
Proyecto Clínicas Rincón 2012-13 (2ª parte): los que llegan del júnior de Unicaja y los júniors que ayudarán
- Como cada año, poco se sabe a estas alturas de la pretemporada de los planes de Unicaja respecto a los jugadores que irán al Clínicas Rincón. Nuestra obligación, intentar informar aún a riesgo de equivocarnos pero el comienzo de los entrenamientos ha dejado pistas que hemos intentado descifrar. En esta segunda parte de la presentación, los jugadores que llegan del junior y los júniors que ayudarán al equipo
42756_0.jpg
EL DESEMBARCO DE LA GENERACIÓN DEL 94
42976_0.jpg
Alberto Díaz es un base con mucho oficio que destaca por su gran técnica individual y rapidez y que suple el lucimiento por la efectividad, su buen hacer y capacidad de liderazgo en la cancha a la hora de dirigir el juego de su equipo, como ha demostrado en las categorías de formación. Además es muy intenso en defensa y ataca el rebote desde fuera. Esta temporada ha sido espectacular, pasando de liderar al equipo júnior, jugando en Primera Nacional, a tener muchos minutos de peso en la Adecco Oro en un año muy complicado y tener su oportunidad al final de temporada en toda una ACB. Un jugador valiente, capaz de hacer un juego muy directo de penetración, con opciones de tiro y de pase. Posee además una buena muñeca y no se corta a la hora de buscar el triple. Gran competidor al que le gusta asumir la responsabilidad en los momentos finales, penetrando o apoyándose en bloqueo directo. Durísimo defensivamente en el uno contra uno, muy hábil en el robo de balón y difícil de rebasar en defensa. Sus cualidades no han pasado desapercibidas para la FEB y ya fue internacional en edad cadete. Antonio Rodríguez, en su análisis publicado en la web de la FEB tras el Torneo de Mannheim, decía de Alberto que “fue el primer recambio en la posición de base. Excelentes piernas y decisión en sus acciones, tanto entrando a canasta como tirando. Aguerrido defensor. Jugador de equipo, el hecho de jugar en el Clínicas Rincón junto a jugadores senior le dio la templanza que se necesita en algunos minutos importantes, sobre todo en la final”. Por último, así lo ve Jesús Sala, seleccionador nacional U18: “gran final de temporada. A su nivel defensivo, que es muy bueno, le acompaña una capacidad para jugar muy rápido en transiciones y una mejora en las situaciones de lectura. Creciendo”.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Oro: 4,5 puntos (41% en T2, 18% en T3 y 75% en TL), 2,3 rebotes, 1,5 asistencias, 1,0 recuperación, 2,0 faltas recibidas y 3,7 de valoración en 18 minutos de juego en los 31 partidos jugados (30 de liga regular y 1 de playoff de descenso).
Estadísticas del Europeo U18 2012: 10,0 puntos (47% en T2, 26% en T3 y 86% en TL), 6,0 rebotes, 3,1 asistencias y 1,1 recuperaciones en casi 26 minutos de juego en los 9 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías Inferiores EGB Málaga y Unicaja
2010-11 júnior Unicaja y EBA Unicaja (16 partidos)
2011-12 júnior Unicaja, 1ª nacional, Adecco Oro Clínicas Rincón y Liga Endesa Unicaja (4 partidos)
2012-13 Adecco Plata Clínicas Rincón
Internacionalidad:
2010: España U16 en el Europeo de Bar, Montenegro (4º).
2012: España U18 en el torneo Albert Schweitzer de Mannheim (medalla de oro).
2012: España U18 en el Europeo de Letonia-Lituania (5º).
43115_0.jpg
José Antonio Alcoholado es un excelente defensor y competidor. Tal como el mismo se define, “soy un jugador rápido, intenso en defensa, penetrador y con buen tiro tras bote”.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en los Campeonatos de España júnior: 6,3 puntos (38% en T2, 18% en T3 y 70% en TL), 2,0 rebotes, 0,5 asistencias, 2,0 recuperaciones, 2,3 faltas recibidas y 3,8 de valoración en los 4 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores EGB Málaga y Unicaja
2010-11 júnior Unicaja y EBA Unicaja (22 partidos)
2011-12 júnior Unicaja, 1ª nacional andaluza y Adecco Oro Clínicas Rincón Benahavis (1 partido)
2012-13 Adecco Plata Clínicas Rincón
43116_0.jpg
Dejan Todorovic es un jugador físicamente muy fuerte y muy completo con una extraordinaria planta. Con su 1,96 puede jugar incluso de base. Buen manejo de balón y un buen penetrador con un poderoso primer paso, pero que también puede tirar de media-larga distancia sin problemas por lo que se le considera muy buen tirador. Es un competidor nato. Ello le llevó ya el año pasado a ser asiduo como titular.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Oro: 6,6 puntos (47% en T2, 26% en T3 y 70% en TL), 2,2 rebotes, 1,1 asistencias, 0,5 recuperaciones, 1,7 faltas recibidas y 2,5 de valoración en poco más de 22 minutos y medio de juego en los 23 partidos jugados (20 de liga regular y 3 de playoff de descenso).
