La pasada temporada, la del retorno del histórico Askatuak a la tercera categoría del baloncesto nacional, le dedicamos dos artículos con un poco de historia (parte 1ª) junto el análisis de los bases y una parte 2ª con el resto de la plantilla. Fue un trabajo que vamos a aprovechar en parte porque Askatuak ha hecho otra vez una apuesta por la continuidad.
Aunque no se había hecho oficial por la FEB hasta hace pocos días, Askatuak había formalizado fechas atrás su inscripción para participar un año más en la Liga Adecco Plata pese a las dudas generadas este verano para los que nos lo mirábamos desde lejos por el silencio de la propia web y los medios vascos. Incertidumbre compartida con muchos otros equipos aunque finalmente la competición tendrá dos participantes más que la pasada edición, para un total de 13 equipos. Cuatro de ellos serán vascos (Iraurgi SB, Araberri Gasteiz, el recién ascendido de EBA Zornotza, además de Askatuak, siendo la comunidad que más equipos aporta. A ellos hay que sumar tres castellanos (Fundación Fuenlabrada, Ceba Guadalajara y Obila), dos gallegos (Conservas de Cambados y Marín Peixegalego), uno de la Comunidad valenciana (Amics Castelló), los catalanes del CB Prat Joventut, los baleares del Palma Air Europa y los extremeños del Cáceres Patrimonio de la Humanidad. El mapa norte-sur de equipos en la categoría es demoledor.
Por lo que hace al equipo, David Blanca sigue en el banquillo de Askatuak, y va completando poco a poco la plantilla 2013-14. Las primeras noticias que nos llegan de Donostia confirman la continuidad, un año más, de Jon Santamaría, Pope Urtasun, Xabi Pérez, Urko Fernández de Retana, Asier Arzallus y Aritz Martínez. A las renovaciones hay que sumar, por ahora, dos novedades: la llegada del potente pívot senegalés Gana Ndiaye (2,08 m) y la vuelta al País Vasco del joven base-escolta vizcaíno Iker Andia (94’).
David Blanca y el director técnico de Askatuak, Fernando Galilea, ultiman los contactos para completar el resto de la plantilla, que iniciará en próximos días los entrenamientos y dispondrá de un mes y medio intenso para preparar una competencia que se presenta más sólida y apasionante que la anterior.
ASKATUAK RENUEVA LA COLUMNA VERTEBRAL DEL EQUIPO
dsc_7659.jpg

Trayectoria:
- Jugador y entrenador de categorías inferiores de Askatuak
- 2009-10 1ª Nac Fem País Vasco y Navarra. Entrenador Cafés Aitona
- 2010-11 1ª Nac Fem País Vasco y Navarra. Entrenador Ayudante Cafés Aitona
- 2011-12 EBA. Entrenador Cafes Aitona (Campeón Grupo A, EBA y ascenso)
- 2012-13 Adecco Plata. Entrenador Cafes Aitona Askatuak
- 2013-14 Adecco Plata. Entrenador Askatuak
askatuak_-_jon_santamaria_2.jpg

Jon Santamaría es un buen director de juego e intenso en defensa. El vasco quizás no destaque por contar con unos números espectaculares, pero siempre aporta a los equipos en que ha jugado. Es un jugador con muy buenas condiciones para el baloncesto: tiene una excelente planta física, sus fundamentos técnicos son correctos, una buena lectura de juego y un excelente tiro exterior. Además, su capacidad de trabajo es muy buena. Un jugador experimentado que ha tenido la oportunidad de debutar en la ACB con el Tau y jugar más asiduamente con el Lagun Aro. También ha jugado en Oro pero quizá es en la Adecco Plata donde su aportación puede ser importante como demostró en Vic, Tarragona, Andorra y ahora con Askatuak. Para David Blanca, Jon Santamaria es “veteranía en la dirección de equipos, manteniendo la ilusión y la capacidad de sorprenderse”.
Estadísticas de la temporada 2012-13 en la Adecco Plata: 7,3 puntos (37,9% en T2, 45,1% en T3 y 78,8% en TL), 2,1 rebotes, 3,2 asistencias, 1,0 recuperación, 2,0 faltas recibidas y 7,9 de valoración en cerca de 25 minutos y medio de juego de media en los 20 partidos jugados de liga regular.
