
Proyecto Clínicas Rincón 2012-13 (1ª parte): la cantera de Unicaja en la Adecco Plata
- Como cada año, a estas alturas de la pretemporada, poco se sabe oficialmente de los planes de Unicaja respecto a los jugadores que irán al Clínicas Rincón. Como siempre nuestra obligación es intentar informar, aún a riesgo de equivocarnos, pero el comienzo de los entrenamientos ha dejado algunas pistas que hemos intentado descifrar. En esta primera parte, presentamos a los jugadores que ya formaron parte del Clínicas Rincón 2011-12
39744_0.jpg
43065_0.jpg
Todo esto en una temporada que viene acompañada de un nuevo escenario. El descenso deportivo a la Adecco Plata consumado en la temporada 2011-12 no se ha querido “arreglar” en los despachos pese a las invitaciones a seguir en la Adecco Oro.
Por lo que hace a los componentes del equipo, hay bajas confirmadas y otras por confirmar. Durante el verano ya hemos ido informando de la marcha de Alex Abrines al Regal FC Barcelona, de Ognjen Kuzmic cedido al FIATC Joventut, de Miguel Lorenzo al Cáceres Patrimonio de la Humanidad de la Adecco Oro. Hay rumores que sitúan a Ernesto Díaz, el hermano mayor de Alberto, fuera del equipo al haber priorizado los estudios. De hecho no ha iniciado los entrenamientos con el resto del equipo.
Por lo que hace a los jóvenes que están entrenando con el primer equipo allí están Luis Conde, Pepe Pozas y Domantas Sabonis (junior de primer año) a los que se han unido Tautvydas Sabonis, Dejan Todorovic, Maodo Malick Nguirane y Alberto Díaz.
El que parece que por ahora no se va es Pepe Pozas, como ya hemos dicho entrenando con el primer equipo, del que se había dicho que interesaba ceder a un Adecco Oro para que jugara en una categoría superior. También está entrenando con el primer equipo Alberto Díaz del que también hemos hablado este verano con el contrato por 4 años encima de la mesa aún por firmar, como nos han confirmado.
La presentación del equipo la basamos en el siguiente supuesto
Entrenador:
Francis Tomé
Plantilla:
Bases: Pepe Pozas, Alberto Díaz (procedente del júnior) y José Antonio Alcoholado (procedente del júnior)
Escoltas: Luis Conde y Dejan Todorovic (procedente del júnior)
Aleros: Tautvydas Sabonis y Jan Svandrlik (procedente del júnior)
Pívots: Malick Fall y Maodo Malick Nguirane
Ayudarán desde el júnior Mo Soluade (‘95), Rubén Guerrero ('95) y Domantas Sabonis (‘96)
Evidentemente, con sólo 9 fichas seniors se deduce que hay alguna plaza libre por lo que no hay que descartar la inclusión de nuevos nombres.
En esta 1ª parte de la presentación, hablaremos de los jugadores más conocidos. Los que ya jugaron la temporada pasada con ficha del equipo de la Adecco Oro y que permanecen en el equipo. En la 2ª parte presentaremos a los jugadores que llegan del júnior (algunos ya han debutado en la Adecco Oro) y algunos de los júniors que seguramente ayudarán al equipo esta temporada en la Adecco Plata.
34019_0.jpg
Pepe Pozas es una de las perlas de la cantera de Unicaja. Un base cerebral y a la vez con descaro y desparpajo. La mejor versión de Carlos Cabezas de las nuevas generaciones malagueñas. Un base potente, explosivo, excelente director de juego, sólido atrás y anotador cuando el equipo lo necesita. Suple su falta de altura con una buena muñeca y decisión a la hora de entrar y buscar aro. En ataque debe seguir progresando en el control de las pérdidas. En defensa es un autentico perro de presa, capaz de atosigar a cualquier base rival. Una intensidad que debe controlar para no tener problemas con las faltas. Nuestro colaborador Igor Minteguia, que siguió el pasado Campeonato de Europa U20 de Bilbao 2011, nos definía a Pepe Pozas como “un base muy listo, un jugador muy pillo. Intensidad brutal en defensa y explosividad en ataque merced a sus buenas piernas. Ha ofrecido polivalencia en el puesto de 1. Jesús Sala, entrenador ayudante de la selección campeona, hablo así de Pepe Pozas: “su trabajo y descaro le hicieron ganarse la confianza como base titular. Mucho ritmo desde el primer minuto de partido, fue valiente a la hora de asumir tiros”. Para Javi Juárez, entrenador ayudante de la selección española, en relación a su participación en el último Europeo U20, “Pepe Pozas es un base que ya tiene experiencia en este tipo de Campeonatos (fue oro siendo jugador de primer año). La experiencia acumulada en la Adecco Oro y su personalidad e intensidad lo hacen un jugador importante para el equipo”.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Oro: 8,7 puntos (42% T2, 30% T3 y 68% TL), 2,3 rebotes, 1,8 asistencias, 1,4 recuperaciones, 4,2 faltas recibidas y 7,2 de valoración en casi 23 minutos y medio de juego en los 37 partidos jugados (34 de liga regular y 3 de playoff de descenso).
