
- Empiezan los play-off en la Adecco Oro. Antes, repasamos lo que nos ha ofrecido esta apasionante fase regular que ha concluído con el ascenso del CB Murcia a la liga ACB
30147_0.jpg
34 jornadas de liga dan para mucho. Recordamos quienes han sido los jugadores más destacados de esta Adecco Oro en distintas facetas del juego y desvelamos los integrantes de nuestro quinteto ideal de la temporada. También os acercamos lo mejor y lo peor de la temporada de cada equipo, repasando las individualidades que han brillado con luz propia y las que se han convertido en una decepción.
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
jugador de la temporada
31686_0.jpg
Quinteto Ideal "TITULAR" Solobasket de la TEMPORADA |
||||
Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Albert Sàbat |
Alhaji Mohammed |
Levi Rost |
Kahiem Seawright |
Richi Guillén |
Canarias |
Lleida | Girona | León | Canarias |
10.3 puntos, 1.9 rebotes y 4.2 asistencias (11.2 de valoración) 5 veces en Quinteto Ideal Solobasket
|
16.2 puntos, 3.5 rebotes y 2.2 asistencias (13 de valoración) 5 veces en Quinteto Ideal Solobasket |
13 puntos, 4.9 rebotes y 1,7 robos (13.1 de valoración) 7 veces en Quinteto Ideal Solobasket
|
15.5 puntos, 7.7 rebotes y 1 asistencia (18.7 de valoración) 6 veces en Quinteto Ideal Solobasket |
19.1 puntos, 7.3 rebotes y 5 faltas recibidas (24.1 de valoración) 8 veces en Quinteto Ideal Solobasket |
Quinteto Ideal "suplente" Solobasket de la TEMPORADA |
||||
Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Pedro Rivero |
James Feldeine |
Micah Downs |
Alexander Franklin |
Vítor Faverani |
Murcia |
Breogán | Burgos | Tarragona | Murcia |
9 puntos, 1.8 rebotes y 3.3 asistencias (12.8 de valoración) 4 veces en Quinteto Ideal Solobasket |
15.3 puntos, 3.3 rebotes y 1.5 asistencias (11.5 de valoración) 4 veces en Quinteto Ideal Solobasket |
13.7 puntos, 4.2 rebotes y 1.7 asistencias (12.7 de valoración) 3 veces en Quinteto Ideal Solobasket
|
14.8 puntos, 6.8 rebotes y 1.6 asistencias (16 de valoración) 6 veces en Quinteto Ideal Solobasket
|
14.9 puntos, 6.4 rebotes y 1.1 tapones (17.4 de valoración) 4 veces en Quinteto Ideal Solobasket
|
LAS MEJORES JUGADAS DE LA TEMPORADA
Esta temporada, la Adecco Oro nos ha dejado varias jugadas para el recuerdo. Jugadores como Deron Washington o Alhaji Mohammed han encandilado a los seguidores de la competición con sus acciones espectaculares. Ambos forman parte de este TOP 5 que repasa algunas de las mejores jugadas que hemos vivido en esta fase regular 2010-2011:
|
![]() |
|
1º cb murcia (Daniel Ortiz) |
El retorno más duro
30831_0.jpg
Lo mejor: El conjunto ha sido lo mejor del equipo. A pesar de las múltiples bajas (o malos estados de forma) que el equipo ha tenido durante la temporada, siempre otro de los once jugadores ha estado ahí para coger el relevo. Pero hay un jugador sin el que el CB Murcia no hubiera conseguido el ascenso, Vítor Luiz Faverani Tatsch. El hispano-brasileño, MVP del equipo e ídolo de la afición, ha despejado las dudas que podrían existir sobre su solvencia como jugador. El “Guerrero de Dios”, como versa en el tatuaje de su brazo, será uno de los pilares del equipo en ACB.
La decepción: Cuando los resultados acompañan y se consigue el objetivo final, no hay decepciones. Aún así, muchos esperaban más de un jugador como Michael Umeh, que tras los problemas físicos de inicio de temporada, no encontró la regularidad ni consiguió ser el jugador determinante del equipo que se esperaba.
La revelación: El CB Murcia se concibió para el ascenso y en el diseño de la plantilla se garantizaron dos jugadores por puesto de calidad contrastada, lo que daba pocas opciones a la sorpresa. Lo que no estaba tan claro es que este elenco de jugadores formara la piña que ha juntado, con la fuerza moral necesaria para ver por el espejo retrovisor a tu gran rival durante casi toda la temporada, perder con él tres enfrentamientos directos, y aún así confiar en conseguir el objetivo final. Y por lo que le toca, es mérito de Luis Guil.
El mejor momento: Sin ninguna duda, el mejor momento de la temporada fue el partido que certificó el ascenso contra Isla de Tenerife Canarias. No tanto por el resultado y la consecución del objetivo final, sino por el ambiente que se vivió en el Palacio de los Deportes. Los 7.500 espectadores del Palacio vestidos de rojo, recordaban a otras épocas más gloriosas del baloncesto murciano.