Trayectoria:
- Categorías Inferiores: Askatuak Sant Sebastià y Valencia Basket
- 1999-00 Saski Baskonia Junior
- 2000-01 EBA Eresa Valencia
- 2001-02 LEB2 Datac Guipuzkoa Basket
- 2002-03 LEB2 C.B. Valls Fèlix Hotel y EBA Balneario Archena (Fase Final EBA)
- 2003-04 EBA Adoz Atletiko UPV
- 2004-05: ACB Tau Cerámica (1 partido) y LEB Cantabria Lobos
- 2005-06: LEB Bruesa GBC
- 2006-07: ACB Bruesa GBC (15 partidos)
- 2007-08: LEB Plata Ourense Grupo Juanes y LEB Plata Akasvayu CB Vic
- 2008-09: LEB Oro Melilla Baloncesto y LEB Bronce ADT Tarragona.
- 2009-10: LEB Plata ADT Tarragona.
- 2010-11 Adecco Plata BC River Andorra
- 2011-12 Adecco Plata BC River Andorra
- 2012-13 Adecco Plata Cafes Aitona Askatuak
- 2013-14 Adecco Plata Askatuak
askatuak_-_pope_urtasun.jpg

Pope Urtasun es un jugador versátil. Un 1-2 todoterreno con características parecidas a sus hermanos pero a un nivel inferior. Físicamente fuerte, buen defensor, buen tirador, buen pasador, buen manejador de balón y corre bien el contraataque. Un escolta muy completo en EBA donde era un excelente anotador. Un jugador que juega muy bien el pick&roll y que puede ayudar al base siempre que sea necesario. Para David Blanca, Pope Urtasun es ”talento y esfuerzo al servicio de los demás… y con una sonrisa”.
Estadísticas de la temporada 2012-13 en la Adecco Plata: 6,2 puntos (28,1% en T2, 25,0% en T3 y 75,9% en TL), 2,8 rebotes, 1,9 asistencias, 1,4 recuperaciones, 2,1 faltas recibidas y 4,1 de valoración en cerca de 25 minutos de juego de media en los 20 partidos jugados de liga regular.
Trayectoria:
- 1999-00 EBA Alvecón Maristas
- 2001-02 1ª Nac San Cernin
- 2002-03 EBA Alvecón Maristas
- 2003-04 EBA Alvecón Maristas
- 2004-05 EBA Alvecón Maristas
- 2005-06 EBA Alvecón Maristas
- 2008-09 1ª Nac Masc País Vasco y Navarra Ardoi
- 2009-10 1ª Nac Masc País Vasco y Navarra Ardoi
- 2010-11 EBA Deportes Ferrer Santa María
- 2011-12 EBA Deportes Ferrer Santa María
- 2012-13 Adecco Plata Cafes Aitona Askatuak
- 2013-14 Adecco Plata Askatuak
Xabier Pérez Álvarez, alero de 1,98 m y 22 años recién cumplidos (21-08-1991). Otro jugador de la casa que ha pasado por todas las categorías del Askatuak, desde las categorías de formación hasta la Adecco Plata donde se estrenó tras pasar por 1ª nacional y EBA. La temporada del ascenso fue un jugador importante en el equipo, aportando dos dígitos tanto en anotación (10,7) como valoración (12,0) siendo siempre una gran ayuda en el rebote gracias a su envergadura. En la temporada pasada, gracias a su versatilidad, fue el jugador comodín utilizado para tapar los agujeros producidos por las lesiones de las que él también fue víctima perdiéndose 4 partidos.
Xabi Pérez ha seguido demostrando una gran madurez pese a su juventud, asumiendo en muchos momentos responsabilidades en los momentos que más se le necesitaba. Un jugador en constante evolución conforme ha ido subiendo de categoría, cambios a los que se ha adaptado fantásticamente. Un jugador que ha crecido en muchos aspectos como la defensa donde le ha tocado enfrentarse con todo tipo de oponentes por las necesidades del equipo. Es un tres alto, técnicamente bueno, que maneja bien el balón y es un correcto tirador cualidad en la que ha recobrado buenas sensaciones tras alguna temporada discreta. Un jugador que va bien al rebote ofensivo. En un equipo como Askatuak, con déficits en la pintura, en EBA le tocó ayudar jugando de 4 donde no desentonaba gracias a su empeño, esfuerzo desde su 1,98 m. Para David Blanca, Xabi Perez es “un jugador joven responsable, intuitivo y positivo que mejora a sus compañeros cuando está en pista”.
Estadísticas de la temporada 2012-13 en la Adecco Plata: 4,6 puntos (45,8% en T2, 25,0% en T3 y 45,0% en TL), 3,1 rebotes, 0,6 asistencias, 1,0 recuperación, 2,2 faltas recibidas y 3,7 de valoración en 19 minutos de juego de media en los 16 partidos jugados de liga regular.
