Sergio Pérez, al tiro libre (foto Chema Gonzalez)
  • El veterano alero se marcha de Guadalajara Ciudad de Congresos por motivos personales mientras que Fulgencio Casanova ocupará el sitio de Carlos Martínez en Cafes Aitona. Marzo llega para reforzar la dirección de Oviedo

Sergio Pérez abandona la disciplina del Guadalajara Ciudad de Congresos

45673_0.jpg

Sergio Pérez, al tiro libre (foto Chema Gonzalez)
Fue uno de los grandes fichajes del Guadalajara Ciudad de Congresos que nació el pasado verano. Sergio Pérez, un alero con una dilatada trayectoria en el baloncesto nacional, aterrizaba en la capital alcarreña para convertirse en uno de los estandartes de este club vinculado al CEBA Guadalajara que disputa esta temporada la liga Adecco LEB Plata, erigiéndose en uno de los pilares que aportara veteranía y experiencia en el seno de un grupo joven. Sin embargo, Pérez comunicaba en el día de ayer a la directiva su deseo de desvincularse del CEBA por motivos personales y laborales (ajenos al baloncesto), decisión aceptada por el club.

La noticia la ha anunciado esa mañana en rueda de prensa el director técnico del CEBA Guadalajara, Pablo Carnicero, quien ha asegurado que “respetamos y entendemos esta decisión, y no podemos dejar de agradecerle el trabajo y el esfuerzo que ha realizado durante estos meses”. “Sergio ha estado compaginando el baloncesto con su vida laboral, y ya últimamente estaba teniendo algún problema para poder hacerlo”. Según Carnicero, el propio Pérez comunicó al club que “había estado muy a gusto, y que se había sentido muy arropado por los jugadores y por el club”.

45680_0.jpg

Bandeja de Sergio Perez (foto Chema Gonzalez)
En un principio, el CEBA no se plantea cubrir con un nuevo fichaje la baja de Sergio Pérez, si bien “estaremos pendientes por si surge alguna oportunidad para reforzar el equipo”, señala el director técnico. “Sergio era un jugador que nos daba mucho aplomo y que nos ha dado capacidad de decisión en los momentos importantes”, aunque asegura que “tenemos una plantilla lo suficientemente compensada como para poder cubrir ese hueco”.

Carnicero ha señalado que “el club debe centrarse en los cinco meses importantes e ilusionantes que tenemos ante nosotros, porque además de la Copa tenemos una segunda vuelta en la que jugaremos seis partidos en casa y, Dios quiera, unos play off que van a dar a Guadalajara mucho protagonismo en el baloncesto nacional”.

Ángel Cepeda: “Tengo mucha fe en la plantilla que tengo”


El entrenador del Guadalajara Ciudad de Congresos, Ángel Cepeda, que también ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación, ha asegurado que “estábamos muy contentos con lo que Sergio significaba para el equipo”, aún sabiendo que faltaba algunos días por motivos laborales. “Encajaba muy bien en el grupo y siempre aparecía en los momentos importantes del partido”.

El técnico de los alcarreños ha abundado en la idea de que a partir de ahora “hay que mirar para adelante; tengo mucha fe en esta plantilla y estoy convencido de que habrá algunos que darán un paso hacia delante y subirán sus prestaciones”. Además, Cepeda recuerda que durante toda la temporada se ha estado trabajando con gente de la cantera, “y creo que es el momento de alguno de ellos para que aproveche su oportunidad”. “El reto sin Sergio será aún mayor para mantener lo que hemos hecho durante la primera vuelta”, ya que el mercado de jugadores en estos momentos “es el que es y las posibilidades que tenemos son las que son”, aunque “iremos mirando si hay alguna oportunidad, pero sin urgencias y confiando en los jugadores que tenemos”.

Carlos Martínez abandona Cafes Aitona; Fulgencio Casanova llega a prueba

46292_0.jpg

Carlos Martínez, el más valorado en la victoria de Askatuak en el derbi (foto Javi Zurbano)
La continuidad de la pareja de Carlos Martínez Díaz de Corcuera en Hondarribia Irún, hizo que el escolta de 1,93 m y 34 años (09-09-1978) renovara con el conjunto de Cafes Aitona tras lograr el ascenso. Ahora la salida de Sandra Ygueravide rumbo a  Edremit Belediyesi de la liga turca hace que el madrileño deje el equipo de Adecco Plata.