El peor momento: Aunque el desarrollo de la temporada y sobretodo el desenlace final hacen que quede muy atrás, los peores momentos del equipo se produjeron al inicio de la temporada. Como muchas veces ha reconocido el propio Luis Guil, la derrota ante Breogán en el primer partido de liga lastró el desarrollo del equipo. Desde ese momento, siempre vio por delante a su rival más directo y, en la jornada 6, CB León volvía a sembrar las dudas. El equipo se veía sexto y, con un Obradoiro intratable, superar este bache ha sido una de las claves de la temporada.
|
![]() |
|
Se escapó el ascenso directo, pero la Adecco Oro les da una nueva oportunidad
A comienzos de temporada, el Obradoiro, en calidad de recién descendido y tras una remodelación casi total de la plantilla, se perfilaba como uno de los candidatos indiscutibles al ascenso directo. Las expectativas se vieron cumplidas cuando su arranque de liga igualaba la racha de trece victorias consecutivas conseguida en LEB Oro por el Manresa en la temporada 2001-2002. Las victorias de la primera vuelta se caracterizaron por una absoluta superioridad perdiendo tan sólo un encuentro, con el Tarragona, en esta fase. Los buenos resultados se achacaban a una buena dirección del compostelano Moncho Fernández y a la calidad de una plantilla veterana comprometida e ilusionada con el proyecto que dejaba un buen rendimiento de hombres como Junyent en una segunda juventud, Hopkins haciendo gala de su elegante veteranía pese a su lesión, Rodríguez convirtiéndose en uno de los bases más determinantes de la categoría o Bulfoni asumiendo su condición de capitán y único superviviente de la temporada pasada. El contrapunto de esta experimentada sabiduría lo ponían jóvenes promesas que parecía que todavía no habían encontrado su estabilidad en el equipo como Kendall, al que, tras su paso por la selección canadiense en el último mundial, la afición le había concedido grandes expectativas o Washington quién aceleraba, a veces en demasía, los encuentros.
26258_0.jpg
La liga se siguió disputando mientras los santiagueses miraban con expectación el Obradoiro-Murcia de Liga Regular que les permitiría, si ganaban, colocarse líderes. Los locales volvieron a ganarle por tercera vez a los pimentoneros. Sin embargo, la liga no se estancó ahí y la presión fue determinante en estos dos últimos meses. El Murcia no volvería a tropezar mientras los gallegos caían con La Palma. No obstante, el ascenso se jugaba en la última jornada donde Murcia dependía, eso sí, de sí mismo. Obradoiro no hizo los deberes y perdió con el Burgos. Así pues, los planteamientos no variaron y la plantilla veterana se fue desgastando sólo ayudada por la mejoría de los jugadores antes puestos en duda. El Obradoiro llega a los play-off en un momento complicado tanto física como psicológicamente después del duro trabajo realizado durante toda la temporada que, sin embargo, no fue suficiente para conseguir el ascenso.
Lo mejor: La ilusión compartida por el cuerpo técnico, los jugadores y la afición que provocaron destellos de calidad y de fuerza gracias a su unión.
La decepción: Después del éxito cosechado en la primera vuelta, las derrotas de la segunda fase minaron considerablemente las expectativas del equipo, aunque la Copa Príncipe renovó las fuerzas y las siguientes dos derrotas golpearon de nuevo la moral santiaguesa.
La revelación: Pese a que cabe recordar que el equipo, formado por antiguos conocidos del baloncesto en España, tampoco se prestaba a presentar grandes revelaciones, Andrés Rodríguez, aunque irregular en ciertos momentos, se consolidó como uno de los mejores bases de la categoría.
El mejor momento: Las trece victorias consecutivas de la primera vuelta y la superioridad en la Copa Príncipe, mostrada ante el Murcia dos veces más.
El peor momento: A parte del bajón después de las derrotas con Tenerife y La Palma, la decepción actual de no haber conseguido los objetivos defendidos a lo largo de la temporada y que puede ser significativa en los play-off.
|
![]() |
|
3º ford burgos (rodrigo garcía) |
Confirmación de una realidad en Burgos
Llega a su fín la temporada en Burgos, pero la ciudad sigue soñando como lo hace desde que el año pasado rozara con los dedos el ascenso a ACB. Si entonces fue la sorpresa, esta temporada Autocid soportaba un nivel de exigencia muy alto. Y ha cumplido con creces. Con tan sólo ocho derrotas ha sido el mejor equipo entre los que el año pasado disputaron la competición, siendo además capaz de ganar a Obradoiro en los dos partidos, un conjunto que a priori será su gran rival en la lucha por el ascenso a ACB. Atrás quedan ya lesiones, partidos perdidos en los últimos segundos, problemas internos, espantadas de jugadores... Ahora sólo queda la satisfacción del deber cumplido y la ambición de cara a los play-off.
27641_0.jpg
En definitiva, una temporada complicada, con dos rivales muy fuertes dominando la competición y demasiadas dificultades. Aún así, ha sido la mejor de la historia del club burgalés. El mayor acierto de la temporada fue el primero de todos: renovar a un Andreu Casadevall que ha llevado a este equipo a hacer historia de forma consecutiva durante dos años. Queda, pues, la ilusión de estar en la pelea un año más y la presión de lo conseguido el curso pasado. ¿El techo del equipo? Lo marcarán los próximos meses, pero este Ford Burgos apunta alto.
Lo mejor: El equipo técnico, con Andreu Casadevall al frente, que ha sabido mantener la unidad del grupo en los peores momentos, así como el capitán Peter Lorant, un seguro siempre para el equipo. Por supuesto, también la magia de Micah Downs.
La decepción: Matt Kiefer por su espantada que llenó al equipo de dudas y lo dejó muy mermado varias jornadas hasta que se encontró a Jerome Tillman.
La revelación: Jerome Tillman. Llegó como remiendo, cuestionado por su altura, y se fue afianzando como uno de los pilares básicos del conjunto en el tramo final.
El mejor momento: La victoria en la última jornada ante el Blue:Sens Monbús con el ambientazo que se vivió en El Plantío, buen impulso para los play-off.
El peor momento: La ya mencionada espantada de Kiefer y todas las jornadas sin pívots, con el desgaste que supuso para el resto de la plantilla.
|
|
![]() |
4º girona fc (aleix pujades) |
Temporada excelente contra pronóstico
26256_0.jpg
Lo mejor: El rendimiento de todo el conjunto. Todos los jugadores han ido de menos a más a medida que ha avanzado la temporada cubriendo perfectamente las bajas de Navarro y de Middleton. A destacar Pep Ortega, el más valorado del equipo ésta temporada haciendo trabajo oscuro dentro de la pintura.
