El batacazo de los Bucks en la Segunda Ronda de Playoffs hizo saltar las alarmas en Milwaukee. Los Miami Heat fueron la fórmula mágica contra un equipo que se presentaba como favorito a todo en la Conferencia Este de la liga, tras ganar 56 de los 73 partidos de la Liga Regular. La franquicia de Wisconsin afronta la nueva temporada con caras nuevas en la segunda unidad y ha apostado por reforzar la defensa a la vez que ampliar el abanico de posibilidades en ataque. La renovación de Antetokounmpo fue la gran prioridad en este mercado y los Bucks lo lograron: ‘supermax’ de 228,5 millones en cinco temporadas para el griego.
NOVEDADES
La directiva de los Bucks se ha esforzado en este mercado por mantener o mejorar su posición como ‘contenders’ al anillo. Con la renovación de Giannis tachada de la lista, los movimientos para cubrir las necesidades del equipo y darle una imagen atractiva al proyecto a corto y medio plazo fueron su premisa principal para conseguirlo. El fiasco sobre el fichaje de Bogdan Bogdanovic mermó en su momento la credibilidad de la franquicia, pero, de todos modos, Milwaukee ha añadido piezas de nivel a su rotación.
Jrue Holiday es la adición de más renombre. Su llegada implica la salida de George Hill y Eric Bledsoe, además de varias rondas del draft. Holiday es un jugador que ha sido infravalorado durante su carrera y potencia todavía más la faceta defensiva del equipo, siendo un activo ideal para ser la tercera o cuarta opción en ataque. Junto a Holiday, DJ Augustin será la otra pieza escogida para la posición de base. El veterano será uno de los encargados de liderar la segunda unidad y se le exigirá acierto desde la línea de tres, necesidad imperante en Wisconsin.
holiday.jpg

La llegada de Torrey Craig, un defensor de élite capaz de cubrir distintas posiciones, encaja perfectamente con la propuesta defensiva de Milwaukee, pero el alero deberá seguir evolucionando de cara al aro, sobre todo desde la lejanía (32% en 2’2 intentos por partido). Bobby Portis profundiza la rotación de los Bucks y puede convertirse en uno de los robos de la agencia libre. Al contrario que Craig, el ex de los Knicks puede rentabilizar su asequible contrato por un año más otro con ‘player option’ gracias a sus capacidades ofensivas.
Jordan Nwora, pick 45 del Draft, tiene un valor mayor a su posición en éste. Los Bucks han encontrado en el de Louisville presencia desde el triple (38.7% en 6’6 intentos) y un jugador con habilidad para anotar, con 17 puntos por partido en su primer año de ‘college’ y 18 en su segundo. Pese a ello, el alero deberá trabajar su defensa para hacerse un hueco en la rotación.
En la renovación de fondo de armario de los Bucks también hubo salidas sonadas, como la de los veteranos Kyle Korver y Ersan Ilyasova. Ambos están una situación similar: agentes libres que todavía no han encontrado un equipo. Korver, aunque no esté en su mejor momento, podría se runa incorporación interesante para una franquicia que necesite ampliar espacios en ataque. Wesley Matthews optó por aspirar al anillo desde la Conferencia Oeste y firmar con Los Angeles Lakers por solamente un año y 3’6 millones. Por su parte, Robin López se separó de su hermano Brook y declinó su ‘player option’ de 5 millones, firmando con los Washington Wizards.
ESTRELLA Y SEGUNDA ESPADA
Giannis Antetokounmpo, el vigente MVP por segundo año consecutivo, dominó todas las facetas del juego la temporada pasada, continuando con su espectacular progresión. No conforme con ser el jugador más valorado, ‘The Greek Freak’ fue nombrado Mejor Defensor del Año. Con él en pista, los Bucks firmaron el mejor ‘defensve rating’ de la NBA (96 puntos cada 100 posesiones) y dejó a sus rivales en un 36% en tiros de campo. A sus números en defensa se le suman sus 29’5 puntos, 13’6 rebotes y 5’6 asistencias por partido. Números claros de MVP.
A Antetokounmpo todavía le queda una faceta pendiente para convertirse en el jugador total: el tiro exterior es el aspecto de su juego que más debe pulir. El 30% de acierto desde la línea de tres fue ligada a 4’7 intentos por partido, un número bastante más alto que la campaña anterior, pero sin una mejoría en la efectividad. Miami Heat supo aprovechar las pocas carencias del griego, negándole sus espacios favoritos y el acceso a los adentros de la pintura. Esto obligó a Giannis a moldear su juego en uno basado en el tiro exterior y la circulación de balón tras penetraciones, provocando el colapso en la ofensiva de Milwaukee.
El escudero de Antetokounmpo seguirá con él una temporada más. Khris Middleton viene de firmar el mejor año estadístico de su carrera (20’9 puntos, 6’2 rebotes y 4’3 asistencias por partido) con unos porcentajes de tiro fantásticos, estando a punto de entrar en el selecto club del 50/40/90 (49’7% en tiros de dos, 41’5% de tres y 91’6% desde el tiro libre). Pese a que su productividad en la Fase Regular ha sido de alto standing, valedora de una segunda aparición en el All-Star Game, su juego en la burbuja de Orlando dejó algunas dudas sobre el jugador. Milwaukee le ofreció un contrato enorme, depositando su confianza en él. Ahora, es Middleton el que tiene la bola sobre su tejado para resarcirse y demostrar de lo que es capaz en la postemporada siguiente.
COACH Y ESTILO DE JUEGO
Milwaukee ha gozado de jugadores con capacidad para buscar el aro a base de penetraciones y conducciones de balón, como es el caso de Giannis, Middleton o antes de Bledsoe. Tener una estrella como Antetokounmpo obliga al resto a jugar a su ritmo. Las capacidades del baluarte de los Bucks empujan al resto de sus compañeros a ocupar espacios fuera y esperar a que el griego vea conveniente doblar el balón o encontrar un buen corte a canasta para dar la asistencia. Esto potencia todavía más el nuevo hábitat de Brook López, un pívot de 2’13 que antes no acostumbraba para nada a tirar de tres y que ahora es su recurso más recurrente. Esto beneficia sobremanera a las opciones ofensivas de los Bucks, ya que arrastran al pívot rival a las afueras de la pintura, produciendo espacios suficientes para atacar el aro.
En defensa los de Milwaukee tienen una muralla rodeando la pintura. La presencia de Lopez y Giannis, sumada a las capacidades atléticas de la mayoría de los exteriores provocan que, contra los Bucks, el resto de equipos intenten más tiros de tres que de normal. Es por ello que Milwaukee fue el año pasado uno de los equipos que más triples concedía.
OBJETIVOS Y PREVISIÓN
Las pretensiones de los Bucks este año son claras, al igual que en los dos años anteriores. El anillo será el único consuelo al enorme tropezón en la burbuja y, de momento, han hecho los deberes para renovarse y ser uno de los candidatos al campeonato. En la Conferencia Este tendrán en frente a la que fue su némesis, Miami Heat, al renacimiento de Durant e Irving y a unos Celtics en pleno punto de inflexión.
Las Finales de Conferencia parecen ser un objetivo bastante factible, como mínimo, para una franquicia que lleva casi cincuenta años sin conseguir el anillo y que mantiene las aspiraciones de inicios del año pasado.