Estadísticas de la temporada 2011-12 en los Campeonatos de España júnior: 13,8 puntos (58% en T2, 24% en T3 y 71% en TL), 5,3 rebotes, 0,8 asistencias, 1,5 recuperaciones, 3,5 faltas recibidas y 11,3 de valoración en los 4 partidos jugados.
Trayectoria:
2011-12 júnior Unicaja, 1ª nacional andaluza y Adecco Oro Clínicas Rincón Benahavis (23 partidos)
2012-13 Adecco Plata Clínicas Rincón
43109_0.jpg
Jan Svandrlik en un jugador con un excelente físico. Un jugador muy completo que puede hacer de todo: rebotear, penetrar, enorme facilidad para tirar y anotar desde cualquier posición y distancia. Su especialidad es el lanzamiento en estático aunque tampoco duda a la hora de buscar la penetración. Además puede defender a diferentes tipos de jugadores, siendo muy trabajador en defensa. También tuvo muchos minutos el año pasado en el equipo.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Oro: 1,9 puntos (28% en T2, 13% en T3 y 100% en TL), 1,7 rebotes, 0,3 asistencias, 0,2 recuperación, 0,1 faltas recibidas y -1,1 de valoración en poco más de 16 minutos y medio de juego en los 11 partidos jugados.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en los Campeonatos de España júnior: 6,8 puntos (26% en T2, 9% en T3 y 88% en TL), 4,5 rebotes, 0,3 asistencias, 1,3 recuperaciones, 1,8 faltas recibidas y -0,5 de valoración en los 4 partidos jugados.
Estadísticas del Europeo U18 B 2012: 4,4 puntos (44% en T2, 42% en T3 y 50% en TL), 2,5 rebotes, 0,4 asistencias, 0,8 recuperaciones y 0,8 faltas recibidas en casi 15 minutos y medio de juego en los 8 partidos jugados.
Trayectoria:
2009-10 júnior Unicaja
2010-11 júnior Unicaja y EBA Unicaja (22 partidos)
2011-12 júnior Unicaja, 1ª nacional andaluza y Adecco Oro Clínicas Rincón Benahavis (11 partidos)
2012-13 Adecco Plata Clínicas Rincón
Internacionalidad:
2009 República Checa U16 en el Europeo U16 (16º)
2010 República Checa U16 en el EuropeoB U16
2011 República Checa U18 en el Europeo U18
2012 República Checa U18 en el Europeo B U18 (2º)
LOS JÚNIORS QUE AYUDARÁN AL CLÍNICAS RINCÓN
Entre los júniors que ayudarán al equipo estarán seguro el base británico Mo Saluade (‘95), el ala-pivot Rubén Guerrero ('95) y el pequeño entre los varones de la saga Sabonis, Domantas (‘96).
43110_0.jpg
Mo Soluade es un jugador muy atlético y explosivo, con mucha lateralidad en su juego. Un combo que en Málaga, tanto en el junior de Unicaja como en el Clínicas de la Adecco Oro, lo han utilizado como 1. Superado el primer año de integración al país, al idioma, a los compañeros, a los sistemas, es de esperar una mejor aportación aún en esta próxima temporada. El propio Mo tiene la sensación de que sus cualidades han evolucionado a mejor en todos los aspectos, especialmente en la lectura del juego. La elección para jugar en la Adecco Oro y la respuesta a su pregunta de “por qué me eligieron” para disputar los playoff le dio mucha confianza de cara el futuro: “necesitamos hacer jugar a los mejores jugadores que tenemos”.
Mate de Mo con 16 años
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Oro: 4,0 puntos (50% en T2, 40% en T3 y 100% en TL), 1,2 rebotes, 1,2 asistencias, 1,8 recuperación, 0,8 faltas recibidas y 3,8 de valoración en casi 14 minutos y medio de juego en los 5 partidos jugados (2 de liga regular y 3 de playoff de descenso).
Estadísticas de la temporada 2011-12 en los Campeonatos de España júnior: 6,8 puntos (69% en T2, 67% en T3 y 38% en TL), 2,3 rebotes, 1,3 asistencias, 3,0 recuperaciones, 0,8 faltas recibidas y 9,0 de valoración en los 4 partidos jugados.