Lo peor: A los jugadores jóvenes del filial les ha faltado dar un paso adelante. Se esperaba más de ellos. Eric Jiménez y Marc Pujols no han tenido la progresión esperada a pesar de los minutos que han podido disputar.
La revelación: Sergi Pino ha ido de menos a más en su primera temporada en Adecco Oro, venía de Plata y su adaptación ha sido buena. La próxima temporada puede aportar aún más.
El mejor momento: El tramo final de la temporada incluídas las victorias ante León y Burgos.
El peor momento: La marcha de David Navarro y Darryl Middleton parecía que se convertiría en un adiós a los play-offs para el Girona.
|
![]() |
|
5º baloncesto león (juan getino) |
Baloncesto León firma un año brillante
A finales del pasado verano pocos podrían esperar en León una temporada como la que está firmando el equipo de De Grado. Con amenazas de desaparición y una fuerte reducción presupuestaria (el tercero más bajo de la categoría), Baloncesto León se veía obligado a presentar un proyecto con la salvación deportiva como objetivo. Bajo la batuta de Bernabé, León reclamó a antiguos jugadores del club como Julio González o Jorge García, a canteranos como Múgica y a dos extracomunitarios de perfil bajo, Manny Quezada y Kahiem Seawright, que deberían obrar el milagro.
30922_0.jpg
El principal arma leonesa es su juego en equipo. Todos juegan y todos suman, algo que supone un plus en una categoría tan dura como la Adecco Oro. Pero en medio de esa idea colectiva del juego sobresalen varios jugadores. En primer lugar y por méritos propios está Kahiem Seawright, probablemente el mejor jugador interior de la liga. Un poste bajo con innegables facultades en el juego de pies y que se ha convertido en un auténtico seguro de vida. Junto a él firmó una espectacular primera ronda el novato Quezada. Sin apenas cartel, este cotonou ha sabido sorprender a sus rivales con un manejo de balón de muy alto nivel, ganando más de un partido gracias a su confianza en el tiro. Además, Jorge García sigue viviendo una segunda juventud y de su trabajo junto a Fontet dependerá el futuro del León ante un Breogán muy fuerte en la zona. También ha sido clave Julio González, jugando sus minutos de más nivel en la competición. Si le unimos el espíritu no exento de calidad de los canteranos y el regreso de Rocchia, nos encontramos con un bloque que sin presión alguna y arropado por su afición puede dar un susto a los favoritos en las eliminatorias de ascenso.
Lo mejor: El arranque de temporada leonés fue mucho mejor de lo esperado y la fortaleza en casa ha sido clave para conseguir el factor cancha.
La decepción: No ha habido decepciones entre un grupo de jugadores que han rendido a un nivel más alto de lo esperado.
La revelación: Kahiem Seawright hizo números interesantes en Tarragona pero nada hacía presagiar el salto cualitativo en el juego del pívot americano. Apunta a la ACB.
El mejor momento: El récord de victorias consecutivas en el Palacio que sirvieron para ilusionar a una afición un tanto desconsolada con el momento presupuestario del club.
El peor momento: Las noticias malas no abundan esta temporada en León. Si hay que sacar un pero, la dura derrota en casa ante Palencia que cambió la dinámica del equipo.
|
|
![]() |
Los lucences llegan a los play-off en su mejor momento
26736_0.jpg
A partir de este momento, el conjunto lucense se convirtió en un equipo temible, siendo el que más en forma ha llegado a play-off tras acumular una racha de ocho victorias consecutivas. Feldeine consiguió mayor regularidad y espectacularidad calentando partidos, Betinho reforzó su intensidad en los últimos partidos, Brown consiguió serenarse y adaptarse a las necesidades de su puesto y Arteaga siguió siendo la referencia y seguro del equipo. Además, la menor acumulación de lesiones en comparación con temporadas pasadas permitió unas mayores rotaciones, dando lugar a que todos los jugadores pudiesen tener minutos. Por tanto, el Breogán llega a play-off tras un amplio trabajo técnico que ha conseguido compactar la calidad de su plantilla, provocando que cada efectivo llegue seguro en su puesto y con una forma e ilusión que, junto a la rapidez, intensidad y espectacularidad de su juego, les puede llevar a tumbar a cualquier rival en unos play-off a cinco partidos.
Lo mejor: La estabilidad que el equipo ha conseguido tras la llegada de Rodríguez. Mokongo y Hicks, que es más que evidente a tenor de los resultados.
La decepción: Las desorientaciones iniciales que provocaron una caída de confianza del equipo y que se saldaron con la salida de Polk, Hayes y Rubén Domínguez.
La revelación: A parte de los fichajes de Mokongo y Hicks, el rendimiento de Feldeine. Un jugador joven y que, a priori, su condición de exterior podía no traducirse en regularidad pero se convirtió en todo lo contrario.
El mejor momento: Sin duda el actual, pues tras ocho victorias consecutivas el Breogán llega en su apogeo a los play-off.
El peor momento: Las desconfianzas, dudas, y la sensación de confusión profesional e incluso personal de parte de los efectivos en la primera vuelta.
|
![]() |
|
7º isla de tenerife canarias (david rodríguez) |
Tras la unión, Guillén sigue liderando a los canarios
31476_2.jpg
La liga comenzaba en la cancha del Baloncesto León con la primera derrota de la temporada. La primera victoria no tardaría mucho en llegar, en casa frente al Tarragona, pero la aventura en la liga 2010-2011 no sería un camino fácil para los laguneros ya que el año pasado habían arrancado con un 8-0 en su casillero. Pronto llegaría el primer derbi contra La Palma donde los palmeros se llevarían el encuentro. Las salidas del conjunto de Alejandro Martínez no se saldaban con victoria, sufriendo la derrota más dura de la temporada por lo abultado del resultado contra el Obradoiro de Moncho Fernández donde la diferencia seria de más de 40 puntos. La semana siguiente recibieron a un recién ascendido, Lobe Huesca, siendo el primer conjunto que ganaría en el Santiago Martin, a lo que se añadía que el equipo seguía sin ganar fuera de su feudo hasta la jornada 14 en que venció al a posteriori descendido Aguas de Sousas Ourense. Se encadenaron tres victorias consecutivas que subieron al equipo en la clasificación hasta el séptimo puesto, un lugar en que se acabaría terminando la fase regular tras seguir la tónica de victorias en el Santiago Martín. Un puesto que asegura la participación en los play-off, los cuales se jugaran contra el Girona, dejando atrás un último partido en Murcia con prórroga incluida que da sensaciones muy positivas de cara a esta nueva fase de la competición.