Formado en las categorías inferiores del Real Madrid, se estrenó en la liga EBA disputando dos temporadas con el Real Canoe NC (1996-98) y dos más en el CB Guadalajara (1998-00) donde ya comenzó a apuntar buenas maneras que le permitieron dar el salto de categoría. En la temporada 2000-01 se estrenó en la Liga LEB con el CB Los Barrios, para posteriormente militar en el Tenerife Baloncesto (2001-02), CAI Zaragoza (2002-03), CB León (2003-04) y Polaris World Murcia (2004-05). La temporada 2005-06 la disputó en Burgos en LEB-2, equipo con el que consiguió el doblete proclamándose Campeón de Liga y Copa. La temporada siguiente volvería a la liga LEB de la mano del Aguas de Valencia Gandia con el que únicamente pudo disputar 8 partidos debido a una lesión en el tobillo, por lo que fue dado de baja al finalizar la primera vuelta de la competición. En esos 8 partidos firmó unos promedios de 8,6 puntos, 2,3 rebotes, 2 asistencias y 1,3 robos de balón en 20 minutos de juego por partido. En febrero de esta temporada 2006-07 fue dado de alta por el MTT Estudiantes de la Liga EBA. Volvió a LEB Oro con la UB La Palma de la temporada 2007-08. Tras disputar 18 partidos marchó a Illescas a las órdenes de Javi Juárez. Fue su última etapa en las ligas Adecco pasando a jugar en EBA en Majadahonda y Estudiantes. Su pareja, jugadora de LF, le llevó al País Vasco aprovechando la circunstancia para disputar la liga EBA con el Cafés Aitona Askatuak donde llegó en diciembre del 2011. Fue uno de los jugadores importantes del equipo. El escolta madrileño fue el segundo más valorado (16,4) tras Arzallus y el tercer máximo anotador del equipo (14,5 puntos de media). Con la pareja de Carlos disputando la LF en Hondarribia, el equipo donostiarra se ha hecho otra vez con los servicios del madrileño en la que será la vuelta a las ligas Adecco de Askatuak y Carlos.

En la presente temporada ha promediado 13,1 puntos (51,7 % T2, 27,9 % T3 y 58,1 % TL), 5,8 rebotes, 2,5 asistencias, 1,7 recuperaciones y 3,1 faltas recibidas para 12,3 puntos de valoración.

12163_0.jpg

Fulgencio Casanova contra CB Illescas la temporada pasada (foto Berni Perez)
Para cubrir su baja, llega Fulgencio Casanova. Escolta de 1,95 m. y 26 años (08-02-1986). Producto de la cantera sevillana al que Velimir Perasovic le hizo debutar en un partido de la ACB contra el Unelco Tenerife en la temporada 2004-2005 con tan solo 18 años jugando algo más de 5 minutos y consiguiendo 2 puntos. Su incorporación a las ligas FEB se vio entorpecida y se retardó un año más que la de alguno de sus compañeros de quinta por culpa de una lesión grave. Una vez recuperado, se asentó en la LEB Plata donde ha sido uno de los mejores jugadores de su equipo por dos temporadas consecutivas, desplazando al banquillo a jugadores de la calidad y experiencia de César Bravo o Tomás López en la temporada 2007-08. Ese mismo año tuvo una gran actuación en el circuito sub 20 con medias de 15,5 puntos y casi 8 rebotes por partido. Una temporada más tarde no pudo evitar el descenso a LEB Bronce del equipo (colista con 8 victorias y 22 derrotas), no materializado por la reestructuración de las categorías FEB.

Para la temporada 2009-10 fichaba por Ford Burgos de la Adecco Oro pero una lesión en su rodilla en su primer entrenamiento le mandaba al dique seco enrolándose en  Baloncesto Coria de Primera Nacional para la pasada temporada ser el MVP del grupo D de la liga EBA en Etiquetas Macho Morón con una media de valoración de 23,54 por partido, gracias a sus 18,08 puntos (segundo máximo anotador) y 8,77 rebotes por partido.