Trayectoria:
- Categorías inferiores Askatuak
- 2009-10 1ª Nac País Vasco y Navarra Cafés Aitona Askatuak
- 2010-11 EBA Cafés Aitona Askatuak
- 2011-12 EBA Cafes Aitona Askatuak (Campeón Grupo A, EBA y ascenso)
- 2012-13 Adecco Plata Cafes Aitona Askatuak
- 2013-14 Adecco Plata Askatuak
askatuak_-_urko_fernandez_2.jpg

Urko Fernández de Retana, pese a su 1,92 m, se ha movido en posiciones de pintura en las categorías provinciales, inter autonómicas e incluso en la liga EBA. Esto se lo ha permitido el hecho de ser un jugador muy fuerte. La intención en la Adecco Plata, donde su altura podía ser un hándicap importante en la pintura, fue probarle también como 3 aprovechando la versatilidad de su juego, su capacidad para jugar de cara el aro y su buen tiro. Para David Blanca, Urko Fernandez, “el capitán, es la Roca. Noble y competitivo cada minuto”.
Estadísticas de la temporada 2012-13 en la Adecco Plata: 4,9 puntos (52,5% en T2, 27,8% en T3 y 81,0% en TL), 2,4 rebotes, 0,4 asistencias, 0,2 recuperaciones, 1,8 faltas recibidas y 4,2 de valoración en casi 14 minutos de juego de media en los 15 partidos jugados de liga regular.
Trayectoria:
- Categorías inferiores La Salle Ikastetxea
- 1999-00 Provincial La Salle Ikastetxea
- 2000-01 Provincial La Salle Ikastetxea
- 2001-02 Provincial La Salle Ikastetxea
- 2002-03 Provincial La Salle Ikastetxea
- 2003-04 3ª División La Salle Ikastetxea
- 2004-05 Interautonómica La Salle Ikastetxea
- 2005-06 Interautonómica La Salle Ikastetxea
- 2006-07 1ª nacional País Vasco y Navarra Cafés Aitona Askatuak
- 2007-08 1ª nacional País Vasco y Navarra Cafés Aitona Askatuak
- 2008-09 1ª nacional País Vasco y Navarra Cafés Aitona Askatuak
- 2009-10 1ª nacional País Vasco y Navarra Cafés Aitona Askatuak
- 2010-11 EBA Cafés Aitona Askatuak
- 2011-12 EBA Cafés Aitona Askatuak
- 2012-13 Adecco Plata Cafés Aitona Askatuak
- 2013-14 Adecco Plata Askatuak
askatuak_-_2012-13_aritz_asier_jon_y_blanca.jpg

Asier Arzallus es un jugador que no solo aporta centímetros y trabajo en la pintura. Encarna la experiencia, el profesionalismo, el compromiso. Un jugador muy completo, serio, trabajador y honesto en la pista donde siempre lo da todo. Un jugador de los que hacen equipo dentro y fuera de la pista. De los que asume la responsabilidad cuando el equipo más lo necesita. Bueno en la lectura del pick&roll donde se puede quedar abierto y clavar un triple o hacer la continuación para anotar cerca del aro. Un jugador con buenos movimientos técnicos en el 1x1 contra los pívots rivales. Un jugador con muy buena mano que hace mucho daño a las defensas contrarias con su tiro abierto con buenos porcentajes desde la línea de 3 puntos. Nada menos que el 45% en la última temporada en EBA desde 6,25 (63 anotados de 140 lanzados). Para David Blanca, Asier Arzallus es “acierto e inteligencia en todo momento”.
Estadísticas de la temporada 2012-13 en la Adecco Plata: 12,8 puntos (50,0% en T2, 31,7% en T3 y 87,5% en TL), 5,0 rebotes, 0,5 asistencias, 0,7 recuperaciones, 1,7 faltas recibidas y 10,2 de valoración en poco más de 35 minutos de juego de media en los 20 partidos jugados de liga regular.