Estadísticas del Europeo U20 2012: 6,4 puntos (38% T2, 30 % T3 y 74% TL), 1,8 rebotes, 2,4 asistencias, 2 recuperaciones y 3,6 faltas recibidas en 21 minutos y medio de juego en los 8 partidos jugados.
Trayectoria:
Premini y Mini Maristas Málaga
2004-05 infantil Unicaja
2005-06 infantil Unicaja
2006-07 cadete CB El Palo
2007-08 cadete CB El Palo
2008-09 júnior Unicaja, EBA Unicaja y circuito sub 20 con Unicaja
2009-10 júnior Unicaja, Adecco Oro Clínicas Rincón (12 partidos) y EBA Unicaja
2010-11 Adecco Oro Clínicas Rincón
2011-12 Adecco Oro Clínicas Rincón Benahavis
2012-13 Adecco Plata Clínicas Rincón
Internacionalidad:
2011 Europeo U20 de Bilbao (medalla de Oro)
2012 Europeo U20 de Eslovenia (medalla de Bronce)
43117_0.jpg
Luis Conde, como el mismo se define, es un base-escolta al que le gusta jugar para el equipo y siempre pensar en lo mejor para éste. En cuanto a sus preferencias de puesto tiene dudas: “La verdad es que todo lo que sea jugar de base es mejor ya que se aprende más del juego. Pero de escolta también me gusta. Pero si tengo que elegir un puesto, quizás sea de escolta. Pero no tengo el puesto definido.” Lo que sí tiene claro es que para seguir progresando hay que trabajar duro. Trabajando y mejorando en una cantera como la de Unicaja, las oportunidades pueden llegar.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Oro: 5,1 puntos (38% T2, 24% T3 y 56% TL), 1,9 rebotes, 0,9 asistencias, 0,8 recuperaciones, 2,8 faltas recibidas y 2,7 de valoración en poco más de 22 minutos de juego en los 36 partidos jugados (33 de liga regular y 3 de playoff de descenso).
Trayectoria:
Premini y Mini Presentación
2005-06 pre-infantil CB El Palo
2006-07 infantil CB El Palo
2007-08 cadete CB El Palo
2008-09 cadete Unicaja y circuito sub 20 con Unicaja
2009-10 junior Unicaja, Adecco Oro Clínicas Rincón (4 partidos) y EBA Unicaja
2010-11 júnior Unicaja, EBA Unicaja (10 partidos) y Adecco Oro Clínicas Rincón (13 partidos)
2011-12 Adecco Oro Clínicas Rincón Benahavis
2012-13 Adecco Plata Clínicas Rincón
Internacionalidad:
2008 España U15 Torneo de la Amistad
2009 Europeo U16 de Kaunas, Lituania (medalla de Oro)
2010 Mundial U17 de Hamburgo, Alemania (10º)
Tautvydas Sabonis, alero de 2,00 m. y 20 años (01-05-1992). Forma parte de una saga de tres hermanos que han pasado por la escuela de Los Guindos. Entre Zygimantas Sabonis, del 91, y Domantas Sabonis del 96, el pequeño que pisa fuerte en las categorías inferiores, Tautvydas es el 2º de los hijos de Arvydas Sabonis, ex jugador de la NBA, ACB e internacional por Lituania. Una saga que no acaba con los tres chicos. Como curiosidad, la hermana pequeña de 14 años ya anda por encima del 1,90 m. Tautvydas nació en la etapa de Arvydas en Valladolid, pero se formó en Málaga desde la edad mini. Ha recorrido todas las categorías de formación del club malagueño. En su segundo año júnior, debutó en EBA. Se estrenó como internacional con Lituania en el 2008 con la U16. Forma parte una generación de Oro: la de Lituania del 92 liderada por Valanciunas con 3 de 4 MVP del Campeonato. Se quedó sin el MVP del Europeo U20 porque no participó. Sin él Lituania también consiguió la victoria en una selección donde Tautvydas no ha tenido mucho margen de protagonismo pasando de sus 3,4 puntos y 3,4 rebotes en 16 minutos de media en el Europeo U16 de su estreno a los 2,5 puntos y 2,3 rebotes en escasos 12 minutos y medio de juego de media en el conjunto de los 4 Campeonatos. Una generación que consiguió su primer Oro en el Europeo U16 de Grecia y ha ido repitiendo victoria sucesivamente en el Europeo U18 de Lituania, en el Mundial U19 de Letonia y en el Europeo U20 de Eslovenia de este verano. La temporada 2010-11 fue la de su debut en la Adecco Oro (5 partidos) alternando con la liga EBA (17 partidos). La temporada pasada ya jugó con ficha de equipo Adecco Oro. Junto con su hermano está haciendo la pretemporada con el primer equipo de Unicaja.
