Solapas principales

  • Los de Juanan Orenga superan con facilidad a una dócil Georgia, que sólo puso problemas en los primeros 18 minutos

Victoria fácil y cómoda para España, que tal y como ayer dominó a placer durante gran parte del partido. A falta del resultado de Eslovenia (vs Polonia, 21:00), la selección de Juan Antonio Orenga se mantiene líder del Grupo C con 4 victorias y 1 derrota.

Empezaron el partido ambos combinados con muchas ganas y un gran dinamismo, aunque todo ello carente de acierto. Pérdidas constantes y fallos en ambas canchas que mantenían igualdad en el marcador. A España se le avispaba cierta relajación en sus acciones, que aprovechaban los georgianos de la mano de Sanikidze y Tsintsadze para mantenerse al nivel de exigencia de los de Juanan Orenga.

La entrada de Sergio Rodríguez (8 puntos) dio aire fresco a la selección española , pese a que no era suficiente para conseguir arrancarse de Georgia en el marcador (19-20, minuto 11). Con la segunda unidad en pista se dieron diferentes alternancias en el dominio del resultado, pero sin una regularidad que diera una ventaja consistente a ninguno de los dos equipos. Con el regreso a pista de los titulares (Ricky, Rudy y Marc Gasol) se alcanzaría la brecha más importante hasta el momento: parcial de 15-2 en los últimos 2 minutos para irse al descanso con un colchón considerable (29-41, minuto 20).

A la salida de los vestidores empezó el vendaval Ricky Rubio, que con 9 puntos consecutivos amplió aún más la ventaja española (32-56, minuto 26). Rudy también ofrecía buenos minutos en anotación y defensa, incrementando la diferencia con el paso del tercer cuarto. España había mejorado sobremanera su actividad ofensiva, circulando el balón a una marcha más que durante los primeros 18 minutos y encontrando situaciones de tiro cómodas y sin oposición. Se llegó al último periodo con una renta superior de +20 (39-62, minuto 30).

El último cuarto fue un mero entretenimiento para los españoles. Minutos repartidos para los menos habituales como Xavi Rey, Germán Gabriel o Àlex Mumbrú, que con la ayuda de Sergio Rodríguez sumaron buenas acciones y mantuvieron la diferencia en el marcador (59-83).

Las claves del partido:

  1. El partido se acabó cuando España quiso: Tras un inicio con suma relajación y errores, el combinado nacional se puso las pilas a 2 minutos del descanso, ya sin bajar el pistón en el tiempo restante. A la que se apretó en defensa y se subió el ritmo ofensivo, Georgia no pudo contener tal aluvión, rompiendo el partido y sin dejar opción a la reacción rival. El parcial de 15-2 fue el principio del fin para un encuentro instranscendente para ambas selecciones.
  2. El contraataque: Cuando los de Juan Antonio Orenga pueden controlar el rebote defensivo y correr, pocos equipos son capaces de seguir el ritmo anotador que ello implica. Contra Georgia fue una de esas ocasiones, sobre todo de la mano Ricky y Sergio Rodríguez como capataces. La velocidad de ejecución ha sido demasiado para los georgianos, incapaces de hacer un balance defensivo a la altura de las contras españolas.
  3. La solidez en el tiro de Ricky Rubio: El único atisbo de esperanza georgiana pasaba por una buena salida de tercer cuarto, cuando aún la diferencia no era insalvable. Pero el base de El Masnou no dejó margen para la sorpresa, anotando 9 puntos en 5 minutos sin fallo que rematarían las opciones de los de Igor Kokoskov. Las sensaciones entorno a Ricky mejoran a cada partido, y una buena muestra es su confianza en el tiro de media, y últimamente hasta larga distancia. Junto con Sergio Rodríguez, el mejor del partido.
  4. Una Georgia sin líderes: Si bien en otros partidos habían tenido apariciones estelares de Viktor Sanikidze, Giorgi Tsintsadze, Giorgi Shermadini o Ricky Hickman, en esta ocasión ninguno de ellos dio la talla. Sólo Shermadini llegó a los dobles dígitos (10 puntos), pero en general actuación gris de los 'capos' georgianos.
  5. Sergio Rodríguez lidera la 2a unidad: Su entrada desde el banquillo cambió el partido en el primer cuarto. Su acierto en el tiro (3 triples) y dirección han sido destacables, siendo el mejor de los suplentes españoles y dando un relevo de calidad a Rubio. Los contraataques han llevado su sello y ha ayudado a mejorar las prestaciones de otros compañeros como Xavi Rey o Germán Gabriel.

Participa eligiendo al Mejor Jugador y al Mejor Equipo del Eurobasket 2013 y entra en el sorteo de dos T-Race Touch.

Podéis participar dejando un comentario en cualquier noticia que contenga este texto y también a través de Twitter escribiendo un tweet con el hashtag #TissotMVP o #TissotMVT con vuestras elecciones a dichos premios o dejando un comentario en el Facebook de Solobasket en las noticias referentes al torneo. No te olvides de participar también en la encuesta que encontrarás en la columna derecha junto a este texto

Consulta las bases del sorteo

Puedes participar desde aquí mismo en Twitter

 

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
10 años 8 meses
#Contenidos: 
285
Visitas: 
2,183,335
Comentarios: 
1,463

Comentarios

No he visto el partido, pero hay signos positivos: la segunda unidad ha rendido a nivel, la defensa sigue siendo brutal y en ataque parece que las cosas empiezan a rodar. Sigue fallando el tema de los "3" y hay un juego interior más que sospechoso

me gustaría hablar de algo mucho más importante que el resultado del partido,de algo triste que afecta a unas humildes personas. en una pequeña aldea de Imereti (georgia) toda la familia (bisabuelos,abuelos,padre, madre y 9 hermanos) del reciente fichaje del bar$a, jacob pullen, están apenados por no poder ver a su paisano defender con honor los colores de su país en este europeo de baloncesto. el deporte debería servir para hacer realidad los sueños de las personas...también los de jacob pullen.

Es cierto que hay minutos en ataque en los que estamos muy espesos, pero ?y en defensa? Insisto, ya estoy deseando que Finlandia, Grecia e Italia pasen por nuestra defensa....hasta ahora todos los que han pasado, se han quedado en un esbozo de lo que realmente son en la pista. Solo nos fallo la segund parte contra Eslovenia (en la cual encajamos curiosamente los mismos puntos que de media nos meten los rivales en cada partido). A España la veo fuerte.
Saludos

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar