde 6,75 (acabó 4/6) y suyo fue el 44-39 tras un nuevo triple, el 46-43 tras una canasta y el 49-45 tras recibir falta en un intento de triple que no desaprovechó desde 4,60 (acabó 5/5). Fueron los últimos puntos del tercer cuarto. Una vez más el Grupo Eulen Carrefour El Bulevar afrontaban el último cuarto con ventaja.
El último cuarto empezó con nervios y desaciertos tardando dos minutos en anotar. Lo hizo Roger Vilanova por los visitantes pero entre Herrero y De Pinto pusieron a los verderones 7 arriba a seis minutos y medio del final (56-49). Fue el punto de inflexión del encuentro. Lejos de romper el partido, llegó la reacción visitante. Tras un primer 1-6, esta vez gracias a los interiores (Oscar Raya y Gerbert Martí), los potablava se pusieron n dos puntos. Viendo que su equipo se desdibujaba una vez más en el último cuarto, Armando Gómez paró el partido pero no pudo evitar el 1-9. El CB Prat Joventut se acaba de poner por delante en el marcador tras muchos minutos de no hacerlo (57-58) y ya no abandonaron el dominio. Tres triples consecutivos y dos canastas de Guillem Vives, en un visto y no visto, pusieron el luminoso en 61-70. El parcial era ya de 5-21. Oscar Herrero y Chema González se fueron al banquillo con 5 personales y todo pintaba a derrota. El cuarto triple de Javier de Pinto puso el 66-72 a medio minuto del final, pero la suerte estaba echada. Vives y Ros, con 7 puntos cada uno, habían sido los principales verdugos de un último cuarto demoledor (17-30) para el definitivo 66-75.
Hasta 4 jugadores potablava valoraron dos dígitos: Piru Ros (12 puntos y 14 de valoración), Ferran Bassas (7 puntos, 6 rebotes, 6 asistencias y 15 de valoración), Guillem Vives de nuevo decisivo (16 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 4 robos para 22 de valoración) pero el MVP fue para Gerbert Martí valorando 23 gracias a sus 19 puntos con una buena serie de 3/5 T2, 2/5 T3 y 7/10 TL, 6 rebotes, 2 tapones y 7 faltas recibidas. Entre los locales los mejores fueron Toni Vicens (15+6) con 17 de valoración, y Javier de Pinto (19 puntos y 15 de valoración).
Por basquetmaniàtic
Así lo vieron los entrenadores:
Armando Gómez (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Volvimos a perder de la misma forma que las últimas jornadas. Dos primeros cuartos muy igualados en los cuales no fuimos capaces de mantener una regularidad en el juego. En el tercer cuarto nuestro poco acierto en el tiro hizo que entráramos en el último cuarto con una diferencia mínima. Y en los últimos cuatro minutos de partido, el mismo guión. Un triple del CB Prat Joventut para ponerse por encima y el equipo se vuelve a venir abajo dando siempre la sensación de ansiedad y de verse superado para llevarse la victoria. No queda otra que trabajar y buscar la victoria en el siguiente partido”.
Carles Duran (entrenador del CB Prat Joventut): “Buen resultado en un mal partido en general por nuestra parte. Salimos muy fríos en la primera parte, sobretodo en ataque, con una defensa buena pero sin cerrar el rebote defensivo y nuestros últimos dos minutos del segundo cuarto que fueron desastrosos, lo que dio alas al Óbila. En el tercer cuarto defendimos muy bien, excepto a Pinto, pero sin acierto y eso nos ha dejado sin opción de ponernos por delante. En el último cuarto hemos vuelto a recuperar sensaciones, hemos anulado a Herrero y a sus tiradores y el rebote ha vuelto a ser nuestro. Si a esto añadimos 3 triples consecutivos que hasta ese momento no habían entrado, nos ha dado el partido. En el momento que nos hemos puesto 1 arriba hemos sabido jugar con mas paciencia y ellos han sufrido el haber perdido muchos partidos en el último cuarto. Ahora a preparar el duro partido de Málaga que nos servirá para preparar el playoff que ya es nuestro objetivo. Felicitar a Oviedo Baloncesto que ha sido el gran dominador de la liga pero con la tristeza del inicio de la liga tan mala por nuestra parte porque hubiéramos podido hacerles sufrir un poco más hasta la última jornada”.