Trayectoria:
- Categorías inferiores Saski Baskonia
- 1999-00 júnior Saski Baskonia
- 2000-01 júnior Saski Baskonia y EBA Araba Gorado, Alava+Activ
- 2001-02 1ª Nac País Vasco y Navarra Saski Baskonia y Tau Cerámica (sin debut ACB)
- 2002-03 1ª Nac País Vasco y Navarra Saski Baskonia y Tau Cerámica (competición europea y sin debut ACB)
- 2003-04 1ª Nac País Vasco y Navarra Saski Baskonia y Tau Cerámica (sin debut ACB)
- 2004-05 1ª Nac País Vasco y Navarra Saski Baskonia y Tau Cerámica (sin debut ACB)
- 2005-06 EBA Atletiko San Sebastián
- 2006-07 EBA CB Promobys Tijola
- 2007-08 LEB Bronce CB Promobys Tijola
- 2008-09 LEB Plata Leyma Basquet Coruña
- 2009-10 Adecco Plata ADT Torreforta
- 2010-11 EBA Cafes Aitona Askatuak
- 2011-12 EBA Cafes Aitona Askatuak (Campeón Grupo A, EBA y ascenso)
- 2012-13 Adecco Plata Cafes Aitona Askatuak
- 2013-14 Adecco Plata Askatuak
Aritz Martínez Errondosoro, pívot de 2,00 m y 30 años (11-12-1982). Su estreno en EBA fue en León y su estreno en EBA en San Sebastián. Fue la temporada 2001-02 para jugar en el Atlétiko San Sebastián. Un jugador que ha desarrollado su carrera baloncestísitca básicamente en equipos de Gipuzkoa excepto sus cortas estancias en Lugo (2002-03) y Santander (la primera parte de la temporada 2006-07). Un jugador con experiencia en LEB2 (Bruesa GBC 2004-05), LEB (Cantabria Lobos 2006-07) y Adecco Plata (Lan Mobel ISB 2010-11 y 2011-12) desde donde llegó a San Sebastián. Fue uno de los fichajes de jugadores experimentados para la temporada del retorno a Plata para dar más solidez a una pintura falta de rotación. Otro de los que se ha ganado la renovación en la pista.
Aritz Martínez ha sabido desenvolverse como pívot en las ligas FEB pese a sus escasos 2,00 metros. Su carácter trabajador y su lucha constante fue el principal aval para que Bruesa GBC y Cantabria Lobos confiaran en él incorporándolo a sus respectivos equipos de LEB-2 y LEB. En Azpeitia tuvo una temporada mágica en EBA (10,2 puntos y 7,3 rebotes) que culminó con el ascenso a la Adecco Plata, categoría donde ha jugado las tres últimas temporadas. Un veterano en esto del baloncesto que suple con experiencia los déficits técnicos. Muy luchador y agresivo en defensa. No es un anotador pero mete sus puntos a base de rebotes o de los balones que recibe doblados de sus compañeros. El lanzamiento desde el tiro libre sigue siendo uno de sus puntos débiles aunque ha mejorado respecto a temporadas anteriores. Para David Blanca, Aritz Martínez es “el pívot rocoso con alma de poeta”.
Estadísticas de la temporada 2012-13 en la Adecco Plata: 7,7 puntos (44,8% en T2, 0 % en T3 y 60,0% en TL), 6,0 rebotes, 0,3 asistencias, 0,2 recuperaciones, 1,9 faltas recibidas y 6,9 de valoración en cerca de 22 minutos de juego de media en los 15 partidos jugados de liga regular.
Trayectoria:
- 2000-01 EBA Elmar León
- 2001-02 EBA Atlético San Sebastián
- 2002-03 EBA Zorka Celtas Breogán
- 2003-04 EBA Atlético San Sebastián
- 2004-05 LEB2 Bruesa GBC
- 2005-06 EBA Atlético San Sebastián
- 2006-07 LEB Cantabria Lobos y 1ª Nac Iraurgi Saski Baloia
- 2007-08 1ª Nac Iraurgi Saski Baloia
- 2008-09 EBA Lan Mobel ISB
- 2009-10 EBA Lan Mobel ISB
- 2010-11 Adecco Plata Lan Mobel ISB
- 2011-12 Adecco Plata Lan Mobel ISB
- 2012-13 Adecco Plata Cafes Aitona Askatuak
- 2013-14 Adecco Plata Askatuak
GANA NDIAYE, PODER AFRICANO PARA LA PINTURA
Llega a Askatuak un poderoso pívot senegalés de 2,08 m, Gana Ndiaye, procedente del Orense Capital Termal de Liga EBA, filial del COB.
askatuak_-_gana_ndiaye.jpg

Gana Ndiaye es un jugador interior con un poderoso físico, muy fuerte y muy grande que da presencia en la pintura. Ofensivamente suele jugar en el poste bajo, con buen juego de espaldas al aro y correcto tiro de 2. Defensivamente es un jugador intenso, buen reboteador y taponador, con capacidad intimidatoria gracias a su gran envergadura. Con su presencia en la pintura y su intensidad ayudará de forma relevante en el juego interior del equipo donostiarra en uno de sus puntos débiles la pasada temporada por la escasa rotación. Para David Blanca, será junto a Aritz “nuestro hombre fuerte en pista. Además, como Aritz, es rápido en los desplazamientos y es de los que disfruta en espacios cercanos al aro”. Para David Blanca, Gana Ndaye es “nuestro hombre fuerte con mucho por descubrir”.
Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Liga EBA: 12,5 puntos (57,4% en T2, 0% en T3 y 52,7% en TL), 7,1 rebotes, 0,4 asistencias, 0,5 recuperaciones, 1,0 tapón, 4,5 faltas recibidas y 13,1 de valoración en cerca de 33 minutos de juego en los 20 partidos disputados de liga regular.
Trayectoria:
- 2008-09 EBA CIBO Llíria.
- 2009-10 1ª nac. CABA.
- 2010-11 1ª nac. CDB Basket Puertollano.
- 2011-12 EBA Instituto Rosalía de Castro.
- 2012-13 EBA Ourense Capital Termal.
- 2013-14 Adecco Plata Askatuak
IKER ANDIA, APUESTA POR LA JUVENTUD
Llega a San Sebastián el joven base-escolta vizcaíno de 19 años, Iker Andia (94’) procedente de una cantera de Liga Endesa como es la del Valencia BC tras formarse en el Loiola Indautxu. Su enorme ilusión por regresar a Euskadi y militar en una competición del prestigio de la Adecco Plata supone un acicate para hacerlo bien y convertirse en un buen refuerzo en la dirección del equipo junto a Jon Santamaría y compañía.
askatuak_-_iker_andia_valencia_bc.jpg

Iker Andia es un jugador polivalente que se puede desenvolver como base o coma escolta. Como nos cuenta su entrenador en EBA, Rubén Burgos, “Iker llegó a Valencia en edad junior y para jugar de base. Sus condiciones físicas son buenas para hacer de base o de escolta pero, por necesidades de los equipos y por su evolución, jugó mayoritariamente como escolta en su etapa en Valencia. Es un jugador con unas condiciones físicas muy buenas para jugar en ambas posiciones y con buenas piernas, sobre todo a campo abierto, con un buen 1x1 en carrera. Puede tirar, tanto tras bote como desde larga distancia en estático con solvencia. Buen defensor de 1x1 y con necesidad de mayor trabajo en conceptos e intangibles para defensas colectivas. Todavía en plena formación en muchos aspectos como jugador. Excelente actitud y predisposición al trabajo, y creo que con mucho margen de mejora. Tal vez otros jugadores de su generación hayan madurado deportivamente mas rápido pero el caso de Iker es más de largo recorrido, dado que prácticamente hasta los 17 años no entró en dinámicas de alto rendimiento tras pasar por un tipo de baloncesto más de nivel escolar”. Para David Blanca, Iker Andia es “una pizarra en blanco sobre la que ir dejando los trazos de lo que será”.
Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Liga EBA: 2,3 puntos (55,0% en T2, 27,3% en T3 y 50,0% en TL), 1,1 rebotes, 0,2 asistencias, 0,1 recuperaciones, 0,1 faltas recibidas y 0,9 de valoración en cerca de 7 minutos y medio de juego en los 14 partidos disputados de liga regular.
Trayectoria:
- Categorías inferiores del Loiola Indautxu.
- 2011-12 junior y EBA (14 partidos) Valencia BC.
- 2012-13 EBA Valencia BC.
- 2013-14 Adecco Plata Askatuak.
Comentarios
No tendré la suerte de perderte de vista, majo, ni a ti ni a tu bigote, porque tienes intereses personales muy directos ¿verdad?. Efectivamente, no eres I.Z., pero ahora si que se quien si ( dejas demasiadas pistas y porque es tu estilo: despotricar de unos y otros, de éste y de aquel) y por cierto tu Sra. encantadora, doy fé, pero el del bigote...) Que sepas que si estoy a vueltas con las iniciales es porque ya estos comentarios no los lee, creo nadie, y todo esto es entre tu (o Ud si prefieres) y yo. Por cierto de éste Club, obviamente se muchas cosas (muchas, creételo); y por ésta misma razón admiro sin condiciones a ésta Entidad. Claro que Jon Ander e Iñigo tienen calidad para Leb plata, en especial el primero, pero no te has parado a pensar que haya circunstancias personales (y distintas en cada caso)que impidan que ambos puedan continuar (y esto no es una opinión personal) .
"Por último N26 no se que pretendes ... Hasta la próxima" ... Pués decirte que llevas razón... pero es que oir (leer) ciertas opiniones criticando gente que se deja la piel en ello (acertadamente o no) me parece que no es justo y me has sacado la mala leche, pero te doy la razón : es un foro abierto y cada cuál a lo suyo.