El mejor: Richi Guillén. Sobran las palabras cuando estamos hablando del MVP de la Adecco Oro y máximo anotador histórico de la liga.
La decepción: Mac Koshwal y Rod Flemings. Vinieron como fichajes de lujo y tuvieron que ser cortados a mitad de temporada.
La revelación: Nico Richotti. El argentino estaba entrenando con el equipo sin ficha y Alejandro Martínez le dio la oportunidad de formar parte de la plantilla tras la lesión de Heras, aportando minutos y momentos de juego de mucha calidad . Otra revelación ha sido Jesús Chagoyen que con la lesión de Richi Guillén supo tomar el mando del equipo en el juego interior.
El mejor momento: Las tres victorias seguidas desde la salida a Ourense y el final de temporada donde el juego del equipo ha dado un salto de calidad. Luego, el récord de triples de Albert Sàbat.
El peor momento: La derrota abultada contra el Blu:Sens Monbús.
|
![]() |
|
8º grupo iruña navarra (iván arriazu) |
Sorprendente temporada de los debutantes
30993_0.jpg
Con uno de los presupuestos menores de la Adecco Oro, los navarros estrenaban categoría con un veterano de las ligas Adecco en su banquillo, el madrileño Ángel González Jareño. Manteniendo parte del bloque del año pasado y con refuerzos de experiencia en la Adecco Oro (Blair, Joseph y Narros) el entrenador hacía de la intensidad defensiva del bloque y del juego en equipo su mayor cualidad. Con una primera vuelta espectacular con 9 victorias los navarros no sólo escapaban de la zona baja de la tabla sino que, además, y para sorpresa de todos, se asentaban en puestos de play-off. Aunque todo el mundo pensaba que la segunda vuelta les iba a pasar factura, los de Jareño lograban otras 9 victorias en el segundo tramo liguero que les dejaban en un impresionante octavo puesto con sólo 16 derrotas. Una posición que le ha valido para enfrentarse en un complicada eliminatoria al Ford Burgos para intentar seguir siendo la sorpresa de la competición.
Lo mejor: El juego en equipo y la defensa en bloque. La intensidad en cada encuentro y pensar solo en los partidos de manera individual.
La decepción: El fichaje del pívot estadounidense Tyler Sanborn que no acabó de cuajar por su falta de experiencia profesional y fichó por un club de la liga EBA. El refuerzo para sustituirle, Lee, demuestra sus cualidades de manera demasiado intermitente.
La revelación: El gran juego desarrollado por todos los jugadores sin experiencia en Oro y la confirmación de los experimentados como Blair, Joseph y Narros.
El mejor momento: La clasificación matemática para el play-off de ascenso.
El peor momento: Aquellos partidos importantes con horarios poco habituales en los que al público le ha costado reforzar al equipo con su presencia masiva.
|
![]() |
|
9º cáceres creativa (CHEMA DE LUCAS) |
Luces y sombras a la espera del play-off
30515_0.jpg
Lo mejor: Llegan con casi todos los elementos sanos al play-off, a excepción de Ryan Humphrey.
La decepción: Jelani McCoy. Llegaba a tierras extremeñas destinado a ser un pívot dominador bajo los aros y no ha satisfecho las expectativas puestas en él.
La revelación: Es complicado hablar de revelaciones en una plantilla en que casi todos los hombres eran contrastados en la liga.
El mejor momento: La primera vuelta, durante la cual el equipo sí cumplió las expectativas.
El peor momento: La racha final de derrotas que les hizo perder el factor cancha en el play-off.
|
![]() |
|
10º ub la palma (FRAN HERRERA) |
Excelente temporada blanquiazul
29643_0.jpg
Lo mejor: Juan Diego Palacios. Demostró que es el jugador más completo de la categoría más allá de sus números, y que la ACB le espera con los brazos abiertos. Su implicación dentro y fuera de la cancha, así como su ética de trabajo y ganas de mejorar, no conocen límites. Todo un lujo haberle podido disfrutar durante dos años con la camiseta del UBLP.
La decepción: La absurda sanción federativa por el “caso Odiakosa” cercenó las posibilidades y las ilusiones palmeras de poder acceder a los play-offs y a punto estuvo de complicar su permanencia en la categoría.
La revelación: El nigeriano Dinma Odiakosa llegó a la liga precedido de buenos informes pero terminó demostrando que en la pintura es una auténtica “fuerza de la naturaleza”. Su tramo final de campaña, para enmarcar.
El mejor momento: El juego desarrollado por el equipo en las nueve primeras jornadas y en las últimas siete. Si hubiera que elegir situaciones concretas, el triple de Óscar Alvarado para ganarle al Autocid Burgos y la gran victoria ante el entonces líder Blu:Sens Obradoiro.
El peor momento: Las seis derrotas consecutivas encajadas en el tramo final de la primera vuelta y los partidos que se perdieron en casa ante equipos como Palencia o Tarragona. Aquí también tendría cabida la lesión de Juan Palacios y que le obligó a perderse el tramo final de la competición.
|
![]() |
|
11º melilla baloncesto (Marc Retamero Castelló) |
Rotundo fracaso de los norteafricanos
30743_0.jpg
Lo mejor: Jason Detrick. El alero estadounidense ha sido, junto a Montañana, el único que ha tirado del equipo. No obstante, la dependencia de sus puntos se ha convertido en un problema para García de Vitoría en más de una ocasión.