Fulgencio Casanova, uno de los grandes talentos de la cantera del entonces Caja San Fernando y del baloncesto nacional y al que las lesiones truncaron su trayectoria en el baloncesto español.

Carles Marzo vuelve a la Adecco Plata con Unión Financiera Oviedo

26055_0.jpg

Carles Marzo subiendo la bola defendido por Rubén Suárez (foto Chema González)
Carles Marzo Checa, base-escolta de 1,90 m. y 20 años (15-05-1992) vallesano nacido en Caldes de Montbui refuerza Unión Financiera Oviedo. Empezó a dar sus primeros pasos en nuestro deporte con la Escola Pía de su ciudad natal. A partir de su presencia en la selección catalana Mini, entró en la órbita blaugrana y tras su paso por el CN Sabadell llegó al infantil blaugrana. Un habitual de la selección española de las categorías de formación, esta vez se quedó sin el Europeo U20 de Bilbao. Junto al pívot Víctor Arteaga formó parte de los dos últimos descartes del equipo de Juan Antonio Orenga.

Llegó a debutar como junior en el equipo de Adecco Oro de Cornellà, vinculado del F.C. Barcelona pero tras las dos últimas temporadas en el filial blaugrana de Adecco Plata, el jugador parecía destinado a hacer las Américas en la Universidad de Florida Atlantic pero su transferencia a la NCAA no se materializó. Así inició la temporada en Cornellà del grupo C de la liga EBA promediando 5,7 puntos, 2,9 rebotes, 2,4 asistencias y 1,9 recuperaciones en 23 minutos y 20 segundos de juego.

Carles Marzo es un combo rápido y directo con buena técnica individual y capacidad de pase según nuestro compañero Jon de la Presa. Un jugador muy completo con mucho talento y calidad individual que le hacen protagonizar jugadas espectaculares. Una buena visión de juego y una buena envergadura que le ayudan en defensa y rebote. Aun le queda por evolucionar en su potencial físico.

Trayectoria:
Premini y Mini Escola Pía Caldes
2003-04 Preinfantil Escola Pía Caldes
2004-05 infantil CN Sabadell
2005-06 infantil FC Barcelona
2006-07 junior B FC Barcelona
2007-08 cadete FC Barcelona
2008-09 junior F.C. Barcelona
2009-10 junior F.C. Barcelona y Adecco Oro CB Cornellá
2010-12 Adecco Plata Regal FC Barcelona

Internacionalidad:
2008. España. Europeo Sub16, en Chieti (Italia).
2010. España. Albert Schweitzer Tournament, en Mannheim (Alemania).

Palmarés:
2006. FC Barcelona. Minicopa. Campeón
2005-06. FC Barcelona. Campeonato de España Infantil. Campeón
2008. FC Barcelona. Torneo Junior de Hospitalet. Subcampeón
2007-08. FC Barcelona. Campeonato de España Cadete. Subcampeón
2009-10. FC Barcelona. Campeonato de España Junior. Campeón

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
21 años 5 meses
#Contenidos: 
3,261
Comentarios: 
17,794

Comentarios

Sobre la salida de Carlos Martinez de Cafés Aitona Askatuak, decir que se va a sentir, no ya por su enorme rendimiento (que también) si no por la gran persona que se marcha. Se integró tras su llegada en el minuto 1.Aporto tras ésta desde el minuto 1. Sus triples, en perfecta suspensión, su capacidad para defender a su par, sus "ayudas",su salida al contrataque, sus asistencias,sus innumerables rebotes, sus canastas desde medio campo, su compañerismo, su disciplina... no acabaría. Se le quiso desde el 1er momento. Carlos: talento del basket. En Donostia, en Askatuak, no se te va a olvidar en mucho tiempo (se queda una parte de ti) aquí dejas amigos y aquí tienes tu casa,siempre serás recibido como te mereces, al igual que tu guapa Sandra. Te quedas con la gratitud y el cariño de la afición, de la Directiva (me consta) de tus compañeros de la plantilla, del mio personal,en fin. Allá donde vayas, lo mejor, porque t lo mereces, porque te lo has ganado. Mucha suerte.Eskerrik-Asko, gracias.

Suerte Casanova, ahora es la buena.

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar