Solapas principales

Spar Girona demuestra más tablas y supera a Valencia Basket en la gran Final (72-62)

LA CRÓNICA

Spar Girona conquistó la Copa en la Fonteta en un partido intenso, con más emoción que espectáculo en la pista, y con un toque de polémica, que de todos modos no desmereció la victoria catalana. Valencia Basket remó a la contra todo el choque pero no llegó a amenazar en los instantes finales, fruto de la presión y los nervios de la primera cita.

Una final que iba a ser histórica pasara lo que pasara, ya que uno de los dos equipos iba a estrenar su palmarés copero en su reciente pero brillante estancia en la élite. Girona (que actuaba como local) iba a buscar su primer entorchado después de cuatro finales consecutivas perdidas -todas ante Avenida- y después de vengarse en la semi de ayer de su peor pesadilla en un partido épico. Por parte valenciana, tercera temporada en la máxima categoría, tercera participación copera, y primera final, después de caer en las dos anteriores en semis, precisamente contra su rival de hoy, a quien ya han vencido este año en los dos partidos ligueros. No sirvió de nada en la final.

El primer acto, como suele ser costumbre, fue de tanteo y de ir cogiendo las sensaciones a la final, pero fue Valencia quien salió algo mejor (2-8), aunque la reacción gironina fue tremenda: parcial 14-0 con Laia Palau llevando en volandas a sus compañeras. Al final del cuarto, 18-12 para las de Julbe. El segundo fue aún más trabado y lento, con las defensas creciendo (especialmente la de Valencia) y los ataques nublándose, salvo algún rayo de luz de Allen y Gil o Vasic y Resingerova. Lo más destacable fue los 7 tiros libres seguidos y sin fallo convertidos por Juskaite, que poco a poco fue acercando a su equipo hasta el 34-31 al descanso. Las faltas personales empezaban a lastrar a Uni Girona, especialmente a Elonu que ya llevaba tres, aunque la balanza se equilibraría un rato más tarde.

Siguiendo el desglose por cuartos, el tercero fue el de más calidad y acierto de todos, o al menos en los 8 primeros minutos. Acciones de Resingerova y sobre todo de María Araújo (8 puntos) del lado catalán, y de Queralt u Ouviña del valenciano, dieron muestra de la calidad que había sobre la pista. Pero el cuarto acabó “manchándose” por las interrupciones del final: 10 faltas personales de Valencia Basket en el cuarto (listón arbitral muy bajo) y un chorro de tiros libres para Girona, que mantuvo su ventaja (59-53).

Ya dentro del último cuarto, una técnica algo extraña a Anna Gómez comenzó a mostrar a las taronja que la cosa no pintaba bien. Entró el partido en un trance en el que nadie anotaba (2-2 en 4 minutos) y esto favorecía obviamente al equipo que lideraba el marcador. Valencia seguía dentro pero cada vez con menos tiempo (68-62 a 2 minutos), y cuando quisieron meter la sexta marcha en defensa, una técnica a Queralt Casas en un saque de banda sentó como un trago de lejía.  
Laia y Girona supieron gestionar los minutos finales mientras Valencia Basket era un ramo de nervios, sin dar una a derechas, lo cual no permitió que hubiera emoción en los instantes finales, y confirmó la primera victoria copera para la entidad catalana, cinco finales después. Enhorabuena a las campeonas y ánimo a las taronja. Seguro que tendrán más oportunidades.

LAS CLAVES

Aprender a ganar:

Rara vez en la Historia un equipo gana un título en su primera final. Girona fue una excepción en la Liga (2015-16), pero ahí no es a partido único. En Copa le ha costado cinco finales poder levantar el título, y como no podía ser de otra forma, lo han celebrado como merecía la ocasión. Valencia Basket es un recién llegado a la élite. Están haciendo muy bien las cosas en las oficinas de la Fonteta. Hace tres temporadas estaban en LF2 y en tres años se han metido en tres copas, 2 clasificaciones para Eurocup, y unas semifinales ligueras (la segunda temporada no acabó y esta está por decidir). Pero de ahí a ganar hay un paso, un paso grande que a veces cuesta mucho y que ellas querrán que llegue pronto. Y pronto tendrán nuevas oportunidades.

Si no es una es otra: plantilla infinita

Spar Girona es un equipo imprevisible. Ya no por sus capacidades tácticas, que también, sino por la variedad de elementos que posee que pueden ser dañinos para el rival. Esta final es una muestra: cuatro jugadoras por encima de los 10 puntos y otras dos rozándolos. Resingerová (13), Vasic (11), Araújo y Gray (10) estuvieron a gran nivel en varios momentos del partido. Laia y Elonu estuvieron cerca pero es que las que se quedaron más cortas esta vez (Eldebrink o Ferrari) cualquier tarde se van a los 20 puntos sin despeinarse. El talento se paga y talento se entiende. Este equipo estaba tocado hace una semana y casi muerto en el minuto 30 de la semifinal, pero ha sabido recomponerse y gritar bien alto: CAMPEONAS

Momentos extraños y malas decisiones:

En una final competida y tensa, donde Valencia remó la mayoría de los minutos contra remolque, hubo varias situaciones un tanto extrañas y muy adversas para ellas: en el tercer cuarto, cada acercamiento de Girona se castigó con personal (10 faltas en 10 minutos) y las de Julbe aprovecharon muy bien la línea de libres (17 de 20). Y además, una antideportiva de la que no se apreció ni la falta a Anna Gómez, más la técnica a Queralt por no dejar sacar, desconcertaron y desconcentraron a las taronjaque además, en los momentos de tensión, no supo tomar buenas decisiones y tomaron algunos tiros en posiciones poco favorables. Spar Girona, más experimentado, sí supo leer el choque y llevarlo a su terreno para poder disfrutar en los instantes finales. 

MVP: chelsea gray & laia palau

La Organización se lo dio a la americana, que estuvo formidable en las semis y fue la más valorada también hoy. Pero vamos a permitirnos la licencia de subir al cajón también a Laia. No sólo por la institución que es, sino porque a sus 41 para 42 años, sigue siendo determinante en la pista. Lectura, inteligencia, control y su muñeca juguetona en los momentos que más quema la bola. Acabó con 9 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias, mientras que Gray se fue a los 10 + 2 + 4. Galardón compartido para Solobasket, aunque lo importante para ambas es llevarse la preciosa copa a Girona. 

51012551362_25e7e9ead7_k.jpg

Chelsea Gray MVP (Flickr FEB)

ESTADÍSTICAS

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
5 años 11 meses
#contenidos: 
453
#Comentarios: 
850
Total lecturas: 
1,317,471

Comentarios

Ha sido una edición de Copa fantástica. @raeworld11, ¡he pensado en ti varias veces durante la Copa, sobre todo cuando vi que la final era Uni vs Valencia, jejeejeje! ;)

Por partes: buenas sensaciones, en general de todos los equipos participantes. Valencia ya se ha convertido en toda una realidad en Liga Femenina y, tras ver la final, y pese a tener jugadoras con años de oficio, quizás los nervios por conseguir un título pasaron un poco de factura, en este sentido, Uni tiró de jugadoras más experimentadas y bueno, ¡que contar con una de las mejores parejas de bases de Europa también ayuda!

El partido de semis entre Uni y Avenida fue bestial. Quizás puede sorprender como se produjo la victoria, tras remontada y por tener delante a un equipo que estaba en una dinámica de juego y victorias sobresaliente.

Creo que la salud del baloncesto femenino estatal está mejor que nunca, la verdad.

Zorionak a Spar Girona, a la quinta campeonas! Esto es perseverancia. Buena final aunque se notó los 3 partidos seguidos, sobre todo VBC. Yo también soy Lailalista y es mi MVP. Para mi la antideportiva y la FT.han sido claras.

Zorionak a la FEB. Tenemos que saber valorar lo que tenemos. Hace días se jugó la copa ACB con éxito y gran nivel y en pocos paises se logró disputar( covid,....) y muy lejos del nivel ACB y ahora se ha jugado esta copa de LFE , una competición única en el mundo.

Zorionak al sr. Alfred Julbe. Yo le daba por acabado( 60 añitos como yo) pero sigue ganando. Su palmarés es único, campeón de copa del rey, de la reina y del príncipe. Ahí queda eso!!!!