La decepción: La temporada en general del Melilla Baloncesto ha sido una decepción. Apostar por jugadores tan veteranos como Yebra, Morales o Romero ha resultado no ser una decisión acertada.
La revelación: Sin llegar a destacar demasiado, el joven base Jorge Fernández ha demostrado que está capacitado para tener minutos en esta categoría. Un poco de juventud entre tanta experiencia.
El mejor momento: Las agónicas victorias que el equipo consiguió in extremis ante rivales como Palencia o Lobe Huesca.
El peor momento: La racha de ocho derrotas consecutivas con la que los melillenses han finalizado su participación en la competición.
|
![]() |
|
12º lleida bàsquet (Marc Retamero Castelló) |
Decepcionante desenlace para una temporada ilusionante
Tras una temporada de destierro en la liga EBA por cuestiones económicas, la entidad del Barris Nord logró recuperar la plaza en la categoría de plata del baloncesto español en los despachos aprovechando las vacantes que se produjeron el pasado verano. Casi sin tiempo para planificar la temporada, el presidente Ferran Vidal le dio las riendas del equipo a un técnico sin experiencia en la competición, Josep María Raventós. El entrenador catalán, junto a su segundo Joaquín Prado, consiguió reunir en pocos días a un grupo de jugadores que combinaban juventud (Dani Pérez, Marc Rubio, Joe Krabbenhoft...) con experiencia (Corey Brewer, Óscar García, Héctor Manzano...). A pesar de un inicio dubitativo en el que perdieron a su jugador franquicia, Krabbenhoft (sustituido por el también estadounidense Mildon Ambres), los leridanos fueron cogiéndole el pulso a la Adecco Oro y no tardaron en instalarse en la zona media de la clasificación gracias a importantes triunfos como el que cosecharon ante Leche Río Breogán. Teniendo en cuenta que el único objetivo del curso era la permanencia, el club no se inquietó por una racha de cuatro derrotas consecutivas y el equipo pronto volvió a enderezar el rumbo. Sendas victorias a domicilio, en Girona y Huesca, propiciaron que el Lleida terminara la primera vuelta con ocho triunfos y se permitiera soñar incluso con alcanzar los play-off.
31685_0.jpg
Lo mejor: El rendimiento del espectacular Mohammed, respondiendo a las expectativas tras liderar al histórico Limoges hacia la PRO A francesa. También el acierto en los fichajes de americanos “desconocidos” en nuestro país como Joe Krabbenhoft y, sobre todo, Dwayne Curtis.
La decepción: Óscar García, cuyos problemas físicos en la espalda le han impedido tener minutos y continuidad durante la temporada.
La revelación: El ya citado Dwayne Curtis, pues se ha erigido en el máximo reboteador de la competición. Marc Rubio ha superado con creces las expectativas en su temporada de debut en la Adecco Oro. En menor medida, el rendimiento de Albert Moncasi también ha sido una sorpresa positiva.
El mejor momento: Las victorias que el equipo le regaló a su afición en la prórroga ante grandes rivales como Ford Burgos (93-86) y Isla de Tenerife Canarias (96-90).
El peor momento: El tramo final de campeonato, con un único triunfo en las últimas diez jornadas.
|
![]() |
|
13º cb tarragona 2017 (Marc Retamero Castelló) |
La cenicienta llegó salvada a la última jornada
30132_0.jpg
El mal inicio de los de Berni Álvarez, con cinco derrotas en las primeras cinco jornadas, hacía presagiar que iban a cumplirse los pronósticos que situaban al equipo en las últimas posiciones de la tabla. No obstante, fueron creciendo como grupo hasta lograr una de las grandes sorpresas de la temporada, pues hicieron morder el polvo a un Obradoiro que estaba invicto hasta ese momento. Este importante triunfo les dio confianza y consiguieron finalizar la primera vuelta con seis victorias. En la segunda, los tarraconenses superarían todas las expectativas llevándose seis triunfos más que sellaban su permanencia en la Adecco Oro dos jornadas antes de la conclusión de la fase regular.
Lo mejor: Berni Álvarez. La metralleta de Reus ha demostrado en su primera temporada como entrenador que también puede desarrollar una gran carrera en los banquillos.
La decepción: No ha habido grandes decepciones en la escuadra tarraconense, aunque quizá se esperaba más del escolta noruego Terrence Oglesby, cuyo rendimiento ha sido inferior que en la anterior temporada.
La revelación: Alexander Franklin. No sólo ha sido la revelación del CBT, sino de toda la Adecco Oro. En su primera temporada en Europa, este ala-pívot que no llega a los dos metros de altura se ha mostrado como uno de los jugadores más espectaculares de la competición gracias a sus potentes muelles. En menor medida, el joven Juan Alberto Aguilar, que se ha proclamado mejor asistente de la liga.
El mejor momento: Todas y cada una de las doce victorias que han permitido que el equipo salvara la categoría.