Estadísticas del Europeo B U16 2011: 11,8 puntos (54% T2, 38% T3 y 68% TL), 7,1 rebotes, 4,1 asistencias, 3,8 recuperaciones y 3,5 faltas recibidas en 32 minutos y medio de juego en los 8 partidos jugados.
Trayectoria:
Academia Bucks Hornets Basketball Club
2011-12 júnior Unicaja y Clínicas Rincón Benahavis (5 partidos)
2012-13 júnior Unicaja
Internacionalidad:
2010 Inglaterra U20 en el Europeo B U16
2011 Inglaterra U20 en el Europeo B U16 (2º y ascenso)
2012 preselección Inglaterra U18
43118_0.jpg
Rubén Guerrero es un ala-pívot de 2,11 según la última revisión medica, con una gran envergadura (2,20) y coordinación. Capaz de jugar de cara con buen bote de balón y hábil en el juego sin balón, ganando la espalda del defensa y cargando el rebote ofensivo. Buena mano desde 4 metros pero capaz también de tirar de 3 con garantías. En defensa, buena capacidad de anticipación y buen timing de salto para taponar y sacar balón del aro. Puede defender a jugadores grandes por su envergadura. Su mejora estará marcada por la evolución de su físico, muy delgado. Jugador que conforme ha ido creciendo ha pasado de posiciones exteriores a ser un 4 polivalente. Para jugar por fuera ha de mejorar su desplazamiento lateral defensivo. Lleva jugando de cara los últimos años en su club, pero cuando juega de pívot puro, su altura le hace ser mucho más determinante. “Eficacia cerca del aro” dice su presentación en la revista de la FEB dedicada a la preselección para el Mundial U17 de este pasado verano. Para Jaume Comas, entrenador ayudante de la selección, Rubén “es uno de los techos del equipo. Un diamante en bruto por pulir.”
Estadísticas de la temporada 2011-12 en la Adecco Oro: 0,3 puntos (0% en T2, 0% en T3 y 50% en TL), 0,3 rebotes, 0,8 tapones, 0,3 faltas recibidas y -0,3 de valoración en 5 minutos de juego en los 4 partidos jugados (2 de liga regular y 3 de playoff de descenso).
Estadísticas de la temporada 2011-12 en los Campeonatos de España júnior: 6,3 puntos (43% en T2, 0% en T3 y 100% en TL), 3,8 rebotes, 0,5 recuperaciones, 0,8 tapones, 1,0 faltas recibidas y 3,8 de valoración en los 4 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores CB Marbella
2009-10 cadete Unicaja
2010-11 cadete Unicaja
2011-12 júnior Unicaja, 1ª nacional andaluza y Adecco Oro Clínicas Rincón Benahavis (4 partidos)
2012-13 júnior Unicaja, 1ª nacional andaluza
Internacionalidad:
2010 España U16 en el Torneo Villa de Íscar.
2012 preselección España U17
43111_0.jpg
Domantas Sabonis evidentemente aún está por hacer, físicamente. Son 2,06 m en el cuerpo de un chaval de 16 años. Lo importante es el talento que demuestra tener y su ética de trabajo. Talento innato, manejo de balón, buena mano, buenos desplazamientos, capacidad para penetrar... Todo ayuda a promover su desplazamiento a la posición de tres donde, si sigue progresando, puede ser dominante. Un zurdo que está trabajando para lanzar también de tres puntos y que con su altura se desenvuelve perfectamente en el poste bajo. Otro gran competidor que viene pegando fuerte, con una gran capacidad de pase y fuerte en el rebote. Puede batir el récord de precocidad en Unicaja debutando en la Liga Endesa aunque aún está en su primer año júnior (generación del 96). También se espera que debute en la Adecco Plata con el Clínicas Rincón.
Estadísticas de la temporada 2011-12 en los Campeonatos de España cadete: 6,3 puntos (54% en T2, 0% en T3 y 50% en TL), 4,5 rebotes, 3,5 asistencias, 0,8 recuperaciones, 5,3 faltas recibidas y 16,8 de valoración en los 4 partidos jugados.
Estadísticas del Europeo U16 2012: 14,1 puntos (59% T2, 0% T3 y 44% TL), 14,4 rebotes, 2,4 asistencias, 0,6 recuperaciones, 1,4 tapones y 6,1 faltas recibidas en 29 minutos de juego en los 7 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores Unicaja
2011-12 cadete Unicaja
2012-13 júnior Unicaja y 1ª nacional andaluza
Internacionalidad:
2012 Lituania U16 en el Europeo de Letonia-Lituania (11º)
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 7251 lecturas