Tautvydas Sabonis empezó siendo un cuatro en la selección lituana pero, poco a poco, con la mejora de su tiro exterior, se ha ido reconvirtiendo en un tres, aunque le falta mejorar la defensa y poner más intensidad en su juego. En ataque, su especialidad es la penetración sin olvidarnos de su tiro exterior.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Oro: 3,5 puntos (41% T2, 33% T3 y 100% TL), 1,4 rebotes, 0,3 asistencias, 0,5 recuperaciones, 0,5 faltas recibidas y 1,1 de valoración en 9 minutos y medio de juego en los 17 partidos jugados (14 de liga regular y 3 de playoff de descenso).
Estadísticas del Europeo U20 2012: 0,4 puntos (0% T2, 11% T3 y 0% TL), 2,0 rebotes, 0,9 asistencias, 0,1 recuperaciones y 0,6 faltas recibidas en casi 8 minutos de juego en los 7 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores EGB Málaga
2004-05 infantil Unicaja
2005-06 infantil Unicaja
2006-07 cadete Unicaja
2007-08 cadete Unicaja
2008-09 junior Unicaja
2009-10 júnior y EBA Unicaja
2010-11 EBA Unicaja y Adecco Oro Clínicas Rincón
2011-12 Adecco Oro Clínicas Rincón Benahavis
2012-13 Adecco Plata Clínicas Rincón
Internacionalidad:
2008 Lituania U16 en el Europeo de Amaliada, Pyrgos, Grecia (medalla de Oro)
2010 Lituania U18 en el Europeo de Vilnius, Lituania (medalla de Oro)
2011 Lituania U19 en el Mundial de Letonia (medalla de Oro)
2012 Lituania U20 en el Europeo de Eslovenia (medalla de Oro)
30718_0.jpg
Malick Fall es un 5 que promete. Si hablamos de su juego, lo primero que tenemos que destacar son sus grandes condiciones físicas. Malick Fall es un pívot con gran movilidad aunque muy irregular. Buenos movimientos, gran capacidad de salto, ilusión y ganas. Esto le permite ser buen reboteador e intimidador. Pero aún acusa los pocos años de formación en baloncesto. Y esto se nota a la hora de leer el juego correctamente. Un jugador peligroso cerca del aro, dónde aprovecha sus largos brazos para anotar y rebotear con soltura. Pívot intimidador con buenos muelles. Dispone de una magnífica potencia de salto que le hace muy difícil de superar en defensa. Tiene buenos movimientos laterales pero siempre se resguarda con la opción del tapón en defensa, hecho que le origina cometer demasiadas faltas. Un jugador en crecimiento, que también debe mejorar sus porcentajes desde el tiro libre para aprovechar convenientemente las faltas recibidas por su posición. Para Javi Juárez, entrenador ayudante de la selección U20, “Malick Fall es un jugador con un físico prodigioso, tremendo intimidador en defensa y gran reboteador bajo los dos aros”.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Oro: 3,5 puntos (48% T2, - % T3 y 65% TL), 2,9 rebotes, 0,1 asistencias, 0,3 recuperaciones, 0,7 tapones, 1,4 faltas recibidas y 4,0 de valoración en casi 13 minutos de juego en los 34 partidos jugados (31 de liga regular y 3 del playoff de descenso).
Trayectoria:
2006-07 cadete Arona Basket Sur
2007-08 cadete Unicaja
2008-09 júnior Unicaja
2009-10 júnior Unicaja, Adecco Oro Clínicas Rincón y EBA Unicaja
2010-11 EBA Unicaja, Adecco Plata CB Guadalajara y Adecco Oro Clínicas Rincón
2011-12 Adecco Oro Clínicas Rincón Benahavis
2012-13 Adecco Plata Clínicas Rincón
Internacionalidad:
2010: Preselección España U18.
2012: Preselección España U20.
39726_0.jpg
Maodo Malick Nguirane es un jugador con un excelente físico que le ha permitido destacar no solo en las categorías de formación sino también en la liga EBA donde era prácticamente el único referente en la pintura los partidos que jugó. Aprovecha su altura y su físico para rebotear e intimidar. En ataque buen finalizador a dos y tres metros del aro. Buena movilidad pese a su estatura en el poste bajo y medio. Cabe destacar su juego por encima del aro.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Oro: 5,2 puntos (49% T2, 0 % T3 y 50% TL), 3,6 rebotes, 0,2 asistencias, 0,3 recuperaciones, 0,6 tapones, 0,8 faltas recibidas y 3,8 de valoración en 15 minutos y medio de juego en los 34 partidos jugados (31 de liga regular y 3 del playoff de descenso).
Trayectoria:
2007-08 cadete Basket Torrejón
2008-09 cadete Basket Torrejón y cadete Villa de Adeje
2009-10 junior y EBA CB Tacoronte
2010-11 junior Unicaja, EBA Unicaja y Adecco Oro Clínicas Rincón
2011-12 Adecco Oro Clínicas Rincón Benahavis
2012-13 Adecco Plata Clínicas Rincón
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 7547 lecturas