6º TRIUNFO CONSECUTIVO DE PALMA AIR EUROPA CON GRAN 2ª PARTE (77-87)
j20_robert_joseph.jpg

Araberri arrancó el partido muy acertado con un parcial de 7-0 que se prolongó hasta el 11-2 pero sin anotar ninguna canasta en juego hasta transcurridos 5 minutos con un triple de Toni Cañellas. La defensa zonal de los locales estaba siendo un quebradero de cabeza para el equipo balear. Tras el 11-5, el partido se equilibró y las diferencias se estabilizaron con el 20-13 con los gasteiztarras manteniendo la ventaja a base de contraataques.
Juanpe Garcia, que se estrenaba en Mendizorrotza, estaba brillando en el tiro exterior (acabó con 4/7 triples) y Aitor Carrera en el juego abierto hasta ponerse diez puntos arriba (25-15). Pero un aumento de la intensidad defensa y una acción de Bertó García, uno de los mejores de su equipo en este partido, puso al Palma Air Europa a dos puntos (28-26) en el ecuador del cuarto. Pero Araberri supo reaccionar y llegar al descanso 6 arriba (43-37) con el debe de las tres faltas de Hedgepeth.
En la reanudación, la mejor defensa visitante dejó a Aurteneche Maquinaria sin ideas en ataque. Pero los visitantes no solo mejoraron en defensa. En ataque anotaban con facilidad. Un parcial de 2-10 culminado con un triple de Iván Matemalas dio la vuelta al marcador (45-47). A partir de aquí, el marcador se mantuvo ajustado con Araberri con buenas acciones de ataque y con Palma Air Europa haciendo gala de un buen acierto exterior. Pero en el tramo final del periodo, con buena defensa y un fluido ataque, los de Cerdà consiguieron aumentar las diferencias hasta el 54-62 del minuto 30.
La diferencia visitante alcanzó el máximo de 10 puntos con una penetración de Berto García en contraataque tras robo de balón de Viljar Veski. Faltaban 7 minutos para el final e Iñaki intentó reconducir la situación con un tiempo muerto. Al Aurteneche Maquinaria le estaban fallando las fuerzas y estaba siendo víctima del peso de las personales para acometer el tramo decisivo del partido. Intentó subir líneas en defensa pero sin poder detener al rival y sin saber encontrar la llave en ataque que abriera caminos en la retaguardia rival. Por el contrario, con el marcador a favor, los de Cerdà seguían anotando con fluidez (23-28 en el último cuarto) y supieron mantener las diferencias hasta el 77-87 final.
El debutante Juanpe García (19 puntos con 4/7 T3, 3 rebotes, 5 asistencias, 5 faltas recibidas y 22 de valoración) fue el mejor jugador local mientras que 4 visitantes superaron o rozaron los 20 de valoración: Berto García (16 puntos con 4/5 T2, 3 rebotes, 3 asistencias, 7 faltas recibidas y 23 de valoración), Jason Blair (19 puntos con 5/9 T2, 1/1 T3 y 6/6 TL, 10 rebotes, 5 faltas recibidas y 23 de valoración), Iván Matemalas (19 puntos con 3/8 T3 y 8/8 TL, 4 asistencias, 4 faltas recibidas y 21 de valoración) y Carlos San Emeterio (12 puntos con 2/3 T3, 5 rebotes, 3 asistencias, 4 faltas recibidas y 19 de valoración).
Por basquetmaniàtic
Así lo vieron los entrenadores:
Iñaki Merino (entrenador del Aurteneche Maquinaria Euskadi): “Semana similar a anteriores, plagados de lesiones y contratiempos. Hemos competido bien el partido, incluso muy bien para la situación en la que estamos. Pero nos han faltado fuerzas y más efectivos para poder competir de verdad el partido. La primera parte la hemos jugado muy serios, con las ideas claras, y jugando un baloncesto bastante práctico. La segunda mitad la hemos planteado de la misma forma, sólo que han cambiado los condicionantes. La gasolina se ha terminado, unido a las faltas personales, que nos ha hecho ir perdiendo fuerza en nuestra defensa. El equipo ha puesto alma, deseo, pero no ha sido suficiente para frenar a un equipo tan experimentado, y con jugadores de calidad contrastada en esta liga y en superiores”.
Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): “Partido en el que el equipo ha ofrecido dos caras en cuanto a defensa se refiere. Salimos blandos al partido y de entrada concedimos demasiadas segundas opciones al equipo vitoriano, con errores en el rebote defensivo. A ello hay que añadir poca presencia en el rebote ofensivo, con lo que subsistíamos en el partido solo con acciones muy trabajadas en ataque por culpa de la gran defensa que plantearon los locales. Había que aumentar la exigencia defensiva en la segunda parte y el equipo respondió de maravilla, con un parcial de 11-25, que hizo cambiar el partido de manos, pasando a dominarlo nosotros con cierta solvencia. Ahora sí, el aro propio era controlado y con un alto ritmo hacia adelante empezamos a encontrarnos cómodos. Mantener el control de rebote defensivo y un mayor acierto de cara al aro en la larga distancia, nos recompensa con una nueva victoria, que sin duda hay que ofrecer a la magnífica afición que, de nuevo, nos llevó en volandas en los buenos y en los malos momentos”.
UFA OVIEDO, A ADECCO ORO POR LA PUERTA GRANDE (59-89)
Una victoria de aquí al final de la fase regular le bastaba a Unión Financiera Oviedo para meterse en el bolsillo el ascenso directo a la Adecco Oro. Y no desaprovechó su primera oportunidad. Arrasó al Gran Canaria 2014 por 59-89 y pudo celebrar por adelantado el haber cumplido el objetivo del ascenso.
No tuvo historia el partido disputado en el Centro Insular de Deportes. Dominio total y absoluto de UFA Oviedo ante un rival que se vio desbordado desde el minuto 0 por los ovetenses. Los locales solamente presentaron guerra en la pintura, donde Samu Dominguez (15 puntos y 13 rebotes) y, sobre todo, Walter Tavares (17 puntos, 20 rebotes y 5 tapones) reinaron a sus anchas. El caboverdiana, al que ya le hemos visto debutar en Liga Endesa hizo buenos sus 2.20 de estatura para firmar unos números espectaculares, pero que, al fin y al cabo, no hicieron posible que su equipo pudiera disputar la victoria a UFA Oviedo.
Con un doble parcial de 12-26, UFA Oviedo ya festejaba prácticamente el ascenso al descanso. Se iban a vestuarios con una renta de 26 tantos (24-50) que se antojaba completamente insuperable para los locales. Estas diferencias siguieron aumentando con un tercer parcial de 12-26 en el tercer periodo que dejaba el luminoso en un escandaloso 36-78. Los últimos 10 minutos fueron una completa fiesta para los ovetenses y los locales aprovecharon la tesitura para maquillar un tanto el marcador final (59-89).
Diego Sánchez (24 puntos) estuvo prácticamente infalible en el tiro (4/5 en triples y 6/6 en tiros de dos puntos), mientras que Will Hanley sumaba 11 puntos y 10 rebotes en su último partido en Oviedo, marchando rumbo a Blancos de Rueda Valladolid para debutar esta misma temporada en Liga Endesa.
Por Igor Minteguia
Así lo vieron los entrenadores:
Pablo Melo (entrenador del Gran Canaria 2014): “El Oviedo controló el partido de principio a fin en todas las facetas del juego. No queda más que felicitarle por el excelente partido realizado, por la victoria y por el merecido ascenso. A mi parecer, por plantilla y por el juego realizado, es el mejor equipo de la liga”.
Guillermo Arenas (entrenador del Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto): “Era un partido que podía darnos matemáticamente el ascenso y el equipo estaba muy metalizado en que teníamos que salir fuerte. Yo creo que la primera parte marcó el partido y basándonos en la defensa hemos conseguido subir el ritmo y dejar bastante encarrilado el partido. En la segunda parte no hemos bajado nuestra intensidad y no hemos dejado que se acercaran y finalmente conseguimos el partido”.
ASKATUAK GANA CON JUSTICIA UN DERBI GUIPUZCOANO APASIONANTE (74-63)
Askatuak salió victorioso del derbi guipuzcoano ante Azpeitia Azkotia ISB (74-63), correspondiente a la jornada 20 de la Adecco Plata, un tenso partido que los donostiarras, ante su afición, dominaron en parte gracias al sobresaliente trabajo de Asier Arzallus (26 puntos, 8 rebotes y 31 de valoración). Se notó que a los de David Blanca les urgía la victoria para lograr la permanencia y los azpeitiarras, con la clasificación matemática para Playoff conseguida, quizás vinieron a San Sebastián con un punto de relajación.
Con un Gaska que presentó un gran ambiente, con aficionados de los dos equipos guipuzcoanos, Askatuak comenzó el partido muy enchufado, anotando sus primeros tiros y enganchando a la afición. Los azpeitiarras, sin el base Joseba Ibargutxi en el quinteto inicial, saltó a la pista dubitativo, con varias imprecisiones tanto en defensa como en ataque que hicieron que los donostiarras se crecieran y lograran las primeras ventajas significativas al final del primer cuarto (23-14). Pope Urtasun (10 puntos y 4 asistencias) y Arzallus llevaron el timón de Askatuak en el inicio y Guillermo Justo (15 puntos, 4 rebotes) sujetaba al partido a los azpeitiarras.
En el segundo cuarto, el derbi adquirió un punto de locura que benefició a los de Iurgi Caminos, que salían al contraataque rapidísimos, haciendo daño al balance defensivo de Askatuak. Muy buenos minutos del joven base Ibon Guridi (6 puntos) que dio otro ritmo al partido, no dudó en correr la pista tras robo o rebote defensivo y cambió el curso del derbi. Antonio Pantín también se sumó a la fiesta (13 puntos y 13 rebotes para 19 de valoración) y junto a Kearse (16 puntos, 7 rebotes; 21 de valoración) esfumaron de un plumazo las ventajas que estaba consiguiendo Askatuak en el inicio del segundo cuarto (32-18, minuto 14); sobre todo gracias al trabajo en la pintura de Jon Ander Aramburu (8 puntos y 8 rebotes para 14 de valoración) y Aritz Martínez (9 puntos y 9 rebotes), todo ello bajo la dirección de Jon Santamaría (10 puntos y 5 asistencias). Al descanso los donostiarras estaban seis puntos arriba (34-28), pero quedaba un mundo. Era un derbi.
El tercer cuarto lo abrió un espectacular alley-hoop de Mikel Motos a Kearse que levantó a los aficionados azpeitiarras de sus asientos. La recta final del partido comenzaba con show time, que iba a perdurar durante todo el cuarto. Toma y daca intensísimo por parte de los dos equipos, que aparte de trabajar muy duros en defensa, les fluía el ataque. Festival de triples de Arzallus, que continuaba en su salsa (9/13 en tiros de campo, con 4 triples) que era contestado rápidamente por Lander Lasa (10 puntos, 3 rebotes), que no tuvo su día de cara al aro pero en el tercer cuarto se enrachó con tres canastas consecutivas. 20-19 en el cuarto y con todo por determinar.
La igualdad y los nervios presidieron el último cuarto. Hasta a falta de cuatro minutos, los equipos se tantearon, se devolvieron los golpes y hubo tensión. Cómo se notaba que era un derbi. A pesar de la manifiesta superioridad de Askatuak durante prácticamente todo el partido (72 a 36 en la valoración global), Azpeitia Azkoitia ISB llegó vivo a los últimos minutos. Se pusieron a cinco a falta de menos 2 minutos y posesión. Ataque largo y tiro de 4 metros de Mikel Motos que no entró. Askatuak cerraba bien el rebote defensivo y de la mano de Jon Santamaría jugaba ataques inteligentes. Una falta técnica a Guillermo Justo por protestar finiquitó el partido y tanto Arzallus como Santamaría no fallaron los tiros libres finales para ampliar la ventaja y llevarse un derbi apasionante.
Por Pablo López @pablito_lopez10
Así lo vieron los entrenadores:
David Blanca (entrenador del Cafés Aitona Askatuak): “Hemos hecho un primer cuarto perfecto. Hemos mandado en el marcador y hemos dominado los rebotes en nuestro aro provocados por una muy buena defensa de sus primeras opciones. En ataque hemos sabido tener paciencia para seleccionar bien y los tiros de Asier entraban, permitiéndonos abrir los espacios. En el segundo ellos han reaccionado a tiempo y gracias a su superior energía en esos compases, nos ha costado mucho jugar. Nos reboteaban, nos defendían con mayor contacto y nuestra fluidez se ha parado en seco. Ahí hemos sufrido. Anímicamente además nos hemos dejado llevar por la acumulación de decisiones arbitrales contrarias a nuestros intereses. Sabemos que a veces pasa y estamos mejorando mucho en mentalizarnos para esos momentos, aunque hemos podido pagarlo caro. Tras el descanso hemos vuelto a pegar un pequeño estirón que hemos sabido mantener con altibajos hasta el tramo final del partido. En esos minutos hemos seleccionado algo mejor que ellos y con el buen criterio de todos, hemos sabido ser sólidos atrás y mantener la diferencia adelante. Estoy muy satisfecho del trabajo de todo el equipo y del buen ambiente que se ha vivido hoy en el Gasca. Un gran contrario, para un buen partido”.