Sigo sin ser el del bigote (jajaja, que creo que se a quien te refieres) ni el de las iniciales pero por mi parte se acaba la discusión, ya he dado mi opinión y he lanzado algunas preguntas que no se han respondido. Como verás a mi me es indiferente quien seas. Así qué por favor no lances tontunas como "intereses directos muy personales", se acabó la discusión.
Si he ofendido con algún comentario lo retiro, en ningún momento fue mi intención. Sólo manifiesto que no me gusta como se hacen las cosas.
Tranquilo nº26, este año se me han quitado bastante las ganas de volver a ir, y con el "ilusionante" proyecto que se está creando creo que te dejo la grada entera a ti.
¿Los jugadores de cantera se buscan mejores salidas? ¿Hay alguno del club que juegue en primera nacional? ¿en autonomica? ¿Eba? ¿o por mejores salidas te refieres a regional? cómico
Tirria ninguna de verdad, conmigo no se han portado mal en este club pero me hace gracia que tengas ese punto de vista por que indica que realmente no sabes como van las cosas.
Los jugadores evolucionan, tienes razon, pero sin ir mas lejos este año, ¿¿crees que jugadores como Jon Ander Aramburu, o Iñigo Del Valle no pueden dar la talla en Leb Plata?? Creo que no sabes bien de que hablas... Y son ejemplos que me vienen de éste año sin pensar demasiado.
Y jugadores de media temporada, entérate bien este año si todos los de este artículo van a jugar todos los partidos o sólo media temporada...
Vaya -vaya : parece que alguien se ha picado...Wow, wow, !jajajaja ! y todo lo que te apetezca . Menos mal que no pretendias hacer daño a nadie ni ensuciar nada, porque yo creo que los comentarios vertidos en este foro son eso, para ensuciar y hacer daño y eso ,permíteme no es negociable y yo, un simple socio, que con los años voy conociendo las interioridades de éste Club lo tengo que rechazar (no he dicho impedir porque como dices, aquí cada cuál dice lo que desea ¿te parece adecuado el apostillado o tampoco?) , porque pocos hay que, con tan pocos medios hagan tanto a cambio de nada y, claro que cometerán y errores como todos, pero honradez y trabajo, creo que todo. Dicho esto (no creo que te hayas sentido atacado con ello) añado... ¿cuantos quedan de los que ascendieron? Pues cada vez menos seguramente, por que todo evoluciona y no todos los jugadores sirven para todas las categorias (todos tenemos nuestras limitaciones) y en el caso del basket, o bien por cualidades técnicas o físicas tienes que ir renovando e ir fichando otras opciones. ¿pocos jugadores de cantera?, claro ... porque se van yendo buscando mejores oportunidades, como pasa (y seguirá pasando) en todos los Clubs modestos ¿jugadores a media temporada? Si uno, por sus circunstancias se quiere marchar, que vas a hacer, retenerlo... Chico, es que has dejado en el aire unas preguntas que se contestan solas. Si de mi dependiera, de verdad, me gustaria no tener que compartir la grada con un Sr. que como Ud. le tiene tanta tirria a éste Club, aunque me sigue sorprendiendo cuando dice que asiste a los partidos y además anima ¿?
Saun13 , no te piques... Si, como dices llevas tanto tiempo en la grada animando ¿?, dices, en la Sociedad y conoces a éste y al otro, POR LAS COSAS QUE DICES en éste foro respecto de ésta Entidad no se ( y lo siento) que pintas en la grada. Por las afirmaciones que haces se ve que mucha idea no tienes !Por cierto, creo que me acabo de dar cuenta de cuál es tu identidad y no creo que me equivoco, -si, ya se que te va a faltar tiempo para decirme lo muy equivocado que estoy, pero no, no lo estoy- .Por las afirmaciones que haces se ve, está claro, que mucha idea no tienes, yo diría que menos que cualquiera. Es más no se como te permites hacer afirmaciones de éste calibre, intentando ensuciar la imagen de un gran Club, plagado de gente honesta, porque así es, te guste o no. Imagino que hablas de "oidas" porque otra cosa... Como decía llevo unos 8 años en esto y estoy encantando, disfruto con mi familia y voy viendo como se trabaja y voy a seguir siendo Socio muchos años más porque son ejemplo a seguir en muchos sentidos (te guste o no). Saluda a tu encantadora Sra. MC y a tus chicos. I.Z., parece mentira, con lo buena gente que eres...