El peor momento: Las cinco derrotas iniciales que situaron a los de Berni Álvarez como principales candidatos a ocupar la plaza de descenso directo.
|
![]() |
|
14º clínicas rincón axarquía (Antonio J. REYES) |
Salvó la categoría a falta de una jornada y cumplió con creces esa función de crear nuevos jugadores ACB
Se acabó la temporada para el Clínicas Rincón Axarquía. No se ganó en ninguno de los dos últimos partidos pero el trabajo ya estaba hecho con anterioridad. La victoria con remontada espectacular sobre Alcázar tuvo sabor a permanencia que se celebraba en el Pabellón Maestro Salvador Sánchez dos semanas después con ganas de seguir disfrutando del baloncesto LEB en la Axarquía. Así lo ha demostrado semana a semana un público identificado con este equipo, pese a que cada vez se veía más mermado porque los jugadores aprendían este año demasiado pronto y se convertían en jugadores ACB. Ahí están los ejemplos de Freire, Lima, Sinanovic, Almazán e incluso Cobos que también tuvo su oportunidad con Aíto y ahora llama fuerte a la puerta ACB cuando fallan los bases del primer equipo. Unos jugadores que un año más han crecido ante la adversidad. Al igual incluso que Piwi García, que asumió su papel de crack ante la marcha de Sinanovic, jugando más cerca del aro sin olvidar su muñeca eléctrica desde ocho metros. Qué decir de los júniors Abrines y Nguirane, que a su edad se las veían con jugadores que bien podían ser sus padres. Menudo futuro tienen. Iván Martínez aportando todo ese buen baloncesto que le trajo a Málaga, Miguel Lorenzo reivindicándose por momentos aunque le faltó constancia, Pepe Pozas apareciendo en los momentos decisivos...
29814_0.jpg
Todo fueron celebraciones en la última noche pese a la derrota mínima con Breogán con rabia contenida de un Paco Alonso, criticado con su llegada al equipo sustituyendo a Aurioles, que solventó con creces su objetivo, teniendo en cuenta que le quitaron los puntales que tiraban del carro. Así se cumple un nuevo ciclo. Subirán otros pegando igual de fuerte, y a plantar cara rompiendo moldes con un equipo que ha terminado con una media de 19’5 años de edad. En tiempos en los que nadie arriesga en ligas tan profesionalizadas con jugadores jóvenes, ¿quién da más? Chapeau.
Lo mejor: El trabajo colectivo. Des del cuerpo técnico hasta la afición, pasando por los jugadores y los directivos.
Lo peor: Las bajas de los principales referentes del equipo (Sinanovic, Almázan), que consiguieron un lugar en el primer equipo de Unicaja.
La revelación: Todas y cada una de las jóvenes promesas que han demostrado que pueden hacerse un hueco en lo más alto de nuestro baloncesto. El base brasileño Carlos Cobos es un claro ejemplo de ello.
El mejor momento: La celebración de la permanencia en la última jornada en casa, a pesar de perder ante Leche Río Breogán.
El peor momento: Aquellas derrotas durante la segunda vuelta que hicieron flirtear al equipo con el play-out.
|
![]() |
|
15º lobe huesca (kike casanovas) |
Final feliz para el regreso del histórico Peñas a la Adecco Oro
28388_0.jpg
Tras una buena pretemporada, el inicio fue difícil con cinco derrotas en un exigente calendario. Pronto empezaron los cambios de jugadores, primero llegó Quentin Smith y el equipo comenzó a conseguir victorias y a coger el ritmo de la competición. Pero cuando parecía que el equipo se asentaba llegaron las lesiones (Bonds, Johnson, Smith, Zengotitabengoa…), por lo que hubo que realizar varios cambios en la plantilla. Salieron de esta Laerke y Smith y llegaron Howard Brown, Brandon Polk y Zach Atkinson. Solo se mantuvo Brown en el equipo y los otros dos abandonaron también la nave cerrándola, hasta el final de temporada, el francés Guillaume Yango. Con todos estos contratiempos, el equipo volvió a encadenar rachas negativas, pasando muchas jornadas en la zona de play-out. El juego “run and gun” que le gusta a Ángel Navarro no conseguía generar victorias en la liga Adecco Oro y tocaba sufrir en cada partido. Para la recta final de la competición y con el equipo ya completo, Bonds y Johnson tomaron la responsabilidad y el mando del Peñas. Poco a poco se fueron consiguiendo victorias que hicieron salir de los últimos puestos, consiguiendo triunfos muy importantes ante los rivales directos. A pesar de desaprovechar oportunidades para certificar la permanencia, esta llegó en la última jornada en Lleida, con una gran victoria a la cual asistieron cerca de 500 aficionados oscenses. El baloncesto en Huesca ha vuelto a revivir viejos tiempos y se vuelve a disfrutar de este deporte. Ahora a intentar consolidarse en la competición dorada.
Lo mejor: El final de temporada de Stevie Johnson y Jeff Bonds que, tras sus largas lesiones, llevaron al equipo a la permanecía. También destacar al público oscense que pese a sufrir durante muchos partidos apoyó al equipo hasta el final.
La decepción: Xavi Ventura. Llegó como base titular, pero no se adaptó al estilo de juego y tan solo en contadas ocasiones demostró su calidad. Su mala defensa del base rival lastró en muchos momento al equipo. Perdió la titularidad en los últimos partidos.
La revelación: Los debutantes en la categoría, Asier Zengotitabengoa, Óscar Herrero y Javier Salsón. Asentados al juego del equipo, volvieron a ser pieza clave en la plantilla y el salto de categoría nos les hizo perder su rol.
El mejor momento: La victoria en Lleida (78-106) que aseguraba la permanencia evitando jugar el play-out.
El peor momento: Las jornadas en las que el equipo se vio lastrado por las lesiones de hombres muy importantes y por los continuos cambios de jugadores.
|
![]() |
|
16º palencia baloncesto (Irene González Merino) |
Palencia confía en salvar aún una nefasta temporada
31684_0.jpg
Tan solo doce victorias en treinta y cuatro encuentros han provocado que Palencia Baloncesto tenga que jugarse la permanencia en la segunda categoría del basket español contra Fundación Adepal Alcázar, y salvar así una nefasta temporada 2010-2011. Ese número de victorias pudo ser mayor, si los de Natxo Lezcano hubiesen sabido encarrilar los minutos finales de gran parte de encuentros de esta temporada. Además, los problemas físicos de algunos jugadores, llamados a ser claves, así como la irregularidad de otros ha llevado a Palencia Baloncesto a disputar ese play-out.