Iurgi Caminos (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): “Partido marcado por el final del primer cuarto en el que ellos han tomado una renta de 9 puntos que no has hecho ir a remolque. Hemos sido capaces de ajustar mejor atrás pero en ataque nos faltaba frescura para encontrar buenos tiros. Hemos firmado un pobre 29% en tiros de campo, muy por debajo de nuestra media, lo que he nos ha hecho ir remando todo el rato contra corriente sin llegar a ponernos nunca delante, y aunque entramos en los últimos minutos con opciones de ganar ellos supieron castigarnos en los momentos decisivos”.
AMICS CASTELLÓ FIRMA LA PERMANENCIA ANTE UN CEBA DE CAPA CAIDA (69-71)
j20_albert_ausina.jpg

Ambos equipos acudían al encuentro con sensaciones encontradas. El CEBA Guadalajara, pese a firmar un magnífico arranque, no levantaba cabeza desde que se proclamara Campeón de Copa y, jornada tras jornada, venía acumulando derrotas que le estaban llegando incluso a hacer peligrar la privilegiada situación que a pulso se había ganado de cara a los Playoff por el ascenso. Los castellonense por el contrario, pese a realizar un buen baloncesto, veían una jornada más de cerca el descenso pese a ocupar también la última plaza para la disputa del Playoff final.
El encuentro comenzaba bien para los visitantes, las rápidas transiciones habituales en esta categoría daban una ventaja inicial a los de Ten que comenzaban prontito además a cargar de faltas a sus rivales. Pero mediado este primer acto los de Angel Cepeda iban a reaccionar. Bajo la magnífica batuta de Sergio Llorente los alcarreños comenzaban a ver fácil el aro y, en unos trepidantes seis minutos, los triples del propio Llorente, Manu Rodríguez y Tomás Fernández hacían saltar la defensa visitante y le endosaban a los de Castellón un aplastante parcial de 17-0. La defensa del Amics no llegaba a puntear al perímetro alcarreño y, además, Hidalgo se topaba con un cada minuto más enorme Arteaga que le ganaba la partida bajo los aros de ambos ataques. El Amics se atascaba muy pronto y Toni Ten decidía mover el banco.
El inicio del segundo cuarto fue idéntico al primero, Ausina y Chema García daban sus primeros puntos al Amics y los visitantes volvían a comenzar fríos. Pero el constante trabajo de los de Cepeda en sus buenas defensas sobre los interiores visitantes (10/28 para Hidalgo, Ortega y Ausina bajo tableros) volvían a darles renta en el electrónico y conseguían llegar al ecuador con 9 puntos de ventaja, dejando a los castellonenses con un paupérrimo 9/32 en tiros de campo.
Pero tras el parón del descanso las tornas cambiarían y mucho. Los castellonenses salían enchufados y, agarrados a la figura de su veterano capitán Fede Castelló, comenzaron a anotar prácticamente todo lo que tiraban. Castelló aprovechaba cualquier concesión para soltar la mano y con tres triples prácticamente consecutivos ponía la igualdad en el marcador del San José. Por el CEBA Guadalajara solo Arteaga podía responder, el conquense se colgaba los galones y aprovechaba su altura para seguir martilleando la zona visitante. Pero esto no resultaba suficiente. Con un Luis Parejo desacertado Ausina volvía a asumir responsabilidades y aprovechaba su rapidez para atacar desde fuera la zona local, forzaba faltas o doblaba para que sus compañeros anotaran. El Amics estaba suelto y lo aprovecharon acertando en el tiro. El cuarto iba a acabar con ventaja de cuatro puntos para los visitantes y síntomas de fatiga en los de Angel Cepeda a los que les comenzaba a pesar la sombra de sus derrotas en estas últimas jornadas.