Wow nº26 me dejas alucinado porque ni mi señora MC ni mis chicos I.Z? jajajajaja!
Veo que no tienes ni idea de quien soy, lo cual me hace que esto resulte mas cómico aún. En cualquier caso no intento hacer daño a nadie, simplemente doy mi punto de vista como aficionado y como parte del baloncesto gipuzkoano que asi me siento.
Por afirmaciones de este calibre es ¿entrenar 3 dias a la semana? es ¿que no quedan casi de los que subieron? es ¿jugadores para media liga? es ¿pocos jugadores de categorias inferiores?. Si eso son afirmaciones que no me puedo permitir hacer, creo amigo que no sabes bien de que hablas.
No discuto que sea un gran club, no discuto que haya gente honesta, ni que sea ejemplo en muchos sentidos, mucho menos intento manchar o ensuciar la imagen de nada y el Askatuak siempre será un gran club en la historia del baloncesto guipuzcoano pero creo que desde hace pocos años no se están haciendo las cosas tan bien como se está diciendo. Siendo simplemente una mera opinión, o quizás un punto de vista diferente de lo que a dia de hoy es o no "profesional".
Por ultimo nº26 no se que pretendes con el juego de las iniciales, pero sea quien sea MC, IZ o todo eso, hace realmente patético que pongas iniciales para marcar que me conoces o no, y ya de paso, saluda tu a esas personas ya que al parecer eres tu quien las conoce. Esto es un foro abierto en el que se da la opinión y yo es lo que he hecho. Si no te ha gustado podrás opinar pero de verdad que sólo lo hace ridículo. Pero lo que realmente parece mentira, es que sigas jugando a policias y ladrones para ver quien opina diferente de vosotros, en vez de aceptar una simple opinión.
Siento si alguna de mis opiniones ha sido ofensiva, o ha hecho daño a alguien, en ningun momento fue mi intencion ensuciar nada, ni faltar al respeto a nadie.
Hasta la próxima!
Muchas gracias por la explicación basquetmaniatic. Ya me parecía raro. Veremos de qué acaba jugando, pero apuesto a que Askatuak busca otros bases. O iñigo del Valle o alguien nuevo. Ya veremos.
Lo primero decir que mi comentario ha dado a entender que yo tenia algun tipo de problema o inconveniente con el articulo y no es asi. El articulo me parece perfecto y me parece genial que se trate la leb plata como una liga semi profesional o profesional porque asi lo es.
Lo que intento decir es que el que se aprovecha de esto es el Askatuak, vendiendo proyectos a jugadores para luego terminar entrenando 3 dias a la semana o teniendo jugadores para media liga, o para los partidos de casa, cuando la gente que realmente siente y sufre por esa camiseta se le va poco a poco dando de lado.
Lo de la columna vertebral, si que puede que tengas razon pero llevo siguiendo a este equipo desde hace varios años, concretamente desde que jugaban en primera nacional y de esos pocos que obraron el milagro de subir a Plata casi ni quedan.
En torno al base vendrá alguno conocido, pero cuando toque.
Por ultimo en referencia a Nº26 y su:
"Saun13 : tus comentarios, a mi modo de ver, desprenden un cierto tufillo cuando menos raro, quizá cierto tono de ¿ envidia malsana? . No quiero ser mal pensado pero me da a mi que el origen proviene de cierta entidad a quien no voy a nombrar (por si acaso) pero que denotan ciertos celos. "
Envidia malsana ninguna, de hecho me has podido ver viendo los partidos de este año y años anteriores ya que suelo acercarme a todos los partidos de casa a animar, me has podido ver cenando en la sociedad del club un monton de veces. Conozco a gente del club, jugadores, entrenadores y he jugado tanto como jugador como entrenador en contra de ellos un monton de veces.
Lo que intento transmitir es que se esta vendiendo por parte del askatu un profesionalismo que no hay. Y lo de la entidad que denota cierta envidia, se a quien te refieres pero estas TAN equivocado pensando que las criticas vienen por ahi.
Y me gustaría matizar tambien que es un equipo que presume de ser casi todo Gipuzkoanos y de cantera, pero yo pregunto, ¿cuantos chavales han salido del askatu al primer equipo?
No intento hacer daño a nadie, pero me parece que esto son cosas que debiéramos pensar un poco.
Lo que más me sorprende es la calificación de Iker Andia como base-escolta. Seguro que me equivoco, pero normalmente se le tallaba en torno al 1'95-1'96, y en el Loiola solia jugar de alero. En Valencia aparecía como alero y creo que también jugó de escolta, pero no sabía que hubiese jugado de base. Me sorprende que se le haya fichado como recambio de Santamaria, dada su poca experiencia en ese puesto. Yo pensaba que vendría más como un escolta-alero...