Lo mejor: Sin lugar a dudas, la afición palentina, que ni ha bajado los brazos ni ha cesado de animar a su equipo cuando más lo necesitaba. Pese a las escasas alegrías que le ha dado el equipo morado esta temporada, ahí han estado, al pie del cañón. Y los mejores jugadores: Tim Frost y Carles Bravo.
La decepción: Se esperaba más del americano Ronald Clark, que ha sido capaz de lo mejor y de lo peor. En la recta final del campeonato ha estado desaparecido, y durante los treinta y cuatro encuentros ha cosechado bajos porcentajes de tiro.
La revelación: Pocas personas apostaban por él a principio de la temporada, de quien decían que estaba donde estaba por su apellido, pero Edgar San Epifanio -pese a su juventud- ha cuajado muy buenos encuentros, principalmente con sus acciones defensivas. Su asignatura pendiente: promediar más puntos por partido, que los conseguirá a medida que adquiera experiencia en la cancha.
El mejor momento: Un partido para enmarcar fue el que disputó el equipo palentino en casa de Baloncesto León. Por treinta y un puntos (60-91) acabó imponiéndose el conjunto visitante al todopoderoso León, a quien ya desde el primer cuarto (15-32) le dejó claro que iba a por la victoria. Auténtica exhibición tanto en defensa como en ataque de Palencia en el derbi autonómico.
El peor momento: El segundo cuarto del partido que enfrentó a los morados en la cancha del Ford Burgos en la jornada 25. Tan solo dos puntos consiguió anotar el conjunto de Natxo Lezcano, frente a los diecisiete de los locales. Peor, imposible.
|
![]() |
|
17º fundación adepal alcázar (pablo conde) |
Adepal aún no ha dicho la última palabra
27956_0.jpg
Con el transcurso de la temporada el conjunto alcazareño pagó las prisas con las que realizó la plantilla en verano con continuas derrotas y cambios en el equipo. Chris Dunn inició la liga como el base americano del equipo y fue cortado apenas dos meses después. Le sustituyó Iván Corrales, que también fue cortado a los dos meses. En su lugar llegó Joe Alonso, y con él Danny Brown para contrarrestar la marcha de otros dos jugadores, Dexter Lyons y Luis Parejo. A estos problemas se unió el bajo rendimiento de jugadores importantes como Jerod Ward y Fran Robles. Llegó entonces un nuevo entrenador, Xavi García, con el que Adepal fichó a Mikel Uriz como nuevo base. Pero la fórmula no funcionó. Con Xavi en el banquillo, Adepal empeoró su clasificación. Sólo sumó 2 victorias y quedó atrapado en el penúltimo puesto rozando el descenso directo. Además perdió a Joe Alonso, quien decidió irse. Tampoco ayudaron los problemas económicos del club, que aún hoy mantiene a jugadores sin cobrar desde enero. Y para colmo, Xavi García protagonizó un sonado enfrentamiento con la directiva cuando, según denunció, ésta le instó a dimitir. Todo ello culminó con la salida de Xavi y el fichaje de Josep Mª Izquierdo como nuevo entrenador de un Adepal que parte de cero para intentar conseguir el objetivo de la salvación.
Lo mejor: Kiril Wachsmann. El estadounidense ha sido de los pocos que se han salvado esta temporada en Alcázar. Gracias a su incansable trabajo bajo los aros, ha finalizado la liga regular como segundo mejor reboteador.
La decepción: Jerod Ward y Fran Robles. Especialmente este último, porque Ward al menos jugó bien el primer tramo de liga.
La revelación: Álvaro Frutos. Este base, en su año de debut en la categoría, se ha mostrado como uno de los jugadores más decisivos del equipo. No obstante, ha perdido protagonismo con la llegada de otra de las revelaciones, Mikel Úriz.
El mejor momento: La primera vuelta, en la que el equipo entonces dirigido por Javier Juárez logró siete de las diez victorias con las que ha finalizado el campeonato.
El peor momento: La contundente derrota en la cancha del Aguas de Sousas Ourense, que hacía temer lo peor a la afición alcazareña.
|
![]() |
|
18º aguas de sousas ourense (IAGO ESTÉVEZ) |
De la ilusión a la decepción
A comienzos de temporada, el Club Ourense Baloncesto vivía tiempos de esperanza. Tras su retorno la temporada anterior a la Adecco ORO, este parecía al fin el año de la consagración en la liga y muchos daban a los gallegos como fijos en el play-off de ascenso. La directiva ourensana dio vía libre a Paco García en la contratación de jugadores y el equipo se realizó a su gusto. El resultado fue un quinteto titular de los más caros de la liga que, unido a la fiel afición ourensana, parecían ingredientes suficientes como para hacer algo grande este año. Sin embargo, pronto surgieron problemas.
30320_0.jpg
Lo mejor: La afición. En Ourense se vuelve a respirar baloncesto. Este es el activo más importante que tiene el club hoy en día para seguir adelante.
La decepción: Evidentemente el descenso. La mala gestión de la plantilla a principio de temporada fue una losa muy grande, imposible de quitar.
La revelación: De los jugadores del COB que debutaban en la categoría sobresale uno por encima de todos: Jonathan Kale. Ha sido el más regular del equipo durante toda la temporada y su garra en los partidos contagiaba a afición y compañeros. El americano se ha hecho un hueco en la Adecco ORO como uno de los pivots importantes de la categoría.
El mejor y el peor momento: La última jornada en Palencia probablemente aglutinó el mejor y el peor momento de la temporada. Tres autobuses llenos más coches particulares que salieron ese día desde Ourense completaban cerca de unas 300 personas que acudieron a tierras castellanas para obrar el milagro. La esperanza que se vivió con el “Sí se puede” hizo creer en varios momentos que el COB pelearía por el play-out. Casi 40 minutos duró esa esperanza hasta que ocurrió lo peor, la derrota y el descenso directo. La tristeza y las lágrimas derramadas deberían de servir de abono para aprender de los errores pasados y mirar hacía el futuro con ilusión.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 15102 lecturas
Comentarios
y palacios? jajajajajajjajaj, pero si guillen atras es un coladero, en fin sin palabras.
!!!Pero no me poneis a Palacios por lo menos en el segundo quinteto!!!...IMPUGNO!!!jajaja...por favor,os habeis colado,Palacios tiene que estar por lo menos en el segundo mejor quinteto...ha echo un temporadón!!!...no puede ser,que decepción jaja.
¿Cómo es posible que tercer jugador con más valoración no esté en ningundo de los dos quintetos? No puede ser que Palacios no aparezca. Por el resto, muy buen artículo la verdad.
Estamos de acuerdo en que Palacios ha hecho una magnífica temporada (como se remarca en el resumen del UB La Palma), pero ambos quintetos se han elaborado a partir del recuento de las inclusiones de cada jugador en nuestro quinteto ideal de cada jornada. Palacios "solo" ha entrado en 3 jornadas de 34 en el quinteto y por eso se ha quedado fuera de estos quintetos definitivos.
Saludos y gracias por vuestra participación.
Pino jugador revelación del Girona? en el 90% de los partidos no aporta lo que tendría que aportar para lo que juega.
Dios mio!!!, increible creo que he debido de seguir otra competición, el mejor jugador ha sido Palacios sin duda y no aparece ni en el segundo quinteto o Faverani si se quieren premiar los resultados deportivos además del juego y las estadísticas
guillen atras sera un "coladero", segun tu opinion, pero es que es el interior con mas clase de toda la LEB ORO de los ultimos 10 años(practicamente) amigo. LLeva todo ese tiempo haciendo lo que quiere en las zonas...MVP discutido?...en la vida!!!! Felicitar desde aqui a Richi por su regularidad de siempre y Levi Rost que creo que es un 3-4 con posibilidades de ACB en equipo de la parte baja de la tabla. CBLB forever!!!!xDD
a ver, palacios a la leb or, es lo que karl malone a la nba de principos de los 90, el proximo año, el unico que estara en acb es el colombiano, que si que guillen es un super clase, pero si no jugo en la acb es porque atras es como la defensa del atletico de madrid......en fin, los movimientos de palacios muy superiores a faverani,...... al seawrigt...... a ver que anosotros no nos arbitran como al murcia, obradoiro o canarias......
Drew7 quien es el revelacion del Girona entonces? podria ser Canals... o Kedzo que ambos son debutantes en la categoría... pero los otros que han destacado no son revelación, quizás confirmación como Pep Ortega, Rost o Navarro (aunque no acabó la temporada por esto no se consideró)
No hagamos comparaciones odiosas por favor comparar a Karl Malone con nadie aun salvando las diferencias de competiciones no tangible,jejejeje...Palacios tiene muy buena pinta la verdad,es un jugador muy serio..A Seawright hay que verlo jugar,parece que no hace nada pero en el equipo con el tercer peor presupuesto y teniendo que jugar muchos ratos de 5 siendo un AP bajito ha dominado a la gran mayoria de Pivots de la categoria.
Quería dar mis felicitaciones por el artículo, y me alegro que cambiaseis la parte referente al Isla de Tenerife Canarias, ya que en ningún momento el Tenerife Baloncesto se ha fusionado con el CB Canarias. Como bien poneis ahora es un proceso de convergencia, que ha llevado a un club a jugar en EBA (debido a sus deudas y al no poder afrontar los gastos de jugar en LEB Oro) y al Cb Canarias a seguuir jugando en LEB Oro. Pero todo parece indicar que el proceso de convergencia no llegará buen puerto.
Salu2
Que pesaos con Palacios, vale que ha hecho un temporadón, pero si lo meten en el quinteto y sacan del mismo a Faverani como dice eddielee (independientemente de que me río de eso de "movimientos muy superiores"). Entonces yo el primero y alguno de mis paisanos, hubieramos entrado en este foro a reclamar por qué no está el jugador más determinante de la categoría, el MVP del equipo que ha conseguido el ascenso..., solo 10 jugadores pueden estar ahí, pero no me digas eddielee, que Palacios tiene que estar antes que Faverani.
Para mí este criterio de poner a los jugadores por las veces que aparecen en el quinteto de la semana deja mucho que desear.
Punto 1.Creo que si un jugador hace 7 jornadas 40 de val y las otras -7 ya sale en el quinteto
Punto 2. Que el base no sea Rivero(su equipo quedo primeo) y sea Sabat (su equipo sexto y él un base con mucha calidad pero demasiado irregular) pues demuestra que quizás esta web ya no sea la de antes.
Punto 3. Que no haya ni un jugador del equipo campeón en el primer quinteto...que quieres que te diga...Pero es que del segundo equipo que ha comandado la liga en su mayor tiempo ni uno en los dos quintetos
Punto 4. No quiero ofender a nadie y sólo doy mi opinión
Punto 5. Palacios es muy bueno, buenísimo, pero su equipo(al igual que canarias con la baja de Guillén) han hecho el mejor baloncesto y lo han ganado todo sin él
Puede que Richi no sea un gran defensor, pero la facilidad con la que juega en ataque, la cantidad de recursos ofensivos y lo que aporta al equipo me parece indiscutible. Además de hacerlo un año sí y otro también.
Lo que me no entiendo es lo de Sabat. Tiene facilidad para anotar (dependiendo del día y la defensa). Pero en mi opinión no es buen director de juego, ya que no hace jugar al equipo y no mejora a sus compañeros. Por otra parte, lo que no es opinión, sino hechos consumados, es que este jugador NO DEFIENDE. No tengo tiempo, pero me gustaría comparar lo que aporta su equipo con lo que aportan los jugadores a los que defiende.