El último acto comenzó como había terminado el tercero. El Amics seguía haciendo daño y secundarios como Alberto Fernández se unían al festival de acierto castellonense. Los de Toni Ten cogían renta mientras Arteaga y compañía perdían fuelle y se ofuscaban en recortar desde más allá de los 6,75. El Amics había conseguido realizar los dos objetivos marcados en el descanso, frenar el poderío de Arteaga y mejorar un porcentaje de tiro realmente desastroso. Con estas y a falta de cuatro minutos los visitantes se plantaron, y nunca mejor dicho, con una renta de doce puntos (59-71) que les daba tranquilidad de cara al último tramo del partido, pero aquí vino el apagón. Dos triples de Markovic y Diop daban vida a los alcarreños mientras los de Toni Ten comenzaban a agotar posesiones o perder balones sin ni siquiera tener opción de canasta. Sergio Llorente volvía a ser el de la primera parte y disparaba, penetraba y anotaba. El CEBA conseguía con esta presión una última bola a falta de apenas quince segundos y, con dos abajo en el marcador, Adrián Casas tuvo en sus mano dos opciones para igualar el encuentro pero una buena defensa final de los castellonenses condenaban una semana más a seguir luchando para mantener el privilegio de actuar como locales en los Playoff finales.
Los de Cepeda por tanto deberán subir dos marchas para atar un par de victorias que le den ventaja en los cruces. La buena noticia es que se espera que ya, por fin, puedan contar con Balmon de una vez recuperado de sus dolencias. Los de Toni Ten aseguran la categoría y buscarán atar los Playoffs el próximo sábado ante el Cafés Aitona.
Por Sergio Alcarria @salcarria
Así lo vieron los entrenadores:
Angel Cepeda (entrenador del CEBA Guadalajara): “Partido en el que mejoramos el tono defensivo con respecto al anterior encuentro, pero en el que estuvimos con muy poco acierto en la segunda parte en situaciones de tiros cómodos. Ellos aprovecharon esta situación y tiraron de veteranía para ganar el partido”.
Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): “Partido muy parecido a lo que nos viene sucediendo casi siempre durante esta temporada. Anotación de rachas y de parciales, llegando a recibir hasta un 17-0 en contra. Remontando y llegando a ganar de 11 a falta de 2 minutos... Capaces de lo mejor y de lo no tan bueno. Esta vez salió cara en el final de partido, y más satisfecho por la labor defensiva del equipo que en 30 minutos recibió 45 puntos, ante un equipo con muchos focos y mucho talento. Permanencia asegurada, y obligados a ganar en casa la semana que viene, si queremos que dure un poquito más esta rápida liga... y así poder disfrutar de los play offs...”.
MVP DE LA JORNADA: WALTER TAVARES
Esta jornada, el MVP ha sido para Walter Tavares, el joven pívot de 20 años (a punto de cumplir 21) del Gran Canaria 2014. Consiguió un doble-doble espectacular (17 puntos y 20 rebotes). Igualó el récord de rebotes de la temporada de José María Balmón y, con 5 "chapas", estuvo a punto de hacerlo con el de tapones que, con 6, tiene su compañero de equipo “Petit” (Mamadou Ndieye Niang).
El pívot caboverdiano, al que ya hemos visto debutar en Liga Endesa, hizo buenos sus 2,20 m. de estatura para firmar unos números espectaculares (17+20), pero que, al fin y al cabo, no hicieron posible que su equipo pudiera disputar la victoria a UFA Oviedo que ganó de treinta puntos.
Quinteto Ideal Solobasket de la jornada | ||||
BASE | ESCOLTA | ALERO | ALA-PÍVOT | PÍVOT |
Guillem Vives | Berto Garcia | Diego Sánchez | Asier Arzallus | Walter Tavares |
CB Prat Joventut | Palma Air Europa | UFA Oviedo Baloncesto | Cafés Aitona | Gran Canaria 2014 |
16 puntos con 4/4 T2 y 5/6 TL, 4 rebotes, 3 asistencias, 4 robos y 3 faltas recibidas (22 de valoración) | 16 puntos con 4/5 T2 y 5/7 TL, 3 rebotes, 3 asistencias y 7 faltas recibidas (23 de valoración) | 24 puntos con 6/6 T2 y 4/5 T3 y 3 rebotes (25 de valoración) | 26 puntos con 5/7 T2, 4/6 T3 y 4/4 TL, 8 rebotes y 3 faltas recibidas (31 de valoración) | 17 puntos, 20 rebotes (7 ofensivos), 5 tapones y 11 faltas recibidas (39 de valoración) |
Con la colaboración de Pablo López, Sergio Alcarria, Igor Minteguia y basquetmaniàtic.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 4567 lecturas
Comentarios
enhorabuena al ocb desde burgos x su merecido salto a la categoria oro, si nosotros no podemos subir a acb seria un placer visitaros que bien otro equipo que nos pilla cerca