Perdón, quise decir befodz
Buenos días defodz. Es la misma duda que me asaltó a mí al ver que en la web del Askatuak lo presentaban como base y ver los rosters del Valencia BC con Sabater, Alberto Pérez y el pequeño de los Pérez, el internacional Pablo, jugando de bases y que ponían a Iker como aIero. Precisamente para resolver esta duda, de si a Iker lo debía poner como 1, 2 o 3, contacté con su último entrenador en Valencia, Ruben Burgos, y lo que me comentó es lo que he reproducido en el artículo. Entre otras muchas cosas, pregunté también por este tema a Askatuak, si lo pensaban utilizar de base, pero sobre este detalle no me dieron respuesta.
Saun13 : tus comentarios, a mi modo de ver, desprenden un cierto tufillo cuando menos raro, quizá cierto tono de ¿ envidia malsana? . No quiero ser mal pensado pero me da a mi que el origen proviene de cierta entidad a quien no voy a nombrar (por si acaso) pero que denotan ciertos celos. Como bien explica bmaniatic la columna vertebral sigue siendo la de temporadas atrás, a la que, logicamente habrá de ir sumando nuevos jugadores poco a poco e ir viendo si los que llegan nuevos van ri rindiendo y mejoran la plantilla (como hacen todos los Clubs en todas las categorias)
Pero este último comentario a mi me da que te interesa bien poco. Bienqueda ? Vendehumos? De que estás hablando...?
Buenas tardes Saun13. No sé si te refieres a mí con lo de “bienqueda” y “vendehúmos”. Como ya sabrás si eres habitual lector de solobasket y de su apartado de Adecco Plata, intentamos tratar todas las noticias con mucho cariño, el que sentimos por nuestro deporte y esto, a veces, puede hacer parecer que somos demasiado “amables” para el gusto de algunos. Algo “ñoños” a veces aunque en otras ocasiones, en otros artículos, se nos han quejado por las criticas o las andanadas que también hemos soltado alguna vez, las menos. En el caso de Askatuak, no hay ganas de quedar bien con nadie. Solo informar. Con cariño, eso sí, pero informar. Cuando vi que se habían renovado, entre otros, a los tres con más minutos en pista (Arzallus, Santamaria y Urtasun) pensé en lo de columna vertebral. Si tres de los que el entrenador más confía, que de alguna manera por ello son los que aguantan al equipo ¿no se puede hablar de columna vertebral renovada? ¿Qué hace la columna vertebral sino aguantar el cuerpo? Y más si los otros tres (Xavi, Aritz y Urko) no son moco de pavo por sus características y por su significación dentro del club. Siento que no te haya gustado la presentación de un proyecto al que aún le faltan piezas.
Pues hasta donde yo se aquí no se está contando todo jajaaja... De los que subieron a plata quedan 3 y eso es renovar la columna vertebral? Seguro qué todos los que pone arriba estarán el año que viene?
Personalmente no me gusta la gestión de este club que se aprovecha de una pobre leb plata para hablar de profesionalismo y de eso falta un buen trecho... O si no hablamos de número de entrenas semanal, o de las sesiones voluntarias (no voluntarias) de tiro y demás...
Mucho bienqueda y mucho vendehumos junto
A ver si, por fin, arranca de verdad, se consolida en Leb (Plata este año y quien sabe el próximo...) porque si hay un Club que se merezca le acompañe un poquitín de suerte, el apoyo institucional adecuado y un SPONSOR acorde a su extraordinaria imagen pública ese es ASKATUAK. Tremendo trabajo el de la Directiva (altruista), jugadores entregados e identificados con el Club al que representan, Entrenador joven, tambien de la casa, honesto, estudioso del basket y, me consta grandisíma persona. Se observa que van a haber cambios en la plantilla, varios que no continuan respecto de la temporada anterior, pero está claro que las bajas se van a suplir con nuevos jugadores, se me antoja de mayor calidad (la Dirección Técnica está trabajando intensamente en ello). Cuando se trabaja de esta manera los resultados han de llegar más pronto que tarde. Somos SOCIOS (mi mujer y dos niñas) desde hará unos ocho años y confieso que cada vez nos divertjmos más, estamos muy enganchados a este equipo y animo a los aficionados a acudir al Pabellón Gasca a pasar un buen rato de basket . Mucha suerte ASKATU, sin duda, repito la mereceis.
aSkatuak. Por favor, corregid esa S que falta en la portada-titular, que duele verlo.